Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
155 clics

Cómo ver la estación espacial internacional

¿Quieres saber cómo ver la Estación Espacial Internacional desde tu casa? ¿Cómo llegan los astronautas a la Estación Espacial Internacional? y ¿Cuál es la importancia de la astronomía en nuestras vidas diarias? Este nuevo video de la sección "Cosmos" te lo explicará.
11 meneos
52 clics

Ixion: usando una etapa de cohete como módulo de la ISS

La NASA está buscando propuestas procedentes del sector privado para rentabilizar el uso de la estación espacial internacional (ISS) durante la próxima década. Esta estrategia intenta que la iniciativa privada asuma parte de las operaciones del segmento estadounidense de la estación mientras la NASA se centra en las misiones del cohete SLS y la nave Orión más allá de la órbita baja. O al menos ese es el plan. Hace poco pudimos ver las propuestas de Bigelow, Axiom y NanoRacks para añadir nuevos módulos a la ISS. Ahora, a estos conceptos se [...]
9 meneos
95 clics

En directo: La tierra desde la ISS. Día internacional de la astronomía  

El día de la astronomía es un evento anual que pretende la comunicación entre el público en general y entusiastas de la astronomía, grupos y profesionales.
7 meneos
157 clics

Lanzamiento de la nave de carga Cygnus a la Estación Espacial  

La nave tiene como destino la Estación Espacial Internacional.
24 meneos
43 clics

La NASA quiere crear el punto más frío del Universo en la Estación Espacial Internacional (ING)

Este verano, una caja del tamaño de un cofre de hielo volará a la ISS, donde creará el lugar más frío del universo para la investigación de vanguardia en física atómica. El Laboratorio de Átomo Frío (CAL) consiste en una cámara de vacío con lásers y un "cuchillo" electromagnético para anular la energía de las partículas de gas, ralentizándolas hasta que estén casi inmóviles. Los átomos de gas estarán a una mil millonésima de grado por encima del cero absoluto, 100 millones de veces más frío que el espacio. En español: goo.gl/jHsv21
21 3 0 K 109
21 3 0 K 109
53 meneos
815 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra 4K: versión extendida  

Ríos, mares, selvas, desiertos, montañas, llanuras… En The Earth: 4K Extended Edition encontrarás todo tipo de paisajes vistos Estación Espacial Internacional. Versión extendida de las vistas en ultra-alta definición del Planeta Tierra, capturado por el astronauta de la NASA Jeff Williams durante su misión en la Estación Espacial Internacional en 2016.
44 9 10 K 47
44 9 10 K 47
383 meneos
1931 clics
Algas sobreviven un año y medio en el exterior de la Estación Espacial Internacional (ING)

Algas sobreviven un año y medio en el exterior de la Estación Espacial Internacional (ING)

Las algas del género Sphaerocystis se unen a los tardígrados en su resistencia al espacio. Estuvieron 530 días (16 meses) colgadas en el exterior de la Estación Espacial Internacional. Estuvieron expuestas a la letal radiación ultravioleta del Sol, a temperaturas entre el -20 °C y 47.2 °C todos los días. Ante el frío se convierten en quistes resistentes hechos de carotenoides. Thomas Leya, investigador del Instituto Fraunhofer, las ha visto reverdecer 2 semanas tras su regreso de la ISS. En español: goo.gl/Ftp9vE
178 205 0 K 422
178 205 0 K 422
21 meneos
184 clics

Los chorros azules estudiados desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

El astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, durante su misión en la ISS en 2015 fue invitado a fotografiar las tormentas eléctricas con la cámara más sensible para tratar de captar las elusivas descargas eléctricas en la atmósfera superior que tienen nombres como sprites rojos, jets azules, elfos y duendes. El Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca ahora ha publicado los resultados, confirmando destellos azules de 18 km de altitud, incluyendo un chorro pulsante azul de 40 km. Vídeo: goo.gl/LX9v58 Más: goo.gl/ikY6Pt
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
19 meneos
74 clics

Los futuros módulos privados para la ISS: Axiom, Bigelow y NanoRacks

La estación espacial internacional (ISS) es el artefacto humano más grande y complejo jamás construido en el espacio fruto de la cooperación internacional. El final de la vida útil de la estación está previsto para 2024.
16 3 0 K 123
16 3 0 K 123
9 meneos
68 clics

¿Por qué es importante observar la Tierra desde el espacio?  

