Cultura y divulgación

encontrados: 362, tiempo total: 0.039 segundos rss2
7 meneos
223 clics

MAPA: Las cuencas de drenaje de los ríos más largos del mundo [ENG]  

La mayor parte de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero menos del 1% es agua dulce que forma los ríos y lagos con los que estamos familiarizados. El agua que encontramos en la vida se mueve a través de las etapas del ciclo del agua. Y aunque los ríos constituyen una pequeña porción de toda el agua dulce, siguen siendo una de las partes más visibles de ese ciclo, especialmente para los miles de millones de personas que viven en ciudades y pueblos construidos junto a ellos. Por supuesto, los ríos no surgen de la nada.
9 meneos
59 clics

Las bullangas cíclicas de Barcelona tienen su origen en la revuelta de 1835

Las protestas de los últimos días en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los incidentes posteriores a las manifestaciones han reabierto el debate sobre la facilidad con la que periódicamente se producen este tipo de revueltas puntuales (contra la globalización, guerra de Irak, 15-M, Can Vies, 1-0, Hasél) y las posteriores polémicas sobre la deriva violenta por parte de sectores minoritarios.
15 meneos
96 clics

Fernando de Magallanes en las Islas de los Ladrones: la curiosa historia del descubrimiento de Guam

No os creáis que se trata de una leyenda, no, la Isla -o las islas- de los Ladrones existieron y fueron bautizadas por Fernando de Magallanes después de que le ocurriera un incidente en aquel archipiélago, ubicado en lo que hoy se conoce como Islas Marianas-en el Océano Pacífico.
8 meneos
59 clics

El ciclo de reencarnación: un proceso científico-industrial

Las religiones llamadas dhármicas que vienen del hinduismo, afirman que la reencarnación es un ciclo que se da infinitamente, hasta que se alcanza la perfección en vida. Si la entropía es el grado de desorden de un sistema, entendido como que cada acción afecta de forma irreversible al entorno donde se aplica, el karma es semejante a la entropía, siendo el entorno dónde se aplica, la vida humana.
9 meneos
159 clics

Las islas de “Más allá” y “Más afuera”

Descubiertas por el cartagenero Juan Fernández en el siglo XVI, el archipiélago que hoy lleva su nombre está compuesto por tres islas de cierto tamaño, profundamente montañosas y difíciles de transitar, pero de una belleza intrínseca que las ha convertido en Parque Nacional. Una se llamaba hasta mitad del siglo pasado “Mas afuera” y la otra “Más alla”. La tercera, la más pequeña de las tres, es Santa Clara.
12 meneos
62 clics

El Muro de las Lágrimas y la colonia penal de las Islas Galápagos

Con un testigo de excepción como El Muro de las Lágrimas, es difícil imaginar que un lugar tan paradisíaco como las islas Galápagos fuera en unos tiempos no muy lejanos una cruel prisión. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el gobierno ecuatoriano decidió enviar a varios cientos de condenados a una de las islas del archipiélago. El Muro de las Lágrimas es lo único que queda lo que fue una colonia penal donde cerca de 300 presos realizaron trabajos forzados, entre los que se incluyó levantar el propio muro. De unos 100 metros de longitud
95 meneos
1397 clics
La disputa sobre las islas Senkaku/Diaoyu

La disputa sobre las islas Senkaku/Diaoyu

Con un área de apenas siete kilómetros cuadrados y compuesta por cinco islas inhabitadas y tres peñascos, este pequeño archipiélago se ha convertido en los últimos 20 años en una de las principales fuentes de tensiones en las relaciones bilaterales entre la República Popular de China China y Japón. La importancia del archipiélago descansa no en las propias islas que lo componen, sino, por un lado, en su cercanía a las principales rutas comerciales y, por otro, en los recursos afectados por las Zonas de Exclusión Económica (...)
54 41 0 K 369
54 41 0 K 369
6 meneos
399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Islas Maldivas: 20 curiosidades de este singular territorio

La República de las Maldivas es un lugar paradisíaco porque en él se conjugan varios factores que lo hacen único: Cultura, naturaleza y gastronomía. Un poco al sur de India, supone una encrucijada entre Asia y el oriente de África, con lo que culturalmente resulta muy interesante. Es uno de los lugares amenazados por el calentamiento global.
4 meneos
90 clics

