Cultura y divulgación

encontrados: 644, tiempo total: 0.022 segundos rss2
6 meneos
82 clics

El 4 de mayo de 1941 en Madrid se inaugura el Hipódromo de la Zarzuela  

Diseñado por el Ingeniero de Caminos Eduardo Torroja y los arquitectos Arniches y Domínguez, la resolución de la cubierta es poesía pura.
16 meneos
55 clics

Las iglesias románicas del Camino miran hacia la salida del sol el domingo de Pascua

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias revela la importancia del simbolismo temporal en las sociedades medievales. Bajo esta premisa, se analizaron las posibles similitudes y diferencias entre los antiguos reinos cristianos que atraviesa el Camino Francés: León, Castilla, Navarra y Aragón. Tras el estudio de una muestra de más de 200 iglesias románicas en el Camino de Santiago, los investigadores han demostrado que estas siguen un patrón general de orientación hacia el noreste.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
5 meneos
82 clics

La geometría y las matemáticas al servicio de la Ingeniería y la Arquitectura

No es nuevo pero es necesario recordar y hacer mención a la relación intrínseca que existe entre los diseños geometricos y las matemáticas y su aplicación a la ingeniería y arquitectura.
10 meneos
260 clics

Los pólderes: una maravilla de la ingeniería holandesa

Los pólderes son, en realidad, vastas extensiones de tierra llana que ha sido ganada al mar gracias a un complejo sistema de diques.
14 meneos
169 clics

La genialidad logística del Imperio: las lecciones que Putin debería aprender de los Tercios españoles

El historiador Juan Víctor Carboneras desvela el sistema de abastecimiento de la Monarquía Hispánica durante tres siglos. La guerra lleva una serie de problemas logísticos. Dificultades que los Tercios españoles padecieron durante su expansión por Europa y que, durante más de trescientos años, supo paliar la Monarquía Hispánica. «Se crearon prodigios como el Camino Español, pero también estrategias para defender los convoyes de suministros durante los movimientos en campaña»
4 meneos
205 clics

La obra de Eiffel que se esconde en Granada

Cuando a uno le mencionan el nombre de Gustave Eiffel, lo primero que se le viene a la cabeza es la estructura de hierro ubicada a las orillas del río Sena que desde su construcción, en 1889, es un símbolo de la ciudad de los poetas malditos. Numerosas obras y edificios del ingeniero se encuentran por distintas partes de Europa o incluso del mundo, y una de ellas precisamente se ubica a medio camino entre Guadahortuna y Alamedilla, próximos a la comarca de Guadix.
9 meneos
154 clics

Călin, el fotógrafo del 'Camino infinito a Transilvania'  

El proyecto “Camino infinito a Transilvania” del fotógrafo Călin incluye hoy más de 200 imágenes con más de 20 caminos en Rumania (y principalmente Transilvania y los caminos que lo llevan allí). Dos años de trabajo (y continuando). "Comencé este proyecto con carreteras vistas desde arriba un día en 2016 cuando viajaba a Brasov y pasé por la carretera DN1A (una carretera extremadamente sinuosa, debo decir)".
246 meneos
1901 clics
Fuertes, caminos, puertos o acueductos: la columna vertebral del Imperio español fue la ingeniería

Fuertes, caminos, puertos o acueductos: la columna vertebral del Imperio español fue la ingeniería

Los historiadores Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo publican una novedosa historia del Imperio español a través de las infraestructuras que conectaron el mundo.
115 131 2 K 382
115 131 2 K 382
11 meneos
113 clics

El Acueducto de Segovia: Ingeniería y propaganda

Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitad soldados, mitad artistas: quiénes fueron los ingenieros del Imperio español

Los ingenieros del siglo XVI español pueden ser clasificados en cuatro categorías: teóricos, artistas, soldados y ejercientes. Entre los primeros, que constituían casi un 10 por ciento del total, hubo matemáticos, cosmógrafos, científicos de formación humanística y profesionales de gabinete cuya capacidad práctica comprendía poco más que medir tierras o trazar fronteras sobre mapas imaginarios. Los artistas, o tal vez sería más adecuado llamarlos artífices, que conjugaban por mandato belleza y utilidad, constituyeron una cuarta parte del total.
7 meneos
321 clics

Pernos Nelson  

Los Pernos Nelson son los conectores autosoldables que, por ejemplo, en una estructura mixta se sueldan a los elementos metálicos para que funcionen solidariamente con el hormigón. Fueron inventados por Ted Nelson en 1939.
4 meneos
199 clics

El oscuro pasado de la caminadora moderna  

En el año 1818, el ingeniero británico Sir William Cubitt presentó el concepto de caminadora penal. Hasta ese entonces, las caminadoras disponibles eran «operadas» por uno o dos prisioneros para elevar baldes de agua y moler grano, pero el diseño de Cubitt apuntaba a una escala mucho mayor, en algunos casos con docenas de prisioneros a la vez. Al principio, la idea era «ocupar» a los convictos con un castigo repetitivo y sin sentido, o en las palabras del propio Cubitt, «reformar criminales enseñando «los hábitos de la industria».
7 meneos
76 clics

El misterio del Camino de Santiago que no llega a Compostela: atraviesa volcanes, necrópolis y barrancos

Pablo está sediento y bastante cansado. Lleva caminando desde las siete de la mañana y, aunque el trayecto ha sido más duro de lo esperado, no puede esconder el brillo de su mirada. Él no es religioso, pero el hecho de abrazar a Santiago le hace ilusión. Sobre todo, porque está haciendo el Camino en su tierra: Gran Canaria. “No sabía que existía. Para muchos, sigue siendo un misterio”, cuenta el joven, que acaba de llegar a la iglesia matriz de Santiago de los Caballeros en Gáldar.
10 meneos
166 clics

¿Por qué no se hunden los edificios de Venecia?  

