Cultura y divulgación

encontrados: 7080, tiempo total: 0.084 segundos rss2
439 meneos
1951 clics
Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los brigadistas internacionales nos están sacando los colores

Los descendientes del Batallón Mackenzie-Papineau de las Brigadas Internacionales han donado un millón de dólares a la York University para divulgar la historia de España.
145 294 0 K 359
145 294 0 K 359
19 meneos
205 clics

Recordemos. 5/3/1937, la Batalla de Cabo Matxitxako

Aquella madrugada cuatro bous artillados vascos, el Gipuzkoa (comandante Manuel Galdós), el Nabarra (comandante Enrique Moreno), el Bizkaya (comandante Alejo Bilbao) y el Donostia (comandante Francisco Elortegi) estaban escoltando al carguero Galdames que había salido de Baiona con 173 pasajeros, tres toneladas de monedas de níquel acuñadas en Bélgica para el Gobierno Vasco y carga general. El convoy se disgregó la noche del 4 al 5 de marzo debido al temporal y a que navegaban sin luces. Al acabar la noche el Gipuzkoa y el Bizkaia se encontrar
15 4 0 K 90
15 4 0 K 90
39 meneos
110 clics

Larraga recuerda el crimen franquista del circo ‘Anastasini’

La mayor parte de los 50 integrantes del circo fueron fusilados en Larraga y Mendavia en los términos llamados San Gil y La Caballera, respectivamente, donde fueron enterrados. Su historia cayó en el olvido hasta que Sagasti, ‘Eme’ y Ayape la rescataron recabando todos los testimonios que han podido para reconstruir la tragedia. Tras las ejecuciones, los supervivientes fueron obligados a realizar espectáculos para la Falange, hasta que consiguieron escapar estando en Extremadura.
33 6 1 K 96
33 6 1 K 96
13 meneos
109 clics

Okinawa: los "suicidios forzados" de cientos de civiles japoneses que fueron obligados a quitarse la vida antes que rendirse a EE.UU

Habitantes de las islas Ryükyü fueron adoctrinados con la idea de que si las tropas de EEUU invadían les asesinarían cruelmente y violarían a las mujeres. Les inculcaron que era mejor el suicidio. Ziomek sostiene que una clave de los suicidios masivos es que ocurrieron en sitios con presencia militar japonesa, donde solo había civiles ocurrió algo diferente: fueron convencidos de que era mejor entregarse. "Los suicidios grupales forzados, donde mueren cientos en total, ocurren porque los militares japoneses los estaban coaccionando a hacer eso"
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
13 meneos
30 clics

El Prado eleva a 70 el número de obras en sus fondos incautadas durante la Guerra Civil

El Museo Nacional del Prado ha elevado a 70 el número de obras que se encuentran en sus fondos procedentes de incautaciones llevadas a cabo durante la Guerra Civil. Así, las obras procedentes de los envíos de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico al Museo del Prado y al Museo de Arte Moderno (cuyos fondos se adscribieron al Prado en 1971) ascienden a 32 piezas, y las procedentes de entregas en depósito del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional a 38. El estudio ha podido identificar la procedencia de 10 de la
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
22 meneos
89 clics

España, entérate: los griegos también tuvieron su guerra civil

Grecia fue el único país europeo que luchó contra el eje nazi-fascista donde los colaboracionistas se reactivaron y accedieron al gobierno, mientras las fuerzas sociales y políticas que resistieron la ocupación fueron sometidas a exterminio. Grecia no padeció la noche larga de la dictadura, como sucedió en España; pero sí sufrió sus periodos de represión (el último con la Dictadura de los Coroneles de 1967 a 1974) y una psicosis ideológica, semejante a la del franquismo, en torno a lo que se consideró la presencia del maligno: el comunismo
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
11 meneos
133 clics

El destino de los perros callejeros en la Guerra Civil española

Aunque no suele hablarse de ellos en los libros de historia, los animales también fueron protagonistas de la Guerra Civil. A lo largo del conflicto, muchos perros perdieron a sus amos y acabaron reuniéndose en manadas salvajes en busca de alimento. No era un comportamiento inocuo, porque aquellos canes, en su desesperación, podían llegar a desenterrar cadáveres humanos. Ante la magnitud del problema, hubo que tomar medidas tajantes.
31 meneos
276 clics

