Cultura y divulgación

encontrados: 1058, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
187 clics

Un americano hablando latín en Roma. Pueden entenderle los romanos?

En este experimento, un profesor americano, usa la pronunciación restituida (similar a la del s. I aC) de forma deliberada en vez de usar la pronunciación eclesiástica que lo haría sonar más familiar al oído de los actuales romanos.
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
11 meneos
62 clics

Los Evangelios de Lindisfarne [ING]  

Los Evangelios de Lindisfarne (The Lindisfarne Gospels), uno de los manuscritos más magníficos de la Alta Edad Media, fueron escritos y decorados a finales del siglo VII por el monje Eadfrith, que se convirtió en obispo de Lindisfarne en 698 y murió en 721. Su encuadernación original en cuero, perdida hace mucho tiempo, fue realizada por Ethelwald, que sucedió a Eadfrith como obispo, y fue decorada con joyas y metales preciosos más tarde, en el siglo VIII, por Billfrith el Anacoreta.
3 meneos
53 clics

¿Cuál es el origen de la celebración de San Juan?

El origen de la festividad de San Juan es pagano, no cristiano. La tradición responde a que durante la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio se prendían miles de hogueras para “mandar fuerza al Sol” en su transición hacia los días más cortos.
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
9 meneos
47 clics

Las obras en vascuence de un abad navarro del siglo XVII: Juan de Beriáin

Esta portada, impresa en Pamplona en el año 1621 con la preceptiva licencia del Real Consejo de Navarra, corresponde a una obra titulada Tratado de como se ha de oyr missa, escrito en romance y bascuence, lenguages de este Obispado de Pamplona. Su autor es el licenciado (no sabe en qué universidad se graduó) Juan de Beriáin, que en 1592 fue nombrado abad de la villa de Atxague hasta que en 1602 se le destinó a la localidad de Uterga (donde había nacido en 1566), en sustitución de su tío, también abad y llamado como él, (...)
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre los medios, Juan Roig y croquetamente

El periodismo no deja de sorprenderme. A veces me pregunto para qué sirven 4 años de carrera (antes 5). Para qué hacer un máster o unas prácticas. Para qué intentar tirar de contactos, para qué indagar en alguna noticia que te parezca relevante, para qué intentar hacer un reportaje que sobresalga y dé voz a los que no la tienen. Para qué esforzarte cada vez que tienes que hacer un artículo de opinión. Qué sentido tiene esta profesión hoy día cuando cualquiera puede ser periodista y la información más banal, falaz e interesada suele tener más re
13 meneos
42 clics

Juan Azkarate, el último superviviente de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (obituario)

Fue el más joven de todos los miembros de la Marina y ha muerto a los 100 años. Ha podido disfrutar en vida de todos los reconocimientos. Esto no es muy frecuente cuando se trata de la memoria histórica y de la lucha contra el franquismo.
4 meneos
70 clics

¿(Queremos) legalizar las ‘bandas’?

Las familias de calle son los chivos expiatorios, ese mal barbárico y oscuro sobre el que posar todos los malestares de una sociedad que nunca se verá a sí misma como mestiza. Son usados como invocación al orden tanto por actores conservadores como progresistas
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
342 meneos
6358 clics
La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La también actriz hace enmudecer a Xavier Graset con frases como "al puto viejo de Trias a ver si le cae un meteorito encima" o "a ver si dimite el director y la cúpula de viejos de TV3"
160 182 7 K 493
160 182 7 K 493
172 meneos
1968 clics
Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Recopilación la sección de los Pasajes de la Historia del programa la rosa de los vientos del maestro Juan Antonio Cebrián, donde puedes oir todos los Podcast de forma gratuita y ordenados por categorías.
88 84 0 K 378
88 84 0 K 378
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
13 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosalía - Aunque Es De Noche  

Videoclip de hace 5 años de Rosalía de la canción "Aunque es de noche" basado en un texto religioso de San Juan de la Cruz.
11 2 8 K 74
11 2 8 K 74
5 meneos
36 clics

Juan Eduardo Cirlot, "la fascinación del abismo": un creador único en la literatura española

Hace medio siglo moría en Barcelona el poeta que levantó de las cenizas un idioma nuevo, uno de los creadores más originales del siglo XX.
5 meneos
17 clics