Este vídeo es una introducción a los programas de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea pero se aplica a todos aquellos satélites artificiales que monitorizan nuestro planeta, sean de la agencia que sean. Nos permiten obtener datos acerca de todo nuestro planeta, incluyendo sitios difícilmente alcanzables por otros medios por lo remoto de su ubicación, y en longitudes de onda que no podemos ver a simple vista.
4 meneos
161 clics

Time Lapse de tres huracanes filmados desde la ISS (EEI)  

Vistos desde arriba el 30 de agosto de 2016, a más de 400 km de altitud, con las cámaras que incorpora la Estación Espacial Internacional (ISS) en órbita alrededor de nuestro planeta, estos tres huracanes son visualmente muy impresionantes. Estas nubes que ruedan en espiral, son a la vez fascinantes y aterradoras. Dan la sensación que se podrían tocar y jugar con ellas. Aunque visto desde la superficie de la Tierra, que parece casi tranquila es, por supuesto, bastante diferente, ya que son huracanes de fuerza 3 y 4, lo que significa que iban...
9 meneos
10 clics

Proyecto MARES, innovación española en la Estación Espacial Internacional

El proyecto MARES, un instrumento científico que es capaz de medir la atrofia muscular en la Estación Espacial Internacional (ISS), ya ha dado sus primeros frutos. La misión Proxima ha realizado “con éxito” la estimulación eléctrica y medida de los músculos de rodilla y tobillo (los más afectados para la falta de gravedad), algo que sería impensable sino hubiera sido por la supervisión del líder y gestor de MARES: la compañía española Sener.
180 meneos
5249 clics
El culebrón de los asientos de las Soyuz entre EE UU y Rusia

El culebrón de los asientos de las Soyuz entre EE UU y Rusia

Como todos sabemos la NASA debe pagar a Rusia por mandar a sus astronautas a la estación espacial internacional (ISS) a bordo de naves Soyuz. Como más vale prevenir que curar, la NASA está estudiando adquirir nuevas plazas a bordo de naves Soyuz para 2019, pero, y esto es lo sorprendente, los nuevos asientos no se los compraría a Roscosmoa, sino a Boeing. ¿Cómo es esto posible? Bienvenidos al último culebrón espacial entre Rusia y los EE UU.
76 104 2 K 349
76 104 2 K 349
22 meneos
311 clics

La ISS a la luz de la luna  

Aprovechando la Luna llena, la órbita relativa de la Estación Espacial Internacional (ISS) y el precioso cielo nocturno en la sede de la ESA en la península ibérica, esta imagen compuesta muestra claramente algunos de los principales elementos de la estación. La imagen está formada por 13 fotogramas superpuestos, tomados a las 02:01:14 CEST. El fenómeno tuvo lugar con una rapidez extrema: la ISS solo tardó 0,56 segundos en atravesar el disco lunar. Por este motivo, fue necesario prepararse a conciencia para registrar el acontecimiento.
18 4 1 K 127
18 4 1 K 127
3 meneos
10 clics

Puesta en órbita la nave de carga japonesa HTV 6 (H-IIB)

La agencia espacial japonesa JAXA lanzó el 9 de diciembre de 2016 a las 13:26 UTC la nave de carga HTV 6 Kounotori 6 (こうのとり6号機) hacia la estación espacial internacional (ISS) con 3.933,3 kg de carga para la estación espacial internacional (ISS). El lanzamiento se realizó mediante un cohete H-IIB (H-2B 304, número de serie F-6) desde la rampa LP-2 del Complejo de Lanzamiento de Yoshinobu, en el Centro Espacial de Tanegashima.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
15 meneos
49 clics

