Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
61 clics

Fragmento de Javier Santamarta del Pozo en el podcast "La Escóbula de la Brújula" sobre la Leyenda Negra

Momento estelar del programón de La Escóbula de la Brújula en que me refiero a la puñetera Leyenda Negra española, con un compañero de lujo como Iván Vélez que hace bien en dar fe de mis asertos. ¡Como pa no!
111 meneos
4785 clics
La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá

La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá  

La notable mansión de Pogorélovo fue levantada a principios del siglo XX (tal vez en 1902) por Iván Poliashov que quiso mostrar que gozaba de una riqueza exuberante mediante el diseño de una gran casa de madera en su pueblo natal. La casa Poliashov demuestra la influencia del diseño urbano en detalles como ventanas rodeadas de florituras barrocas. La entrada principal se enmarca enfáticamente con una torre al estilo “gótico carpintero” en el centro de la fachada sur, que es la que recibe más luz.
63 48 2 K 344
63 48 2 K 344
7 meneos
83 clics

El ruso que se convirtió en héroe de Paraguay

Tras la Revolución de Octubre de 1917, en la que los bolcheviques se alzaron con el poder en Rusia (y dio posteriormente paso a la creación de la Unión Soviética), centenares de miles fueron las personas (afines al régimen zarista) que abandonaron el país, teniendo como destino cualquier punto del mundo. Así fue como de la noche a la mañana empezaron a crearse pequeñas colonias rusas en los lugares más insospechados en los lugares más recónditos del planeta. Uno de esos puntos en Latinoamérica fue Paraguay.
13 meneos
113 clics

Los neandertales se adaptaron mejor a su entorno gracias a sus caras antiestéticas

El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B'.
19 meneos
100 clics

'Por la gracia de Dios': una mirada crítica a la Semana Santa por primera vez libre del NO-DO

Festival de cine de autor de Benalmádena, 1978. Un documental congrega a más de mil cien personas en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Al término de la proyección, la sala ruge entre una mezcla de vítores, aplausos y sonados abucheos. El objeto del escándalo: Por la gracia de Dios, un mediometraje sobre la Semana Santa de Málaga que criticaba por primera vez la connivencia entre lo militar y lo religioso. Un veinteañero melenudo acababa de hacer historia del cine andaluz mostrando lo que tantos años se había maquillado en el NO-DO.
15 4 1 K 84
15 4 1 K 84
11 meneos
25 clics

Cinefórum LXXVII: La infancia de Iván

El espionaje es, por definición, una actividad ambigua. Especialmente en el cine, donde la obtención y el tráfico de información han armado un género que suele profundizar, en los dilemas morales de los espías. En las historias de quienes trafican con secretos nada es lo que parece… excepto cuando hay que enfrentarse a los nazis. Entonces sabemos desde el principio quiénes son los malos y comprendemos que las coordenadas fílmicas nos llevarán a explorar otras latitudes: cuando el enemigo es antagonista de la razón, el fin justifica los medios.
168 meneos
2274 clics
Piteas, el comerciante griego que viajó al Mar del Norte en el 330 a. C

Piteas, el comerciante griego que viajó al Mar del Norte en el 330 a. C

Historia del controvertido viaje del comerciante griego Piteas (Pytheas en griego) hacia el Mar del Norte, pasando por Pretannia (Islas Británicas) hasta Groenlandia y el Océano Glacial Ártico.
83 85 0 K 314
83 85 0 K 314
30 meneos
633 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frank Cuesta estalla por el vídeo del pingüino dando saltos: "Ni puta gracia"  

El vídeo del pingüino saltarín que se ha convertido en viral en los últimos días puede parecer simpático, pero a Frank Cuesta no le ha hecho "ni puta gracia". Así se llama el último vídeo del presentador y explorador, en el que carga con dureza contra el zoo de Edimburgo que ha difundido las imágenes.
25 5 11 K 39
25 5 11 K 39
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
11 meneos
93 clics

