Cultura y divulgación

encontrados: 139, tiempo total: 0.086 segundos rss2
8 meneos
608 clics

Cómo funcionaba Gustav, el descomunal cañón nazi que se convirtió en la pieza de artillería más grande jamás construida

En algún momento de principios de la década de 1940, Hitler, ansioso por invadir Francia cuanto antes, ordenó la construcción de un arma tan descomunal que cuando el enemigo la viera daría marcha atrás. De aquella loca idea salieron los dos cañones más grandes jamás construidos, Dora y Gustav.
10 meneos
126 clics

Excavaciones arrojan luz sobre batalla del Imperio romano

Una serie de excavaciones arqueológicas en Dinamarca han arrojado luz sobre una feroz batalla que tuvo lugar en los humedales de Alken Enge entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. durante la expansión del Imperio romano. “Esta es la mayor concentración de restos humanos que se ha encontrado nunca en esta época”, explica Mette Løvschal, arqueóloga y antropóloga de la Universidad de Aarhus, cuyo cometido en un equipo de unos 50 especialistas ha sido estudiar el extraño ritual al que fueron sometidos los restos humanos encontrados.
4 meneos
51 clics

Top Gus Extra - El Último de la Fila

Una selección de las mejores canciones de El Último de la Fila, comentadas por Gustavo Iglesias
9 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 pinturas de Gustav Klimt que debes conocer además de El Beso

Entre lo simbólico, lo estético y lo sensual las pinturas de Gustav Klimt encuentras la armonía para mostrar el significado de la naturaleza humana.
7 meneos
31 clics

Gustavo Deco, neurocientífico argentino asociado al megaproyecto europeo Human Brain Project

“Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada” El neurocientífico argentino Gustavo Deco es doctor por partida triple: en Física, Computación y Psicología. Elegido como Inventor del Año en 2001 por sus trabajos en aprendizajes estadísticos y modelos de percepción visual, en 2012 el Consejo Europeo de Investigación le concedió una ayuda Advanced Grant para que estudiara cómo procesa el cerebro la información.
367 meneos
2291 clics
No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

No, el CNI no ha descifrado el código secreto del Gran Capitán: fue un alemán del XIX

El código secreto de las cartas del Gran Capitán y Fernando el Católico que el CNI y el Museo del Ejército anunciaron ayer haber descifrado, ya se había descubierto con anterioridad. Lo hizo Gustave Bergenroth, un hispanista alemán del siglo XIX afincado en Inglaterra que publicó sus estudios sobre el Archivo General de Simancas en el 'Calendar of State Papers, Spain, Volume 1, 1485-1509' en el año 1862. En el prefacio explica su periplo en el archivo y una introducción de cómo descifró los códigos españoles.
129 238 1 K 292
129 238 1 K 292
143 meneos
6593 clics
La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

Gustav Klimt vivió en la Viena finisecular de Sigmund Freud. Una ciudad en la que, frente a la moral establecida, crecía un nuevo clima más erótico y complejo. La leyenda cuenta que en el taller del pintor, una casa de una planta rodeada de un precioso jardín asilvestrado, las mujeres se paseaban desnudas a todas horas. Allí, él las dibujaba en todas las formas posibles: jóvenes, ancianas, embarazadas, solas, con hombres o con otras mujeres, masturbándose...
58 85 2 K 289
58 85 2 K 289
9 meneos
78 clics

Una exposición con grandes proyecciones de la obra de Gustav Klimt

La próxima primavera, Culuturespaces inaugurará su atelier des lumieres, en París, con una exposición tributo a Gustav Klimt y Egon Schiele.Se trata de un espectáculo inmersivo donde se proyectarán sus obras más importantes en 120 estructuras monumentales, así los espectadores se enfrentarán a imponentes pinturas y tendrán la oportunidad de apreciar cada uno de sus detalles.
5 meneos
275 clics

Solán de Cabras y un castillo millonario: lo que oculta el documental español de moda

