Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.010 segundos rss2
174 meneos
926 clics
El miliciano amigo de Miguel Hernández y la odisea para recuperar sus restos

El miliciano amigo de Miguel Hernández y la odisea para recuperar sus restos

Pablo de la Torriente Brau llegó a Madrid en septiembre de 1936 procedente de Estados Unidos para cubrir como corresponsal de prensa las informaciones sobre la Guerra Civil. “Me voy a España, a la revolución española. A ver un pueblo en lucha. A conocer héroes...”, dijo a sus familiares antes de partir de Nueva York, ciudad en la que vivía exiliado de la dictadura cubana de Gerardo Machado. Cayó en el frente a los pocos meses. El 19 de diciembre del 36 falleció combatiendo en Majadahonda y fue enterrado en el cementerio de Chamartín. Antes de q
65 109 6 K 228
65 109 6 K 228
32 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Hernández: "Hubo más de 40 campos de concentración franquistas en tierras valencianas"

Sería casi una misión imposible encontrar, en cualquier plaza concurrida, a más de tres personas que elegidas al azar conocieran de antemano las dos afirmaciones arriba citadas. Es el resultado de más de cuarenta años de educación en desmemoria durante la democracia. La ignorancia general sobre nuestro pasado reciente sirvió de estímulo a Carlos Hernández para investigar sobre ello. Los cuarenta años de dictadura franquista siguen determinando e influyendo en nuestro presente; mientras, paradójicamente, son peligrosamente desconocidos para la g
1 meneos
2 clics

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

El marido de María José Carrasco, de 61 años, enferma terminal de esclerosis múltiple, le dio su palabra de que la ayudaría a morir cuando se lo pidiera. Ángel Hernández ha destacado: "le prometí que si llegaba a la situación en la que se encuentra y si no había medios para que la ayudaran a morir yo me comprometía a hacerlo". Y este miércoles, Ángel Hernández cumplió su palabra en su domicilio de Madrid. Le dijo a la policía que había proporcionado una sustancia para provocar la muerte de María José. Fue detenido y puesto en libertad
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
6 meneos
15 clics

77 años de la muerte de Miguel Hernández

"No lo sé. Fue sin música./ Tus grandes ojos azules/ abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante" escribió el poeta sevillano Vicente Aleixandre sobre el día en que mataron a su amigo, el poeta Miguel Hernández. Tenía entonces 31 años. Un tiempo escaso, fugaz e insuficiente pero que al poeta de Orihuela le bastó para convertirse en una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX. Murió de tuberculosis, en una cárcel de Alicante, un 28 de marzo en 1942. Un consejo de guerra lo había condenado a muerte en 1940.
7 meneos
45 clics

Los ganchos de Encarna Hernández

Encarna fue jugadora de baloncesto antes y después de la guerra civil. Las llamaban «pelotaris» porque nunca antes habían visto a una mujer jugar a ese deporte, ni siquiera a un hombre. Se jugaba en campos de tierra. Tenían que sacar las piedras echando cubos de agua antes de jugar. Hasta 1935 no se celebró el primer encuentro femenino bajo techo y en parqué. Tras la guerra, se les permitió, en cambio, jugar al hockey, voleibol, tenis y baloncesto. Esas entendían que sí eran saludables.
34 meneos
193 clics

El no querido planificador de Barcelona que inventó la ciencia de la "urbanización" (Eng)

Restringida por sus murallas medievales, Barcelona fue sofocante, hasta que el ingeniero desconocido Ildefons Cerdà ideó un plan de expansión radical. Los arquitectos rivales lo despreciaron, pero su enfoque científico cambió nuestra forma de pensar acerca de las ciudades. A mediados de la década de 1850, Barcelona estaba al borde del colapso. Una ciudad industrial con un puerto ocupado, se había vuelto cada vez más densa a lo largo de la revolución industrial, encabezada principalmente por el enorme desarrollo del sector textil...
7 meneos
46 clics