El papa tiene testículos

Nada contribuyó tanto a extender la leyenda de la papisa Juana como una ceremonia descrita, en forma de sátira burlesca por el cronista Félix Haemerlein. Según él, cada vez que era nombrado un papa, se sentaba, con sus partes al aire, sobre una silla con el asiento agujereado. Un joven diácono metía el brazo por debajo, hasta palpar los testículos papales, asegurándose que fuera hombre, y no mujer.
8 meneos
41 clics

Un nuevo paso en la creación de organismos artificiales gracias a este microbio

Gracias a una nueva proteína, parece que estamos a un paso más cerca de esos replicantes que aparecen en Blade Runner, es decir, a la creación de organismos artificiales. De momento, solo es un microbio, pero su material genético incluye algunas instrucciones hechas en laboratorio para que sea capaz de vivir, reproducirse y... sintetizar proteínas.
3 meneos
21 clics

Otra modernidad

En Otra modernidad es posible. El pensamiento de Iván Illich, editado por Malpaso, Humberto Beck (Monterrey, 1980) nos aproxima al pensamiento del historiador, teólogo y agitador intelectual Iván Illich (Viena, 1926–Bremen, 2002). A juicio de Beck el pensamiento de Illich nos sirve tanto para vislumbrar las coordenadas del presente como para entrever los rasgos del futuro. Sus críticas sobre economía y política asientan las condiciones de otra modernidad.
11 meneos
568 clics

La historia del zar que acribilló a su peor enemigo con perros a los 13 años

Tras la pérdida de su padre a temprana edad, un niño de apenas 3 años fue declarado Príncipe de Rusia, pero su madre gobernó en su lugar hasta su muerte, envuelta en un misterio que apunta a su envenenamiento por los Shuisky. Tal fue el primer capítulo que vivió Iván IV, uno de los monarcas más polémicos en la historia de la humanidad. Con 8 años Iván comenzó tímidamente su ascenso al poder. Acostumbrado a rondar en los pasillos del Kremlin como un estorbo para los boyardos, el heredero al trono sufrió de un sinfín de abusos.
6 meneos
69 clics

Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich

Últimamente se han publicado varios libros de Ivan Illich, uno de los poquísimos pensadores del siglo XX que podría definirse como radicalmente antisistema, entendiendo el sistema como el progreso tecnoburocrático, mercantilista, productivista, e impulsor de monopolios radicales considerados incontestables, de instituciones pensadas sagradas, como la educativa y la médica. Uno de ellos es Otra modernidad es posible. El pensamiento de Ivan Illich, de Humberto Beck. En esta obra se analizan los elementos claves del pensamiento de Illich;
10 meneos
45 clics

Violeta Parra, a 100 años de su nacimiento, sigue siendo una artista trascendental (+ Fotos y Video)

Javiera Parra dice que ha aprendido a querer “Gracias a la vida”, la canción más famosa de Violeta Parra y uno de los himnos del folclor latinoamericano. Le emocionaban más otras canciones de su abuela, como “Una copla me ha cantado”, “La lavandera” o “Volver a los 17”.
5 meneos
23 clics

Lavigne del pilar dice que no quiere ser francesa  

De la película, "Agustina de Aragón"
4 1 25 K -114
4 1 25 K -114
6 meneos
78 clics

Humor incorrecto de derechas: el caso de Gracia y Justicia

Como tantos otros diarios y revistas de la época, "Gracia y Justicia" sufrió prohibiciones y secuestros porque, en contra de lo que suelen pensar los no versados en asuntos históricos, la II República no fue nada complaciente con la prensa (de derechas y de izquierdas). Más bien se distinguió por todo lo contrario.
15 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Don Edi, cuando un chiste no hace gracia

El 14 de febrero de 2017, el Diari de Terrassa publicó esta viñeta de Eduard Torres, “Don Edi”. Enseguida fue tachada de machista, vergonzosa y misógina.
14 meneos
263 clics

