Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Un marcador viral podrá predecir la gravedad de la gripe en los pacientes

Los virus de la gripe contienen material genético defectuoso que puede activar el sistema inmunológico en pacientes infectados. Como consecuencia, niveles más bajos de estas moléculas pueden aumentar la gravedad de la infección, según han concluido investigadores de CIBERES y del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en un trabajo publicado en la revista PLOS Pathogens. De esta forma, estos científicos han podido desarrollar un marcador viral genérico para determinar la gravedad de una infección por gripe.
19 meneos
226 clics

Qué ocurre si te acercas demasiado a una estrella de neutrones [ENG]  

Las estrellas de neutrones son unos de los objetos más peligrosos del universo. Son los cuerpos más densos después de los agujeros negros. Un fragmento del tamaño de una piedra de una de estas estrellas tiene una masa aproximada de 100 millones de toneladas. Si estuviésemos lo suficientemente cerca, ¿qué fenónemos experimentaría nuestro cuerpo?
2 meneos
70 clics

Aquí hay ciencia / ¿Hay algo independiente en la naturaleza?

¿Hay algo independiente en la naturaleza? O, casi mejor, ¿tiende la naturaleza a la independencia? (Esta historia está basada en hechos reales). (Dicho lo cual, cualquier parecido con la actualidad es arbitrario. Lea y asocie bajo su propia responsabilidad).
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
4 meneos
40 clics

Las ondas de gravedad influyen en el tiempo y el clima

Las ondas de gravedad se forman en la atmósfera como resultado de procesos desestabilizadores, por ejemplo en los frentes meteorológicos, durante las tormentas o cuando las masas de aire recorren las cordilleras. Pueden verse ocasionalmente en el cielo como bandas de nubes. Para el pronóstico del tiempo y los modelos climáticos, sin embargo, son en su mayoría "invisibles" debido a su corta longitud de onda.
22 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo paper sobre el motor EMDrive [Eng]

Un nuevo paper sobre el controvertido EMDrive ha sido publicado. Según M. P. Benowitz, de la universidad de Iowa, el propio emdrive se podría utilizar para diseñar un experimento de detección directa basado en la perturbación de la velocidad de caída libre.
176 meneos
3972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba

Un equipo liderado por la astrónoma Margot Brouwer, del Observatorio de Leiden en los Países Bajos, ha probado la nueva teoría del físico teórico Erik Verlinde, de la Universidad de Ámsterdam, por primera vez a través del efecto de lente gravitacional. Brouwer y su equipo midieron la distribución de la gravedad alrededor de más de 33.000 galaxias para poner la predicción de Verlinde a prueba, y concluyeron que su teoría concuerda bien con la distribución de la gravedad medida. Los resultados han sido aceptados para su publicación en la revista
98 78 27 K 27
98 78 27 K 27
10 meneos
159 clics

La importancia de un solo fotón en las violaciones de la relatividad especial

Los científicos de la colaboración GBM/LAT del observatorio espacial de rayos gamma Fermi (GLAST) han observado un fotón, solo un fotón, de 31 GeV, de la fuente intensa de rayos gamma (cortos) GRB 090510. Más energético de lo esperado interpretan su observación como que la escala de masas para una teoría cuántica de la gravedad es al menos 102 veces mayor que la escala de Planck...
5 meneos
254 clics

La ciencia detrás de la película John Carter

En este vídeo se explican elementos del argumento de John Carter de Marte desde un punto de vista científico.
5 meneos
95 clics

Ilumina las noches y determina los días: diez efectos que la Luna tiene sobre la Tierra  

Grande y hermosa sobre la Tierra, la Luna es el gigantesco satélite de nuestro planeta. Un 20 de julio de 1969, el hombre pisó por primera vez esa superficie que en España conocemos popularmente con el nombre de Catalina. Precisamente por esa efeméride, cada 20 de julio se conmemora el Día de la Exploración Espacial o Día de la Luna. Desde luego, se lo merece, porque esta gigantesca formación rocosa influye mucho en nuestra gran morada natural. Hoy vamos a repasar algunas de sus capacidades.
43 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo influye la gravedad en la altura de las montañas?

