Cultura y divulgación

encontrados: 688, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
119 clics

La superautopista que los humanos usaron para cruzar el ‘Serengeti’ del noroeste de Europa

Doggerland era la imponente masa de tierra que conectaba las Islas Británicas con el continente europeo durante la última Edad de Hielo. Cuando comenzó el deshielo y las aguas comenzaron a subir, este territorio aún se mantuvo emergido hasta el 6.500 o el 6.200 antes de Cristo.
15 meneos
71 clics

Los barcos de vela de Gustav Erikson

Esta semana vamos a conocer a un importante personaje nórdico nacido en las islas Åland, que vivió entre los siglos XIX y XX. Su amor por el mar y por la navegación le llevaron a convertirse en un importante empresario, a pesar de que sus orígenes fueron muy humildes. Fue escalando poco a poco, desempeñando […]
6 meneos
159 clics

El misterio de los ‘CRANNOG’: Las islas artificiales que se construyeron en Gran Bretaña hace 6,000 años

Los 'crannog' fueron islas hechas por los seres humanos antiguos. Principalmente, sugiere un estudio, para celebrar fiestas de élite.
4 meneos
147 clics

La soledad de Kiritimati, el atolón más grande del mundo y el primer lugar habitado en entrar al Año Nuevo

En otras ocasiones hemos hablado de Kiribati, ese país formado por 32 atolones y una isla que se distribuyen por 3 millones y medio de kilómetros cuadrados de océano en el medio del Pacífico, con islas en los hemisferios oriental y occidental y al norte y sur del Ecuador. Son tres grupos de islas, las Islas Gilbert (16 atolones), las Islas Fénix (8 atolones) y las Islas de la Línea (8 atolones y un arrecife) o Espóradas Ecuatoriales (además de la isla Banaba, situada a medio camino entre Nauru y las Islas Gilbert).
5 meneos
43 clics

Cham-Bom-Biá: el médico chino

Los canarios somos muy dados a tener refranes para todo o para casi todo, utilizados más especialmente en el ámbito campesino o rural donde vulgarmente se utilizan con frecuencia ya sean relacionados con el tiempo, con las faenas agrícolas, con la religión, con el matrimonio, con el amor, y, sin duda alguna, con las enfermedades o con la salud. El refrán al que me refiero, y que se trata de un cubanismo importado por nosotros en el proceso de la emigración, se trata de aquel que dice… ”Esto no lo arregla, o no lo cura, ni el médico chino".
15 meneos
173 clics

Podemos encontrar palmeras canarias introducidas en todos los continentes del planeta ¿Por qué y cómo llegaron hasta allí?

Podemos encontrar palmeras canarias introducidas en todos los continentes del planeta e incluso ha llegado a convertirse en seña de identidad y lujo en lugares tan alejados como la costa azul francesa ¿Por qué y cómo llegaron hasta allí?
175 meneos
4155 clics
Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias

Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias

La historia de Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias que inspiró el cuento francés de La bella y la bestia y cuya vida da para película. Los hechos que inspiraron dicha narración son reales y tienen por protagonista a un tinerfeño. Se llamaba Pedro González, y era hijo del mencey (el jefe) de una tribu guanche.
92 83 0 K 417
92 83 0 K 417
8 meneos
172 clics

Entre el exilio y la infamia. Las islas prisión más terribles de la historia

Hogar de prisioneros de guerra, siniestras colonias penales, precedentes de los campos de concentración, o bastiones carcelarios inexpugnables. El natural aislamiento de las islas, rodeadas de agua y corrientes marinas, fue visto como el lugar idóneo para el alzamiento de atroces prisiones donde encerrar a condenados políticos y los criminales más peligrosos. Estas son algunas de las más conocidas.
4 meneos
15 clics

Cuando la República pensó en vender Baleares y Canarias

La 'Operación Schulmeister' planteaba la cesión, a iniciativa de la República, de territorios como Baleares, Canarias o el Marruecos español a fin de lograr la retirada del apoyo de Hitler y Mussolini al bando franquista. El historiador mallorquín Manuel Aguilera Povedano piensa que hubo "muchas posibilidades" de que España hubiera perdido esos territorios.
4 0 6 K -11
4 0 6 K -11
13 meneos
45 clics

