Cultura y divulgación

encontrados: 208, tiempo total: 0.007 segundos rss2
190 meneos
12008 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El agua de la sentina: el "horror" del interior del barco

El agua de la sentina era un líquido peligroso que, si no se evacuaba regularmente, se convertía en un peligro de muerte para la tripulación.
85 105 16 K 360
85 105 16 K 360
13 meneos
139 clics

La web anónima que destapa los horrores de la ciencia española

El 32% de las personas que realizan una tesis doctoral está en riesgo de sufrir un trastorno psiquiátrico, especialmente depresión, según un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) recogido por la revista 'Research Policy'. Otra investigación, publicada en 'Nature Biotechnolology' por científicos de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos), eleva esas cifras: el 39% de los doctorandos tiene un perfil de depresión moderada o severa, seis veces más que el conjunto de la población.
185 meneos
5147 clics
Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

El cine de terror —sobre todo el actual— confunde intencionalmente el Horror con el Sobresalto, pero el Horror no consiste en una aparición repentina, en un estruendoso y súbito acorde de chelo, en un rostro espeluznante que surge de repente y nos produce un fugaz escalofrío. Producir miedo, incluso un susto pasajero, es relativamente fácil empleando estas técnicas, pero el Horror va mucho más allá.
104 81 0 K 296
104 81 0 K 296
8 meneos
77 clics

Una rosa cósmica: la nebulosa de la Roseta en Monoceros  

La nebulosa de la Roseta, NGC 2237, no es la única nube cósmica de gases y de polvo que evoca la imagen de una flor, pero es la más famosa. Al borde de una gran nube de la constelación Monoceros y a unos 5.000 años luz de distancia, los pétalos de esta rosa cósmica son en realidad viveros de estrellas. La forma simétrica y admirable está esculpida por los vientos y la radiación procedentes de su cúmulo central de estrellas jóvenes y calientes de tipo O.
5 meneos
126 clics

Hubble descubre bandada de patos cósmicos [eng]

Esta imagen llena de estrellas nos muestra una porción de Messier 11, un cúmulo de estrellas abierto en la constelación sur de Scutum (el Escudo). Messier 11 también se conoce como el grupo de patos silvestres, ya que sus estrellas más brillantes forman una "V" que se asemeja a una bandada de patos en vuelo.
3 meneos
58 clics

Horror en la balsa de la Medusa

La historia de la balsa de la Medusa es una de las más truculentas de la historia naval. Asesinatos, canibalismo y desesperación de los náufragos.
3 0 8 K -45
3 0 8 K -45
2 meneos
11 clics

Directoras de cine que vienen dispuestas a conquistar el género de terror

Un género cinematográfico como el terror hecho también por mujeres y sobre mujeres a modo de renovación del mismo.
2 0 5 K -19
2 0 5 K -19
1 meneos
2 clics

Earthling: un proyecto medio musical, medio cultural, medio «vamos a hablar con los marcianos»

El proyecto Earthling («Terrícola») es una especie de reboot de algunos de los proyectos como el mensaje de Arecibo (que revivió hace poco) y los discos dorados de las sondas Voyager (que también hace poco cumplieron 40 años). Detrás de la idea está el SETI Institute y como protagonistas al artista Felipe Pérez Santiago y a la astrónoma Jill Tarter. La idea es crear una nueva versión sonora y a la vez musical de un mensaje cósmico con un contenido similar al de los discos dorados: con voces humanas y palabras.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
82 clics

Los crímenes médicos nazis

En el Tercer Reich la Universidad de Estrasburgo estaba considerada como un proyecto de prestigio nazi. Cuando los aliados ocuparon Estrasburgo el 23 de noviembre de 1944, fue el fin de la Universidad del Reich de Estrasburgo.
138 meneos
927 clics
Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

Primera observación indirecta del fondo cósmico de neutrinos en los datos de BOSS BAO DR12

El fondo cósmico de neutrinos (CνB) nos mostrará el universo cuando tenía un segundo; mientras que el fondo cósmico de microondas (CMB) nos lo muestra con unos 380 000 años. El CνB se puede observar de forma indirecta en las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), que muestran un desplazamiento en fase inducido por estos neutrinos. Así se observó en 2015 en en el CMB y ahora se publica en Nature Physics su primera observación usando las observaciones de BOSS DR12 de las grandes estructuras del universo.
75 63 0 K 270
75 63 0 K 270
16 meneos
321 clics

Horror en la balsa de la Medusa

La historia de la balsa de la Medusa es una de las más truculentas de la historia naval. Asesinatos, canibalismo y desesperación de los náufragos de una pequeña balsa a la deriva y atestada de personas.
13 meneos
68 clics

H. P. Lovecraft y Robert Bloch, el autor de Psicosis: una herencia literal

Howard Phillips Lovecraft (1890, Providence, Rhode Island-1937, ibídem) y Robert Bloch (1917, Chicago-1994, Los Ángeles) nunca se conocieron en persona. Y, sin embargo, casi un siglo antes de la existencia de las redes sociales, los dos autores mantuvieron una relación estrictamente literal, es decir, basada en las letras. Una breve pero fructífera correspondencia y una espontánea trilogía de relatos sirvieron para marcar la transición entre las dos edades más recientes de la literatura de género anglosajona: por un lado, la crisis del terror g
335 meneos
3630 clics