Tamames, Largo Caballero y Asturias

A Tamames siempre le han gustado los temas históricos. En el mejor de los casos, como mero divulgador. En el peor, es una pena. En la reciente moción de censura se ha permitido hacer algunas referencias a un tema perenne. ¿Quiénes fueron los responsables de la guerra civil? Resulta que servidor ha escrito varios libros sobre ese mismo tema. No me sorprende que no me haya leído, pero de haberlo hecho se hubiese ahorrado algunos de los despropósitos con que ha manchado su sorprendente moción de censura al Gobierno por cuenta de Vox.
367 meneos
4163 clics
La misteriosa desaparición de una mujer y sus seis hijos durante el franquismo que tardó 80 años en resolverse

La misteriosa desaparición de una mujer y sus seis hijos durante el franquismo que tardó 80 años en resolverse

Entre frigoríficos destrozados por la caída desde lo alto de la sima hasta el fondo de la grieta, ahí estaban los cuerpos. Ocho décadas después, el misterio de la familia Sagardía quedaba resuelto. Una mujer, Josefa, embarazada y seis de sus siete hijos.
150 217 2 K 408
150 217 2 K 408
11 meneos
155 clics

Breve historia sobre las consecuencias de la Guerra Civil en el Real Madrid

«Tras la Guerra Civil española, ningún jugador del Real Madrid falleció siendo victima directa del conflicto bélico. Tampoco hay constancia de que ningún jugador de la plantilla, acabada la guerra, permaneciera preso. Hasta el propio club, en los libros oficiales del Centenario, publicó una foto donde se veía parte del estadio con las paredes derribadas, indicando que eran las secuelas del conflicto bélico. Era por obras posteriores. Al finalizar la guerra, el estadio volvería a ser usado como campo de clasificación de presos durante algunas se
23 meneos
385 clics

La desconocida historia del padre de Alfredo Landa en la Guerra Civil

Alfredo Landa nació en 1933, justo dos años después de que su padre, militar de profesión, jurara lealtad a la República en un hospital de Melilla. Sin embargo, el famoso actor navarro apenas se enteró de los avatares que vivió su progenitor durante aquellos convulsos años treinta. Nunca supo que, tras la Revolución de Asturias en 1934, el teniente Landa Benedicto se encargó de custodiar en el fuerte de San Cristóbal a un centenar de vascos prisioneros que habían participado en los sucesos revolucionarios.
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimos días con Stalin: el horror y las purgas que dividieron a los comunistas españoles en la Guerra Civil

La URSS de Stalin, no extendió la revolución obrera, sino que allí donde podía conquistaba y oprimía, como hizo con media Europa tras el final de la Segunda Guerra Mundial
10 3 15 K -16
10 3 15 K -16
5 meneos
42 clics

Museo Virtual de la Mujer Combatiente

Historia y memoria de las combatientes antifascistas en la Guerra de España. El Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC) tiene el objetivo de crear un espacio histórico, visual y educativo sobre la participación de las mujeres como combatientes en la Guerra de España. El contenido de la plataforma es el resultado del proyecto de investigación «Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la guerra civil española».
16 meneos
45 clics

La fosa de brigadistas del batallón de las 21 nacionalidades que cayeron en la Guerra Civil

Investigadores ubican en la estación de tren de Valsequillo (Córdoba) un enterramiento de los brigadistas internacionales que lucharon en defensa de la República
16 meneos
166 clics

El indulto del general Sanjurjo

Condenado a muerte por su levantamiento de 1932, la pena le fue conmutada por cadena perpetua para, después, ser amnistiado. El 10 de agosto de 1932 el general de división, José Sanjujo Sacanell, se levantó contra la República en Sevilla donde declaró el “estado de guerra” Juzgado el 24 de agosto en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo por “delito consumado de rebelión militar”, fue condenado a muerte. Tras su paso en prisión, sería amnistiado el 25 de abril de 1934 por el Gobierno presidido por Alejandro Lerroux.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
669 meneos
1480 clics
'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

Fue un exterminio que durante décadas se mantuvo cubierto por un espeso manto de silencio. A quienes nacimos en los 50 en Almería, nadie nos habló de lo que se vivió en febrero de 1937 (...)Nuestra ciudad era la primera escala hacia la supervivencia en Valencia o Barcelona para quienes llegaban huyendo despavoridos desde el Campo de Gibraltar, desde Málaga, perseguidos a sangre y fuego por los golpistas rebeldes cuyo cabecilla, Queipo de Llano, sembraba el pánico por la radio aterrorizando a las mujeres anunciándoles todo tipo de vejaciones...
276 393 25 K 357
276 393 25 K 357
191 meneos
3904 clics
El póster de la Guerra Civil y el éxito de Manic Street Preachers

