Cultura y divulgación

encontrados: 368, tiempo total: 0.049 segundos rss2
9 meneos
30 clics

Carlos López: «En España le tenemos miedo a la ficción, igual que a los chistes»

Cuando va en el metro o en el autobús y escucha una conversación ajena, a Carlos López le dan ganas de reescribir los diálogos. Deformación profesional. Periodista y autor teatral, es como guionista de cine y televisión con lo que se gana la vida desde hace décadas. Una carrera que empezó al revés, pariendo el guion de la gala de los Premios Goya. De ahí dio el salto a Turno de oficio y por el camino ha participado en otras series, como El príncipe o La embajada. Y miembro del equipo de guionistas de Las noticias del guiñol.
10 meneos
8 clics

El Congreso celebra los 30 años del Cervantes, un ejemplo de colaboración

El Congreso de los Diputados ha homenajeado este viernes al Instituto Cervantes en su 30 aniversario, en un acto en el que su presidenta, Batet, ha calificado el trabajo de esta institución como una de las experiencias más exitosas de colaboración que debe ser tomada como ejemplo (...) Diputados de los diferentes grupos parlamentarios, además de Batet, que ha cerrado el acto, han leído extractos de poemas en castellano y en varias de las demás lenguas del Estado, en reconocimiento del Cervantes en la promoción iinternacional de todas ellas"
114 meneos
1954 clics
El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

El señor de Vizcaya que mandó al Ejército castellano en Las Navas

La noche anterior a la batalla de las Navas de Tolosa, el hijo mayor de don Diego López de Haro, que iba a mandar la vanguardia y cuerpo central castellano de las tropas cristianas contra el inmenso Ejército almohade, le dijo a su padre: - «¡Que por mañana padre, no me llamen hijo de un traidor!» A lo que don Diego respondió: - «Hijo de puta si podrán llamártelo, pero hijo de traidor, no». Y se fundió en un abrazo con su hijo, de su mismo nombre, a quien por algo llamaban Cabeza Brava y que al día siguiente cabalgaría a su lado.
58 56 1 K 290
58 56 1 K 290
20 meneos
58 clics

El Instituto Cervantes albergará las notas del enfrentamiento entre Unamuno y Millán Astray en Salamanca

El Instituto Cervantes cobijará en su Caja de las Letras hasta el año 2036 las notas a modo de acta, tomadas por Ignacio Serrano, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, durante el acto que tuvo lugar el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y en el que se produjo el enfrentamiento entre el rector Miguel de Unamuno y el general Millán Astray, en donde el primero pronunció la famosa frase de "vencer no es convencer".
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
12 meneos
147 clics

Antonio López se marcha de Sol

Antonio López (Tomelloso, 1936), el artista contemporáneo español más reconocido, deja la Puerta del Sol después dos meses pintando un cuadro realista, según la información publicada por El Periódico. Durante 60 días, miles de madrileños y visitantes han podido ver al pintor en acción en el centro de la plaza entre las 19:00 y las 20:30 horas. En 2010, López abandonó la obra que estaba pintando desde el mismo ángulo de la plaza. Once años después, el 1 de julio de este año, el artista manchego retomó su cuadro con la intención de retratar el…
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
5 meneos
32 clics

Profesores del antiguo Institut Français abrirán en septiembre el Institut Verne en Valencia

Cerca de una treintena de profesionales que integraban la plantilla del Instuto Francés de Valencia y que fueron despedidos, después de años de lucha para seguir adelante con el funcionamiento del establecimiento, han apostado por mantener la enseñanza francófona en un proyecto educativo independiente.
8 meneos
84 clics

La historia de la canción "Lodo" de Xoel López

Hace cuatro años Xoel López se había ido a Lanzarote a descansar. Le entró mono de tocar y se compró una guitarra. Y le salió una canción que describía su estado emocional, aunque él no se diera cuenta en ese momento: "Si estás atrapado en las sombras / Aguarda, aguarda / Del lodo crecen las flores / Más altas, más altas". La canción "Lodo" estuvo a punto de quedarse fuera del álbum "Sueños y pan" de 2017. Sin embargo, se convirtió en la mejor canción, en la más escuchada y en la más representativa para la gente.
37 meneos
119 clics

