Cultura y divulgación

encontrados: 16372, tiempo total: 0.225 segundos rss2
13 meneos
159 clics

La primera fotografía subacuática de la historia

La primera fotografía aérea fue de Nadar en 1858, pero ¿y la primera fotografía subacuática? El inglés William Thompson fue quien dio el primer paso creando un débil colodión negativo del fondo marino en la bahía de Weymouth sumergiendo una caja con una cámara de placas a 5,5 metros de profundidad. Thompson describió su método en el artículo "On taking photographic images under water" del Journal ot the society of arts el 9 mayo 1856.
11 2 1 K 93
11 2 1 K 93
11 meneos
57 clics

Dora Maar, la fotógrafa oculta por la sombra de Picasso

A ella se debe el registro de imágenes sobre la composición del cuadro Guernica. Estudió en una academia en la que conoció a Cartier Bresson, quien la definió como una muy buena fotógrafa. Fueron siete años de una relación absorbente, señalando a ella como responsable de la ruptura porque se volvió loca. Esa interpretación ha sido una mancha que pesa sobre el nombre de Dora Maar y que no es cierta. Poco se habla de la misoginia de Picasso. En el contexto de aquella época, las consecuencias psicológicas del maltrato se interpretaron como locura.
17 meneos
334 clics

Cronovisor, la estrafalaria historia del sacerdote que inventó la forma de ver y fotografiar el pasado

¿Saben lo que es el Palantir? Los entusiastas de El Señor de los Anillos se lo podrán explicar: una esfera de piedra negra, muy pulida, que actúa como una especie de pantalla para ver lugares o sucesos remotos en el espacio o en el tiempo, o incluso para comunicarse con quien tenga otra. Pues bien, a principios de los años setenta surgió la noticia de que se había inventado un artilugio capaz de hacer algo parecido, gracias al cual no sólo se pudieron contemplar episodios de la Antigüedad sino también fotografiarlos. Era el llamado cronovisor.
14 3 3 K 86
14 3 3 K 86
9 meneos
50 clics

Luis Masson, un fotógrafo del XIX en PhotoEspaña 2018

El Museo Lázaro Galdiano recorre las ciudades de la España del siglo XIX a través de la fotografía de Luis Masson. Hasta el 26 de agosto, la exposición 'Descubriendo a Luis Masson' que, incluida en la sección oficial del festival PHotoESPAÑA, reúne un total de 88 imágenes realizadas por el fotógrafo entre 1858 y 1870 con obras de la Colección Fernández Rivero.
4 meneos
72 clics

Cecil Beaton, fotógrafo de mitos, reyes y diosas

Desde que tengo memoria he deseado ser bella. Mientras miraba las fotografías anoche, me di cuenta de que lo fui durante un tiempo y fue gracias a ti”. Esto dijo la actriz Audrey Hepburn al fotógrafo Cecil Beaton tras ver los retratos que le hizo en una sesión en 1963. En el mundo de la imagen no basta con ser una diosa, hay que parecerlo.
2 meneos
15 clics

Luis Masson se presenta en Sevilla

La ciudad a la que dedicó sus mayores esfuerzos en más de 300 fotografías, recibe hoy la noticia del redescubrimiento de este fotógrafo que residió en la capital andaluza de 1858 a 1870, en un artículo de José María Rondón publicado en el Diario de Sevilla. Sevilla a mediados del XIX se nos muestra a través de su cámara en toda su monumentalidad.
2 0 7 K -70
2 0 7 K -70
42 meneos
2331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 de las películas visualmente más increíbles de la historia

Hay planos de películas que podrían exhibirse en un museo. ¿No votarías por ver las imágenes galácticas de '2001: Una odisea en el espacio' colgadas en las paredes del Thyssen? ¿Nunca has pensado que 'El árbol de la vida' tiene material para una decena de exposiciones fotográficas?
28 14 12 K 25
28 14 12 K 25
6 meneos
45 clics

Antología del autorretrato en la era del ‘selfie’

Durero, Rembrandt, Goya, El Greco, Picasso, Marina Abramović, David Hockney, Francesca Woodman o Cindy Sherman son algunos de los artistas presentes en esta antología que recoge el desafío artístico de interpretar y recrear la propia imagen de los artistas. Entre las artistas contemporáneas la que mejor sintetiza el momento del boom del selfie es la artista argentina Amalia Ulman quien, como parte de una performance, entre abril y septiembre de 2014, se presentó a sí misma como una 'it girl' en Instagram.
6 meneos
13 clics

El primer estudio fotográfico en España se abrió en Cádiz en 1841

El inglés Jorge W. Halsey abrió en Cádiz un estudio para hacer retratos al daguerrotipo, el 18 de diciembre de 1841, en la casa que hace esquina entre la Plaza de San Antonio y la calle Buenos Aires ... Una nueva aportación a nuestra fotohistoria del profesor Rafael Garófano.
5 1 9 K -54
5 1 9 K -54
8 meneos
177 clics

