Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.011 segundos rss2
22 meneos
80 clics

El telescopio espacial Hubble logra aclarar el origen de dos "estrellas fugitivas" (Ing)

Desde hace tiempo se conocía la existencia en la constelación de Orión de dos "estrellas fugitivas" (las que poseen una velocidad tan grande que logran escapar de nuestra galaxia). Su enorme velocidad solo puede explicarse por alguna catástrofe cósmica en el pasado reciente (unos 400 años atras). Ahora, por fin, el descubrimiento de un tercer miembro del disuelto grupo estelar aclara el lugar de origen de estas tres estrellas. En español: oceanoestelar.blogspot.com.es/2017/03/cuando-los-lazos-se-rompen.html
17 meneos
237 clics

El agujero negro de nuestra galaxia lleva mucho tiempo sin comer

El agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia ha comprimido la masa de 4,5 millones de estrellas solares en una región muy pequeña del espacio.
26 meneos
53 clics

Astrónomos encuentran las más débiles galaxias tempranas, y prueban cómo se iluminó el universo primitivo [ENG]

Astrónomos del Departamento de Astronomía de Austin (Texas) y del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial buscaron estas galaxias en imágenes del proyecto Frontier Fields del telescopio espacial Hubble. Con la ayuda de lentes gravitatorias y una nueva técnica para suprimir galaxias más brillantes, investigaron el universo primitivo y oscuro (1000 millones de años tras el Big Bang) cuando estaba inundado de luz de las primeras galaxias; período poco comprendido, pero importante en la historia cósmica. [ En español: goo.gl/qhdaTF ]
21 5 0 K 20
21 5 0 K 20
16 meneos
144 clics

El telescopio Hubble descubre al “hermano perdido” del cometa Halley

Investigadores han descubierto los restos del "hermano perdido" del cometa Halley, orbitando a una enana a blanca a 175 años luz de la Tierra.
15 1 2 K 114
15 1 2 K 114
6 meneos
268 clics

El telescopio Hubble captura el momento de la muerte de una estrella | CNNEspañol.com

El telescopio Hubble capturó la espectacular muerte de una estrella, un evento que rara vez ha sido visto por los astrónomos.
5 1 7 K -69
5 1 7 K -69
7 meneos
142 clics

Una estrella en plena metamorfosis

La brillante estrella de la imagen, AG Carinae, está perdiendo masa a un ritmo espectacular. Sus potentes vientos alcanzan hasta 7 millones de km/h y ejercen una enorme presión sobre las nubes de material que expulsa la propia estrella.
2 meneos
17 clics

El telescopio Hubble detecta cometas 'suicidas' hundiéndose en una estrella

Un grupo de astrónomos encabezado por Carol Grady, del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, ha detectado varios cometas 'kamikaze' hundiéndose en la estrella joven HD 172555 situada a unos 95 años luz de la Tierra.
1 1 7 K -101
1 1 7 K -101
308 meneos
4625 clics
Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Un nuevo estudio confirma que el universo se expande a una velocidad que contradice la física actual

Una de las pocas cosas seguras que sabemos sobre el Universo es que se expande. Esa expansión se produce a un ritmo determinado que se mide mediante un valor llamado Constante de Hubble. Pese a su nombre, la cifra de la constante de Hubble es cualquier cosa menos constante.
139 169 6 K 385
139 169 6 K 385
6 meneos
259 clics

El telescopio Hubble capta el impresionante momento en que colisionan millones de estrellas

La delicada "mancha" en el espacio que aparece en una imagen recientemente publicada por la NASA es mucho más turbulenta de lo que parece al principio: el telescopio espacial Hubble ha captado allí la colisión de dos galaxias. La bella imagen muestra cómo colapsan lentamente dos galaxias espirales ricas en gas.
12 meneos
106 clics

El Hubble capta la sombra de un exoplaneta en un disco de formación planetaria (ING)  

El equipo de astrónomos dirigidos por John Debes del Space Telescope Science Institute de Baltimote ha observado una sombra en el disco de formación planetaria del sistema estelar TW Hydra, localizado a 192 años luz en la constelación Hydra. La forma más probable de crear una sombra es tener un disco interno que está inclinado en relación al disco externo. El escenario más probable es la influencia gravitacional de un planeta no visible, que mueve material fueran del plano inicial. En español: goo.gl/8Etvrd Rel.: menea.me/1jl6f
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
29 meneos
208 clics

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb  

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb, sucesor del Hubble, que se terminó de construir este pasado noviembre.
25 4 1 K 31
25 4 1 K 31
6 meneos
48 clics

Edwin Hubble, el hombre detrás del telescopio

La palabra ha quedado tan ligada al telescopio espacial que para el gran público el nombre de Hubble no designa a una persona, sino a una nave, como Titanic o Enterprise. Sin embargo, cualquiera puede imaginar que algo grande debió hacer en vida quien fue elegido para prestar su nombre a un gran logro de la ciencia espacial. Y así es; pero lo curioso es que la valoración de la figura de Hubble ha sido discutida, llegando a ponerse en tela de juicio su honestidad.
282 meneos
8554 clics
El hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno

El hexágono en el polo norte de Saturno es único en todo el Sistema Solar. Se descubrió en 1988 tras un cuidadoso análisis de las imágenes del sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1980 y 1981. Lo confirmó el Telescopio Espacial Hubble entre 1991 y 1995. Pero las imágenes más espectaculares las ha obtenido la sonda Cassini de la NASA desde el año 2006.
135 147 5 K 507
135 147 5 K 507
10 meneos
76 clics

Fixing Hubble (Reparando el Hubble) [ENG]  

