Cultura y divulgación

encontrados: 597, tiempo total: 0.361 segundos rss2
5 meneos
91 clics

Diez cuadros de Picasso para refugiarse en un día cualquiera

En la semana en la que se cumplen 49 años de la desaparición del genio malagueño, este recorrido por parte de su obra es para ayudar al cerebro a trabajar en algo que puede resultar estimulante, placentero y desestresante La decena de obras de esta selección se pueden ver al natural y con la mejor perspectiva en el Museo Picasso de Málaga.
9 meneos
45 clics

El pan racionado nuestro de cada día

España pasó hambre, y mucha, tras la Guerra Civil. Arrasados los campos de cultivo, el país se sumió en una grave crisis económica que se acentuó con la autarquía, el aislamiento comercial. En el inicio de la dictadura, el régimen franquista dio el 14 mayo de 1939 con una solución maximalista ante la escasez de alimentos: la cartilla de racionamiento, que permitía abastecer a las familias de artículos de primera necesidad, entre ellos el preciado pan.
169 meneos
1133 clics
La verdad rescatada de la sima de Urbasa

La verdad rescatada de la sima de Urbasa

La apertura en 2013 de la sima de El Raso desveló la presencia de diez cadáveres de represaliados en 1936, en lugar de los tres previstos. La investigación histórica y forense ha identificado a cinco y está muy avanzada una hipótesis para otros cuatro.
81 88 2 K 345
81 88 2 K 345
5 meneos
82 clics

La última vuelta en el camino de Jack Kerouac

El escritor ‘beatnik’, nacido hace un siglo, vivió al final de sus días recluido en una casa de Florida y fugitivo de su propia leyenda. En la celebración de su centenario, su influencia aún perdura en Estados Unidos
9 meneos
8 clics

Origen del día 1 de mayo, día internacional del trabajador

El Día Internacional del Trabajador o Primero de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial pero muchos desconocen por qué se celebra cada día 1 del mes mayo. Es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se con
23 meneos
141 clics

Intervención de Miquel Ramos en Cuatro al Día  

La diplomacia ha fracasado porque no ha habido voluntad. Tampoco durante los 8 años de conflicto en Donbas, donde se han silenciado los ataques a civiles. Apelar a la legalidad internacional a la carta es muy hipócrita. Hoy Israel lo pide y ayer bombardeó Damasco.
8 meneos
75 clics

Operación Tonga. Las operaciones aerotransportadas británicas el Dia-D /junio 1944

Comienza el Día más largo, aún faltan unas horas para la “Hora H” del “Día D” y miles de hombres saltan en plena oscuridad para proteger los flancos del mayor desembarco de la Historia. David Diaz Cabo, autor de la Guía de Viaje del Día D “Gold, Juno y Sword”, explica la toma del Puente Pegaso y de la Batería de Merville por la 6ª División Aerotransportada Británica en la Operación Tonga para proteger las cercanías de la playa Sword y Caen.
11 meneos
74 clics

Leonardo Da Vinci. El conocimiento de todas las cosas es posible

Leonardo Da Vinci es el protagonista indiscutible del Día Mundial Del Arte, ya que hoy, 15 de abril se celebra por corresponder al día de nacimiento de este artista apodado «El hombre del Renacimiento».
4 meneos
51 clics

La casualidad de nacer y morir el mismo día

Ingrid Bergman, Shakespeare, Luis XIV de Francia, Gary Cooper. ¿Qué tuvieron en común? Los cuatro fallecieron el día de su cumpleaños. Puede que morir el mismo día en que uno nació pueda parecer extraño, pero no lo es. A fin de cuentas, moriremos en uno de los 365 días del año (dejando de lado el 29 de febrero). Estadísticamente hablando, la probabilidad de que ese día sea el mismo que el del nacimiento es de uno entre 365, aproximadamente el 0,27%. Eso significa que eso les pasará a unas 130.000 personas tan sólo en España. No es tan raro.
77 meneos
1255 clics
Mercader, el ciclista de la Resistencia

Mercader, el ciclista de la Resistencia

Le conocían todos. Su fotografía y su nombre aparecían de manera habitual en los periódicos, sobre todo en 'L'Auto'. Por eso, cuando Mercader se presentó en las oficinas de la Gestapo, para requerir un permiso con el que poder seguir entrenando, los alemanes, información en mano, cedieron a la explicaciones de un personaje cargado de encanto.
57 20 0 K 422
57 20 0 K 422
70 meneos
775 clics
KTULU - Tema Apocalipsis 25D

KTULU - Tema Apocalipsis 25D  

Remaster video Lyric Realizado por "Fernando Turrillas" de Visual. Remasterizado por Sue Gere en Hybrid Recordings
53 17 2 K 374
53 17 2 K 374
3 meneos
41 clics

La azarosa historia del falso nieto de Beethoven

Beethoven vivió siempre solo. No tuvo novia y al parecer murió virgen. Sus carencias afectivas hicieron que centrara toda su afectividad en su sobrino Karl. Desde 1815 a 1821, Beethoven estuvo absorbido por una batalla legal por la custodia de su sobrino, hijo de su hermano fallecido. Durante los cinco años de procesos judiciales Beethoven no escribió ni una sola nota musical. 50 años después, un descendiente decidió explotar el potencial de su apellido ante Richard Wagner y fue protagonista de una rocambolesca persecución por medio mundo.
8 meneos
16 clics

Las celebraciones del Día del Euskera llegan a una decena de países de Europa y América