Venecia te deja asombrado por su espectacular belleza arquitectónica pero quizás lo más asombroso está debajo de las turbias aguas de la laguna... El terreno donde la ciudad está construida es pantanoso y, por lo tanto, ese suelo fangoso no podía sustentar edificios grandes. Los constructores tuvieron que encontrar una solución para mantenerlos en pie.
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
5 meneos
127 clics

¿Cómo instalamos un aerogenerador?

Vídeo timelapse del montaje de un aerogenerador desde cero
272 meneos
1517 clics
El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

El bailaor gitano al que le pegaron un tiro por gay y por Lorca

Curro Albaicín es el alma del Sacromonte. Un precursor del flamenco de la zambra que sobrevivió a un tiro a bocajarro por recitar a Lorca.
134 138 7 K 330
134 138 7 K 330
3 meneos
187 clics

El origen del 'doppelgänger' (y dónde puedes encontrar el tuyo)

La idea de localizar a nuestro gemelo (presumiblemente malvado) siempre ha fascinado, pero ¿de dónde viene?
17 meneos
233 clics

El primer Camino de Santiago ni rezaba al apóstol ni terminaba en Santiago

El camino trazado por los pueblos relacionados con Melkart se superponen en ocasiones de forma casi exacta a las rutas actuales del Camino de Santiago. Esta peregrinación que comenzó durante el medievo después de que un ermitaño llamado Pedro señalara la tumba del apóstol, tras seguir durante semanas el rastro de una estrella. Y tirando de esoterismo, comprobaríamos como un buen puñado de encomiendas templarias se situaban precisamente en las partes donde coincidían ambas rutas religiosas, pese a que dos milenios separaran la una de la otra.
7 meneos
354 clics

De aquellos polvos, estos lodos [VÍDEO]  

¡Y nunca mejor dicho! Os planteo una cuestión: si dejamos las compuertas de una presa cerradas durante años, ¿cómo deberíamos proceder para abrirla? ¿Creéis que sería tal cual muestra el vídeo? La respuesta es rotundamente NO.
14 meneos
67 clics

¿Qué aportó el Antiguo Egipto a la ingeniería?

Es difícil calcular el número de artículos, posts, comentarios o reportajes sobre las pirámides o sobre el Antiguo Egipto. Algunos muy serios, otros rozando lo exotérico. Aquí, evidentemente, no podemos más que dar dos pinceladas sobre el tema.
90 meneos
767 clics
El Camino de Santiago. Un peregrinaje histórico

El Camino de Santiago. Un peregrinaje histórico

El origen de la peregrinación a Santiago, se remonta a la aparición de los restos del Apóstol Santiago en Campus Stellae, la actual Santiago de Compostela, en el siglo VIII. Cuenta la historia, que el Apóstol Santiago, tras morir, fue trasladado por sus discípulos Atanasio y Teodoro en una barca de piedra hasta las costas de Gallaecia. La barca habría recalado en Iria Flavia, actual Padrón, tras recorrer el río Ulla aguas arriba. Esto es lo que conocemos como la Traslatio y existe un camino denominado Vía Espiritual que completa el recorrido.
66 24 1 K 308
66 24 1 K 308
96 meneos
1433 clics
La locomotora española «Confederación»

La locomotora española «Confederación»

El último gran caballo de batalla a vapor que tuvo Renfe silbando por los caminos de hierro españoles. (...) Súbita fuerza. Salvaje belleza. Portento estético. Sin duda, vieja de las que tuvo y retuvo. Son estas y algunas frases más las que voy hilando mentalmente cuando, tras caminar por el andén derecho de la madrileña estación de Delicias me detengo frente al enorme radio de las ruedas motrices y vasto varillaje de la locomotora 242-001. Y os preguntaréis: ¿Tanto halago para un sencillo eslabón numérico?, ¿para una matrícula?
71 25 0 K 445
71 25 0 K 445
18 meneos
172 clics

Historia de las máquinas de vending: desde Alejandría hasta nuestros días

La primera máquina expendedora de que se tiene constancia escrita fue diseñada por el ingeniero e inventor griego Herón de Alejandría para dispensar agua bendita en los templos de Tebas y el alto Egipto. Esta máquina, que estaba situada a la entrada del templo, ya funcionaba con monedas y fue diseñada para que una moneda de cinco dracmas, al ser introducida en la máquina, proporcionara agua para lavarse la cara y las manos. El peso de la moneda hacía que el lado de una balanza dentro de la máquina bajara y el otro subiera, liberando una válvula
15 3 1 K 100
15 3 1 K 100
67 meneos
921 clics
Edilicia romana (2004)

Edilicia romana (2004)  

Serie documental sobre las técnicas, materiales y procesos constructivos en la antigua Roma. En cuatro vídeos de 10 minutos se explican respectivamente los aspectos relacionados con el agua y su tratamiento, la vivienda, las vías de comunicación, los puentes y otras obras de ingeniería. Los vídeos muestran reconstrucciones virtuales y animaciones para entender más fácilmente las distintas técnicas de construcción. 1- Puentes romanos. 2- Vías romanas. 3- El agua en Roma. 4- La vivienda en Roma. Enlaces en el primer comentario.
52 15 0 K 382
52 15 0 K 382

menéame