Cultura y divulgación

encontrados: 453, tiempo total: 0.012 segundos rss2
134 meneos
4097 clics
La isla del volcán de Tonga ya no existe

La isla del volcán de Tonga ya no existe

La isla del volcán Hunga Tonga-Hunga Haapai, que registró una erupción violenta el 15 de enero, con un gigantesco hongo de vapor, gas y ceniza, ha desaparecido en su práctica totalidad. Esta área de tierra emergida en medio de Polinesia, creada por una erupción en diciembre de 2005, ya no existe, como se puede ver al comparar una imagen tomada por el satélite Sentinel 2 de la UE el 2 de enero, con otra del Sentinel 1 adquirida 12 horas después de la gran erupción
106 28 0 K 400
106 28 0 K 400
13 meneos
225 clics

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico  

Un grupo de científicos ha descubierto animales marinos que viven entre desechos plásticos en un área del océano denominada "la gran mancha de basura del Pacífico". Muchas de las criaturas son especies costeras, que viven a kilómetros de sus hábitats habituales, en un parche a medio camino entre la costa de California y Hawái. Los científicos encontraron plantas y animales, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos, en el 90% de los desechos. Lo que les preocupa es que el plástico pueda ayudar a transportar especies invasoras.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
7 meneos
79 clics

Guerra del Whisky, la disputa entre Canadá y Dinamarca por una pequeña isla ártica

Hace tiempo, publicamos un artículo titulado La Rebelión del Whisky[...]. Pues bien, la bebida protagonista de aquellos hechos vuelve a ser protagonista de otros que transcurrieron en lugar y época distintos: esta vez entre Canadá y Dinamarca por la posesión de una isla cercana a Groenlandia y ya en el último cuarto del siglo XX. Afortunadamente, lo que empezó como enfrentamiento de baja intensidad, con tensión pero sin hostilidades abiertas, terminó en negociación e incluso algunas notas de humor. Fue lo que se conoce como la Guerra del Whisky
8 meneos
274 clics

Fascinantes islas árticas en las 4 estaciones por Louis Charles Buyck[ENG]  

Louis Charles Buyck es un fotógrafo activo y tiene influencia propia. No es capaz de definir su estilo y no se acepta a sí mismo como fotógrafo. Le encanta tomar fotografías de la aurora boreal y no se aburre de experimentar algo. Louis dice que no hay un estilo especial en él, solo que intenta cosas nuevas o se comporta según el estado de ánimo de la imagen.Aquí están las cuatro estaciones diferentes de islas capturadas por Louis Charles Buyck. Louis-Charles Buyck planeaba tomar una fotografía aérea en Laponia de las dos islas en diferentes es
11 meneos
65 clics

Ánforas, una necrópolis y la casa de un espía, los últimos descubrimientos en las excavaciones en la isla del Fraile

Desde 2020, un proyecto pionero de investigación arqueológica se afana por desvelar los secretos de la isla del Fraile, la emblemática isla de la costa de Águilas, en Murcia. Los primeros resultados han aportado nueva luz sobre algunas de las etapas históricas más desconocidas de la región: romanos, árabes e incluso han descubierto detalles sobre un agente de la Primera Guerra Mundial habitaron y se movieron por este estratégico rincón del Mediterráneo.
9 meneos
165 clics

Vidas en la boca del infierno

Al sur de Islandia, 46 moles de roca negra emergen del mar con violencia: es el archipiélago de Vestmannaeyjar, modelado por las erupciones y los terremotos. Caminamos por Heimaey, la única isla habitada, y subimos al volcán que brotó en 1973 y sepultó media ciudad.
17 meneos
232 clics

Los bisontes de una isla en California

Abandonados tras ser llevados, para rodar una película en 1924 (en la que no aparecieron), los bisontes de la Isla de Santa Catalina, cerca de Los Ángeles, en California, han logrado adaptarse al entorno insular y prosperar por casi cien años.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
10 meneos
120 clics

¿Qué fue la Guerra del Whisky entre Dinamarca y Canadá?