La cámara perdida de Gerda Taro

“Meine Kameras, meine Kameras“, susurra la joven con un rictus de dolor, escupiendo sangre mientras mira con los ojos muy abiertos, con expresión de incredulidad, hacia el alto techo del hospital improvisado. Está hecha un desastre y no va a sobrevivir, se dice a sí mismo el doctor Kiszely mientras evalúa rápidamente las lesiones: cavidad abdominal aplastada y abierta, pérdida masiva de sangre, las piernas probablemente rotas… si fuera un soldado, le darían una dosis fuerte de morfina para calmar el tremendo dolor que debía estar sintiendo
1 meneos
32 clics

El fotógrafo que usó una cámara oculta a finales del siglo XIX

Actualmente, con los teléfonos inteligentes y las redes sociales, hacer una fotografía se ha convertido en una más de nuestras rutinas diarias. Sin embargo, hacer fotografías no ha sido siempre algo tan fácil e inmediato. Las primeras cámaras necesitaban un tiempo mínimo de unas siete o ocho horas de exposición para que el resultado fuera medianamente identificable. Poco a poco el tiempo de exposición se fue reduciendo. A mediados del siglo XIX el tiempo estimado para poder hacer una foto oscilaba entre 30 y 15 minutos.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
66 meneos
1849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertas más de 500 fotografías debidas al fotógrafo Luis Masson, realizadas entre 1858 y 1870 en España

El descubrimiento del fotógrafo Luis Masson, su vida y su obra, es el fruto de la investigación recientemente publicada en una monografía: "Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX" y de una exposición que el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) ha inaugurado el pasado 6 de Enero en Almería, abierta hasta el 18 de marzo. Se muestran 88 fotografías de Masson, de la Colección Fernández Rivero y ha sido comisariada por los autores de la investigación: Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros.
39 27 10 K 28
39 27 10 K 28
10 meneos
191 clics

La primera fotografía aérea de la historia

45 años antes de que los hermanos Wright levantaran el vuelo, un francés tomó la primera fotografía aérea de la historia. Gaspard-Félix Tournachon, más conocido como Nadar, tomó la iniciativa y, en 1858, usó un globo cautivo para tomar una fotografía a 80 metros de altura de Petit-Bicêtre (hoy Petit-Clamart), al sur de París y cerca de Bièvres.
5 meneos
36 clics

Pioneros de la fotografía por SFMOMA [Inglés]  

¿Cómo era la fotografía antes del cine y el papel fotográfico? ¿Y antes de los obturadores y aperturas ajustables? Los pioneros de el medio tenían que experimentar e inventar nuevos métodos y aparatos. Serie de cortos videos didácticos producidos por el San Francisco Museum of Modern Art y animados por Drew Christie y Dane Herforth. Esta breve serie trata desde Man Ray hasta Eadweard Muybridge pasando por Henry Fox Talbot, Carleton Watkins y Julia Margaret Cameron.
7 meneos
49 clics

Sí, es Gerda Taro

En estos momentos, en FV estamos en condiciones de confirmar que sí lo es. La fuente es el propio doctor Janos Kiszely, quien en una entrevista, realizada en 1992 por Conrad Wood para el Imperial War Museum, declaró que había atendido a una mujer que más tarde —en aquel momento, lo ignoraba por completo— resultó ser la “esposa de Robert Capa, el fotógrafo”, reportera de diario francés Ce Soir. Relacionada: www.meneame.net/story/esta-foto-recien-desenterrada-medico-brigada-int
40 meneos
2059 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Once puntos de inflexión que marcaron la historia de la fotografía  

Hace tiempo ya hicimos un repaso a lo que la fotografía ha aportado a la evolución de la Humanidad, incluso os hablamos de los peligros que ha afrontado, pero en esta ocasión hemos pensado echar la vista atrás para bucear en su propia historia. Así, hemos identificado once hitos que han marcado la historia de la fotografía, esos momentos que supusieron un punto y aparte o cambiaron el modo de entender este arte visual y, en algunos casos, también cambiaron nuestra sociedad.
24 16 13 K 16
24 16 13 K 16
188 meneos
5525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes en color de los voluntarios que lucharon contra Franco en la Guerra Civil [EN]  

"Las imágenes, colorizadas por Doug Banks, muestran a algunos de ellos 2000 brigadistas británicos que combatieron a las fuerzas fascistas de Franco, además de soldados republicanos"
137 51 35 K 30
137 51 35 K 30
7 meneos
235 clics

Édouard Buguet, el fotógrafo de espíritus

Toda su vida fue una obsesión: fotografiar a los espíritus. El gran Buguet y sus hermosísimas imágenes del "Más Allá".
7 meneos
318 clics

Fotografías históricas de Japón coloreadas a mano  

A pesar de su encanto y nostalgia, las fotos en blanco y negro crean cierta desconexión entre el pasado y el presente. Al colorearlas, parecen rejuvencer incluso siglos. Es una manera de acercarnos a la historia y a la vida de Japón que tanto nos fascina. Aunque el resultado parece casi magia, el proceso de coloración de estas fotografías es toralmente minucioso y manual.
3 meneos
174 clics