Cómo Alejandro convirtió la isla de Tiro en una península

La ciudad de Tiro en el sur del Líbano es una de las ciudades más antiguas del mundo. Fundada originalmente por colonos de la cercana ciudad de Sidón en el tercer milenio a.C., Tiro se independizó políticamente cuando decayó la influencia egipcia en Fenicia, y más tarde superó incluso a Sidón para convertirse en el centro de comercio y puerto marítimo fenicio más importante, con lazos comerciales con todas las partes del mundo mediterráneo.
14 meneos
190 clics

Cerrar temas en la vida o el coste de oportunidad que representa no hacerlo

Quien tiene un tema cerrado - bien cerrado -, tiene un tesoro. Quien no lo tiene, sufre episodios de historias zombies que le perseguirán con mayor o menor intensidad en el tiempo pero continuamente y sin descanso. Porque cerrar temas permite pasar página y poder poner el foco en nuevas actividades que además serán ilusionantes pues las habremos elegido nosotros, ganar perspectiva por la experiencia acumulada, y tener a nuestra disposición un nuevo escenario a configurar.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
11 meneos
124 clics

Historia de un error cartográfico: las míticas islas del Estaño y las Azores en Galicia

Kassitérides (del griego κασσίτερος, kassíteros) o Kattitérides es el nombre que los griegos dieron a las islas del Estaño, y las referencias a ellas aparecen en la literatura antigua ya desde Heródoto (siglo V a. C.). El origen del estaño y otros metales era situado por los antiguos griegos en los límites de la ecúmene, es decir, en los extremos del mundo conocido o habitado y esto, sumado al secretismo sobre su situación exacta, ha sumido a estas y otras islas en la brumosa región que separa lo mítico de lo real.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
5 meneos
328 clics

Las fronteras más extrañas del mundo... ¿dónde están?

Dos islas a 4 kilómetros y un día de distancia, el hotel que en una mitad alojó a nazis y en la otra a franceses, la ciudad que recibe el Año Nuevo con 24 campanadas...
8 meneos
170 clics

¿Por qué Groenlandia es un nombre con trampa?

Groenlandia es la isla mayor del mundo (si contamos Australia como continente) Pertenece a Dinamarca y buena parte de su superficie está cubierta de hielo, con grosores que pueden llegar a los 3.000 metros. Mil años atrás, según explican las sagas nórdicas aquí fue adonde desterraron a Torvald Thorvaldsson y su familia, padre de Eric Thorvaldsson , uno de los míticos guerreros vikingos de la época.
7 meneos
80 clics

Determinan paso a paso el camino que tomaron las primeras personas al asentarse las islas del Caribe [ENG]

Para millones de personas de todo el mundo que viven hoy en islas, un avión o un barco pueden llevarles fácilmente a un continente o a otras islas. Pero, ¿cómo llegó la gente en el pasado a islas tan distantes que ni siquiera podían ver desde casa? Se puede llegar a muchas islas de todo el mundo viajando cientos o incluso miles de kilómetros a través del mar abierto, pero casi todas las islas en las que hoy se vive fueron colonizadas entre 800 y 1000 años atrás. Los arqueólogos queremos entender por qué las personas arriesgaron sus vidas..
218 meneos
3582 clics
La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

Hasta hace algo más de 8.000 anos, cuando el nivel del mar era mucho más bajo, las islas Ons y las Cíes estaban unidas al continente, permitiendo el intercambio continuo de especies. Pero llegó un momento en el que, día a día, el mar acabó cortando el paso y aislando a las salamandras, así como a otras especies, que quedaron en las islas. Y así permanecieron durante milenios, desarrollando su propio camino. Mucho tiempo después, los científicos llegaron para observar cómo evolucionó la naturaleza en aquellas poblaciones insulares.
99 119 1 K 404
99 119 1 K 404
10 meneos
165 clics

Copenhague está construyendo un parque flotante formado por pequeñas islas

Caminar por Copenhague es un acto de reconciliación con el mundo que habitamos. Sus espacios abiertos a la naturaleza y calles se alían con ella a través de su arquitectura y modo de vida.
2 meneos
25 clics

