Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
279 clics

Las imágenes prohibidas del Islam

“¡Oh creyentes! ¡El vino, los juegos de azar, las estatuas/altares de los ídolos y la suerte de las flechas son abominaciones inventadas por Ax-Xaythan! ¡Evitadlas y seréis felices!” Aunque las manifestaciones artísticas y la cultura islámica presentan unos rasgos tan peculiares y característicos que es posible identificarlas a primera vista, la vasta extensión geográfica en la que se desarrollaron, así como su variable historia, hacen que de manera más específica el arte islámico no sea del todo uniforme...
109 meneos
2191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guy Fawkes, o cómo un ultracatólico se convirtió en icono de la revolución global

Es la noche del 4 al 5 de noviembre de 1605 y Guy Fawkes, o Guido Fawkes, como prefiere que le llamen, espera en un pequeño cobertizo de leña que queda justo debajo de la Casa de los Lores, en Westminster. De él se dice que es alto, delgado y que su presencia impone. Por supuesto, lleva los clásicos bigotes puntiagudos de la época, algo parecido a una perilla mal afeitada y pelo negro que a veces deja ver un tono rojizo. Aparte, una capa, un sombrero y un farol en la mano.
69 40 18 K 36
69 40 18 K 36
6 meneos
267 clics

Los nueve iconos que gobiernan nuestras vidas

La estrella, el corazón, el globo de los mapas; hay ciertos iconos que están muy presentes en nuestro día a día. Entre ellos hay algunos que son herencia de aquel tiempo en que aparecieron las primeras interfaces gráficas en los ordenadores e Internet se abría al mundo. El cambio de la estrella por el corazón en Twitter ha significado para la red social un incremento del 6% en el uso de esta funcionalidad en tan solo unos días. La compañía justificó el cambio aduciendo que la estrella generaba confusión en los usuarios y un corazón.
18 meneos
388 clics

Cómo una víscera tan asquerosa como el corazón se acabó convirtiendo en el símbolo del amor romántico

Que el amor tenía que abrirse paso en forma de corazoncitos. Eso nos hizo pensar en el propio icono del corazón: ♥. ¿Cómo demonios un trozo de carne diseñada como bomba de fontanería sanguínea se convirtió en esa forma limpia? ¿Y en qué momento lo convertimos en el símbolo del amor? Hemos revisado la historia del símbolo y del órgano, desde las cavernas en adelante, en busca del amor. ¿La respuesta más simple? Los seres humanos tenemos tendencia a adoptar nuestros errores como símbolos.
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19
10 meneos
145 clics

Canción de Nirvana es la más icónica de la historia

Smells Like Teen Spirit', de Nirvana, fue elegida la canción más icónica de la historia. La conclusión fue expuesta por investigadores por Goldsmiths, escuela de la Universidad de Londres. Considerando 50 tracks de todos los tiempos, sacadas de listas de diversos medios, como NME
11 meneos
245 clics

Grace Jones frente a los iconos de hoy

Grace Jones hace bien en cuestionar lo revolucionario de las estrellas del pop de hoy, aunque se equivoca al meter en el mismo saco a todo tipo de artistas.Grace Jones tiene razón: ha sido una pionera.Su legado llega hasta nuestros días impecable,todavía fresco a pesar de los años, dotado de una modernidad inalcanzable e irrepetible, y muy presente en algunos de los iconos del pop más representativos de la actualidad. Los fans de Róisín Murphy se quejan de que Lady Gaga la copia, pero es que Róisín Murphy ya copiaba a Grace Jones.Y Rihanna...
351 meneos
6506 clics
'Blacksad', el cómic de Canales y Guarnido que se ha convertido en icono en EEUU