La Guerra del Whisky fue un curioso conflicto a finales del siglo XX entre Dinamarca y Canadá para determinar la soberania de la Isla de Hans.
7 meneos
126 clics

Cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua

En el Océano Pacífico Sur se encuentra una serie de islas dispersas a las cuales se les conoce como Islas Polinesias. Sus habitantes fueron dispersándose a través de ellas dejando evidencias humanas, lingüísticas e incluso de ADN. Tras numerosas investigaciones, por fin se ha descubierto cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua y la ruta que siguieron en un recorrido en apariencia imposible de miles de kilómetros.
19 meneos
72 clics

Nuevos hallazgos en la Isla del Fraile de Águilas: un yacimiento "único" en el Mediterráneo

Los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII. En esta ocasión, los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII- XIII, y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
9 meneos
98 clics

Los judíos de Djerba

En mayo de 1560 se libró la Batalla de Djerba, que enfrentó al Imperio Otomano con una confederación de españoles, napolitanos, sicilianos y miembros de la Orden de S Juan del Hospital. La Batalla de Los Gelves, que así se llama en español, pues Djerba mira al golfo de Gelves, fue un gran triunfo para los otomanos, que capturaron la mitad de las naos cristianas. Mil calaveras de los presos fueron amontonadas en un monumento que se ordenó destruir a mediados del S XIX. Otra desgracia para los judíos de la isla fue que…
255 meneos
4356 clics
Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

Camarón de la Isla y los 50 minutos de flamenco que asombraron al mundo

El 6 de julio de 1991, el cantaor gaditano y su guitarrista, Tomatito, protagonizaron una velada memorable en la historia del legendario festival suizo y de la propia música española.
117 138 4 K 362
117 138 4 K 362
9 meneos
85 clics

Antes del hierro

Grecia y las islas del Egeo estuvieron inicialmente sujetas al imperio de Creta antes de obtener la independencia a mediados del segundo milenio a.e.c. Esta civilización, centrada en el Peloponeso griego, era desconocida hasta su descubrimiento por Heinrich Schliemann en el siglo XIX. Schliemann ya había descubierto la antigua Troya en el noroeste de Turquía. Afirmó haber descubierto la patria del rey Príamo y el príncipe Héctor de Troya y los reinos de Menelao y Agamenón, hermanos y reyes de Esparta y Micenas y Argos. Schliemann se refirió a..
3 meneos
84 clics

El Lago Hillier, un toque rosa en Australia  

Este espectacular lago, está ubicado en la isla Middle, al suroeste de Australia. ¿Por qué el Lago Hillier es rosa? Así, la tonalidad de este lago se debe a la gran cantidad de sal aglomerada, lo que ocasiona el surgimiento de una especie de alga llamada Dunaniella salina y un microbio llamado Halobacterium.
2 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TIEMPO: primer vistazo a lo nuevo de M. Night Shyamalan  

‘La isla’ es el primer adelanto de la esperada película del director de ‘Múltiple’ y ‘El sexto sentido’
17 meneos
191 clics

Descubren un tesoro de monedas vikingas en la isla de Man

Esta pequeña isla en el mar de Irlanda, vuelve a ser el escenario del descubrimiento de un tesoro de época vikinga. Esta vez compuesto por monedas y fragmentos de brazaletes de plata.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
8 meneos
163 clics

La isla perdida de China que casi desata la Tercera Guerra Mundial en 1969

El 2 de marzo de 1969, 300 militares chinos asesinaron por sorpresa a 55 guardias fronterizos soviéticos en Zhenbao, un pedazo de tierra deshabitado de menos de dos kilómetros de largo que apunto estuvo de provocar una guerra nuclear entre los dos grandes gigantes comunistas del momento
26 meneos
630 clics

La isla de Pitcairn, donde los herederos del HMS Bounty mantuvieron por 200 años un patriarcado sexual

La isla de Pitcairn es muchas cosas, casi todas ellas insólitas o inauditas. Es el 'país' menos poblado del mundo, con unos 60 habitantes censados en este momento. El último rincón de la Tierra al que ha llegado, al menos sobre el papel, la democracia. La última colonia británica de Reino Unido, el adhesivo de ultramar que hace que sobre el Imperio siga sin ponerse el sol. Un rincón de 4.5 kilómetros cuadrados a más de 2.000 kilómetros de las zonas habitadas más cercanas, la Isla de Pascua o Mangareva, en la Polinesia Francesa.
21 5 3 K 34
21 5 3 K 34
17 meneos
70 clics

