Cultura y divulgación

encontrados: 13828, tiempo total: 0.068 segundos rss2
31 meneos
172 clics
Polis griegas: características, organización social y política

Polis griegas: características, organización social y política

(...) existe una corriente historiográfica que adelanta el origen de las polis al siglo IX a. C. Estos se basan en que la formación en el siglo VIII a. C de algunas colonias que tenían las características de las ciudades-estado. La conclusión es que para replicar esa estructura en las colonias, las polis tenían que haber aparecido antes. Una de las evidencias arqueológicas que parece confirmar esa opinión son los restos de Esmirna. Esta fue construida sobre el año 850 a. C y estaba compuesta por unas 500 casas rodeadas por una muralla.
26 5 0 K 208
26 5 0 K 208
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
9 meneos
97 clics

El vino en la Antigua Grecia

Aun cuando el vino que consumimos hoy en día guarda algunas características establecidas por los habitantes de la antigüedad, los gustos y formas que definieron la calidad de un vino en la Antigua Grecia dista mucho de los que hoy en día se encuentran establecidos en el canon. Ejemplo de ello es que los griegos tomaban un vino mucho más dulce y especiado que el que se consume hoy en día. Así también, el proceso de conservación y envejecimiento del vino, que evitaba la oxidación de éste al entrar en contacto con el aire, no fue perfeccionado ha
7 meneos
75 clics

Partenón, el gran templo de Atenea

Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea.
135 meneos
4123 clics
El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

La historia de su origen, “El asediador de ciudades” Corría el año 305 a.C., con la guerra de los diádocos en plena ebullición, Antígono I Monóftalmos, destacado diádoco de Alejandro Magno, había creado un reino en Asia, el mayor de todos por aquel entonces, fruto del reparto de los territorios conquistados por Alejandro, pero que anhelaba el resto de antiguos generales, Ptolomeo I Sóter, Seleúco I Nicátor y Lisímaco de Tracia.
53 82 0 K 317
53 82 0 K 317
13 meneos
105 clics

El boxeo en la Antigua Grecia

El boxeo o pugilato (pygmê) era uno de los deportes de contacto practicado en la Grecia Antigua. Dicho deporte, que no tuvo una gran popularidad en época romana, sí que gozó de cierto prestigio en el mundo helenístico. Sin embargo, esta modalidad dista mucho de la practicada en la actualidad. No obstante, primaba notablemente la habilidad y la fuerza con la que los llamados púgiles la desempeñaban.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
3 meneos
59 clics

Monte Athos – El jardín de la madre de dios y la montaña más sagrada para algunos

El Monte Athos, conocido también como la montaña sagrada, esta situada en Grecia. Este lugar es una República semiautónoma de monjes ortodoxos orientales y es considerado uno de los lugares más sagrados de la Iglesia Ortodoxa oriental. Existen 20 grandes monasterios en el Monte Athos, junto a varios más pequeños, todos estos monasterios se encuentran bajo la jurisdicción del patriarca ecuménico de Constantinopla.
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan una nueva teoría de cómo murió Alejandro Magno

La enigmática causa de la repentina muerte de Alejandro Magno hace 2.300 años, en su cénit como gobernante de uno de los mayores imperios de la historia, ha recibido una nueva explicación clínica.
70 meneos
1251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chipre, la isla partida en dos

Chipre es una isla estratégica situada entre Europa, Oriente Próximo y África, frente al canal de Suez y el acceso al Índico. Esta es la razón por la que imperios como el bizantino, otomano o británico la han ansiado y ocupado. Resultado de esto es una división entre cristianos ortodoxos y musulmanes concordante con griegos y turcos, respectivamente, los dos grupos principales, de la que resultó un complejo conflicto y la división del país y la isla.
49 21 14 K 15
49 21 14 K 15
9 meneos
140 clics

El Mito de Argos o por qué el pavo real tiene cien ojos según la mitología griega

Si por algo han trascendido los mitos griegos a lo largo de los siglos, ha sido por ofrecer algunas de las historias más bellas y fascinantes creadas por el hombre, Como el Mito de Argos. Un mito que recordarás siempre que veas un pavo real.
286 meneos
5963 clics

Descubierto en el mar Negro un buque en excelente estado naufragado hace 2400 años. (ENG).