Álex de la Iglesia, Ivan Reitman, Schwarzenegger y el intento fallido de llevar Doom al cine durante los 90

Era 1996, El Día de la Bestia se proyectaba en el American Film Market y las llamadas de la industria no tardaron en llegar: Alien Resurrection o, posteriormente, El Zorro, le fueron ofrecidos en diferentes momentos. Proyectos/encargos que prácticamente estaban ya en fase de rodaje, es decir, ninguna decisión que tomar y pocos estímulos creativos para abordarlo. Álex de la Iglesia los dejó pasar. Pero no todas las llamadas fueron tan poco apetecibles.
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
5 meneos
106 clics

La diáspora sefardí después de 1492: la vida de Doña Gracia Nasi, “La Señora” de los marranos

Gracia (Hanna en hebreo) Nasi nació en una rica y poderosa familia judeoconversa que encontró refugio en Portugal después de la emanación del Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada, firmado en la Alhambra el 31 de marzo de 1492 por los reyes Reyes Católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. El edicto obligaba a todos los judíos de la Península Ibérica a convertirse al catolicismo o de lo contrario serían expulsados.
101 meneos
5101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Rusia es tan grande?  

Inicialmente Rusia se formó como suelen hacerlo los países europeos. Hasta los siglos XV-XVI sus numerosos principados luchaban entre ellos y, más tarde, Moscú se hizo con el poder. Lo más interesante vino después. Ya durante la época de Iván IV el Terrible (1533-1584) los cosacos rusos comenzaron a avanzar conquistando las tierras más allá de los montes Urales: Siberia y el Extremo Oriente. En la actualidad, los territorios de la parte asiática de Rusia comprenden el 77 % de su territorio.
63 38 28 K 39
63 38 28 K 39
16 meneos
68 clics

Claves del comportamiento de caza, escondidas en lo más profundo del cerebro de los vertebrados

El origen del comportamiento de caza puede provenir de dos conjuntos de neuronas escondidas en el cerebro anterior de la mayoría de los vertebrados, según sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. El autor principal del documento es Ivan de Araujo, profesor asociado de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Yale, asociado en el Laboratorio John B. Pierce.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
12 meneos
126 clics

Ivan Illich: destruyendo el concepto de Salud

Ivan Illich muere en 2002 encarnando un ejemplo de oposición contra la "Empresa Médica". Su todavía desconocida gran obra “Némesis Médica” (1975), es quizá el texto de su categoría (un amplio ensayo de investigación) más provocador y radicalmente destructivo del ámbito de la medicina de todos los tiempos, como ya lo fue la más conocida "La Sociedad desescolarizada" (1971) en el ámbito de la Educación. Nunca nadie elaboró con tanto esfuerzo una crítica sistemática paradigma dominante del “modelo de diagnóstico clínico".
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
269 meneos
10060 clics
Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso

Ivan Mishukov, de niño salvaje a soldado en el ejército ruso  

Nació en Reutov, un pequeño pueblo a las afueras de Moscú. Su madre no se preocupaba por él y el novio de esta era un alcohólico violento. Ivan huyó de su casa a los cuatro años, cansado de soportar todo tipo de abusos. Para sobrevivir comenzó a pedir limosna por las calles, al poco tiempo se hizo amigo de un grupo de perros, compartiendo con ellos la comida que podía conseguir. Así se ganó el respeto de los canes, los cuales lo convirtieron en el líder de su manada. Mishukov no era capaz de hablar. Tuvo que aprender ruso desde cero.
128 141 3 K 413
128 141 3 K 413
4 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acción de Gracias, la cena que EEUU ha hecho popular en todo el mundo

No se celebra en todo el mundo, pero todos hemos escuchado hablar del Día de Acción de Gracias. ¿Por qué se celebra? ¿Qué se come? ¿Quiénes se reúnen? Toda la información sobre la fiesta nacional de EEUU

menéame