Cultura y divulgación

encontrados: 15213, tiempo total: 1.715 segundos rss2
217 meneos
15481 clics
Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX

Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX  

El siglo XX, y también el XXI, han estado plagados de guerras y conflictos armados. A menudo recordamos las grandes guerras de este periodo con sus principales partícipes, pero suelen quedar fuera del radar conflictos más pequeños, a menudo secundarios o incluso intestinos, que también tienen su relevancia. Por ello puede sorprender alguna presencia en la lista de los países con más guerras desde el año 1900. En el caso de China, hasta la Segunda Guerra Mundial vive un sinfín de pequeños conflictos en su conformación como un Estado unitario.
106 111 2 K 280
106 111 2 K 280
9 meneos
417 clics

El 'Ecce Homo' chino: la polémica restauración que los expertos ya califican como "la peor de la historia"

La (mala) restauración no conoce fronteras. En esta ocasión ha llegado a China. Parece que ni el 'Ecce Homo' ni la escultura de Jorge son merecedoras del título de 'peor restauración de la historia'. Al menos así lo ha apuntado el especialista en Historia del Arte Jin Xu después de ver cómo han dejado uno de los santuarios de la dinastía Tang en el sureste de China. "Este es el peor trabajo de restauración que he visto en mi vida, otro santuario de cuevas de la dinastía Tang en Sichuan destruido por unos cuidadores locales con mal gusto.
11 meneos
66 clics

China y las drogas: una relación difícil  

La relación de China con las drogas: represión, producción y raíces históricas.
3 meneos
62 clics

La China que yo conocí (1973-76) - Primera parte -

“La China que yo conocí (1973-1976)” es una serie de artículos del diplomático español Jaime de Ojeda y Eiseley, que fue encargado de abrir la legación española en Pekín y de recibir al primer embajador Ángel Sanz Briz, su secretaria Aurora Aranaz e Iñaki Preciado Idoeta, uno de los primeros traductores de la nueva sinología española.
5 meneos
14 clics

China fija oficialmente la edad de su civilización en 5.800 años

La civilización china, considerada como la que más largamente ha pervivido desde la antigüedad hasta la época contemporánea, nació hace 5.800 años y maduró como tal hace 3.800, anunciaron hoy académicos chinos tras 15 años de trabajo financiado por el Estado para determinar esta edad.
4 1 12 K -93
4 1 12 K -93
15 meneos
85 clics

El mandarín chino que viajó por Europa en el siglo XVII y enseñó a comer con palillos al Rey Sol

Se le conoció como Michael Alphonsius Shen Fu-Tsung, aunque a menudo se sintetizaba como Michael Sin. Shen Fu-TSung no era un ciudadano cualquiera sino todo un mandarín. Gobernaba la ciudad de Nankín, una de las cuatro capitales antiguas de China e importante centro económico del país durante la dinastía Ming antes de que Yongle trasladara la corte a Pekín.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
4 meneos
20 clics

El Creador del Mundo

El mito de Pangu en la mitología china es similar a muchos mitos de la creación en todo el mundo, que hacen referencia a la formación del mismo a partir del cuerpo de un ser primordial. Según los relatos antiguos en el principio la oscuridad se encontraba en todas partes y el Caos gobernaba.
3 meneos
12 clics

¿Quién Fue Mao Zedong?

En el plano ideológico, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
4 meneos
89 clics

¿Qué hacen los chinos el primer día del año nuevo?

¿Qué hacen los chinos el primer día del año nuevo? Ademas de estar en casa comiendo sin parar, hay tradiciones que para la cultura china es muy importante conservar.
2 meneos
27 clics

Año Nuevo Chino - Decoraciones

Vamos a ver cuales son las clásicas decoraciones que utilizan los chinos en el año nuevo chino
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
3 meneos
28 clics

Año Nuevo Chino - Leyenda del Origen de las decoraciones y los Fuegos Artificiales

La tradición china de colocar los papelitos rojos en las puertas y por qué tiran fuegos artificiales en el año nuevo.
106 meneos
3659 clics
El "astronauta" más temerario de la historia .Wan Hu

El "astronauta" más temerario de la historia .Wan Hu

Según una leyenda china, Wan Hu, un funcionario del gobierno de la dinastía Ming aspiraba a viajar a la luna. Su nave espacial era una gran silla de mimbre a la que se sujetaron 47 cohetes (tubos de bambú llenos de pólvora). Sus subordinados los encendieron. Un momento después hubo un gran estallido y destello acompañado de espesas nubes de humo. Cuando se disipó el humo, Wan Hu había desaparecido sin dejar rastro. Esta historia se repite una y otra vez, pero ¿es verdad?.
47 59 1 K 292
47 59 1 K 292
16 meneos
74 clics