"Leer es más íntimo que hacer el amor": la literatura según Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva

Los supuestos prejuicios existentes acerca de la literatura de género o la diferencia entre la alta y baja literatura fueron algunos de los temas que se discutieron ayer en el animado coloquio que mantuvieron tres de los escritores españoles mejor considerados por los lectores y la crítica: Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva.
15 meneos
195 clics

El español latino no existe: cómo Disney se cargó la identidad cultural del lenguaje

Cuando los niños y niñas de los 20 países latinoamericanos juegan, hablan como los dibujos animados. Y hablar como los dibujos animados significa hacer sonoras todas las 's', hablar de 'tú', decir siempre 'auto' en vez de 'carro', 'nevera' en vez de 'heladera', 'falda' en vez de 'pollera' o 'cabello' en vez de 'pelo'. O, lo que es lo mismo, hablar como nunca lo harían en sus respectivos países. Y la razón es puramente económica.
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
5 meneos
63 clics

«Las familias salen muy idílicas en Disney, pero todas tienen algo y siempre sale la porquería»

El actor Miguel Rellán llega al Teatro de Rojas de la mano de Daniel Veronese. 'Retorno al hogar', escrita por Harold Pinter, dibuja los problemas, miserias y contradicciones de una familia compuesta por un padre viudo y tres hijos
155 meneos
1131 clics
Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España

Documental del Castillo de Belmonte en Cuenca: una de las fortalezas más espectaculares de España  

Recorrido por la historia y arquitectura del Castillo de Belmonte en Cuenca. De estilo gótico mudéjar fue mandado construir por el Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderosos del reino en su época. En sus estancias alojó a grandes personalidades de la historia como Juana la Beltraneja y Eugenia de Montijo. Una espectacular fortaleza con una planta en forma de estrella única en Europa. No es de extrañar que fuera nombrado el más bonito de España por los lectores de Viajestic.
77 78 0 K 312
77 78 0 K 312
99 meneos
3307 clics
Letra y firma de la reina Isabel de Castilla

Letra y firma de la reina Isabel de Castilla

Este fragmento corresponde a una carta autógrafa de la reina Isabel I de Castilla, datada el 19 de enero de 1489 y conservada en el Archivo Histórico Nacional, informando de la salud de Juana de Mendoza, su camarera mayor, que estaba enferma. Se la envía a su marido, Gómez Manrique, y dice así: "Gomez Manryque, en todo caso / venyd luego que donna Juana / a estado muy mal y estava me-/jor, y a tornado a rrecaer (tachado: va) de que / le dyxeron que no venyades. De / my mano./ Yo, la rreyna (rúbrica)". La letra se consi
58 41 0 K 345
58 41 0 K 345
3 meneos
32 clics

Aparece una escultura del rey Juan Carlos I con una escopeta apuntando al Oso y el Madroño de Madrid

Miranda es conocido por sus trabajos que exploran la relación entre la naturaleza y la cultura, y que cuestionan la idea de progreso y desarrollo desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, su obra también reflexiona sobre la identidad y la memoria, y cómo estas se relacionan con la historia y el territorio.
3 0 6 K 7
3 0 6 K 7
6 meneos
58 clics

La increíble vida de Marcela de Juan, casi como un cuento chino

El Museo Pedagógico de Huesca muestra la vida de la pionera en las relaciones culturales entre China y España, exponiendo diversos objetos de colecciones aragonesas públicas y privadas. Si bien es recordada como una de las primeras traductoras de chino a español, la labor de Marcela de Juan fue mucho más allá, destacando en múltiples ámbitos. Representó el nuevo modelo de mujer (moderna, libre, educada) junto a su hermana Nadine, desafiando los roles de género que la sociedad del momento.
9 meneos
112 clics

Medievalista explica la vida de Juana de Arco de forma sencilla y amena  

Juana de Arco es uno de los personajes más interesantes de la historia medieval en Europa. Antes de cumplir 18 años se relacionaba con el futuro rey Carlos VII y era todo un símbolo dentro del ejército francés que combatía en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Por todo ello, si quieres conocer la peculiar historia de esta mujer al servicio de Francia y del Dios católico, este programa es para ti.

menéame