Cuando fotografía y automóvil cambiaron la historia del viaje

Cuando fotografía y automóvil cambiaron la historia del viaje
2 meneos
103 clics

Subastan la fotografía más antigua que existe de un presidente de los Estados Unidos  

John Quincy Adams (1767-1848) fue el sexto presidente de los Estados Unidos (1825-1829), hijo de Abigail Adams y John Adams, quien fue el segundo presidente de los Estados Unidos
2 0 8 K -35
2 0 8 K -35
310 meneos
15551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un padre mira a la mano y el pie de su hija de cinco años, cortados como un castigo (Eng)

El padre no había cumplido con su cuota de caucho diaria, así que los supervisores nombrados por Bélgica le cortaron la mano y el pie a su hija. Su nombre era Boali. Tenía cinco años. Luego la mataron. Pero no habían terminado. Después mataron a su esposa también. Y por si eso no era bastante cruel, bastante fuerte, se comieron a Boali y a su madre. Y le enseñaron a Nsala las pruebas, las sobras del cuerpo de su querida hija, que tanto amaba. Su vida quedó destruida.
258 52 72 K 25
258 52 72 K 25
15 meneos
624 clics

Qué sucedió detrás del fraude más famoso en la historia de la fotografía

Uno de los casos de charlatanería fotográfica más famosos ocurrió entre 1917 y 1920, cuando Inglaterra entró en una euforia inexplicable por una serie de fotografías en las que supuestamente aparecieron hadas. Las tomas obtenidas en el bosque de Cottingley fueron hechas por Elsie Wright y Frances Griffiths de 16 y 10 años respectivamente, quienes no dudaron en mostrar sus imágenes perfectas a sus padres, quienes, a pesar de mostrarse escépticos, terminaron por creer el cuento de las menores cuando una segunda imagen apareció.
2 meneos
7 clics

La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera

Finalizada la sesión, cuando el premio Nobel de Física en 1921 se disponía a partir, Sasse se le acercó y le pidió una sonrisa para tomarle una fotografía. Ya sea por cansancio o harto de la persecución de los reporteros, cuenta Jerome, Einstein le sacó la lengua, y Sasse fue lo suficientemente rápido como para capturar el gesto con su lente. Después de un debate entre los editores, quienes pensaron en un inicio que la foto podría ofender al científico, la agencia decidió publicarla.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
1 meneos
18 clics

Tiene historia la Florida?

El estado de la Florida estuvo habitado primeramente por paleoindios que llegaron en un margen temporal que oscila entre los 13.000 y los 14.000 años, milenios antes de que Juan Ponce de León arribara a estas tierras en 1513, en su búsqueda de la fuente de la juventud y las anexionara a la corona Española. Esto es por supuesto en lo que respecta a la oficialidad, ya que se cuenta que en los últimos años de la década de 1490, los exploradores John Cabot, Vicente Yáñez Pinzón e incluso Américo Vespucio, merodearon por aquí. Igualmente hay mapas..
1 0 6 K -56
1 0 6 K -56
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
12 meneos
99 clics
La histórica escuela de fotografia EFTI echa el cierre

La histórica escuela de fotografia EFTI echa el cierre

[C&P] «Hemos intentado sobrevivir al Covid y a la eliminación de los visados para estudiantes de fuera de la UE como obstáculos mayores y a pesar de todos los esfuerzos realizados para conseguir la viabilidad de la Escuela, no ha sido posible y nos vemos en la obligación de solicitar el concurso voluntario de acreedores»
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
9 meneos
172 clics

«Donde quiera que haya seres humanos»: la fotografía social de Louis Stettner  

¿Qué hace que un fotógrafo se convierta en narrador de cuanto le rodea? ¿La destreza a la hora de manejar una cámara? ¿El buen ojo para saber en qué momento justo disparar para capturar una escena? ¿O quizá una mirada curiosa y abierta al mundo?
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
2 meneos
160 clics

Fotos de gran potencia que inspirarán tu próxima aventura [ENG]  

Descubre las infinitas maravillas del mundo natural, un reino que continuamente sorprende y cautiva con su incomparable belleza y extraordinarias maravillas. Desde rompedores paisajes hasta la encantadora vida silvestre, la naturaleza revela un tapiz de fascinantes espectáculos. Todas las fotografías están vinculadas y conducen a las fuentes de las que fueron tomadas.
1 1 8 K -22
1 1 8 K -22
13 meneos
70 clics
Truman Capote, maestros de la fotografía al servicio del escritor

Truman Capote, maestros de la fotografía al servicio del escritor  

Hay artistas que nos han legado un trabajo de indudable talento, y una imagen que pervive y pervivirá casi por encima de su obra. En el caso del escritor Truman Capote, todos recordaremos novelas como “Desayuno con diamantes” o “A sangre fría”, o sus relatos y guiones cinematográficos. Pero también una imagen externa cultivada y dirigida con un sentido de la proyección y el marketing, que convierte a Truman Capote en un adelantado a su tiempo, y precursor del personaje icónico, artista de su obra y diseñador de su externalidad.
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.

menéame