Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.057 segundos rss2
112 meneos
5695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de una de las escenas más legendarias de Indiana Jones: el rostro de dos nazis derritiéndose

¿Cómo demonios se las ingenió Spielberg para derretir un cráneo humano sin ayuda de CGI? La escena tiene lugar en el desenlace de Raiders of the Lost Ark, la primera película de la saga de Indiana Jones. Era el año 1981 y los espectadores que acudían al cine salían asombrados sin dar crédito a lo que acababan de ver. Para entender dicho asombro uno tiene que haber vivido aquella época, muy alejada todavía de las sofisticadas técnicas digitales que disfrutamos hoy.
73 39 29 K 35
73 39 29 K 35
199 meneos
1707 clics
Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

La población de corales ha disminuido considerablemente debido a las mareas rojas, la contaminación y el aumento de tráfico marítimo en el área de la isla Doble de Sai Kung. Por ello, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación, ha comisionado a un grupo de científicos marinos y arquitectos de la Universidad de Hong Kong para desarrollar conjuntamente grandes baldosas de terracota que se convertirán hábitats atractivos para el crecimiento de nuevos corales y para las muchas especies que habitan y dependen de ellos.
89 110 0 K 311
89 110 0 K 311
268 meneos
8711 clics
Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

Así es el hongo del reactor de Chernóbil que no muere y se alimenta de radiación

En 1991, los científicos hallaron unos extraños hongos creciendo en las paredes del reactor de Chernóbil (Ucrania), lo que les desconcertó debido al ambiente de extrema y fuerte radiación que había en el mismo. Fruto de sus investigaciones, descubrieron que a los hongos no les afectaba la radiación y que, curiosamente, se sentían atraídos por ella.
118 150 2 K 384
118 150 2 K 384
11 meneos
118 clics

El pueblo del garbanzo que se resiste a comer hummus

No es casualidad que el hummus no tenga muchos aliados en este municipio. Sin ser un pecado mortal, en Valencia del Ventoso creen que enmascarar todo el potencial de su garbanzo en salsa tahini y zumo de limón no es de recibo. A lo largo de la semana que dura la feria, se invita a reconocidos cocineros y ahí sí se pueden ver todo tipo de recetas innovadoras con base de garbanzo. Pero aquí el cocido es religión y cuando se compite por el puchero de oro las reglas están muy claras. “Durante el día del garbanzo no se ve ningún plato de hummus.
9 meneos
108 clics

Oxidación de 4 especies de hongos Boletus  

Este vídeo te mostrará la increíble reacción azul de los hongos Boletus, cuando se cortan o se magullan. Es una reacción química que ocurre cuando los compuestos, en las células del hongo, están expuestos al aire pasando por la oxidación. Muestra la reacción azul para 4 especies diferentes.
11 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hongo de Chernobyl podría proteger a los astronautas

“Los científicos de la Universidad Johns Hopkins y Stanford detrás del estudio ISS, que se compartió en línea la semana pasada , encontraron que una muestra extremadamente delgada del hongo Cryptococcus neoformans pudo bloquear y absorber el dos por ciento de los rayos cósmicos que lo golpearon mientras estaba en el ISS”, sostiene el sitio. La muestra que se envío al espacio esa vez fue de solo 2 milímetros, por lo que se necesitaría un traje compuesto de casi 21 centímetros de ese hongo para ayudar a comerse la radiación.
250 meneos
7561 clics
Diagnostican a una mujer con ardor en las piernas la enfermedad medieval del "fuego del infierno"

Diagnostican a una mujer con ardor en las piernas la enfermedad medieval del "fuego del infierno"  

Un caso publicado en The New England Journal of Medicine informa de la llegada de una joven de 24 años a una clínica dos días después de que comenzara a sentir una sensación de ardor en las piernas que se extendía desde los dedos de los pies hasta la mitad de los muslos. Los doctores le diagnosticaron ergotismo, “fuego del infierno” o “fuego de San Antonio”, una enfermedad muy común en la época medieval. Tradicionalmente se producía por el hongo ergot o Claviceps purpurea en centeno infectado y otros cereales básicos en Europa continental.
109 141 0 K 297
109 141 0 K 297
29 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva ley de seguridad nacional de Hong Kong ¿Qué piensan loc chinos?