En Jápeto, una luna de Saturno, existen picos de hasta 20 kilómetros de altura a lo largo de la cordillera montañosa que rodea el ecuador de este satélite. Hay varias hipótesis sobre el origen de esta cordillera, como por ejemplo que es material que se amontonó sobre la superficie del satélite mientras pasaba a través de los finos anillos de Saturno o que es un bulto producido por la rápida rotación del objeto durante su formación.
33 10 10 K 24
33 10 10 K 24
14 meneos
187 clics

Primera imagen de la danza gravitatoria que empuja la formación estelar (ING)

"Hemos sabido durante algún tiempo que las estructuras polvorientas y filamentarias de las nubes son ubicuas en el medio interestelar de la Vía Láctea. También sabemos que los más densos de estos filamentos se fragmentan en bolsas compactas de gas frío que luego colapsan bajo su propia gravedad para formar estrellas individuales. Sin embargo, todavía se desconocía cómo, exactamente, sucedía" dice Gwen Williams, de la Universidad de Cardiff. En español: goo.gl/yTtrLY
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
7 meneos
150 clics

La gravedad según Galileo y Einstein, corroborada en objetos cuánticos

El científico del siglo XVI Galileo Galilei dejó caer dos esferas de diferente masa desde la cima de la Torre Inclinada de Pisa para establecer un principio científico sobre la gravedad. Ahora, casi cuatro siglos más tarde, un equipo de físicos italianos ha aplicado el mismo principio a los objetos cuánticos usando un método científico novedoso propuesto por la física de la Universidad de Queensland Magdalena Zych, y que ha sido publicado en Nature Communications.
13 meneos
302 clics

Cómo detectar dimensiones extra

Basta con frotar un trozo de plástico para que este se quede cargado eléctricamente. Entonces, si arrimamos este plástico cargado a unos trocitos de papel veremos cómo son atraídos y se quedan pegados. Una fuerza electrostática tan simple habrá conseguido vencer al campo gravitatorio de todo un planeta. Es un auténtico misterio. La fuerza electromagnética es mucho más fuerte que la gravedad y la constante que lo determina es muchos órdenes de magnitud mayor que la pequeña constante de gravedad universal o G. [...]
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
14 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patrañas (XV): Desmontando los argumentos de los defensores de la Tierra plana

Hace poco me topé con un vídeo hecho por un tal Oliver Ibáñez (que tiene un canal de Youtube de “conspiraciones”) que ha acumulado más de 2 millones de visitas en Facebook. El título del vídeo es “La Tierra plana en 10 minutos” y, en él, da una serie de argumentos con los que defiende que nuestro planeta es en realidad un disco plano y no una esfera o globo “como nos han hecho creer”. Y, por supuesto, todos los argumentos en los que se sostiene su hipótesis son mentiras (intencionadas o no) o verdades contadas a medias.
54 meneos
328 clics

¿Cómo se comportan los espermatozoides en el espacio?

La coyunda, en una estación espacial, no es nada fácil, como tampoco lo es muchas otras actividades cotidianas, como ir al baño o ducharse. Además, la microgravedad produce cambios en los espermatozoides de los astronautas. Concretamente, los espermatozoides se comportan de otra manera, tal y como evidenció un médico de la NASA, Joseph Trash, del Centro Médico de la Universidad de Kansas después de estudiar cómo sería la fecundación humana en el espacio.
19 meneos
138 clics

Viajando por los planetas de TRAPPIST-1 o los misterios de la Delta-V

Un sistema tan compacto hace volar la imaginación, porque viajar entre los mundos de TRAPPIST-1 debe ser mucho más fácil que hacer lo propio en el sistema solar. ¿O no? Pues las cosas no son tan sencillas. Como hemos repetido en innumerables ocasiones en este blog el parámetro fundamental a la hora de medir la dificultad de un viaje interplanetario no es la distancia, sino la energía. Una de las magnitudes más populares de medir el coste energético de las maniobras espaciales es la Delta-V. La Delta-V condiciona el gasto de combustible y...
15 4 2 K 111
15 4 2 K 111
6 meneos
125 clics

Expermientos en gravedad cero en la Tierra: La torre de caída de Bremen [ENG]  

En Bremen, Alemania, hay una torre de más de 100 metros de altura, la llaman el "Fallturm" o la torre de caída. Este puede ser un buen lugar para probar experimentos en microgravedad que puedan sobrevivir a altas aceleraciones.
5 meneos
147 clics