Cumbre ministerial de la ESA 2016: adiós AIM y luz verde a ExoMars 2020

Cada cierto tiempo los ministros de los 22 países que forman la agencia espacial europea (ESA) se reúnen para decidir si determinados proyectos espaciales viven o mueren. Al igual que cualquier otra agencia, la ESA desarrolla muchos proyectos al mismo tiempo, pero solo unos pocos pasan el corte final de ese jurado implacable que es el consejo de ministros. Como suele ser habitual el destino de muchas misiones tiene poco que ver con sus bondades científicas y mucho con los tejemanejes políticos entre bambalinas de los distintos gobiernos.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
11 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El puente entre Crimea y la Rusia continental visto desde el espacio

Una imagen del puente que une la península de Crimea y el resto de Rusia obtenida desde la Estación Espacial Internacional ha sido revelada por la corporación estatal espacial rusa, Roscosmos.
7 meneos
13 clics

Secuenciado DNA en el espacio por primera vez [ENG]

Minion, nombre que recibe el dispositivo con el que se realizó la secuenciación, podrá ayudar a los astronautas en el diagnóstico de enfermedades durante sus misiones e identificar posibles microorganismos a bordo.
14 meneos
186 clics

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible. Esta semana, por ejemplo, habrá francamente buenas oportunidades para ser contemplada durante la noche desde España. Este martes, 26 de julio, el complejo orbital será visible nada menos que durante cinco minutos a partir de las 4.37 horas, en la vertical de Madrid.
13 1 0 K 124
13 1 0 K 124
246 meneos
3263 clics
Más detalles del módulo inflable para la estación espacial rusa

Más detalles del módulo inflable para la estación espacial rusa

Según los planes actuales, la estación espacial internacional (ISS) deberá ser abandonada en 2024. A partir de ese momento las organizaciones que actualmente forman parte del proyecto —NASA, Roscosmos, ESA, JAXA, CSA— buscarán su camino en el espacio de forma más o menos independiente. Rusia planea separar varios módulos del segmento ruso de la ISS para crear su propia estación espacial. Esta estación rusa incluiría un módulo inflable, desarrollado por la empresa RKK Energía, y que tendrá como objetivo proporcionar un gran volumen con bajo peso
125 121 0 K 428
125 121 0 K 428
7 meneos
54 clics

NASA: On the Edge of Forever [ENG]

Con motivo del 50 aniversario del estreno de Star Trek, la NASA ha publicado un vídeo en el que se exploran las conexiones entre la ciencia-ficción de Star Trek y la realidad que se vive en la estación espacial internacional (ISS). Video en inglés.
10 meneos
85 clics

Regreso de la Soyuz TMA-19M

Ayer día 18 de junio de 2016 a las 09:15 UTC aterrizaba a 146 kilómetros de distancia de la ciudad de Zhezkagan (Kazajistán) la cápsula Soyuz TMA-19M con Yuri Malénchenko (Roscosmos), Tim Kopra (NASA) y Tim Peake (Reino Unido/ESA)
12 meneos
209 clics

La Tierra vista desde arriba - 47 expedición de la ISS  

Este mayo pasado la Estación Espacial Internacional después de casi 16 años de estar habitada ininterrumpidamente, completó su órbita 100.000 a la Tierra.La expedición número 47 compuesta por los astronautas Timothy Kopra, Yuri Malenchenko, Timothy Peake, Aleksey Ovchinin, Oleg Skripochka y Jeffrey Williams de EEUU,Reino Unido y Rusia aparte de sus investigaciones nos ofrecerán durante su estancia unas maravillosas imágenes fotográficas.
11 1 0 K 134
11 1 0 K 134
76 meneos
4010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra desde el espacio en directo  

La tierra desde el espacio en directo. Vídeo en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional, ISS. Estas imágenes en directo pueden ocasionalmente no estar disponibles por pérdida de comunicación con la Estación Espacial Internacional. Por favor vuelva a intentar cargar la página en unos 15 - 30 minutos.
50 26 29 K 42
50 26 29 K 42
8 meneos
124 clics

Conoce en 3D la Estación Espacial Internacional  

La Agencia Espacial Europea ha difundido un espectacular vídeo en el que ofrece una visita en 3D de las instalaciones de la Estación Espacial Internacional narrada en diferentes idiomas. Usando unas gafas 3D, el espectador puede visitar con sensación de realidad todos los módulos de este gran laboratorio espacial en microgravedad, durante una visita que se prolonga más de 13 minutos.

menéame