Historia de la China Imperial  

Después de la unificación de China por Qin Shi Huang, este monarca organizó un nuevo orden en un imperio, dando comienzo a la era imperial china que duraría hasta el siglo XX. Los comienzos de esta Dinastía Qin no fueron fáciles, pues tuvieron bronca con las tribus nómadas del norte, los Xiongnu, llamados Hunos en Europa, y también muchos nobles de los antiguos Reinos Combatientes le querían muerto. Un líder rebelde llamado Liu Bang mató a uno de sus descendientes y comenzó una nueva dinastía, la Dinastía Han, por el año 202 a.C.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
7 meneos
57 clics

Antigüedad china: dinastías Xia, Sheng, Zhou y Reinos Combatientes  

La historia de China empezaría hace unos 40.000 con la llegada del Homo Sapiens a estas tierras. Esta gente creó culturas neolíticas como la Longshan, que se fueron sedentarizando. Alrededor del año después se funda la primera dinastía de su historia, la Xia, fundada por Yu el Grande, todavía entre la realidad y el mito. La dinastía Shang se hizo con el control de gran parte del curso medio del río Amarillo, y tras ellos llegaron los Zhou, una dinastía de reyes que gobernarían durante toda la época antigua de China. No fue un periodo fácil...
10 meneos
56 clics

Jiaxing: el Partido Comunista de China en sus orígenes y en la actualidad  

Jiaxing es una bonita ciudad de la provincia de Zhejiang conocida por ser el lugar en el que se fundó el Partido Comunista de China allá por el 23 de julio de 1921. En la primera parte de este vídeo os levo al Museo Revolucionario de Jiaxing y os ofrezco un breve repaso histórico con diversas curiosidades sobre los complicados orígenes de esta organización. En la segunda parte comento varias de las líneas generales y los fundamentos teóricos de la última etapa del partido, con algunas de mis mejores tomas de Jiaxing de fondo.
16 meneos
200 clics

China, sus 5000 años de historia y la brecha que supuso Mayo del 68

No sé si os habréis dado cuenta de ello, pero a los chinos les encanta explicar su cultura y su identidad en clave histórica. En los años que llevo en este país ya no sé ni cuantas veces me han repetido aquello de que “China tiene 5000 años de historia“. Y no me extraña, porque es un argumento cojonudo para zanjar cualquier cuestión relacionada con la situación política, social o cultural del país, o casi: “¿Por qué se avanza tan despacio en materia de democracia? Porque acumulamos 5000 años de historia sin ella. ¿Por qué ...?"
13 3 3 K 32
13 3 3 K 32
20 meneos
331 clics

Historia y curiosidades de la Ciudad Prohibida

Historia y curiosidades de la Ciudad Prohibida en Pekín, la "ciudad del Emperador"
5 meneos
320 clics

¿En dónde inicia y termina la Gran Muralla China?

La impresionante construcción de la Gran Muralla China encierra fascinantes capítulos de la historia, pero ¿dónde inicia y termina esta milenaria muralla? Y es que, la idea más generalizada que tenemos es que la dichosa muralla se extiende como una única fortificación, sólida e infranqueable, que fue construida con la intención de mantener a raya a los mongoles y evadir así sus temidas invasiones. Y, aunque de esto hay mucho de cierto, no existe como tal una sola muralla y sí un conjunto de construcciones dispersas.
14 meneos
129 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud

Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
5 meneos
86 clics

Tian Dan y los bueyes en llamas

La siguiente historia presenta la hazaña de Tian Dan del estado Qi, quien en el año 279 a.C. se encontró en apuros en la defensa de Jimo contra las fuerzas Yan, lideradas por Ji Jie.
11 meneos
282 clics

El espeluznante asedio de Suiyang, cuando el canibalismo acabó con más de 20.000 habitantes

Los asedios prolongados a ciudades casi siempre dieron lugar a situaciones límite de hambre y epidemias que terminaron diezmando a la población -a veces, también a los sitiadores- y generando comportamientos extremos motivados por la necesidad.
23 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fue la primera gran ley para prohibir la inmigración a EEUU

Son momentos de tensión económica y estos extranjeros son vistos con resentimiento por los locales. Son acusados de robarles los trabajos a los estadounidenses y de cobrar salarios muy bajos. Llegaron a EEUU para enviar dinero a las familias que dejaron en su país y, además, tienen que pagar los préstamos que contrajeron para el viaje. Estamos en las décadas de 1840 y 1850 y estos inmigrantes son los chinos.
20 3 6 K 84
20 3 6 K 84
14 meneos
334 clics

"China" no existe [ENG]  

Video que explica por qué los chinos no se identifican con la palabra "China" y por qué esta palabra proviene en realidad de Occidente.
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
6 meneos
105 clics

Macao, aquella excolonia portuguesa

El control sobre la última colonia portuguesa, Macao, sería transferido a China en 1999 entre incertezas por parte de la comunidad lusófona.
12 meneos
139 clics

Sobre el cantonés y su situación actual

El cantonés como lengua tiene algunos retos por delante, pero de ninguna manera está en peligro de extinción. Esto se debe en gran medida a...
10 2 2 K 65
10 2 2 K 65
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
11 meneos
418 clics

El mundo debería aprender esto de China  

Cosas curiosas y treméndamente útiles para la vida cotidiana.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).

menéame