El póster de la Guerra Civil y el éxito de Manic Street Preachers

Esta semana en ‘Canciones con Historia’ contamos la historia de ‘If you tolerate this your children will be next’, una canción de Manic Street Preachers sacada de un póster propagandístico de la Guerra Civil española
95 96 2 K 325
95 96 2 K 325
449 meneos
572 clics
“Seguimos peleando 80 años después por ver documentación de la represión en la Guerra Civil”

“Seguimos peleando 80 años después por ver documentación de la represión en la Guerra Civil”

P. En los ochenta aún había mucho testimonio oral de personas aún vivas. R. -Eso es. Había muchísima información directa oral totalmente fidedigna sobre los asesinatos. Nadie se inventa un asesinato en su familia. La historia oral en este libro fue clave y todo partió de Jimeno Jurío.
180 269 1 K 325
180 269 1 K 325
27 meneos
107 clics

Un cómic recupera la gesta antifascista del Mazucu

Tras varios años de documentación, un proceso de bibliografía, asesoramiento histórico y trabajo de campo para rescatar la memoria oral y conocer los lugares de los que hablará en esta novela que aún está en desarrollo, se embarca en un proyecto cuya idea principal era contar un poco por encima lo sucedido y que acabó convirtiéndose en toda una novela de la que ya se pueden leer las quince primeras páginas y que verá la luz, aproximadamente, en diciembre de este mismo año.
22 5 2 K 16
22 5 2 K 16
22 meneos
50 clics

García Oliver, el anarquista olvidado [cat]

Un 20 de enero del año 1901 nació en Reus Juan García Oliver, personaje legendario con una vida de película, sindicalista de acción, rebelde, aventurero, pensador autodidacta, exiliado, prisionero, organizador revolucionario y guerrillero urbano. Fue el hombre con mayor poder en Cataluña en el breve verano de la anarquía, un ministro de justicia competente, un conspirador político, un diplomático en la sombra, un memorialista y hoy un gran olvidado.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
5 meneos
173 clics

Los pueblos reconstruidos después de la Guerra Civil

Estos son algunos de los pueblos reconstruidos después de la Guerra Civil gracias a la creación, en 1939, de Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones
153 meneos
1789 clics
Manolo Santana, a Wimbledon desde una España en alpargatas

Manolo Santana, a Wimbledon desde una España en alpargatas

Manolo Santana nació en 1938 en plena guerra civil, una guerra en la que su padre, un electricista militarizado por la República como trabajador del tranvía de Madrid, fue encarcelado por los vencedores y falleció al poco de ser liberado. En el hogar familiar de la madrileña calle de López de Hoyos se pasaba hambre. Cuando luego Santana fue un héroe nacional por sus victorias de tenis, fue recibido en El Pardo y Franco le dijo: «Santana, bien triste fue lo que pasó con su padre, pero a veces en las guerras pagan justos por pecadores»
81 72 3 K 403
81 72 3 K 403
32 meneos
36 clics

Un pueblo de Sevilla nombra a su alcalde asesinado en la guerra civil alcalde honorario

La ayuntamiento del pueblo de Guillena (Sevilla) ha concedido al que fuera su alcalde en 1936, Fernando Ortega, posteriormente fusilado en 1938, el título de Alcalde honorario. Asesinado a los 49 años de edad, Ortega acompañó a muchos de sus vecinos en su huida del pueblo en el verano de 1936 por las represalias de las tropas golpistas. El pueblo quedó prácticamente vacío al inicio de la guerra civil.
26 6 2 K 87
26 6 2 K 87
3 meneos
7 clics

Resistencia religiosa en tiempos de Guerra Civil

El experto José Manuel Ezpeleta, de la mano de la Editorial San Román, edita “De la muerte a la vida”, relato que el sacerdote Teodoro Cuesta escribió tras la Guerra Civil y donde plasma cómo era la vida de los refugiados en el Liceo Francés de Madrid...
5 meneos
13 clics

Todos los caminos

Frederic Duran i Jordà no solo fue genio científico, pionero en el campo de la medicina y las transfusiones sanguíneas, sino también una persona generosa que salvó muchas vidas con el desarrollo del sistema de transfusiones que pudo llevar hasta los campos de batalla para atender a los heridos de la Guerra Civil. Además, su solidaridad le llevó a creer en un sistema público de salud para que todos pudiéramos disfrutar de los recursos sanitarios, algo que finalmente se consiguió no sin esfuerzo.
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
11-M, la matanza que pudo evitarse

11-M, la matanza que pudo evitarse

Los responsables políticos de que el 11M no se evitase no estaban ni “en desiertos remotos ni en montañas lejanas”, sino en un palacio neoherreriano del noroeste de Madrid. José María Aznar fue desde principio un firme y fiel partidario de la intervención liderada por Estados Unidos en Irak. Los deseos indisimulados de Aznar de ser un “perrito faldero” del presidente de EEUU, George Bush, dirigieron la política exterior de España. A pesar de la oposición pública generalizada en España contra la participación de España en la guerra.
12 3 17 K 24
12 3 17 K 24
7 meneos
137 clics