Las celebraciones del Día Internacional del Euskera culminan hoy en ciudades de una decena de países de Europa y América con actividades organizadas por lectorados universitarios y centros culturales que colaboran a lo largo del año con el Instituto Etxepare. Chicago y Reno (Estados Unidos), Ciudad de México, Santiago de Chile y La Plata (Argentina) son las ciudades americanas en las que se ofrecerá a estudiantes de euskera y vascos de la diáspora cursos, conferencias y proyecciones cinematográficas para acercarlos a la lengua y a la cultura...
29 meneos
176 clics

Diari Ara sustituye todas las fotos de su edición impresa por dibujos hechos por niños para celebrar el día de la infancia  

Como cada 20 de Noviembre desde hace algunos años, Diari ARA ha pedido a los alumnos de un colegio que dibujen las imágenes que ilustran el diario en su edición en papel.
24 5 1 K 73
24 5 1 K 73
5 meneos
58 clics

Historias de brujos para el Día de Todos los Santos. El curioso caso de John Godfrey (1658-1669)

John Godfrey, que llega a América hacia 1630 y muere hacia 1675, pasará más de once años de tribunal en tribunal por acusaciones que vierten contra él muchos de sus vecinos, Era un simple pastor de carácter agrio que solía bostezar sin taparse la boca, lo que según la creencia popular abría paso al Diablo y, de hecho, le "vieron" un pezón bajo la lengua, símbolo de brujería. Por ello, fue acusado en 1659.
216 meneos
5527 clics
Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond

Increíbles imágenes del Desfile del Día de Muertos en México, creado porque los turistas vieron la película de James Bond  

En el año 2015 se estrenó la película "Spectre" de James Bond, con una espectacular escena inicial por las calles de México DF en la que miles de personas participaban en un ostentoso desfile del Día de Muertos con calaveras y llamativos trajes. Los turistas llegaron al año siguiente a la ciudad, y no encontraron ese desfile en la ciudad. Pero las autoridades decidieron crearlo desde cero, y en 2021 más de un millón de personas acudieron al ya "tradicional" Desfile Internacional del Día de Muertos del 1 de noviembre.
108 108 1 K 379
108 108 1 K 379
20 meneos
144 clics

Día de Muertos: Pomuch, el pueblo de México donde sacan los cadáveres para limpiar sus huesos

La tradición de un pequeño pueblo en Campeche de limpiar los restos de sus familiares antes de cada 1 de noviembre atrae la atención desde hace décadas incluso de turistas.
5 meneos
59 clics

Una mirada festiva a la muerte

Como ocurre en todos los rincones del planeta, en México también albergamos con angustia la perspectiva de morir. La muerte es un asunto serio e incomprensible. Sin embargo, a diferencia de otros pueblos, no nos escondemos de la «huesuda», la «pelona», la «calaca tilica», sino que vivimos inmersos en ella, a través del festejo gozoso y colorido del 1 y el 2 de noviembre. Los antropólogos opinan que se trata de un intento por transformar la muerte en algo familiar y que detrás se oculta un absoluto respeto que determina la conducta popular.
2 meneos
37 clics

¿Cómo celebra México el Día de Muertos?

La fecha marca una tradición muy antigua con raíces en la cultura indígena que últimamente ha sido popularizada internacionalmente por películas de Hollywood como “Coco” y la franquicia de James Bond.
5 meneos
20 clics

Día mundial del karate: ¿Por qué se celebra el 25 de octubre?

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre según fue declarado por Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el 2005 para conmemorar este deporte que es practicado en más de 150 países en todo el mundo. El karate es un arte marcial originario de las islas Ryuku (Okinawa) y luego comenzó a practicarse en Japón a principios del siglo 20, específicamente en las islas Ryukyu, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, como parte de los intercambios culturales entre los japoneses y los chinos.
228 meneos
1458 clics
Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

Vuelve 'El día de la bestia', el terror canalla que cambió el rumbo del cine español

La cinta de Álex de la Iglesia regresa a los cines en su 25º aniversario.
110 118 1 K 309
110 118 1 K 309
4 meneos
17 clics

Tertulia sobre la hispanidad, ¿se tiene que celebrar?

El Putomikel, EspañaManga y otros divulgadores se sientan en la misma mesa para abordar la leyenda negra y la leyenda rosa de la hispanidad.
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
125 meneos
597 clics
La noche temática - Cabeza alta - Documental

La noche temática - Cabeza alta - Documental

Louis fue baterista del grupo Les Sinners, investigador privado y drogadicto; Frédérique es una fotógrafa talentosa; y Mathieu Arsenault es cineasta. Han conocido el peligro de la psicosis y los altibajos de la depresión. Tropezaron y cayeron muy bajo. Hoy quieren transmitir la necesidad de que luchemos contra los prejuicios y dan esperanza a los que sufren una enfermedad mental. Inspirada en el diagnóstico del propio Arsenault, con trastorno bipolar desde mediados de la década.Ellos enseñan cómo han superado aspectos del trastorno bipolar...
71 54 0 K 419
71 54 0 K 419
24 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día Internacional de la Masturbación Igualitaria: los hombres triplican a las mujeres

El año pasado, Womanizer lanzó el "Día Internacional de la Masturbación Igualitaria": este día simboliza la brecha de masturbación entre los géneros y tiene la intención de llamar la atención sobre un desequilibrio social: el tabú de la sexualidad femenina y la vergüenza asociada con él.
8 meneos
24 clics

‘Autoerótica’, o el tabú del aborto en Perú

La cineasta Andrea Hoyos habla de su primera película. Una historia de despertares sexuales, webs de citas y decisiones que rompen leyes. Es el primer film por el aborto libre en Perú.

menéame