Leche, cacao, avellanas e insectos

Los insectos son el alimento del futuro, y han sido el ingrediente que ha permitido a un grupo de emprendedores de la Universidad Miguel Hernández de Elche ganar el premio especial en el concurso New Food que convoca la institución.
19 meneos
225 clics

Pedro Hernández Cabrón, el pirata gaditano que no se cortaba un pelo

Un ladrón podía ser regidor, comerciante y pirata a la vez como si tal cosa y no se rasgaban las vestiduras por ello. Cabrón se convirtió de la noche a la mañana en un prestigioso comerciante, repartidor de estopa a domicilio y pirata de renombre. Hijo de prestigiosa familia gaditana, por la segunda mitad del siglo XV le pegó una tunda de puñaladas a su linaje, que desvirtuó así la honorabilidad que sus padres y abuelos. Fue tal la degradación a la que sometió a su familia que pasaría a la historia dándole un sello infamante a su apellido.
307 meneos
5172 clics
La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

Durante años, en la plaza de Cibeles, vendió tabaco de contrabando y también cajetillas de cerillas. También en Vallecas, donde regentó un pequeño estanco. Muchos la conocían porque era una mujer lisiada a la que le faltaba una mano. Casi todos desconocían su historia, que había decidido guardar para tiempos mejores, con el final de una dictadura que detestaba. Había logrado salvar su vida, evitando ser fusilada, pero fue condenada a treinta años de prisión. La llamaban Rosa, Rosario, y había sido la dinamitera del poema de Miguel Hernández...
120 187 1 K 237
120 187 1 K 237
14 meneos
101 clics

Un exorcista murciano me enseñó a vencer al demonio

Salvador Hernández Ramón es el exorcista de la diócesis de Cartagena, odia al demonio y a los masones por igual y se comporta como una estrella del rock.
404 meneos
2369 clics
De Quevedo a Miguel Hernández: ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia

De Quevedo a Miguel Hernández: ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia  

"Los españoles que quieren dejar de serlo luchan contra la fiesta de los toros", dijo Esperanza Aguirre en 2014 durante Feria de Abril de Sevilla. Para la por entonces presidenta del PP de Madrid, acabar con los festejos era sinónimo de "desprestigiar" a España. Esa es la razón por la que llegó a declarar el espectáculo como Bien de Interés Cultural, para "defenderlo de los ataques de los malandrines". A pesar de ello, el espectro de detractores es mucho más amplio del que creía la política.
137 267 1 K 192
137 267 1 K 192
3 meneos
21 clics

Falangistas homenajean al poeta comunista Miguel Hernández

La Falange Auténtica realizó el pasado sábado en Alicante un homenaje al poeta comunista Miguel Hernández. Según estos falangistas, que ya el año anterior realizaron otro homenaje al poeta Federíco García Lorca, comparan al poeta alicantino con el fundador de la falange, considerando a ambos "hombres que hicieron poesía con sus vidas, entregándoselas a aquello que más querían, su pueblo. El mismo pueblo."
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
9 meneos
113 clics

Las fuentes de los Jardines de La Granja de San Ildefonso

El rey Felipe V gustaba especialmente de la caza al igual que la reina Isabel de Farnesio. Pese al incendio sufrido en el Palacio de Valsaín en 1682, los soberanos frecuentaban la zona por lo que mucho que disfrutaban del paisaje y la abundacia cinegética que allí encontraban. Así hacia 1718 decidieron construir un nuevo palacio. El arquitecto se encontró con el pie forzado de un palacio emplazado en bajo y unos jardines ascendentes en cuesta.
1 meneos
37 clics

Esto es lo que cobra un profesor de la universidad pública  

"Pues ya he firmado mi contrato como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, 327 euros brutos. Así paga la universidad madrileña a sus profesores".
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
8 meneos
46 clics

Un estudio apunta a las hormonas sexuales como las causantes de más migrañas en mujeres

Un estudio efectuado en modelos animales por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) revela el efecto de las hormonas sexuales femeninas en la excitabilidad de las neuronas sensoriales, algo que puede ayudar a explicar por qué las mujeres sufren más migrañas. Las células que rodean al nervio trigémino y a los vasos sanguíneos conectados en la cabeza sean más sensibles a los estímulos externos. Esa mayor sensibilidad hace que sea más fácil que se desencadene un ataque de migraña.
190 meneos
2071 clics
"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

