Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.071 segundos rss2
1 meneos
13 clics

Día Mundial del Agua 22 de marzo

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
38 meneos
101 clics

Lecciones de las Brigadas Internacionales

A primera vista puede chocar la imagen de las Brigadas –desaliñadas, improvisadas, compuestas de amateurs por antonomasia reunidos en una caótica torre de Babel– como filón de futuros líderes. Pero los hechos son claros. Knox, por ejemplo, no era el único ex brigadista que llegó a ocupar una cátedra universitaria norteamericana: en la vecina Princeton trabajaba desde 1974 el economista Albert O. Hirschman, ex miliciano y también ex agente de la OSS, además de ex catedrático en las universidades de Yale, Columbia y Harvard.
31 7 3 K 16
31 7 3 K 16
9 meneos
31 clics

14 de marzo, Día de las Matemáticas; coincide con el número Pi, el nacimiento de Einstein y el fallecimiento de Hawking

Ayer 14 de marzo se celebró el Día Internacional de las Matemáticas por una resolución de la UNESCO emitida en 2019, también es el Día del número Pi (3.1415926535...), y la fecha coincide con el nacimiento de Albert Einstein y el fallecimiento de Stephen Hawking. “Las matemáticas son tal vez el esfuerzo humano colectivo más grande de toda la historia, están presentes en nuestro diario vivir y están detrás de todo adelanto científico y técnico”, dijo el matemático y docente investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Fernando
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo de 2021 se cumplen 110 años de la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Lo que sigue es un informe del Congreso Socialista Internacional de Mujeres de 1910 en Copenhague, que aprobó la resolución para establecer el evento como una celebración regular en el calendario socialista internacional. El artículo sin firma apareció por primera vez en Die Gleichheit (Igualdad), el periódico quincenal del movimiento de mujeres de la socialdemocracia alemana.
13 meneos
64 clics

Seis lecciones de las vacunas sobre la globalización

En el libro quinto de La Riqueza de las Naciones Adam Smith reconocía que la “mano invisible” del mercado no siempre maximiza el bienestar social, porque hay situaciones en las que los precios del mercado no incorporan los beneficios y costes sociales. Es el caso de los bienes públicos, cuya oferta sería insuficiente si sólo dependiera de su provisión privada. Smith incluía en esta lista la defensa, la administración de justicia, las carreteras y comunicaciones y las instituciones educativas.
12 meneos
91 clics

Biografía sobre el que fue la mano derecha de Napoleón y fundó Europa, Talleyrand

Víctor Hugo, tras su muerte en 1838, escribió en su esquela: “Era un personaje raro, temido y considerable (…) Era noble como Maquiavelo, sacerdote como Gondi, défroqué como Fouché, ingenioso como Voltaire y cojo como el diablo. (…) Como araña en medio de su tela, había atraído y capturado héroes, pensadores, conquistadores, grandes hombres, reyes, príncipes y emperadores. (…) Ese cerebro que había pensado tantas cosas, inspirado a tantos hombres, construido tantos edificios, dirigido dos revoluciones, engañado a veinte reyes..."
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
22 meneos
189 clics

La historia de La Internacional, un poema poco amado que se ha convertido en un himno planetario

La canción de los trabajadores fue originalmente un poema dedicado a un activista de la Comuna de París.
195 meneos
5780 clics
A la caza del portero nazi

A la caza del portero nazi

Evald Mikson, internacional con Estonia, se refugió en Islandia para ocultar sus atrocidades A principios de 1992 sonó el teléfono en la casa de Edvald Hinriksson, en Reyjavik. Contestó en islandés, una lengua que después de casi medio siglo rodeado del Atlántico dominaba a la perfección. Le respondieron en estonio y preguntaron por Evald Mikson, su nombre real. Las alarmas se encendieron, pero su cara se iluminó al oír que la llamada era para invitarle a una reunión en Estonia de unidades policiales de los años 30 y 40. Respondió entusiasmado
108 87 4 K 346
108 87 4 K 346
8 meneos
46 clics

La racialización de las preferencias comerciales internacionales [ING]

En nuestro estudio hemos encontrado que los individuos blancos son más propensos a favorecer el comercio con países muy similares racialmente. Y hay evidencias de que esta conciencia racial intragrupal entre blancos está aumentando. Sin embargo las minorías tienen niveles de sesgo racial más bajos y menos prejuicios al elegir sus socios comerciales. Y a medida que EEUU se acerca cada vez más a convertirse en una nación de "mayoría minoritaria", la racialización de las actitudes comerciales podrían promover importantes cambios en el futuro.
45 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto de Europa Laica en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia

Está a punto de aprobarse una nueva reforma educativa que, una vez más, no avanza hacia un modelo de escuela pública, única y laica, que impida el adoctrinamiento religioso, permaneciendo la religión confesional dentro de las aulas, y las arcas públicas seguirán financiando centros privados concertados con ideario dogmático religioso. Pero donde realmente se manifiesta una clara falta de voluntad es en la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979. La religión es cosa de algunos, la libertad de conciencia es cosa de todos.
38 7 4 K 25
38 7 4 K 25
15 meneos
133 clics

La tentación pretoriana

El peligroso coqueteo de la extrema derecha con las Fuerzas Armadas no es solo un caso español.
12 3 3 K 11
12 3 3 K 11
17 meneos
96 clics

El discutido legado de las Brigadas Internacionales antifascistas de la Guerra Civil

Hubo veteranos de las Brigadas Internacionales que después se covirtieron en primeros ministros, o sus equivalentes, en tiempos del Telón de Acero en países como Alemania Oriental, Hungría y Albania. Entre los exbrigadistas hubo decenas de ministros, generales, jefes de policía y embajadores en todos los regímenes comunistas de Europa. Llegaron a integrar una élite poderosa, aunque en su mayoría fueran originariamente de clase trabajadora. En Alemania Oriental, antiguos voluntarios de las Brigadas Internacionales fundaron y dirigieron la Stasi
11 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre?

