Cultura y divulgación

encontrados: 1111, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
20 clics
La exótica historia de unas partituras bolivianas

La exótica historia de unas partituras bolivianas

José Luis López-Linares se ha introducido en la selva para rascar la historia que hay detrás de unas notas: un pueblo entregado a la música que tiene el violín como instrumento tradicional
54 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aznar capitalizó electoralmente el asesinato de Miguel Ángel Blanco "hasta límites insospechados"

Un ambiente tenso, irrespirable. Un escenario de confrontación que parecía alcanzar niveles desconocidos. Un país que derramaba dolor y un Gobierno dispuesto a capitalizarlo. Tras las movilizaciones que desbordaron las calles por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, la dirección del PSOE llegó a una conclusión dramática: el Ejecutivo de José María Aznar buscaba sacar rédito del sufrimiento.
45 9 16 K 30
45 9 16 K 30
26 meneos
75 clics

J.L. Martín: "En los inicios de 'El Jueves' íbamos a los juzgados casi todas las semanas"

El 27 de mayo de 1977 llegaba por primera vez a los quioscos El Jueves, la publicación de humor más longeva de la historia de España, que es imprescindible para entender nuestra historia en estos últimos 46 años. Y que durante décadas leían, cada semana, entre 500.000 y 750.000 lectores, por lo que su impacto en la cultura popular es incuestionable. Ahora, uno de sus fundadores, José Luis Martín Zabala, que fue el primer director de la revista junto a Tom Roca (Tom) y Carlos Romeu (Romeu)
22 4 0 K 49
22 4 0 K 49
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
15 meneos
122 clics

La Higuera de Miguel Hernández se muere

A la mítica higuera de Miguel Hernández le quedan unos diez años de vida. Por ello, se le aplican cuidados paliativos y su tronco se trata como si fuera una escultura. El nuevo equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, tienen el reto de no dejarla morir.
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
15 meneos
84 clics

José Miguel del Valle, autor de 'Miguel Ríos y El rock de una noche de verano': "Apostó por lo nunca visto"

Hasta ese momento se hablaba de gira cuando un grupo salía a dar un par de bolos a salto de mata. El rock de una noche de verano fueron 35 conciertos planificados con inusitada congruencia, antelación, cordura geográfica, recintos enormes como eran los novedosos estadios de fútbol de Primera División, poderosa estructura publicitaria y una logística inédita y grandiosa
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
229 meneos
2155 clics
Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro  

Jesús Quintero entrevista a José Luis Sampedro. Anarquismo, rebeldía, vejez, vida...
100 129 0 K 499
100 129 0 K 499
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

Falleció en Gran Canaria el poeta cubano Manuel Díaz Martínez, quien se había nacionalizado español y vivía en el exilio
11 meneos
116 clics

Miguel Ríos arrasó con 'Santa Lucía', pero estuvo a punto de no conseguir esta canción

Es una de las canciones más famosas de la música española y uno de los mayores éxitos de Miguel Ríos, que la cantó en 1980. La letra es en realidad una conversación por teléfono de dos personas que no se conocen, pero uno de ellos, el que canta, desea con todas sus fuerzas que tengan una cita. 'Santa Lucía' la compuso el argentino Roque Narvaja y la llevaba en su repertorio. "Tardé siete minutos en decidirme y se la di", recuerda Narvaja. "Miguel Ríos tomó la canción mía, Santa Lucía, y la hizo balada. Nos cambió la vida a él y a mí"
7 meneos
74 clics

Conrad Martínez, descanse en paz la cantera del basket internacional

La NCAA ya permitía conciliar formación académica con deportiva, un imposible en España y, apuesto que en la inmensa mayoría de Europa, la poderosa organización yanqui también ha cedido a la no prohibición que los estudiantes y atletas puedan recibir dinero, -más allá de hacer «trabajitos» en el mismo campus tipo en cafeterías o tiendas de ropa-, o «regalos» materiales. Desde hace aproximadamente dos años existe una nueva normativa y, repleta de interrogantes, llamada NIL (Name, Image, and Likeness). Ésta permite, por primera vez, que estos jóv
181 meneos
1564 clics
Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Albert Aubert (Barcelona 1941) nos confiesa que siente un "amor-odio" por su creación, por Martínez el Facha y sus compinches. En realidad le tocó en suerte cuando se fundó la revista satírica El Jueves, "ya estaban todos los personajes repartidos y a este no lo quería nadie". El franquista rancio que intentaba mantener las esencias durante los primeros años de la democracia. No era un personaje fácil en aquellos tiempos, cuando nació Martínez el Facha, en 1977, hacía pocos meses del atentado en la revista El Papus de Barcelona .
85 96 2 K 405
85 96 2 K 405
11 meneos
64 clics