"Biblioteca doctor asegurada. Stop": así escaparon de Franco los documentos de Juan Negrín

Años después del traslado a Las Palmas de Gran Canaria del archivo, los Negrín cuentan cómo se salvaron los miles de documentos que completan una parte fundamental de la historia
13 meneos
58 clics

INTERVENCIONES BRITÁNICAS: La Tragedia de las Malvinas: Acto I  

En mi primer largometraje, exploramos la historia, el doble juego político y los sacrificios detrás de la guerra de 1982 en las Islas Malvinas. Además, podrás verme interpretando a Margaret Thatcher. Editar está llevando mucho tiempo, así que voy a publicar el primer acto, el segundo y el tercero por separado. Una vez que esté todo terminado, espero ponerle también subtítulos en inglés.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
14 meneos
119 clics

Cuchillos con cuernos de cabra, carnero y vaca. Así es el cuchillo canario artesanal  

Uno de los utensilios que muchos campesinos canarios utilizaban en sus labores cotidianas era el cuchillo. Lo llevaban colgado en su cintura y se podría afirmar que formaba parte de su indumentaria. Pero este cuchillo, llamado también “naife”, tiene una serie de elementos que lo diferencian de todos los demás y que le han hecho merecedor de un nombre propio: el cuchillo canario. En el año 1998 pudimos conocer Gran Canaria cómo se fabricaban.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
17 meneos
393 clics

Comparación de tamaño entre islas españolas  

Comparación de tamaño entre las islas españolas en una sola imagen.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
10 meneos
79 clics

Jean de Bethencourt, un normando entre guanches

Fue un emisario, explorador y comisionado del rey de Castilla. Los castellanos, durante parte de este periodo histórico, estaban desatados y repartían estopa a diestro y siniestro. Era una ironía. Cuando Jean de Bethencourt huía de la Guerra de los 100 años buscando otro mundo, un lugar de paz y serenidad, se dio de bruces con la realidad. Se había engañado con su fantasía. ¿Su conclusión? La violencia florece sin necesidad de riego. Bethencourt pensaba que iba a perseguir a unos chihuahuas, pero eran mastines canarios.
92 meneos
786 clics
Amaziges de Canarias: El poblamiento, ¿simultáneo, en una o varias oleadas?

Amaziges de Canarias: El poblamiento, ¿simultáneo, en una o varias oleadas?

Siglo III de la era común. Con los registros arqueológicos excavados a día de hoy, esa es la fecha más antigua –año 207 al 260, La Chifletera, Lanzarote-, según las últimas dataciones realizadas a restos humanos con protocolos de máxima fiabilidad, lo que los arqueólogos denominan higiene cronométrica o radiométrica. En consecuencia, estas personas llegarían probablemente a finales del siglo II. Lo que no ha determinado la ciencia todavía es si la colonización fue simultánea en todas las islas y si fue producto de más de una oleada migratoria.
48 44 1 K 358
48 44 1 K 358
4 meneos
7 clics

Emmanuel Pahud debuta con la Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de Adrian Leaper (10/06, 20.00)

La presencia de Adrian Leaper, director titular de la OFGC entre 1994 y 2002, simboliza el enlace con el pasado de la orquesta y nos dará oportunidad de escucharle en un compositor del que es reputado intérprete como Sibelius, con el poema sinfónico En saga (1902) [...] y la Sinfonía nº 5 (1915-1919), reconocida como una de las cumbres del catálogo sinfónico sibeliano y que fue gestada en la época convulsa en que Finlandia alcanzó la independencia de Rusia.
108 meneos
1120 clics
La huella romana de Lobos

La huella romana de Lobos

Es el yacimiento más antiguo del archipiélago, tiene mucha cerámica procedente de Hispania y fue uno de los talleres de púrpura en el Atlántico bajo dominio de Roma. “Lobos es el yacimiento arqueológico más antiguo de Canarias, es un regalo para la Arqueología de Canarias, un milagro, porque es muy difícil encontrar un yacimiento con todos los elementos de una factoría de púrpura de hace 2.000 años”. “Este tipo de murícido no era el dominante en el Mediterráneo, su tinte es de calidad y su producción era limitada, por eso era muy valorada”.
63 45 1 K 322
63 45 1 K 322
11 meneos
49 clics