Banda, las islas secretas de la nuez moscada, la especia que valía más que el oro

En el mar de Banda, a unos 2.500 kilómetros al este de Yakarta, se encuentran las islas de Banda, que forman parte de Indonesia. Durante miles de años, este grupo de diez islas fue la única fuente mundial de nuez moscada. Antes de la llegada de los europeos, Banda estaba gobernada por los nobles llamados orang kaya, que comerciaban con los indios y los árabes, quienes a su vez vendían especias a los europeos a precios exorbitantes. En 1511 llegaron los portugueses y después holandeses pero no consiguieron dominar totalmente las islas.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
5 meneos
151 clics

Guía de viaje para mundos imaginados

Jones peinó topografías imaginadas y cuando los eruditos de la fantasía decidieron clasificar su obra como «no ficción» corroboraron de manera oficial lo evidente: visitar los lugares imaginados era una hazaña muy real. En el fondo, los principales destinos turísticos siempre han sido y serán localizaciones erigidas entre las páginas de un libro y una guía para visitar los emplazamientos más notables de la literatura es algo a agradecer. Una guía como la que ocurre a continuación.
9 meneos
142 clics

La batalla de Creta, demasiado cara para Hitler y Churchill

En abril de 1941, la Wehrmacht ocupó rápidamente Yugoslavia y luego Grecia.Los jefes de la Wehrmacht dirimieron entonces si convenía destinar fuerzas y material para ocupar Creta, ya que aquella isla, en manos inglesas, ofrecía bases desde las que la Marina Real podía montar operaciones en el Mediterráneo oriental. Y quizá aún más importante: desde Creta, la aviación británica podía bombardear los yacimientos petrolíferos de Ploiești, en Rumanía [...]
10 meneos
57 clics

Lengua micénica: Lineal A (no descifrado) conectado con Lineal B [ENG]

Lineal A, usado en el 1800 a.C en Creta es un lenguaje del que nos han llegado más de 1400 inscripciones, pero a diferencia del Lineal B, nunca ha podido ser descifrado. Después de una erupción volcánica en Santorini, la cultura cretense cayó en declive durante siglos. El trabajo de Dra. Ester Salgarella podría resolver la pronunciación de los signos, si bien la lengua detrás de las inscripciones nos es desconodida, algunos logogramas como "Vino", "higos" , "Aceite" o lugares son comunes entre ambas escrituras
14 meneos
179 clics

Laberinto Trojaborg: el más antiguo que existe

El laberinto Trojaborg es el tipo más antiguo que existe. Se conoce desde la Edad de bronce (es decir, desde hace 3.000-4.000 años). Los laberintos Trojaborg se construyen con cientos de piedras que se posan en diseños de 7 o de 11 aros. Un laberinto Trojaborg es lo que se llama un laberinto unidireccional.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
2 meneos
28 clics

Comunidades de la antigua Isla de Pascua ofrecen ideas para una vida exitosa en aislamiento (ENG)

Estas pequeñas comunidades pueden haber sido un baluarte cultural contra un fenómeno conocido como deriva aleatoria. La deriva aleatoria explora la aparición de rasgos en una población. largo del tiempo y cómo estos rasgos pueden cambiar...Las poblaciones tradicionales tienden a ser extremadamente conservadoras y evitan el cambio a menos que haya una buena razón para ello. Tomar decisiones equivocadas puede tener consecuencias nefastas.
149 meneos
3483 clics
Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

Cómo un holandés encontró la tumba de Homero en la isla de Íos

En el año 1771 un conde holandés llamado Pasch van Krienen, siguiendo las indicaciones de Pausanias se dispuso a buscar la tumba de Homero en Íos. En un montículo en la costa noreste de la isla encontró un lugar que parecía una construcción antigua, con muchos mármoles, algunos de ellos con inscripciones, y tres tumbas. En una de las tumbas había una inscripción:
79 70 2 K 455
79 70 2 K 455

menéame