Pírrica, la danza de guerra de los antiguos griegos con la que los espartanos entrenaban a sus hijos

Los antiguos griegos tenían una serie de rituales relacionados con la guerra y el combate. Entre ellos se encuentran las danzas de guerra, de las cuales la más antigua y mejor conocida, gracias a las fuentes y el arte, es el Pyrrhichios (πυρρίχιος, Danza Pírrica).
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.
194 meneos
1456 clics
Guerra - Residente (Video Oficial)

Guerra - Residente (Video Oficial)  

Dirección : René Pérez Joglar Fotografía : Santiago "Chago" Benet Mari Productora : Adiela Marie Coordinadora de Producción : Ariagny Martínez Edición : Rebecca Adorno Efectos Visuales : El Ranchito Colorización : Bryan Smaller - Company 3 Casas Productoras : La Tara (Puerto Rico), Deseif (Madrid, Spain) & Clandestino (Beirut, Lebanon)
96 98 6 K 391
96 98 6 K 391
8 meneos
46 clics
El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

El combate de boxeo entre un púgil franquista y otro republicano que nunca se celebró

Un promotor alemán propuso enfrentar a los dos boxeadores en un combate que concediese una tarde de tregua a la guerra, Gastañaga representaría a la República y Uzcudun al bando nacional. Se habló con ambos y les llegaron a coser sendos calzones, a uno con los tres colores leales y al otro con los dos de la bandera nacional. El Bello Izzy declinó el frente y prefirió quedarse en los burdeles de Buenos Aires y Uzcudun, dijeron, durmió tranquilo porque temía la derecha demoledora de su paisano.
216 meneos
954 clics
Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero

Si me quieres escribir Ya sabes mi paradero  

Si me quieres escribir · Coro Popular Jabalón Himnos y Canciones de la Guerra Civil Española.
103 113 1 K 412
103 113 1 K 412
20 meneos
76 clics

Tierra y libertad - Ken Loach

1936. David Carr, un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
16 4 1 K 47
16 4 1 K 47
127 meneos
2376 clics
La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

La guerra del Pacífico, el principio del fin de los acorazados

A pesar de la insistencia de nipones y americanos en basar su estrategia en la fuerza de los acorazados, desde los primeros momentos de la guerra del Pacífico se vio su desventaja respecto al desarrollo de la fuerza aérea y el peligro de los submarinos
76 51 0 K 406
76 51 0 K 406
4 meneos
56 clics

Los efectos de la Segunda Guerra Mundial en el mercado laboral de la Alemania del Oeste

Tras la finalización de un conflicto bélico, ¿qué ocurre con quienes fueron llamados a filas, hechos prisioneros o se vieron obligados a abandonar sus hogares? ¿Cómo es la vuelta a la cotidianidad de estas personas, su reinserción a la vida laboral? Para intentar responder estas preguntas, hemos analizado datos de población de la antigua Alemania del Oeste referentes a educación, empleo e historial familiar y los hemos combinado con información referente a la Segunda Guerra Mundial para establecer las condiciones de reincorporación al trabajo
319 meneos
678 clics
"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"

"No, Federico García Lorca no apoyaba una dictadura militar"  

García Lorca “era partidario de una dictadura militar antes de que lo matasen”, según una entrevista de Luis Rosales al historiador Ian Gibson. Es lo que sostuvo José Luis García Margallo después de que el poeta se clasificara en el concurso de TVE, El Mejor de la Historia. Margallo también valoró que era “un hombre extraordinariamente atormentado y muy contradictorio”, por eso de apoyar una dictadura militar. ¿Seguro?
132 187 4 K 323
132 187 4 K 323
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
206 meneos
6529 clics
Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

Los 679 soldados que murieron de la forma más absurda que te puedas imaginar, incluso en medio de la carnicería sin sentido que fue la I Guerra Mundial

En 1916 al alto mando alemán se le ocurrió que lanzar una ofensiva en Verdún, la zona más fortificada del mundo, era una buena idea para abrir brecha en las líneas francesas, tomar París y poner fin a la I Guerra Mundial. Pocos meses después los alemanes ya se sentían como en casa en el Fuerte Douaumont. La noche del 8 de mayo de 1916, a unos soldados no se les ocurrió otra cosa que usar combustible de lanzallamas para calentar café en el interior del fuerte.
109 97 0 K 383
109 97 0 K 383
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
7 meneos
32 clics

