Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.008 segundos rss2
118 meneos
2597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jack Nicholson, la biografía': retrato del puto jefe

Nicholson es el ejemplo de actores con un carisma que hoy es imposible de encontrar, una estrella entre el viejo y el nuevo Hollywood cuya sonrisa y arqueo de cejas son una marca, como el bigotito de Chaplin o los ojos de Liz Taylor. De esos, lo siento, ya no quedan. A sus casi 80 (los cumple en abril), Jack es uno de los supervivientes de aquel Camelot que fue el libre cine norteamericano de los 60 y 70.
65 53 24 K 85
65 53 24 K 85
17 meneos
153 clics

Asomándose al abismo

Tras el centenario de su fallecimiento, reproducimos aquí unos pasajes de uno de los libros más significativos de Jack London: Gente del abismo.
14 3 1 K 125
14 3 1 K 125
258 meneos
11327 clics
Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos

Jack Ketch, el infame verdugo inglés que convertía las ejecuciones en auténticos espectáculos

Los cálculos apuntan hacia el año 1630 para datar el nacimiento de Richard Jacquet, el que con el tiempo iba a ser el verdugo más famoso de Inglaterra. Era un hombre de muy pequeña estatura lo que combinado con las huellas que la viruela dejó en su rostro, le otorgaba un aspecto tan feo que le convirtieron en objeto de burla y desprecio generalizados. Encontró una válvula de escape perfecta en el oficio de verdugo, amputando miembros (narices, lenguas, orejas) y proporcionando azotes públicos o incluso ejecutando.
111 147 0 K 442
111 147 0 K 442
266 meneos
2521 clics
Jack London, el mensajero de lo salvaje

Jack London, el mensajero de lo salvaje

El lobo es el animal con el que se identifica, y través de sus ojos examina la lógica de la violencia animal y la que ejercen los humanos, a menudo contra su propio clan. Un abanico de emociones nace de la confusión entre ambos mundos. Entre sus escenas más memorables están el miedo de un animal herido al contacto de una mano amiga, o el júbilo desenfrenado de los animales arrastrando un trineo en la nieve, borrachos de velocidad. Pero London fue sobre todo un periodista de la experiencia directa y un activista irredento por los derechos...
127 139 3 K 432
127 139 3 K 432
8 meneos
531 clics

Jack Nicholson: sexo, Oscar y eyaculación precoz

Si hubiera que elegir una sonrisa de la historia del cine ganaría la de Jack Nicholson. No es la más bonita, ni la más seductora, pero es inconfundible. Ese rasgo canalla, casi macabro, es tan característico del actor, que incluso de primeras fue un problema para él. Era un hombre a una sonrisa pegada. La biografía de Nicholson es la del Hollywood de los últimos 70 años. Desde aquel dorado sistema de estudios pasando a la actual polaridad entre superproducciones y cine indie. El actor ha pasado por todos esos lugares, y de todos ha salido victo
9 meneos
214 clics

Jack Kirby en Monstruolandia  

Celebramos el 99 aniversario del nacimiento de Jack Kirby como se merece: con un recorrido visual por las monstruosas criaturas que precedieron a Marvel.
35 meneos
1398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jack Nicholson preparándose para su gran escena

Gif en que se ve cómo Jack Nicholson práctica varios gestos y aspavientos antes de rodar su famosa escena del hacha en la película "El resplandor"
19 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jack Parsons: El científico ocultista que la NASA no quieres que conozcas

Jack Parsons fue miembro fundador del Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA. Muchos lo acreditan como uno de los “padres de la ciencia de los cohetes”, hasta el punto de que el JPL era llamado por algunos, el Laboratorio Jack Parsons. Sin embargo, no vas a encontrar mucha información sobre él en la web de la NASA. El legado de Parsons como ingeniero y químico se ha visto un tanto eclipsado por su interés en lo oculto y ha dado lugar a lo que, algunos críticos, califican como una reescritura de los libros de historia.
63 meneos
279 clics

Muere Jack Davis, Famoso dibujante de la revista MAD y tales from the crypt [EN]

Muere Jack Davis, Famoso caricaturista y dibujante de la revista MAD y tales from the crypt a los 91 años de edad DEP
52 11 2 K 61
52 11 2 K 61
4 meneos
612 clics

Actores que se convirtieron en sus personajes

Para una buena actuación y optar a alguna estatuilla los actores deben creerse su personaje, pero algunos lo hicieron tanto que se les fue de las manos.
11 meneos
270 clics

Trabajadores del ferrocarril de Boston (1942-1943)

Jack Delano se unió a la Farm Security Administration en 1940,sus instantáneas se inspiran en la de los fotógrafos que documentaron las condiciones de los trabajadores pobres durante la Gran Depresión. Cuando la FSA fue absorbida por la Oficina de Información de Guerra (OWI) la misión de los fotógrafos se desplazó a la documentación de las diversas facetas del esfuerzo que supuso la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial en las fábricas de armas o el auge de la mujer trabajadora
44 meneos
750 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El indomable Mad Jack: el inglés que se pasó la guerra matando nazis con una espada y una gaita

En mayo de 1940 y mientras una patrulla alemana descansaba cerca de Richebourg (Francia) comienzan a escuchar una poderosa gaita. Una marcha cada vez más penetrante que anunciaba la irremediable e inminente batalla. Allí apareció de entre las sombras una hombre lanzando una granada contra los nazis, gritando y desenfundando su espada mientras corría como el diablo hacia el enemigo.
36 8 13 K -13
36 8 13 K -13
14 meneos
133 clics

La azarosa y controvertida vida de Lord Cochrane, el temerario británico que luchó en Chile, Perú, Brasil y Grecia  

