Cultura y divulgación

encontrados: 14799, tiempo total: 0.065 segundos rss2
16 meneos
356 clics

Cuando las piernas no paran de crecer  

El descubrimiento fortuito de un antibiótico bacteriano le brinda una gran esperanza a Mandy Sellars, cuyas piernas no paran de crecer.
8 meneos
299 clics

Las más terribles enfermedades que han devastado a familias de la realeza en la historia

Las personas en esta lista, vivieron hace unos cientos o miles de años y, basándonos en los síntomas que describían y los tratamientos que recibieron, en los años siguientes, se le ha podido dar un nombre a esas enfermedades que, para ese entonces, eran completamente desconocidas y así mejorar las formas de tratarlas.
9 meneos
59 clics

Historia del estetoscopio, el símbolo de la medicina moderna

Nada simboliza mejor la medicina moderna y al médico que el estetoscopio. El primer dispositivo no letal para conocer la anatomía interna fue inventado por un médico francés a comienzos del siglo XIX aplicando unos conocimientos rudimentarios de acústica en un acto de desesperación.
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agnódice de Atenas, la primera mujer ginecóloga… ¿o quizás no?

Hace un par de semanas que el profesor y escritor Juan Re Crivello se puso en contacto conmigo para tratar algún personaje histórico femenino de manera coordinada en nuestros respectivos blogs. Que alguien que ha publicado en la edición digital de El País, le Monde y Clarín, y cuya obra narrativa ha sido editada en Amazon, Scrib, entre…
9 meneos
185 clics

La serpiente que curó la peste en Roma

No, no hablaré de zoología ni tampoco de la peste, aunque el título podría sugerirlo, sino de la serpiente que probablemente todos recordaremos haber visto en alguna ocasión enrollada en un bastón representando el símbolo de la medicina. Todo empezó a los pies de la montaña situada enfrente del santuario del dios Apolo en Epidauro. Allí nació Asclepio, nombre como se conocería al semidios griego de la medicina. Hijo del dios Apolo y de una mujer mortal, vivió en Tesalia y tenía conocimientos médicos que transmitió a dos de sus hijos.
15 meneos
60 clics

El diagnóstico de la locura

Analizar la historia de la locura desde la medicina, la psicología y la psiquiatría genera una dificultad para el investigador: ¿dónde están los cuadros diagnósticos? ¿Por qué no se cita un esquema que los profesionales siguiesen para determinar los tipos de locura a los que se enfrentaban?
2 meneos
117 clics

15 escalofriantes fotos históricas de la Medicina del Pasado

La auto-cirurgia, máscaras extrañas, procedimientos, herramientas y metodologías extrañas …Son solo algunas de las cosas que se conocían como “medicina” hace algunas décadas. Algunas dan susto...
2 0 9 K -98
2 0 9 K -98
4 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga historia de la medicina en un breve resumen  

Máscaras usadas por el personal médico durante la epidemia de peste negra en 1656. Los picos contenian sustancias aromáticas para soportar el olor a podredumbre y muerte.
332 meneos
19207 clics
La medicina del pasado a través de 26 escalofriantes fotos históricas

La medicina del pasado a través de 26 escalofriantes fotos históricas  

La auto-cirurgia, máscaras extrañas, procedimientos, herramientas y metodologías extrañas …Son solo algunas de las cosas que se conocían como “medicina” hace algunas décadas. Algunas dan susto.
133 199 7 K 536
133 199 7 K 536
10 meneos
90 clics

El escorbuto: la pequeña gran historia de una enfermedad terrible (1ª parte)

'Hace tan sólo unos pocos siglos, durante la época de los viajes alrededor del mundo, las heroicas travesías y las grandes exploraciones oceánicas europeas, un terrible infortunio asolaba a las tripulaciones y a los viajeros, sin distinción de raza, creencias o condición social.' Relacionada: www.meneame.net/story/viaje-exploracion-acabo-siglos-escorbuto / 2ª y 3ª parte en #1
1 meneos
213 clics

La medicina más macabra del pasado  

Imágenes en blanco y negro, desenfocadas, con rostros oscuros que parecen salidos de nuestras peores pesadillas. En su mayoría son antíguos remedios médicos que hoy están superados. Las fotografías fueron tomadas con cámaras antiguas en situaciones que resultan incomprensibles y hoy representan un archivo documental de excepción.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
82 clics

La era de los médicos electricistas

Aproximadamente entre 1880 y 1920, coincidiendo con el impulso que Tesla y D´Arsonval le dieron al asunto, la electricidad pasó a ser algo así como el método de moda, tanto en diagnosis como en terapéutica, en la ciencia médica.
12 meneos
250 clics

Así era la cirugía medieval: tu vida estaba en manos del barbero

La enfermedad es la misma desde la Prehistoria, pero no la forma de tratarla. La Edad Media es una época oscura con una incipiente medicina que tuvo que hacer frente a plagas devastadoras y a prejuicios religiosos.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
14 meneos
125 clics

Historia del descubrimiento de la leucemia

La leucemia es un grupo de enfermedades oncológicas que se caracterizan por un crecimiento acelerado de glóbulos blancos cancerígenos en sangre. El descubrimiento de la leucemia se produjo de forma subrepticia en la historia de la medicina. Todo empezó una mañana. EL 19 de marzo de 1845, un médico escocés llamado John Bennett pasaba visita, como cada día, a sus pacientes.
11 3 2 K 111
11 3 2 K 111
11 meneos
81 clics

¿Se puede recargar el cerebro?

La aplicación de corrientes eléctricas moderadas en la cabeza podría hacer desaparecer el dolor, ayudar a mejorar la memoria o la fuerza física, y también la capacidad de atención. Las fuerzas militares estadounidenses son las primeras del mundo en investigar sus aplicaciones prácticas en la batalla. “En algún momento, nuestra cultura comenzó a preocuparse por la electricidad y sus efectos”
11 0 1 K 105
11 0 1 K 105
4 meneos
174 clics

La historia de la medicina contada en 10 imagenes

Una descripción en imagenes de lo que ha marcado la evolución de la medicina.
2 meneos
78 clics

La huella del cáncer en la evolución humana

El cáncer ha dejado su "huella" en la evolución humana, según demuestra un estudio publicado en "Plos Pathogens" que analizó cómo se conservan vestigios de antiguos virus en los genómas de varias especies de mamíferos.
4 meneos
351 clics

Diez raros instrumentos médicos del pasado [eng]  

El Wellcome Trust ha liberado una base de datos de imágenes médicas. La colección contiene imágenes de cientos de años de historia de la medicina. Aquí están algunas de las más raras
17 meneos
114 clics

La investigación del Hambre en el gueto de Varsovia

"Algunos médicos previeron su fin: sabían que iban a morir y decidieron dejarnos una prueba de sus resistencia. Investigaron sobre el problema de salud que sufrían con más frecuencia sus pacientes: el hambre. Por primera vez, y probablemente por última, investigadores e investigados sufrían el mismo problema, el hambre. El estudio pionero en su tiempo y todavía no superado, es un ejemplo de rigor científico y sobre todo de resistencia. Utilizaron todos los pocos medios que tenían a su disposición."
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342

menéame