Antonio Hernández Palacios fue soldado de la República en Madrid e ilustrador del Ejército Popular Republicano. A finales de los 70 y principios de los 80, decidió abordar toda la Guerra Civil y la II Guerra Mundial en un cómic de aventuras que concluyese con sus protagonistas entrando en París con la División Leclerc. El hundimiento de la industria española del cómic impidió que le proyecto se acabase y quedó solo una tetralogía. Dijo que la documentación sobre la guerra estaba toda en blanco y negro, pero él la recordaba en color.
79 111 3 K 346
79 111 3 K 346
23 meneos
69 clics

Ciudadanos satelitales: Tigres de Cristal, de Toni Hill

La Ciudad Satélite de San Ildefonso en Cornellá es uno de esos barrios. Como casi todos los demás, nació con gente, ladrillo y muy escasos de eso que ahora se llaman equipamientos: centros de salud, escuelas, centros para mayores y hasta piscinas municipales. Los hijos de La Satélite esperaban al verano para bañarse en las charcas de sus pueblos y el resto del año se veían unos a otros las caras marcadas por un DNI que les decía que eran catalanes, pero menos. O ciudadanos, pero menos, porque además de emigrantes eran trabajadores pobres.
19 4 1 K 66
19 4 1 K 66
4 meneos
44 clics

Encarna Hernández, “la niña del gancho”

Encarnación Hernández Ruiz, una lorquina afincada en Barcelona, comenzó a jugar al baloncesto con los amigos en 1929 y no paró hasta 1953. Pionera entre pioneras como jugadora, entrenadora y directiva de un club, el ATLAS (1931). La maternidad a los 36 años la retiró de la competición, aunque llegó a tener ofertas para seguir jugando en la Liga italiana.
5 meneos
443 clics

Trivial: ¿Cuánto sabes sobre la Segunda Guerra Mundial?

El historiador Jesús Hernández nos vuelve a adentrar en el conflicto que mejor conoce con su última obra: Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial. Este gran divulgador, reta vuestros conocimientos sobre el mayor conflicto de la Historia. Ya os avanzo que no es de nivel básico…
11 meneos
65 clics

Poemas de Miguel Hernández: "Carta"

Carta. Una metáfora de la correspondencia en tiempos de guerra.
7 meneos
43 clics

Las abarcas desiertas

Las redes sociales y la tecnología cotidiana, con su facilidad de romper la frontera entre lo privado y lo público, muestran del modo más agresivo nuestra barbarie. Ya vemos en público lo que antes era un cotilleo en el estiércol particular. Que se recuerden al mismo tiempo, en las pantallas de los móviles, los versos de Miguel Hernández, llegados de un mundo sin consumo y sin telebasura, me da una excusa para pensar que la dignidad humana busca también su hueco en el futuro.
3 meneos
14 clics

Investigadores descubren que el cerebro humano requiere de metáforas para “entender la realidad”

Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y de la Universidad de Alicante (UA) ha demostrado que el cerebro humano necesita de las metáforas para “entender la realidad”. Los resultados del estudio, que se acaban de publicar en la revista norteamericana “Brain and Cognition”, han permitido abordar por primera vez cómo analiza el cerebro las metáforas visuales.
2 1 13 K -116
2 1 13 K -116
11 meneos
54 clics

Reunidos los 4 cuentos que Miguel Hernández escribió a su hijo en la cárcel

El volumen "Cuentos para mi hijo Manolillo" incluye los cuatro relatos que Miguel Hernández escribió en 1941 en la cárcel de Alicante, dedicados a su hijo, ilustrados por cuatro creadores contemporáneos.
404 meneos
2700 clics
Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

El 28 de marzo de 1942 Miguel Hernández fallecía en Alicante. Lo hacía con los ojos abiertos y nadie consiguió cerrárselos.
153 251 7 K 345
153 251 7 K 345

menéame