Albert Solà, el jubilado catalán que impulsó el café canario

La delicada planta del café arábica crece desde hace décadas en Agaete, una pequeña localidad situada en el noroeste de Gran Canaria. Allí, en el valle que rodea el pueblo, se dan las condiciones idóneas para obtener granos de calidad. La excepcionalidad y las buenas cualidades del producto fueron desconocidos durante años allende la isla, pero todo cambió cuando Albert Solà, un catalán ya jubilado y amante de esta bebida, convenció a los vecinos del potencial que tenían aquellas semillas a principios de los 2000.
10 1 0 K 80
10 1 0 K 80
9 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y leyendas escalofriantes en las Islas Canarias, España

Mitos y leyendas en barrancos de Canarias. Todos conocemos algunas de las leyendas e historias que invaden nuestras islas. Algunos mas y otros menos, pero seguro que todos hemos escuchado por parte de nuestros abuelos o padres alguna historia escalofriante, al menos extraña, de alguna de nuestras islas. Hoy recogemos algunas de esas historias de algo tan característico de nuestra geografía como son algunos de nuestros barrancos. Cada isla está llena de leyendas, mitos e historias. Cada rincón lleva su nombre por alguna razón.
147 meneos
2041 clics
Cuando el descontrol se apoderó de las Cíes

Cuando el descontrol se apoderó de las Cíes

A pesar de que la declaración de parque natural se había producido en octubre de 1980, con la llegada de la primavera de 1981 los problemas de saturación, inseguridad y residuos se hicieron más patentes que nunca. De hecho, en este mismo periódico, el 25 de junio de 1981, se decía: «Pero las islas están a punto de sobrepasar el límite de la tolerancia que las convertiría de un paraíso en un estercolero».
66 81 0 K 361
66 81 0 K 361
7 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es especial por muchos aspectos: es la más oriental de nuestras islas, la más cercana por tanto al continente africano (solo 140 kilómetros). Pero una de las cosas que la hace tan particular es su paisaje, es la isla de negra coraza formada de picón y de corazón caliente y encendido que late, ruge y llamea. Entre 8 hermanas volcánicas es, por excelencia, La Isla de Los Volcanes con su Parque Nacional de Timanfaya
5 2 7 K -20
5 2 7 K -20
10 meneos
150 clics

El Roque Nublo en Gran Canaria

Está claro que el Roque Nublo es uno de los símbolos y lugares más paradigmáticos de la Isla de Gran Canaria. Lo llamamos peña, monolito… pero sabemos que es uno de los muchos roques que pueblan nuestras islas, y es, claro, de formación volcánica.
14 meneos
139 clics

El 'Hombre de Agaete', el rostro de la brutalidad de la conquista de Gran Canaria

Fue localizado en una cueva funeraria en Agaete, al norte de Gran Canaria, y es el primer y único esqueleto recuperado casi al completo con muestras de la violencia de la lucha contra los castellanos en la resistencia de la isla. Al igual que en América y en la orilla atlántica de África, las tropas de la Corona de Castilla aterrorizaron y masacraron a la población indígena con su infantería y caballería ligeras, equipada con armamento que les otorgaba una gran superioridad militar.
6 meneos
29 clics

¿Qué fruta preferimos en Canarias?

¿Qué fruta preferimos en Canarias? El plátano, la piña, el tomate, las uvas, el higo pico, tuno o higo chumbo. Todo y todas sabemos la riqueza de la agricultura canaria. Cada isla, según sus condiciones climatológicas, destaca por el cultivo de alguna hortaliza o fruta y seguramente, la mayoría de los canarios elegirían el plátano como su fruta más representativa o la que más gusta en el archipiélago. Pero ¿y que ocurre con el resto de las frutas que se cultivan en las islas?.
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
2 meneos
31 clics

Romería de Tegueste 2022

La relajación en las medidas COVID que propuso el Gobierno de Canarias hace poco nos hacía pensar que podíamos recuperar nuestras fiestas al 100%. Sin embargo, el vaso lo tenemos medio lleno: habrá romería de Tegueste este año, pero no será como siempre.

menéame