Arqueólogos han descubierto lo que creen que es el naufragio intacto más antiguo del mundo en el fondo del Mar Negro, donde parece haber permanecido sin ser perturbado durante más de 2.400 años. El barco de 23 metros , que se cree griego antiguo, fue descubierto con su mástil, timones y bancos de remo, todos presentes y ordenados a poco más de una milla por debajo de la superficie. La falta de oxígeno a esa profundidad lo preservó.
114 172 0 K 384
114 172 0 K 384
13 meneos
26 clics

‘Fake news’ de antaño: el mito de las brigadas internacionales para Grecia

Los bulos, las intoxicaciones deliberadas, las informaciones sesgadas o las noticias escandalosas existen desde hace mucho y fueron empleadas como un arma más en la era de la confrontación bipolar posterior a la Segunda Guerra Mundial que conocemos como Guerra Fría.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
253 meneos
4493 clics
Historia de una masacre olvidada en nueve escenas

Historia de una masacre olvidada en nueve escenas  

Hace unos días encontré, en una vieja revista comprada en el rastro de Tristán Narvaja, una serie de fotografías que me dejaron helado. Cuentan la historia de una masacre olvidada en un verano mediterráneo, hace casi ochenta años: es la historia de un fotógrafo y de un pueblo llamado Kondomari.
117 136 2 K 321
117 136 2 K 321
7 meneos
69 clics

Esparta: Las guerras del Peloponeso

Mucho se ha escrito sobre las causas que desencadenaron las guerras del Peloponeso. Atenas trataba de imponer la democracia en los estados de su liga. A ello se oponían los oligarcas que ejercían el poder en algunos estados, mirando esperanzados a su leader Esparta. Los roces directos comenzaron cuando Atenas firmó una serie de tratados, que amenazaban los intereses de Corinto, aliado peloponesio, en el golfo del mismo nombre. Esparta no intervino hasta el 457 a.C. para establecer su dominio sobre la Beocia.
243 meneos
851 clics
Hallan una placa de arcilla en Olimpia con 13 versos de la 'Odisea' de Homero

Hallan una placa de arcilla en Olimpia con 13 versos de la 'Odisea' de Homero

La placa de arcilla, fechada en época romana, conserva 13 versos de la 'Odisea', concretamente la conversación de Odiseo con Eumeo, su criado y porquero. El Ministerio de Antigüedades de Grecia destaca que "la losa de arcilla quizá conserva el extracto escrito de las epopeyas homéricas más antiguo que ha salido a la luz y, más allá de su singularidad, es una gran evidencia arqueológica, epigráfica e histórica".
99 144 1 K 288
99 144 1 K 288
16 meneos
129 clics

La Guerra Greco-Turca 1919-1922

La guerra greco-turca tuvo lugar entre 1919 a 1923, fue una serie de enfrentamientos entre el Reino de Grecia y los jóvenes revolucionarios del Movimiento Nacional Turco, entre mayo de 1919 y octubre de 1922. Fue uno de los principales conflictos derivados de la Primera Guerra Mundial. El 15 de mayo de 1919 algunas tropas griegas desembarcaron en el puerto Jonio de Esmirna o Izmir para los turcos. En el desembarco y combate siguiente las tropas griegas mataron a cientos de habitantes. Y la población de origen musulmán sufrió serios atropellos,
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
10 meneos
158 clics