Qué hacer y visitar en Las Palmas de Gran Canaria

Los mejores lugares turísticos que tienes que visitar en Las Palmas - Gran Canaria ️. Las mejores cosas que puedes hacer solo o en familia con los niños! ️
2 0 7 K -29
2 0 7 K -29
187 meneos
6226 clics
Las remotas islas en el centro del Pacífico que ningún extranjero visitó en los últimos 72 años

Las remotas islas en el centro del Pacífico que ningún extranjero visitó en los últimos 72 años  

La enfermedad había debilitado a su tripulación en el HMS Dolphin, forzándola a tumbarse en hamacas. Los marineros se balanceaban en medio del calor pegajoso de los trópicos, mientras su barco navegaba lentamente a través del Pacífico.
91 96 0 K 321
91 96 0 K 321
9 meneos
117 clics

Macaronesia, las islas afortunadas

El término Macaronesia, da nombre al conjunto de cinco archipiélagos cercanos a las costas africanas que comparten muchos factores en común. Son los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira, Azores e Islas Salvajes. La palabra «Macaronesia» proviene del griego y significas «islas afortunadas», misma denominación que comúnmente se usa para hablar de las Islas Canarias, pero que también comparte con sus archipiélagos vecinos.
162 meneos
1882 clics
La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

La primera imagen náutica impresa de las Islas Canarias

A finales del siglo XVI, y poco antes del ataque de van der Does a Gran Canaria, se publicaron en Ámsterdam dos atlas náuticos: Nieuwe Berschrijvinghe ende Caertboeck van de Midlandsche Zee (1595) y Thresoor der Zeevaert (1596). De la primera es autor Willem Barentsz y de la segunda Lukas J. Waghenaer. A Willem Barentsz le debemos las primeras imágenes impresas del archipiélago.
85 77 0 K 272
85 77 0 K 272
5 meneos
92 clics

El "flujo plasmático" que explica uno de los misterios más antiguos de nuestra estrella

Científicos del Instituto Marx Plank en Alemania y de otras universidades aseguran haber encontrado una explicación a la duración de los ciclos solares.
10 meneos
39 clics

El Silbo Gomero: manteniendo viva la tradición

¿Qué sucede cuando quienes mantienen viva una tradición envejecen? El Silbo Gomero, el lenguaje silbado de La Gomera, es uno de los patrimonios culturales más bellos de la isla, y se ha transmitido de una generación a otra a lo largo de los siglos.
137 meneos
949 clics
Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)

Iluminado el misterio del ciclo solar (ING)  

Un equipo de científicos ha conseguido obtener la imagen más completa de los flujos de plasma en la dirección norte-sur hasta la fecha. Los investigadores han encontrado una geometría del flujo notablemente simple: el plasma describe un solo giro en cada hemisferio solar, que dura unos 22 años. Además el flujo en dirección al ecuador en el fondo de la zona de convección hace que las manchas se formen cada vez más cerca del ecuador durante el ciclo solar.
78 59 0 K 306
78 59 0 K 306
7 meneos
160 clics

Islas Diómedes, donde se puede ver el futuro

¿Alguna vez imaginaste que se podía cruzar a pie de Estados Unidos a Rusia? Bueno, en las Islas Diómedes esto es posible. Pero no es la única curiosidad que rodea a este territorio. Es que desde la isla Diómedes Menor podemos ver, literalmente, el mañana
5 meneos
54 clics

Así es el paraíso del Océano Pacífico donde la Covid-19 no ha llegado

Las Islas Cook, el pequeño paraíso situado en el corazón de la Polinesia Neozelandesa, en el Océano Pacífico, es uno de los pocos lugares del planeta donde aún no se ha detectado ningún caso positivo de Covid-19. El primer ministro del archipiélago, Henry Puna, ha declarado a las Islas Cook, "Zona libre de Covid-19". El mérito de un resultado tan extraordinario ha sido fruto del trabajo excepcional de protección, información y saneamiento realizado tanto por la comunidad como por el sector privado y por el gobierno. Un trabajo que hoy en día h

menéame