74 años sin olvidar el horror

Hoy hace 74 años (27 de enero de 1945) el ejército soviético entraba en el mismo Infierno en la Tierra: el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
151 184 7 K 261
151 184 7 K 261
25 meneos
71 clics

El legado de Planck

Se ha publicado en 2018 el legado de la colaboración científica del telescopio espacial Planck de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Los resultados de Planck 2018 (o PR3) son impresionantes, a pesar de ser similares a los de Planck 2015 (PR2). Con solo 6 parámetros el modelo cosmológico de consenso (ΛCDM) explica 18 picos en los espectros de temperatura y polarización del fondo cósmico de microondas (espectros multipolares TT, TE y EE).
5 meneos
111 clics

La serpiente cósmica que explotará en nuestra galaxia

El telescopio VLT ha captado esta serpiente cósmica formada por estrellas que giran entre sí. Ha sido bautizada como Apep.
12 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La megaestructura cósmica más lejana y antigua jamás fotografiada

El supercúmulo de galaxias Hyperion es la primera estructura tan grande y antigua nunca retratada por un telescopio terrestre
10 2 7 K 27
10 2 7 K 27
9 meneos
18 clics

El cambio climático y el precio de la cerveza [ENG]

Un nuevo estudio advierte de que el cambio climático puede provocar escasez de cebada, lo que tendría efectos negativos sobre el coste de la cerveza.
220 meneos
1483 clics
ANITA encuentra particulas desconocidas

ANITA encuentra particulas desconocidas

El ingenio ANITA acaba de descubrir partículas misteriosas que no encajan en el Modelo Estándar de la Física actual. ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), es el nombre de una antena detectora de microondas que sobrevuela a 35 km de altura el hielo antártico. Su cometido es detectar la radiación secundaria que emiten los neutrinos y otras partículas de los rayos cósmicos al atravesar el hielo de la Antártida. La misión de ANITA es observar partículas de ultra alta energía que interactúan con el hielo o con la atmósfera.
99 121 1 K 264
99 121 1 K 264
27 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Antártida está emitiendo radiación cósmica, y eso podría cambiar para siempre la física que conocemos

Se sabe que algunas partículas de radiación cósmica penetran muy profundo en la corteza terrestre, pero ni una sola de ellas tiene la energía suficiente como para atravesar el planeta y salir por el otro lado. Pronto, el origen de esas partículas que parecen surgir del propio hielo se convirtió en un fascinante misterio que ha durado más de un década. La semana pasada, un equipo de físicos de la Universidad de Pennsylvania publicó una interesante teoría sobre el origen de esa radiación cósmica que parece originarse en nuestro propio planeta.
3 meneos
12 clics

El agua atrapada en polvo cósmico podría explicar por qué hay tanta en la Tierra

Según un segundo escenario, la Tierra nació "húmeda" y el agua ya estaba presente en grandes rocas, de diez kilómetros de envergadura, a partir de las cuales se construyó la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua que pueden contener estas grandes rocas es limitada. Ahora, un equipo internacional de científicos ha ideado y calculado una variante del escenario de roca con agua. El equipo muestra que en la región donde se originó la Tierra, pequeños granos de polvo de hasta unos pocos milímetros de tamaño pueden contener suficiente agua.
3 meneos
68 clics

Inventan un nuevo instrumento para sacar un consolador de 60 centímetros atrapado en el recto de un hombre

Un hombre de 31 años cuyo nombre no se ha revelado llega desesperado a la sala de emergencias del Hospital AAST de Milán después de no poderse quitar él mismo un consolador en las últimas 24 horas. El hombre gritaba de dolor y decía que había penetrado tanto que cada intento con la mano lo empeoraba. Además de un fuerte dolor abdominal, el paciente no reportaba ninguna otra molestia, a pesar de que tenía un consolador de plástico rígido de 60 centímetros de largo alojado en su recto durante algo más de un día.
2 1 4 K -8
2 1 4 K -8
1 meneos
8 clics

Una colisión cósmica forja un anillo galáctico en rayos X

Astrónomos han utilizado el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA para descubrir un anillo de agujeros negros o estrellas de neutrones en una galaxia a 300 millones de años luz de la Tierra. Este anillo, aunque no ejerce poder sobre la Tierra Media, puede ayudar a los científicos a comprender mejor lo que sucede cuando las galaxias se estrellan entre sí en impactos catastróficos.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
9 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren indicios de otros Universos en otras dimensiones  

¿Existen Universos paralelos y otras dimensiones? Los agujeros negros dejan huellas en la radiación de Hawking de universos paralelos anteriores al nuestro en la Radiación Cósmica dr Microondas
145 meneos
901 clics
Agujero negro supermasivo, primera fuente de neutrinos cósmicos

Agujero negro supermasivo, primera fuente de neutrinos cósmicos

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha detectado un agujero negro supermasivo a 3.700 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, como la primera fuente conocida de neutrinos cósmicos, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada 'Science'.
73 72 1 K 370
73 72 1 K 370
8 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el origen de los rayos cósmicos

Entre todos los fenómenos misteriosos que ocurren en el Universo, los rayos cósmicos de alta energía son uno de los que más desconcierta a los científicos. Astrónomos argentinos acaban de identificar su origen.

menéame