Dos poemas inéditos de JOSÉ FERRERAS

¿Quién gana? mi padre era forofo obsesivo del Barça mi madre -¿cómo van? mal como siempre el alquitrán goteaba en los azulejos de la minúscula cocina por el humo del cigarrillo barato y mordisqueado que jugueteaba en los dedos amarillentos en la pantalla azulada del aparato de TV que nunca ahorramos para arreglar
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
5 meneos
17 clics

"Leer es más íntimo que hacer el amor": la literatura según Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva

Los supuestos prejuicios existentes acerca de la literatura de género o la diferencia entre la alta y baja literatura fueron algunos de los temas que se discutieron ayer en el animado coloquio que mantuvieron tres de los escritores españoles mejor considerados por los lectores y la crítica: Rosa Montero, Juan José Millás y Lorenzo Silva.
49 meneos
335 clics
José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

«En Moscú 80 te cacheaban en el hall antes de subir a tu habitación, luego en el pasillo, luego la acreditación, lo miraban al milímetro, las medidas de seguridad más grandes que he visto. Y no había niños, no veías ningún niño, los habían llevado a campamentos para que no se mezclaran con la gente de otros países y vieran que había otras cosas»
38 11 3 K 347
38 11 3 K 347
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
4 meneos
45 clics

Possuelo, el hombre que paró el tiempo - Proyecto de libro

Cuando el hombre blanco llegó a Brasil en el siglo XVI había unos 6 millones de indígenas, hoy en día viven alrededor de 330.000 indígenas (el 1% de la población brasileña) ¿Qué ha podido suceder? Possuelo, el hombre que paró el tiempo es una obra biográfica que pone en valor la figura de Sydney Possuelo, una vida y obra que según su autor, el naturalista Luis Miguel Domínguez, debería ser conocida en cada rincón de este planeta, pues su ejemplo y experiencia como indigenista y activista social es de una inmensidad irremplazable.
10 meneos
493 clics

McNamara, 40 años después de su disco con Almodóvar: «Ojalá pudiera borrar toda la Movida madrileña»

Fabio De Miguel siempre pintó. Quizás usted lo recuerde con otro nombre (Fabio McNamara) y en otras facetas, como haber sido una de las estrellas de la Movida madrileña, un psiconauta radical que se lo metió todo en los 80 y un actor fijo en las primeras películas de Pedro Almodóvar. También fue su compañero musical en el primer y único disco que publicó el director manchego.
13 meneos
63 clics

Miguel Rellán: "Para dedicarte al arte, si no de izquierdas, tienes que tener el coco y el corazón abierto"

l intérprete, Premio Málaga de Teatro 2023, protagoniza 'Regreso al hogar', una obra que alzará el telón este sábado en el Cervantes
7 meneos
72 clics

Violencia callejera, fascismo y José Antonio: así era Falange antes de la Guerra Civil

Antes de la guerra, el partido tenía menos de 10.000 afiliados y no era una fuerza reseñable, pero en las navidades del 36 ya estaba integrado por medio millón de hombres
5 meneos
31 clics

'Los ríos profundos': el homenaje de las 23 academias a José María Arguedas

La nueva edición de la RAE y ASALE de esta novela del autor peruano, escrita en 1958, ayuda a reducir la distancia cultural entre España e Iberoamérica
531 meneos
5054 clics
Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

El artista fue tajante y respondió a Jordi Évole sobre la tendencia que existe al afirmar que en el pasado había más libertad que en la actualidad
205 326 8 K 422
205 326 8 K 422
8 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién es Primo de Rivera, cómo murió y dónde está enterrado

Conoce la historia de Primo de Rivera, el fundador de Falange. Quién fue, cómo murió y dónde está enterrado
13 meneos
145 clics

Miguel de Cervantes: una apasionante vida de novela

Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.

menéame