En este vídeo os ofrecemos una perspectiva diferente a la que domina en los países occidentales sobre la nueva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong. Para ello nos apoyamos en algunos de los puntos de vista y argumentos más extendidos en la China continental, que se ha vuelto a encontrar en la diana de muchos medios de comunicación americanos y europeos por su respuesta ante las manifestaciones de la antigua colonia británica.
10 meneos
109 clics

Hong Kong, el Pearl Harbor del que nadie habla

Con la región especial de China de celebraciones por los 23 años de su independencia, recordamos el episodio en el que Japón arrebató dicho territorio a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial y solo cuatro horas después del ataque en Hawái...
40 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo jugué con Mágico González: "Era mejor que Maradona. Él sólo era zurdo, Jorge jugaba con las dos"

Hay muy pocas cosas que no se hayan contado de Jorge Alberto "Mágico" González Barillas (San Salvador, 1958). Un antihéroe futbolístico, nacido en un país en el que parecía inverosímil triunfar en este deporte, que aterrizó en el Mundial de España de 1982 con una selección de un nivel muy modesto. Dejó, a pesar de que nunca ganaron, ganas de sobra para ficharle en clubes como PSG, Atlético de Madrid y Cádiz. Y acertó: se fue al equipo que mejor le iba a querer, que más le iba a aguantar y que para siempre le iba a recordar.
33 7 4 K 30
33 7 4 K 30
9 meneos
21 clics

Twitter desmonta una campaña de desinformación sobre el coronavirus y otros temas apoyada por Pekín

Twitter dijo el jueves que eliminó más de 170.000 cuentas vinculadas a una operación de influencia en la red respaldada por Pekín que difundía engañosamente mensajes favorables al Gobierno chino, incluyendo mensajes sobre el coronavirus.La compañía suspendió una red principal de 23.750 cuentas altamente activas, así como una red más extensa de alrededor de 150.000 cuentas “amplificadoras” utilizadas para impulsar el contenido de las primeras.La nueva operación también se centró en Hong Kong, coronavirus,Guo Wengui y Taiwán
2 meneos
108 clics

Representaciones de racismo en Magic: The Gathering

Hoy vamos a eliminar la imagen y a cambiar el ID multiverso en The Gatherer de la carta Invoke Prejudice, originariamente imprimida en 1994. Esta carta es racista y el ID multiverso con el que ha sido codificada erróneamente hace años empeora aún más la situación. No hay espacio para el racismo en nuestros juegos, ni en ningún otro sitio.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
11 meneos
118 clics

El festival de Woodstock (1969) se celebró en medio de una pandemia  

El festival de Woodstock se celebró en agosto, si bien inicialmente estaba previsto que tuviera lugar en enero del 69, en el punto álgido de contagios la pandemia de gripe de 1968 (la gripe de Hong Kong), que acabó con la vida de 100.000 personas en Estados Unidos y un total de entre 1 y 4 millones de personas en todo el mundo (en comparación, a día de hoy han muerto por covid-19 92.000 personas en Estados Unidos y 319.000 en todo el mundo).
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
12 meneos
230 clics

Noruega desenterrará el primer barco vikingo en 100 años por culpa de los hongos

“Por primera vez en más de un siglo excavaremos un barco vikingo. Estamos muy entusiasmados con el resultado”, aseguraba el ministro de Clima y Medio Ambiente noruego, Sveinung Rotevatn. Para una empresa de tal magnitud, el gobierno no ha reparado en gastos y ha destinado 15,6 millones de coronas (casi un millón y medio de euros). Hay que desenterrar la nave lo antes posible. El tiempo apremia.
156 meneos
5883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Magic: The Gathering' es el juego más complejo del mundo, tanto que ni siquiera las máquinas saben cómo ganar

Los juegos son un ecosistema perfecto para enseñar a las máquinas a entrenar su inteligencia. Es el caso de DeepMind con AlphaGo o OpenAI con Dota 2, pero los científicos nos han sorprendido con su hallazgo. No es otro que con Magic, el juego más complejo del mundo. Y para comprobarlo crearon una máquina de Turing, le dieron un mazo y la hicieron jugar a 'Magic: The Gathering'.
97 59 33 K 18
97 59 33 K 18
10 meneos
122 clics

Descubren en Twitter una nueva especie de hongo

Las redes sociales son una fuente de sorpresas. De Twitter sabíamos que alojaba muchos troles, pero no se nos ocurrió pensar que podría ser el ecosistema de una nueva especie de hongo. Suena raro pero es que, gracias a esta red social, la bióloga Ana Sofía Reboleira, del Museo de Historia Natural de Dinamarca de la Universidad de Copenhague, ha detectado una especie de hongo de la que hasta el momento no se tenía noticia.
447 meneos
5779 clics
Hallan la ‘bala mágica’ que bloquea el coronavirus