Verlinde, MOND y los árboles que crecen en el medio del mar

"Creo que es tan probable que su teoría sea cierta como que haya árboles que crecen en el medio del mar", dice el argentino Juan Maldacena sobre la explicación de la materia oscura del holandés Erik Verlinde.
1 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La (famosísima, pero imaginaria) manzana de Newton

Por lo que sabemos, es cierto que en Woolshtorpe Manor había tres manzanos, pero, aunque la anécdota de la manzana hubiera ocurrido, es poco probable que Newton tuviera allí un momento ¡Eureka!. Como ocurrió con Fleming y el descubrimiento de la penicilina o con Galileo y el experimento de la Torre de Pisa, la historia de la manzana es, en el mejor de los casos, un buen chascarrillo que contar cuando preguntaban cómo descubrió la ley de la gravedad.
11 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las galaxias han hablado: no se puede viajar en el tiempo

Una nueva teoría rompe con el paradigma de la física del último siglo y pone en jaque los viajes en el tiempo. la 'hipótesis de gravedad emergente' del físico holandés Erik Verlinde ha puesto en jaque los viajes en el tiempo. Esta ambiciosa teoría, que describe la gravedad de forma muy diferente a como la postuló Albert Einstein, ha puesto en duda la veracidad de una simulación hecha por investigadores australianos en donde unos fotones han logrado viajar en el tiempo. Este experimento había causado una gran sensación entre los científicos.
190 meneos
2698 clics
La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

Margot M. Brouwer (Univ. Leiden, Países Bajos) y varios colegas afirman haber confirmado por primera vez una predicción de la nueva idea de la gravedad emergente de Verlinde. Usando el efecto de lente gravitacional débil han confirmado que unas 33 613 galaxias tienen halos de materia oscura (como ya observó Vera Rubin hace 40 años) [y ]afirman que esta materia oscura no existe.[...]Todas las observaciones que contradicen la idea MOND también contradicen la idea de Verlinde. De hecho, sabemos que hay materia oscura donde no hay materia ordinaria
102 88 2 K 487
102 88 2 K 487
259 meneos
2766 clics
La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba [ENG]

La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba [ENG]

Un equipo dirigido por la astrónoma Margot Brouwer (Observatorio de Leiden, Países Bajos) ha probado la nueva teoría del físico teórico Erik Verlinde (Universidad de Amsterdam) por primera vez a través del efecto lensing de la gravedad. Brouwer y su equipo midieron la distribución de la gravedad alrededor de más de 33.000 galaxias para poner la predicción de Verlinde a prueba. Concluye que la teoría de Verlinde concuerda bien con la distribución de la gravedad medida. Los resultados han sido aceptados para su publicación.
126 133 5 K 463
126 133 5 K 463
502 meneos
13405 clics
La NASA pagará 30.000 dólares a quien resuelva el problema de cagar en el espacio

La NASA pagará 30.000 dólares a quien resuelva el problema de cagar en el espacio

La agencia espacial estadounidense pone en marcha un concurso de ideas que premiará el mejor invento que resuelva el problema de cómo un astronauta pueda hacer sus necesidades en las grandes misiones espaciales. Los astronautas deben esperar mucho más tiempo durante las misiones espaciales. Por ejemplo, el último lanzamiento de la nave rusa Soyuz desde Kazajstán envió a la Estación Espacial Internacional a dos hombres y una mujer astronautas que tardaron dos días en culminar la misión. La nave Soyuz está equipada con un...
184 318 4 K 461
184 318 4 K 461
27 meneos
285 clics

La velocidad de la luz pudo ser variable en el pasado

Corría el año 1998 cuando Joao Magueijo, del Imperial College London propuso que la velocidad de la luz podría variar. Era su intento por resolver algo que conocemos como el problema del horizonte. En una versión muy resumida, el problema del horizonte es el siguiente: nuestro universo es inimaginablemente uniforme. Si lo observas de un extremo a otro, verás que la radiación de fondo de microondas, que cubre todo el cosmos, tiene la misma temperatura en todas partes....
22 5 3 K 113
22 5 3 K 113
13 meneos
237 clics

Una nueva teoría de la gravedad

No comprendemos el universo que nos rodea tan bien como nos gustaría. Por ejemplo, para poder explicar lo que observamos a nuestro alrededor, necesitamos incluir cosas como la materia y la energía oscura. Una nueva hipótesis sobre la gravedad podría librarnos de ellas…

menéame