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre desde 1981 en conmemoración por el asesinato de las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”, eran tres activistas políticas de República Dominicana. Inspiradas en el triunfo de las revoluciones contra las dictaduras en algunos países de Latinoamérica a finales de la década de 1950 —Colombia, Venezuela o Cuba—, fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda “14 de junio”.
10 meneos
83 clics

La escena clásica sevillana triunfa en premios internacionales

La escena sevillana de la música clásica y antigua se está viendo recompensada en la presente temporada con premios que terminan de consolidar carreras de solistas e intérpretes con proyección tanto nacional e internacional. La Accademia del Piacere y Rafael R. Villalobos han sido distinguidos esta semana y Leonor Bonilla recibirá el domingo un premio de Ópera XXI.
2 meneos
47 clics

La cara oculta del Mercado Ilegal de Arte

La Unesco lanza una campaña internacional para concienciar sobre los daños y peligros del tráfico ilícito de bienes culturales «El arte no conoce fronteras. El crimen organizado tampoco», La campaña, que se difundirá a partir del 20 de octubre, marca el 50 aniversario de la convención de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la ixportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, adoptada en 1970.
14 meneos
28 clics

China ha superado a EE.UU. como mercado con mayor recaudación en cines

Debido a la pandemia, y a la especial virulencia con la que ha afectado a EE.UU., la balanza internacional ha cambiado drásticamente.
17 meneos
68 clics

Sobre la relevancia actual de la Primera Internacional

Tras su primera reunión, el 28 de septiembre de 1864, la Asociación Internacional de Trabajadores, más conocida como Primera Internacional, despertó un gran entusiasmo rápidamente por toda Europa. Hizo de la solidaridad de clase un ideal compartido e inspiró a numerosas mujeres y hombres para luchar contra la explotación.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
7 meneos
72 clics

"La poesía te ayuda a vivir": Diego Doncel, premio de Poesía Loewe 2020 - Sputnik Mundo

El poeta extremeño Diego Doncel se ha alzado con el XXXIII Premio Internacional de Poesía Loewe, el premio más importante de poesía de la lengua castellana. Su poemario...
4 meneos
62 clics

La teoría de la insubordinación fundante  

Encuentro con Marcelo Gullo, académico, analista y consultor en relaciones internacionales argentino. Es regionalmente reconocido por ser el creador de la teoría de la insubordinación fundante. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador, magíster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid y licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario.
11 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Badajoz anarquista de 1900 (III): los Internacionalistas

Tomando una licencia en esta serie, nos remontamos a la última etapa del siglo XIX para encontrar, pasando por Madrid, en una densa investigación fotográfica e histórica, las raíces del internacionalismo pacense.
266 meneos
1264 clics
La tripulación de la Estación Espacial Internacional se encierra en el segmento ruso tras una fuga de aire

La tripulación de la Estación Espacial Internacional se encierra en el segmento ruso tras una fuga de aire

La tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha tenido este viernes que desplazarse y encerrarse en el segmento orbital ruso mientras busca el origen de una fuga de aire detectada el jueves. "Se ha llevado a cabo el cierre de las escotillas del segmento estadounidense y de la escotilla entre ambos segmentos", ha indicado a Sputnik el servicio de prensa de la Agencia Espacial Rusa, conocida como Roscomos.
141 125 4 K 296
141 125 4 K 296
7 meneos
135 clics

Así se ve el huracán Genevieve desde la Estación Espacial Internacional  

Vídeo: Así se ve el huracán Genevieve desde la Estación Espacial Internacional. El huracán presenta vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora
4 meneos
35 clics

Núremberg, el atropellado inicio de la justicia penal internacional

El tribunal que juzgó entre noviembre de 1945 y octubre de 1946 a los 24 principales dirigentes del Gobierno y el Ejército alemanes capturados en los estertores del Tercer Reich, así como a las instituciones vinculadas al régimen, pasa por ser el primer gran precedente del Tribunal Penal Internacional, constituido en 1998 en La Haya. Y ello pese a tratarse de un tribunal militar de excepción, creado ex profeso y marcado desde su inicio por las serias dudas sobre su jurisdiccionalidad, parcialidad y retroactividad.
554 meneos
6222 clics
«Se acabó la fiesta», así reacciona la prensa internacional al cierre de las zonas conflictivas de Magaluf y s'Arenal

«Se acabó la fiesta», así reacciona la prensa internacional al cierre de las zonas conflictivas de Magaluf y s'Arenal

Mirror ha publicado este miércoles, en su página web: «Los británicos en Magaluf expresan su malestar después del cierre de la fiesta por el mal comportamiento». The Sun es contundente: «Party's over». Bild informa que, «debido a las celebraciones ilegales en el 'Ballermann', Mallorca ha decidido obligar a cerrar todos los locales de la 'cerveza' y la 'calle del jamón'».
207 347 1 K 321
207 347 1 K 321
3 meneos
35 clics

Las empresas multinacionales y su influencia en la política internacional

¿Qué son las empresas Multinacionales? ¿Qué papel juegan en la política internacional? En este artículo se reflexiona sobre los mecanismos de poder de estas instituciones en dimensiones como la cultura, la política o el plano jurídico.

menéame