'Blacksad', el cómic de Canales y Guarnido que se ha convertido en icono en EEUU

España puede presumir de tener un personaje de ficción que se ha convertido en un icono en Estados Unidos y en un éxito de ventas en Francia. Se llama Blacksad (Norma) y es un gato antropomórfico sin superpoderes dibujado por Juanjo Guarnido.Del personaje se han vendido más de millón y medio de ejemplares en el país galo y alrededor de 120.000 en España (Norma editorial), pese a ser una serie que "fluctúa con irregularidad", como reconoce el dibujante de Granada (1967) sobre este trabajo que vio la luz por primera vez en 2000.
157 194 0 K 457
157 194 0 K 457
1 meneos
18 clics

Pippi Calzaslargas, la niña que desafiaba a los adultos cumple 70 años

Suecia celebra hoy el 70 aniversario de Pippi Calzaslargas (Pippi Långstrump en sueco) la niña independiente que desafiaba a los adultos creada por Astrid Lindgren y que se ha convertido en icono para varias generaciones.
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
12 meneos
314 clics

La isla o islote de Benidorm, mitos y realidades

La isla, más bien islote, de Benidorm, o "l'Illa" como se la conoce tradicionalmente en la ciudad, tiene un encanto singular que atrae las miradas y las visitas de propios y extraños, es decir de residentes y turistas. Convertida en un icono de la ciudad, su silueta figura en numerosos logotipos de todo tipo de entidades como uno de sus elementos emblemáticos.
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
10 meneos
317 clics

Fotógrafos famosos posan junto a algunas de sus imágenes más emblemáticas  

A menos que seas un amante de la fotografía, probablemente no habrás visto nunca a las personas que hay detrás de algunas de las fotos más famosas del mundo, ni sabrás qué aspecto tienen. Sin embargo, el fotógrafo estadounidense Tim Mantoani ha decidido arreglarlo con su serie de fotos titulada “Tras las fotografías”.
2 meneos
23 clics

El ítem como icono videolúdico

El videojuego ha ido impregnando nuestra cultura añadiendo elementos inexistentes hasta su aparición. Décadas después de su nacimiento se ha conseguido establecer mediante esos elementos una serie de iconos cuyo reconocimiento se da tanto por el sector más afín al medio como por aquella parte de la población que se siente totalmente desvinculada de dicho sector. Nos podríamos preguntar si alguien al observar una seta roja con topos blancos, la imagen de cierto caramelo o cualquier pieza poligonal de cuatro elementos sería incapaz de reconocerla
14 meneos
232 clics

Un icono pop llamado Kim Jong-un

El líder de Corea del Norte se convierte en el malvado pop definitivo tras ser acusado por Obama de querer destruir Hollywood.
11 3 1 K 88
11 3 1 K 88
17 meneos
202 clics

Comunismo en el textil: telas soviéticas de los años 20 y 30 [ENG]  

Representaciones románticas de agricultores y trabajadores de fábricas, representados mediante las líneas angulares y geométricas del constructivismo soviético. Referencias a las ambiciones soviéticas de modernización. Vemos tractores, coches, aviones, trenes y columnas de humo: todas las promesas de un estado obrero industrializado.
2 meneos
42 clics

Manit Sriwanichpoom: “Podemos decidir si este mundo ha de moverse por el capitalismo o no”

Manit Sriwanichpoom es uno de los fotógrafos de más éxito de Tailandia y del sud este asiático y uno de los máximos representantes de la fotografía tailandesa fuera del país. El Pink Man (hombre rosa) es su trabajo más conocido con el que pretende reflexionar sobre el avance del consumismo en Asia y en el mundo en general.
4 meneos
90 clics

Alexander Rodchenko: un ingeniero visual al servicio del “pueblo”

Alexander Rodchenko fue un polifacético artista y uno de los padres del Constructivismo ruso. Vio en la fotografía la vía idónea para retratar la vida fabril y la nueva sociedad de la Rusia comunista. Para él, la fotografía trascendía el arte para convertirse en ciencia, en una disciplina que debía estar al servicio de la colectividad.
1234» siguiente

menéame