Hallan la ‘bala mágica’ que bloquea el coronavirus

La magnífica noticia de que han localizado un anticuerpo monoclonal, también llamado bala mágica en el mundo de la biotecnología, que bloquea al coronavirus la protagonizan científicos holandeses de la Universidad de Utrecht, del Centro Médico Erasmus y de la compañía Harbor BioMed (HBM). Como explican hoy en Nature Communications, han identificado un anticuerpo monoclonal completamente humano que evita que el virus SARS-CoV-2 infecte las células cultivadas en laboratorio.
168 279 7 K 337
168 279 7 K 337
526 meneos
2842 clics
J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

El paleontólogo español se alarma ante la expansión cual virus del "pensamiento mágico", advierte sobre los peligros de sustituir a Dios con la ciencia y llama a utilizar la razón para solucionar los problemas que plantea la pandemia. Por ejemplo, en una conferencia digo: "Tenemos un problema con la energía, porque cada generación consume el doble o el triple de energía que la anterior. A eso se le llama una progresión geométrica y nos lleva al abismo". Entonces siempre hay uno que se levanta y dice: "No, pero la ciencia lo va a solucionar".
219 307 4 K 308
219 307 4 K 308
4 meneos
20 clics

La pandemia de gripe de 1968 [ENG]

La pandemia de gripe de 1968, también llamada pandemia de gripe de Hong Kong de 1968 o gripe de Hong Kong de 1968, fue un brote global de gripe que se originó en China en julio de 1968 y duró hasta 1969–70. El brote fue la tercera pandemia de influenza que ocurrió en el siglo XX; siguió a la pandemia de gripe de 1957 y la pandemia de gripe de 1918-19. La pandemia de gripe de 1968 produjo entre un millón y cuatro millones de muertes, mucho menos que la pandemia de 1918-1919, que causó entre 25 millones y 50 millones de muertes.
25 meneos
76 clics

Plantas vivas que generan luz creadas a través de la inserción de ADN de un hongo luminiscente (ING)

Hace 30 años se creó la primera planta luminiscente usando un gen de las luciérnagas. Ahora una colaboración internacional de 27 científicos de tres países han anunciado la viabilidad de crear plantas que produzcan su propia luminiscencia visible insertando ADN obtenido de hongos. "Estas nuevas plantas pueden producir una luminiscencia mucho más brillante y estable, que está totalmente incorporada en su código genético". Incluso se pueden esperar plantas más brillantes con un mayor desarrollo. En español: bit.ly/2YbAI80
20 5 0 K 98
20 5 0 K 98
1 meneos
1 clics

Científicos de Hong Kong dicen que un nuevo recubrimiento antiviral puede proteger las superficies durante 90 días [i]

HONG KONG: Investigadores de una universidad de Hong Kong dicen que han desarrollado un recubrimiento antiviral que podría proporcionar 90 días de protección "significativa" contra bacterias y virus como el que causa COVID-19. El revestimiento, llamado MAP-1, tardó 10 años en desarrollarse y se puede rociar sobre superficies que el público usa con frecuencia, como botones de elevadores y pasamanos, dicen investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST)
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
452 clics

Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta

Ocho lugares mágicos construidos por el hombre para dominar, apaciguar o conseguir los favores de las fuerzas de la naturaleza.
120 meneos
1978 clics
Alucinógenos del pasado: la historia de los hongos mágicos

Alucinógenos del pasado: la historia de los hongos mágicos

La familia de hongos psilocibes, popularmente conocidos como hongos mágicos o psicodélicos, se presenta en más de doscientas variedades en todo el mundo. A día de hoy sabemos que es una droga recreativa que induce alucinaciones y una sensación de euforia, aunque el antiguo origen de los hongos mágicos se remonta a hace miles de años. Repasemos ahora parte de la historia que la humanidad comparte con la droga psicoactiva psilocibina y sus portadores, los hongos mágicos
66 54 0 K 333
66 54 0 K 333
13 meneos
270 clics

Pandemia de 1968 (virus H3N2) | Influenza pandémica

La pandemia de 1968 fue causada por el virus de la influenza A (H3N2) que consistía de dos genes de un virus de influenza aviar A, que incluía una nueva hemaglutinina H3, pero que además contenía la neuraminidasa N2 del virus H2N2 de 1957. Apareció por primera vez en los Estados Unidos en septiembre de 1968. La cantidad estimada de muertes fue de 1 millón a nivel mundial y alrededor de 100 000 en los Estados Unidos. El gran número de muertes se dio en personas mayores de 65 años. El virus H3N2 sigue circulando a nivel mundial como un virus...
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
4 meneos
7 clics

Un perro es contagiado de coronavirus en Hong Kong

En Hong Kong, las autoridades pusieron a un perro en cuarentena debido a que dio positivo en una prueba de COVID-19 y creen que podría ser el primer caso de transmisión de humano a animal. En la prueba salieron "niveles bajos del virus" por lo que lo califican como un caso "positivo débil".
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15

menéame