'Muchos hijos, un mono y un castillo' es básicamente un vídeo familiar. Gustavo, el menor de una familia muy numerosa, ha grabado durante los últimos catorce años los vaivenes del clan García Salmerón, una familia que se enriqueció gracias a una herencia, se mudó a un castillo y terminó perdiéndolo por no poder pagarlo. Sin embargo, lo que hace especial al documental es Julita Salmerón, la matriarca, una señora de 82 que igual se guarda una vértebra de su tía fallecida como recuerdo, que se declara masona o se compra un mono.
4 meneos
207 clics

La formidable extravagancia de una dama de Teotihuacán  

La mujer de Tlailotlacan tenía la cabeza ahuevada, un signo de distinción y belleza de la época, que se lograba mediante una comprensión muy extrema de los lóbulos frontal y occipital, una deformación craneal que era típica del sur de Mesoamérica, según el antropólogo físico Jorge Archer Velasco. Las incrustaciones de pirita en los incisivos centrales superiores se hicieron con la ayuda de un taladro u otro instrumento semejante, una técnica que se ha documentado en los asentamientos mayas de Petén y Belice.
21 meneos
296 clics

Los cuadros de Gustav Klimt cobran vida (ENG)

Una recreación con modelos reales a cargo del fotógrafo australiano Inge Prader.
17 4 1 K 83
17 4 1 K 83
1 meneos
14 clics

La Venta de los Gatos, en venta  

En un portal inmobiliario se vende la Venta de los Gatos, escenario de la leyenda homónima de Gustavo Adolfo Bécquer, por "sólo" 169.000€. Eso sí, incluye una rebaja del 68%. Como aliciente, el anuncio especifica que la finca no está :"catalogada como patrimonio cultural ni histórico, ni protegida por ningún organismo oficial". www.inmotecnopolis.com/vivienda/parlamento---torneo/local-comercial_en
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
118 clics

Hallan en Estocolmo los restos del buque insignia del rey Gustavo II Adolfo de Suecia

Gustavo II Adolfo reinó en Suecia entre 1611 y 1632 y es uno de los principales héroes nacionales suecos, sobre todo por la supremacía militar que alcanzó su país durante la guerra de los Treinta Años
10 meneos
426 clics

Victorianos en el gimnasio [ing]  

El primer gimnasio cubierto tal como lo conocemos no llegó hasta la década de 1850 cuando apareció en Alemania, construido por un entusiasta de la gimnasia de niños en las escuelas para ayudar a curar los males de la época. El médico sueco Dr. Gustav Zander, un pionero del ejercicio que promovió una curación del movimiento terapéutico, comenzó a desarrollar aparatos de ejercicios en la escuela de medicina y poco después estableció una empresa apoyada por el Estado llamada el Instituto Terapéutico Zander en Estocolmo.
3 meneos
47 clics

Mauritius el patrón africano del Sacro Imperio Romano Germánico

Se considera a San Mauricio como el legendario comandante de la Legión Tebana, aquella legión romana formada íntegramente por cristianos egipcios que fue martirizada por negarse a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, en lo que hoy es el cantón suizo de Valais. Era considerado como el patrón principal del Sacro Imperio Romano Germánico.
9 meneos
103 clics

La última morada de Germana y Fernando

Los castellanos no querían ni aceptaban que un rey aragonés les gobernara, así que Fernando no tardó en trasladarse al reino de Aragón, dejando a su hija y esposo Felipe (el hermoso) como soberanos de Castilla. No sería por mucho tiempo, pues el joven rey Felipe fallecería al poco de tomar posesión del reino dejando como sabemos, a una Juana abatida y turbada que llegó ser poco más que un simple instrumento en manos de su padre y más tarde de su propio hijo.
4 meneos
148 clics

El beso de Gustav Klimt, una obra maravillosa del Art Nouveau

El beso | Gustav Klimt | 1907-1908 | Pintura | Art Nouveau | Óleo sobre lienzo | 180 x 180 cm | Galerie Belvedere, Schloss | Viena Esta obra tan popular del pintor austriaco, Gustav Klimt, es uno de los mejores ejemplos del Art Nouveau, aplicado a la pintura. Fue expuesto en la Kunstschau de…
11 meneos
538 clics