El gran saqueo socialista

Los izquierdistas defensores de la cultura destruyeron veinte mil iglesias, catedrales y monasterios con todo su contenido.
5 2 14 K -75
5 2 14 K -75
111 meneos
3039 clics
Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Un apunte estratégico sobre la guerra de barcos

Asistimos últimamente a diversos eventos en los que los barcos son víctimas de los nuevos tipos de armamento y me pregunto si más que algo casual no será algo sistémico, con enormes consecuencias para el futuro.
62 49 1 K 378
62 49 1 K 378
1 meneos
47 clics

Encuentran muerto en España al piloto ruso que desertó para no ir a la guerra en Ucrania

Maxim Kuzminov, el piloto ruso de 28 años que en agosto del año pasado desertó y se entregó a las fuerzas ucranianas con un helicóptero, habría sido encontrado muerto en la localidad alicantina de Villajoyosa. Así lo ha confirmado el portal ucraniano Kyiv Post y varios medios de comunicación rusos. La muerte del piloto ha sido anunciada por el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, quien indicó que se puede "confirmar el hecho de la muerte", aunque no mencionó el lugar en el que fue encontrado muerto...
4 meneos
45 clics

La lente bíblica y la luz nietzscheana

Los cristianos le otorgaron a Israel el derecho divino de masacrar poblaciones enteras. Si el antiguo Israel tenía un derecho divino al genocidio, y si el Israel moderno es la resurrección del antiguo Israel, entonces el Israel moderno tiene un derecho divino al genocidio. Podemos protestar, pero esa es la lógica irresistible de la historia que ha sido puesta en marcha por el cristianismo.
8 meneos
70 clics

Una investigación destapa que el MI6 quiso llevarse el Santo Cáliz desde Valencia hasta Londres durante la Guerra Civil

Un hallazgo histórico ha salido a la luz arrojando nuevos detalles sobre la heroica gesta de Sabina Suey, la mujer que jugó un papel crucial en la salvaguarda del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia durante la Guerra Civil Española en 1936. Entre ellos que el Servicio de Inteligencia Secreto británico, más conocido como MI6, ofreció a Sabina irse en un buque hasta Londres portando con ella el Santo Cáliz que custodió durante la Guerra Civil.
1 meneos
33 clics

Los camiones de hormigón

En los primeros compases de la guerra había escasez de vehículos blindados y surgió de la mente de John G. Ambrose y Charles B. Mathews blindar con hormigón vehículos preexistentes y presentaron su proyecto Bison (bisonte) al Ejército, que lo terminó aprobando.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
18 meneos
698 clics

En 1941 la fotógrafa estadounidense Thérèse Bonney retrató con su cámara un Madrid asolado por la guerra y la miseria  

La zona de Ciudad Universitaria todavía parecía un escenario postapocalíptico. Aun así, el pueblo de Madrid intentaba retomar la vida interrumpida por la guerra.
15 3 2 K 12
15 3 2 K 12
10 meneos
321 clics

Les salio bien (ENG)  

Mientras se habla hasta la saciedad de los juicios de nuremberg, en extremo oriente...
174 meneos
1592 clics

'Las cinco banderas', el soldado privado de libertad durante diez años en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial

El dibujante Pau cuenta la historia real de su abuelo, un joven republicano que participó en ambas contiendas. Entre 1936 y 1945 muchos republicanos combatieron en la Guerra Civil, tuvieron que exiliarse a Francia y acabaron luchando también en la II Guerra Mundial o sufriendo las consecuencias de la misma. Es el caso de Vicente Jiménez-Bravo, el abuelo del dibujante Pau Rodríguez Jiménez-Bravo (Palma de Mallorca, 1972), más conocido como Pau. Una sorprendente historia que ha decidido contar en cinco Volúmenes, uno por cada una de las banderas
69 105 0 K 406
69 105 0 K 406
2 meneos
466 clics

Los objetivos de Bulgaria están más allá de mi comprensión (humor) (eng)  

Los centro europeos son raros que te cagas, y esto solo paso en unos pocos años
89 meneos
2010 clics
La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

En 1857 varios misioneros católicos, entre ellos un obispo español, fueron asesinados en el imperio vietnamita por orden de la dinastía reinante, los Nguyen. En aquel momento sólo había dos potencias europeas con presencia constante en extremo oriente. Por un lado, Portugal, que poseía el enclave de Macao desde el siglo XVI, y por otro, España, que contaba con las Filipinas, una remota pero muy extensa capitanía general que los comerciantes europeos empleaban para comerciar con Oriente.
52 37 0 K 495
52 37 0 K 495

menéame