Hubo un consejo que el escocés Adam Bruce recibió de su abuela cuando era niño y que muchos años después le sirvió inesperadamente para cimentar negocios. "Si vas alguna vez a Chile, di que tu nombre es Adam Bruce Cochrane, pariente de Lord Cochrane". Nunca lo olvidó. Cochrane nació en Escocia en 1775. Su familia, otrora acaudalada, se había gastado casi toda su fortuna en los emprendimientos de su padre inventor.
11 3 0 K 131
11 3 0 K 131
2 meneos
82 clics

Toma inédita de "El resplandor"  

Vídeo inedito de Jack Nicholson, preparándose para hacer una de las escena mas famosas de "The Shining "
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
4 meneos
56 clics

Matad a Hitler, y a Churchill, y a Patton… El cine juega con la Historia

Los magnicidios de la II Guerra Mundial, un subgénero que alimenta al cine
3 meneos
143 clics

Jack Nickolson, el famoso playboy de incontables amantes

Este gran actor no solo es conocido por su versatilidad y sus interpretaciones, Jack Nicholson es también famoso por ser un conquistador de mujeres, en este artículo encontraréis un pequeño repaso de las mujeres con las que compartió más que palabras.
2 1 8 K -101
2 1 8 K -101
12 meneos
52 clics

El imprescindible Jack Lemmon  

Un 8 de febrero nacía Jack Lemmon —nombre real: John Uhler Lemmon III—, uno de los actores estadounidenses más queridos por parte del público. Asociado a la comedia, Lemmon en realidad era uno de los mejores actores camaleónicos que se han puestio ante una cámara. Como muchos empezó en la televisión, y en 1954 debutó en el cine —donde intervino en 57 películas— con la comedia 'La rubia fenómeno' ('It Should Happen to You', George Cukor). Un año después ganaba su primer Oscar por 'Escala en Hawai'..
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
9 meneos
216 clics

Interesante mensaje del presidente de Alibaba a los estudiantes  

Extracto de una charla que hizo Jack Ma, presidente y principal de Alibaba, a unos jóvenes surcoreanos. Vale la pena recordar que Jack Ma, hoy uno de los hombres más ricos del mundo, fue rechazado en más de 30 trabajos y que su solicitud de admisión a la Universidad de Harvard fue rechazada en más de 10 ocasiones.
4 meneos
34 clics

“Un doctorado te enseña a trabajar con inteligencia, y eso es valioso para cualquier empresa”

Jack Leeming (Londres, 1992) opina que hay muchas opciones laborales para un investigador fuera del mundo académico. Además de ser editor de Naturejobs, el mayor portal de empleo científico, Leeming da consejos en su blog a los científicos que quieran crear una start-up o su propio laboratorio.
2 meneos
33 clics

Todos aman a Jack: la historia del compositor "asesino"

En 1887 hacía furor en Inglaterra una pegadiza cancioneta marinera llamada "They all love Jack" (Todos aman a Jack), creación del pujante compositor y cantante Michael Maybrick, quien se mostraba ante el público británico valiéndose de un seudónimo artístico. Ese rótulo que, por cierto, en la canción no refería al asesino serial de Whitechapel, es desempolvado 127 años después para aparecer en las góndolas de las librerías y en su correspondiente versión digital. Pero ahora la alusión resulta muy distinta a lo que significaba en su origen.
4 meneos
22 clics

Desvelan la identidad de Jack el Destripador poniendo fin a 126 años de misterio [ENG]

El autor de un nuevo libro dice que él ha descubierto "definitiva, categórica y absolutamente" la identidad de Jack el Destripador. Russell Edwards, quien ha descrito todo el proceso en el Daily Mail, llevaba 14 años trabajando en ello, en 2007 compró un chal manchado de sangre y descubrió que en él había algo más que eso. El análisis de las células supervivientes del epitelio probó que el asesino en serie se trataba de Aaron Kosminski, un inmigrante judío de la ciudad polaca de Kłodawa.
3 1 2 K -2
3 1 2 K -2
6 meneos
134 clics

La revolución  

Diálogo entre Burt Lancaster y Jack Palance sobre el sentido de la revolución en la película "Los profesionales" (Richard Brooks, 1963).
10 meneos
200 clics

Conan Doyle, detective. De cómo Sherlock Holmes intentó dar caza a Jack el Destripador (y no pudo)

Para frustración de muchos, los relatos de Sherlock Holmes ignoraron los asesinatos de Whitechapel, unos acontecimientos tan definitorios y representativos del Londres tardovictoriano como el propio detective.Con Jack el Destripador hacía aparición un asesino en serie que parecía dar la réplica a la presentación en sociedad del primer detective moderno, un año antes (Estudio en escarlata). ¿Pero realmente el investigador más brillante de su tiempo no se enfrentó con el mayor criminal de su tiempo?
1 meneos
15 clics

La conexión masónica de "Jack el Destripador"

Seguramente habrán escuchado los rumores, una vez leída la novela y vista la película (cuyo título es “Desde el Infierno”) estarán convencidos a estas alturas de que Jack el Destripador fue masón. Pero, ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Realmente lo fue?
1 0 13 K -143
1 0 13 K -143
6 meneos
87 clics

Thomas Bond, el forense del destripador

El inicial “perfilador” –cuando aún no se conocía ese término– contemporáneo a los trágicos acontecimientos de Whitechapel quien, a requerimiento de las autoridades de Scotland Yard, ofreciera un perfil psicológico sobre Jack el Destripador, lo constituyó el médico forense Thomas Bond, profesional que expuso su informe diagramando el primer contorno científico tendiente a predecir las claves íntimas del hombre que se ocultaba tras el anónimo criminal serial del este de Londres.

menéame