Escultura del 430 a.C. Nióbide Herida

Esta obra excepcional ha olvidado el nombre de su autor; es poco probable que algún día sepamos quién desenterró de un fragmento de piedra a este ser etéreo, pero se cree que aconteció allá por el siglo V a.C. en un templo de la antigua Grecia. Cinco siglos más tarde pudo ser parte del botín de guerra que Augusto ordenó trasladar a la capital imperial, donde fue localizada a principios del siglo XX.
169 meneos
3603 clics
Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia

Cómo eran los autómatas y los cines que ya existían en la antigua Grecia  

Máquinas que contaban mitos con imágenes móviles, fuentes con pájaros cantores que se asustaban... sabemos mucho de la filosofía, arte y ciencia de los antiguos griegos pero no tanto de la tecnología. Pero un apasionado ha hecho una labor sin par: ha recreado 450 máquinas que expone en sus museos en Grecia.
89 80 1 K 300
89 80 1 K 300
10 meneos
116 clics

Hydna de Escíone la heroína olvidada de la Grecia Clásica

Leónidas I de Esparta, Temístocles de Atenas, Jerjes I, todos ellos son personajes muy importantes en lo que el denominado conflicto de las Guerras Médicas entre griegos y persas, figuras históricas tan famosas que han llegado hasta nuestros días, miles de años después de su muerte. Existen películas, cómics, merchandising y un largo etc sobre ellos, pero como siempre la historia olvida a personajes que han llevando a cabo hitos heroicos y dignos de mención y de recuerdo. Este es el caso de Hydna de Escíone
8 meneos
19 clics

Roma en Nueva York

Con más de dos millones de obras de arte procedentes de todas las partes del planeta, el Metropolitan Museum of Art neoyorquino es, sin duda alguna, uno de los museos más importantes del mundo. La colección greco-romana data de la fundación del museo y consta de más de 50.000 piezas.
3 meneos
43 clics

Una de las siete maravillas del mundo antiguo llega a CaixaForum Barcelona

¡Agón! La competición en la antigua Grecia, es una muestra organizada conjuntamente por la Obra Social ”la Caixa” y el British Museum que explora el espíritu competitivo de la sociedad griega
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
17 meneos
90 clics

La Constitución ateniense de Solón

Proveniente de la aristocracia, Solón de Atenas (638-558 a.C.) fue un legislador, poeta y filósofo que llegó al cargo público del arcontado en el año 594 a.C. y realizó una serie de reformas políticas y legislativas de vital importancia para la Historia antigua de Grecia.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65
4 meneos
53 clics

Los banquetes griegos y el origen de las sobremesas

¿Quién no se ha deleitado de una tertulia con los amigos o la familia después de un almuerzo o una cena? Es muy posible que todos hayamos gozado junto a conocidos y extraños de una agradable sobrem…
15 meneos
72 clics

Cantos regionales y exaltación de la amistad... en la Antigua Grecia

Si en Grecia existía un ritual asociado al consumo de vino ese era el simposio. Y aunque lo normal era que el simposio comenzase y terminase en la casa del anfitrión, ya fuese regresando cada mochuelo a su olivo o durmiendo la mona allí donde a cada uno le pillase, en ocasiones la fiesta continuaba en la calle…era el komos
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
9 meneos
60 clics
Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Si preguntásemos a los lectores cuántas mujeres pintoras podrían citar probablemente no saldrían muchos nombres. La mayoría nombraría a Frida Kahlo y Berthe Morisot, llegando alguno más avezado hasta Dora Maar, Yayoi Kusama o Paula Rego; los españoles quizá recordarían a Maruja Mallo y los que vieron las películas correspondientes, a Leonora Carrington y Margaret Keane.
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
4 meneos
99 clics
El arte más antiguo de Grecia no es lo que crees (ENG)

El arte más antiguo de Grecia no es lo que crees (ENG)  

No teníamos previsto hacer este vídeo, pero la cueva resultó ser tan asombrosa que merecía uno. Esta es la historia de la cueva Asphendou de Creta y de cómo completamos una misión RPG.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.

menéame