Los mil nombres de Alemania

Alemania puede decirse casi de mil maneras distintas. De hecho, es posible aventurarse a afirmar que casi con toda probabilidad, el de Alemania sea el país más polisémico del mundo. ¿Las causas?...
5 meneos
49 clics

Científicos descubren una Rana Gustavo real en Costa Rica (ENG)

La nueva especie ha sido descubierta en las junglas de Costa Rica.
5 0 0 K 68
5 0 0 K 68
9 meneos
121 clics

Gustav Mesmer y el museo que abrió sus puertas a la locura

Gustav Mesmer buscaba respuestas a preguntas que no encontraba a ras del suelo. Pasó gran parte de su vida dibujando alas, escribiendo sueños e inventando todo tipo de máquinas para volar sin motor que tiempo más tarde serían admiradas por investigadores en aerodinámica y alabadas por los teóricos del arte bruto y marginal. Gustav Mesmer se pasó media vida encerrado en un psiquiátrico. Nadie tenía la solución a sus preguntas, quizás nadie era capaz de comprenderlas, y en lugar de escucharle prefirieron llamarle loco y apartarle de la sociedad.
10 meneos
119 clics

El misterio de la dama robada de Gustav Klimt  

Ante el misterioso robo y ninguna pista, la policía estaba estupefacta. Acudieron a un famoso ladrón de arte local para que los asesorara pero ni siquiera él fue capaz de guiarlos. La investigación no progresó mucho hasta que, el 1 de abril de 1997, la policía de fronteras interceptó un paquete en la frontera franco italiana en Ventimiglia. Estaba dirigido al ex primer ministro italiano Bettino Craxi, quien en ese momento estaba huido de la ley y escondido en Hammamet, Túnez. Cuando lo abrieron, encontraron un Klimt.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
7 meneos
30 clics

Dudamel será el director más joven del Concierto de Año Nuevo

El 1 de enero de 2017, el venezolano Gustavo Dudamel se convertirá con 35 años en el director más joven de todos los tiempos que dirija el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. Como director de orquesta sinfónica y operística de renombre internacional, Dudamel está motivado por una profunda creencia en el poder de la música para unir e inspirar.
225 meneos
4681 clics
Las montañas que estuvieron 100 años en los mapas sin existir

Las montañas que estuvieron 100 años en los mapas sin existir

A lo largo del siglo XIX era frecuente que los mapas de África recogieran una cordillera conocida como las montañas Kong. Pero no existía. La existencia de la cordillera fue refutada por fin a finales de 1880 por el explorador francés Louis-Gustave Binger, que se decidió a visitar este punto del planeta. Durante sus expediciones a lo largo del Níger en 1887 y 1888, Binger inspeccionó la zona con mucho más detalle que los exploradores anteriores y atestiguó firmemente que no existía la supuesta cordillera.
114 111 2 K 684
114 111 2 K 684
3 meneos
31 clics

Arminio, el trágico final de un héroe

Arminio fue un guerrero querusco que protagonizó una de las batallas más importantes de la Antigüedad. Sirviéndose de la llamada guerra de guerrillas, aniquiló tres legiones romanas comandadas por Publio Quintilio Varo en los bosques de Teutoburgo en el año 9 d.C. Tras esta victoria, que obligó a Augusto a abandonar sus planes de conquistar Germania, Arminio tuvo que hacer frente a otro gran obstáculo, su familia política.
3 0 6 K -48
3 0 6 K -48
85 meneos
497 clics
La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt es uno de los más reconocidos pintores de la historia, con una obra que se cotiza en millones de dólares y que es parte del paisaje imaginario de cualquier individuo más o menos versado en artes. No es tan famoso como Van Gogh ni cuenta con una paleta tan versátil como la de Picasso, pero su historia de vida y obra no carecen de interés, especialmente el largo episodio que cuenta su relación con una mujer adelantada –como él mismo– a su época, pero que no gozó del mismo reconocimiento: Emilie Flöge.
67 18 1 K 445
67 18 1 K 445

menéame