Capitalismo contra Libertad [ENG - ES SUB]  

Según la versión oficial, el capitalismo -independientemente de las críticas que se le hagan- es sinónimo de libertad. Zephyr Teachout explica cómo se nos dice que otros sistemas necesitan una planificación centralizada por parte de burocracias antidemocráticas. Pero, ¿y si eso no es cierto? El capitalismo nos pone a merced de los caprichos de los empresarios, los jefes y las grandes corporaciones, a pesar de sus afirmaciones. El capitalismo no significa libertad.
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
10 meneos
63 clics

Emilio López Medina arremete contra la diversión en su nuevo libro

López Medina plantea en La diversión su propuesta, de carácter ensayístico, echando mano del fragmento y del aforismo, es decir, de los géneros breves, rehuyendo así la pretensión de apabullar al lector con un discurso monolítico y artificiosamente coherente, para proponerle a cambio una serio de calas puntuales que luego él hile en su reflexión. El autor somete a inspección crítica la obsesión contemporánea por la vida frívola como método de escape de las grandes verdades de la vida, frente al cual propone la alternativa de la creación.
5 meneos
301 clics

El mapa de la lengua española en el mundo: ¿en qué países se habla cada vez más?

Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa
5 meneos
269 clics

Instituto Jejune: El meme convertido en secta

¿Puede un juego de realidad aumentada acabar convirtiéndose en algo muy similar a una religión? El Instituto Jejune experimentó con las cabezas de sus fieles durante casi cuatro años, y puede que sus responsables lo estén volviendo a hacer otra vez. Sólo que a una escala global.
251 meneos
10319 clics
Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

"Si bien es verdad que las puertas, dada la fragilidad de la madera y su orientación hacia poniente -procedencia habitual de la lluvia en Burgos- y a pesar de sus sucesivas restauraciones, podrían llegar a tener que ser sustituidas, este cambio debería seguir unos cauces más respetuosos y lógicos, como por ejemplo un concurso bajo supervisión de expertos de reconocido prestigio", se añade.
112 139 1 K 348
112 139 1 K 348
5 meneos
72 clics

'La Argentinita': el duende de una bailaora que alumbró la República

Niña prodigio, bailaora, bailarina, cupletista, coreógrafa, cantante y folclorista de fama mundial... Una biografía reivindica la figura de Encarnación López como gran renovadora de la danza española.
217 meneos
5296 clics
Cómo odiar para siempre la literatura

Cómo odiar para siempre la literatura

Hilo del escritor Nando López explicando los motivos por los que los alumnos pueden odiar la literatura.
116 101 2 K 321
116 101 2 K 321
2 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

‘Madre!’. Difícil de entender y de olvidar. María López

Hay dos cosas que me encantan del cine como arte: que una película pueda entenderse de mil formas, y que no se olvide pasadas unas horas después de verla. Esta reúne ambas condiciones. ‘Madre!’ Es la última película de Darren Aronofsky, director acostumbrado a no dejarnos indiferentes en sus películas, para bien o para mal. Se trata de una trama de miedo sin espíritus ni sustos fáciles, con un trasfondo complejo, muchas lecturas distintas y una cantidad abrumadora de símbolos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
4 meneos
36 clics

Un legado schopenhaueriano: Pilar López de Santa María

Después de una larga y muy fastidiosa enfermedad, el pasado 14 de enero falleció en Sevilla Pilar López de Santa María, muy querida y admirada profesora de la Facultad de Filosofía en la Universidad de Sevilla. Pilar nació en Bilbao en 1957, pero desarrolló gran parte de su carrera en la ciudad hispalense, adscrita al Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad sevillana, donde comenzó su docencia allá por 1989. En esto le gustaba compararse, entre sonrisas y complicidad, con Miguel de Unamuno: otro vasco.
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio con esclavos de Antonio López: cómo amasó su primera fortuna el "gran" empresario español