Todos hemos dado por sentado que el telescopio Hubble tuvo "un problema de miopía" o "al Hubble se le pusieron gafas" dado que cuando fue puesto en órbita lo hizo con un fallo: el espejo primario resultó ser "dos milésimas de milímetro demasiado plano en su borde". Este vídeo con infografía en inglés explica con detalle el arreglo en órbita de un telescopio de 13,2 metros de largo con un espejo de 2,4 metros de diámetro.
28 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Universo puede contener diez veces más galaxias de lo que se creía [eng]

El universo se ha vuelto mucho más grande. Gracias a algunos nuevos datos del Hubble, los científicos han calculado que debe haber al menos 2 billones de galaxias en el Universo. Una cantidad muy superior a las estimaciones anteriores que hablaban entre 100 y 200 mil millones de galaxias... Cuando el telescopio espacial James Webb se ponga en marcha en 2018, podrá ser capaz de detectar una gran parte de estas galaxias no habían sido descubiertas...
11 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El modo más rápido de ir de la Tierra a la Luna? Bolas de plasma descubiertas por el Hubble en una estrella moribunda

Todo el personal que la NASA tiene en su Jet Propulsion Laboratory de California está fascinado. Resulta que el telescopio Hubble ha sido capaz de detectar, a lo largo de unos años, varias bolas de plasma que salen eyectadas de una estrella que se está muriendo.
1 meneos
17 clics

El Hubble vuelve a detectar –o no– chorros de vapor de agua en Europa

Ya en 2012 el telescopio espacial Hubble parecía haber detectado unos chorros de vapor de agua saliendo del hemisferio sur de Europa, una de las lunas de Júpiter. Actualmente otro equipo de científicos ha vuelto a detectar lo que pueden ser esos chorros de vapor de agua.
1 0 7 K -83
1 0 7 K -83
187 meneos
1500 clics
ALMA explora el Campo Ultra Profundo del Hubble (ING)

ALMA explora el Campo Ultra Profundo del Hubble (ING)  

Varios equipos internacionales de astrónomos han usado los radiotelescopios de ALMA para explorar el distante rincón del universo revelado por primera vez en las icónicas imágenes de Campo Ultra Profundo del Hubble. Estas nuevas observaciones de ALMA son mucho más profundas y precisas que sondeos anteriores realizados en longitudes de onda milimétricas. Ha proporcionando una nueva visión de la "edad de oro" de la formación de galaxias hace aproximadamente 10.000 millones de años. En español: goo.gl/WiZ7C7
110 77 1 K 543
110 77 1 K 543
260 meneos
2271 clics
El Hubble encuentra un planeta orbitando un par de estrellas [ENG]

El Hubble encuentra un planeta orbitando un par de estrellas [ENG]

Astrónomos usando el telescopio espacial Hubble de la NASA han confirmado la existencia de un planeta orbitando dos estrellas en el sistema OGLE-2007-BLG-349, situado a 8.000 años luz de distancia hacia el centro de nuestra galaxia.
118 142 0 K 457
118 142 0 K 457
18 meneos
463 clics

Así morirá el Sol en 5.000 millones de años

Una imagen tomada por el telescopio espacial Hubble muestra el colorido 'último adiós' de una estrella como el Sol. La estrella está terminando su vida despojándose de sus capas exteriores de gas, que forman un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que la materia brille. La estrella quemada, llamada enana blanca, es el punto blanco en el centro. Nuestro sol finalmente se quemará y envolverá con restos estelares de forma similar, pero no hasta que pasen 5.000 millones de años.
15 3 2 K 129
15 3 2 K 129
21 meneos
145 clics

El telescopio Hubble capta el renacimiento de una estrella en tiempo real

Un equipo internacional ha sido capaz de captar a través de este telescopio las etapas de calentamiento y enfriamiento del renacimiento de la estrella SAO 244567. "Es uno de los escasos ejemplos de una estrella que nos permite ser testigos de su evolución en tiempo real", dice la autora principal del estudio. Su comportamiento puede proporcionar una visión más profunda de la evolución de las estrellas centrales de nebulosas planetarias.
17 4 2 K 43
17 4 2 K 43
7 meneos
54 clics

El Hubble captura una antigua colección de estrellas (eng)

Situado a unos 22.000 años luz de distancia en la constelación de Musca, esta colección apretada de estrellas - conocida como un cúmulo globular - se conoce con el nombre de NGC 4833.
2 meneos
59 clics

El Hubble capta «fuegos artificiales» en el espacio

Se trata de una pequeña galaxia «renacuajo», una rareza en el Universo Local
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
18 meneos
118 clics

El Hubble capta las resplandecientes auroras de Júpiter (ING)  

Las auroras de Júpiter fueron descubiertas por la sonda Voyager 1 en 1979, pero ahora se pueden observar en todo su esplendor gracias al Hubble, que puede captar la radiación ultravioleta. «Estas auroras son muy impactantes y entre las más activas que he visto nunca», afirma Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester, Reino Unido, e investigador principal del estudio. «Casi parece que Júpiter está lanzando una fiesta de fuegos artificiales para la llegada inminente de Juno». En español: goo.gl/fmO4N7 Rel.: menea.me/1jfhc
15 3 0 K 130
15 3 0 K 130
16 meneos
34 clics

La NASA prorroga la vida del Hubble cinco años más

La NASA ha extendido contractualmente las operaciones científicas de su telescopio espacial Hubble durante cinco años más. Esta acción entrará en vigor a partir del 1 de julio hasta el 30 de junio de 2021. La Nasa tiene previsto reemplazar a Hubble por el Telescopio Espacial James Webb, un proyecto internacional dirigido por la agencia norteamericana con sus socios, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense, que será lanzado al espacio en el 2018 desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5. Esta extensión de contrato cubre el...

menéame