A estas alturas, no hay dudas de que López (1817-1883) amasó su primera fortuna, o buena parte de ella, con la compraventa de esclavos desde Santiago de Cuba. Pero, ¿cómo lo hizo? ¿En qué consistía exactamente su negocio? Y, una de las preguntas más difíciles de responder: ¿qué se sabe sobre su participación en la trata atlántica desde África, una práctica para entonces ilegal pero muy extendida en la colonia?
2 meneos
16 clics

Claudio López Lamadrid y el oficio de editar

Amigos y colaboradores del desaparecido editor lo recuerdan en el aniversario de su desaparición
13 meneos
234 clics

¿Qué hay en la caja misteriosa de Berlanga? Este año lo sabremos

La caja de seguridad 1034 del Instituto Cervantes guarda un documento secreto de Luis García Berlanga que se revelará en 2021.
10 3 2 K 67
10 3 2 K 67
8 meneos
271 clics

La ensaladilla

Comemos en casa de L. Su nieto, de primero de ESO, se sienta a mi lado. Le pregunto qué está haciendo en el instituto y esta es la conversación que hemos mantenido. Les ahorro gestos, interjecciones y silencios. - Un proyecto. - ¡Qué interesante! ¿Y sobre qué trata? - De tres países. - ¿Cuáles? - Rusia. - ¿No eran tres? - A mí me ha tocado Rusia. - ¿Pero de qué has hablado? - No sé... hemos hecho un powepoint. Más de 40 páginas. - Sí, pero tú... ¿de qué has tratado? - De la comida. - ¿Y qué comidas tienen? - La ensaladilla.
252 meneos
5410 clics
La tipografía Atkinson Hiperlegible

La tipografía Atkinson Hiperlegible  

En el Instituto Braille tienen a disposición de quien quiera descargarla una tipografía llamada Atkinson Hiperlegible. Como se puede imaginar está pensada para personas con dificultades de visión y la idea es bastante fácil de entender a simple vista. El «truco» es que cada letra es especialmente única y fácilmente distinguible, especialmente si existe posibilidad de confusión con otras similares.
134 118 1 K 354
134 118 1 K 354
10 meneos
104 clics

Luis López Carrasco, el director del momento: En 1992 ganó el capitalismo

Qué hubiese sido, ya no de España, sino de usted, querido lector, si durante aquella reconversión industrial de finales de los ochenta, el Gobierno de Felipe González no hubiese firmado la privatización de tantas industrias de capital público, o si los sindicatos no hubiesen salido a la calle, o si la televisión no nos hubiese dado la matraca con los Juegos Olímpicos de Barcelona '92 y nos hubiesen encandilado con un futuro esplendoroso de kilómetros de costa reconstruida a golpe de resort, de jacuzzis y mamachicho.
215 meneos
2665 clics
José Luis López Vázquez en diez películas magistrales

José Luis López Vázquez en diez películas magistrales

Hoy se cumplen 11 años del fallecimiento de uno de los mejores actores españoles de todos los tiempos: José Luis López Vázquez. Con una carrera que comenzó en el cine a finales de los años 40 y que se alargó hasta poco antes de su fallecimiento, en 2009, fueron varias las generaciones que crecieron viéndole en la gran pantalla y, después, en la pequeña. Un total de 262 créditos como intérprete que hacen prácticamente imposible abordar un repaso exhaustivo a todos sus trabajos, pero, a la vez, nos dejan margen para elegir algunas impresionantes.
113 102 1 K 337
113 102 1 K 337
2 meneos
5 clics

CADENA 100 Por Ellas 2020

CADENA 100 Por Ellas 2020 llega como cada año en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama de la mano de Aecc. Presentado por Javi y Mar, desde las 20h a las 21h y en streaming en Cadena100.es Pablo López, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Rozalén, La Oreja de Van Gogh, Amaral y Ana Guerra, artistas de primer nivel del panorama musical español que, junto a Rosana -creadora del himno CADENA 100 Por Ellas 2020-, componen este manto de estrellas del cartel del Festival.
1 1 7 K -30
1 1 7 K -30

menéame