Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
44 clics

'24 lunas sin ti' tributo a Juan Carlos Aragón  

Bajo el título '24 lunas sin ti' con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Juan Carlos Aragón, su comparsa ofrece un homenaje en el Gran Teatro Falla que será retrasmitido por Onda Cádiz.
137 meneos
3477 clics

El primer reloj farola de España, de 1853, vuelve a dar la hora

El ilustre relojero José Rodríguez Losada, creador del reloj de la Puerta del Sol de Madrid y de parte del Big Ben de Londres, participó también a mediados del siglo XIX en la puesta en marcha del primer reloj farola de España, una pieza que ha vuelto a marcar las horas en Jerez de la Frontera (Cádiz). El reloj farola, que ha permanecido parado 50 años, se implantó en la ciudad gaditana en 1853, con la llegada del ferrocarril. El reloj original de péndulo eléctrico por imán estaba conectado a través de un cable con la estación del ferrocarril.
78 59 2 K 345
78 59 2 K 345
8 meneos
100 clics

Defensa de Cádiz (1625) cómo los ingleses inventaron el turismo de borrachera  

En Cádiz los ingleses firmaron una actuación digna de ser recordada ¡pero no por lo que crees! Tras la declaración de guerra de Inglaterra contra España en 1624, alentada por el rey Carlos I de Inglaterra y su valido George Villiers, I duque de Buckingham, y con el apoyo de las Provincias Unidas de los Países Bajos, en 1625 se organizó una gran flota anglo-holandesa con el objetivo de atacar algún puerto español importante y capturar la flota de Indias proveniente de América.
21 meneos
143 clics

El nuevo yacimiento histórico que podría convertir a los Caños de Meca en otra 'Baelo Claudia'

El Ayuntamiento de Barbate ha pedido responsabilidad con el patrimonio histórico hallado en Trafalgar, que podría ser una antigua factoría de salazón.
18 3 0 K 103
18 3 0 K 103
5 meneos
183 clics

Reiniciar un ordenador habría salvado vidas en la Guerra del Golfo

Como siempre en la guerra, la tecnología del momento fue importante. Pero hubo un fallo de software en los misiles Patriot estadounidenses. Como vamos a ver, reiniciar un ordenador habría salvado vidas en la Guerra del Golfo. Cuando digo reiniciar un ordenador, entiendan que se trata de reiniciar un sistema informático, pero quizás así todos nos entendamos mejor.
7 meneos
43 clics

Altercado entre la Junta y la Regencia

Más que a las bombas, las autoridades gaditanas tenían miedo a la aglomeración de gente por los estragos que pudiera causar la fiebre amarilla, que desde el año 1800 había azotado más de una vez la ciudad. El Gobernador militar, por sí y en nombre de la Junta que presidía, publicó el 12 de Febrero de 1810 un bando para que evacuaran la plaza «los que no pudieran por su edad, imbecilidad ó sexo tomar parte en las operaciones militares», bando del que nadie hizo caso, porque todos se consideraban capacitados.
25 meneos
362 clics

¿Por qué Irak tuvo que enterrar su Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra del Golfo?  

En 2003, el ejército estadounidense descubrió enterrados bajo miles de kilos de arena del desierto, a diversos cazas Mig-25 "Foxbat" y cazabombarderos SU-25 "Frog Foot", junto al aeródromo de Al-Taqqadum cerca de Bagdad, Irak.
11 meneos
316 clics

La Manhattan del desierto: la ciudad yemení que en el siglo XVI inventó los rascacielos

En Oriente Medio, en medio del desierto, se encuentra Shibam, un lugar lleno de torres esbeltas, juntas y apretadas que desafían en altura al resto de edificaciones vecinas. Ni son modernas ni son de acero, se construyeron hace más de cuatrocientos años con adobe y cal
8 meneos
56 clics

Hallan el primer vivero romano de toda Andalucía en el Cabo de Trafalgar

Este yacimiento de explotación industrial marítima está asociado a una gran mansión adaptada a esta práctica Los trabajos realizados por la UCA también ahondan en un yacimiento prehistórico con evidencia de industria marina y dos fábricas de salazones
10 meneos
42 clics

Francia y la Constitución de la Pepa: el origen del liberalismo en España

La Revolución francesa de 1789 fue clave, y decisiva, en la creación de la Constitución de la Pepa y su promulgación en las Cortes de Cádiz. Hoy es el aniversario de La Pepa.
10 0 0 K 105
10 0 0 K 105
20 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año que Franco prohibió el carnaval en Cádiz y nada volvió a ser lo mismo hasta 1977

La dictadura prohibió la celebración de este carnaval, transformó su contenido y censuró las chirigotas polémicas.
16 4 5 K 76
16 4 5 K 76
9 meneos
140 clics

Santuario de Melqart: Hércules descansa en la bahía de Cádiz

Aníbal o Julio César fueron dos de sus ilustres visitantes. Otras fuentes históricas incluso citan la presencia del apóstol Santiago y del héroe de la mitología griega Hércules en este santuario
359 meneos
5038 clics
Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

La "Autopista de la muerte". 25-27 de febrero de 1991. Técnicamente la guerra había terminado, los soldados iraquíes en retirada junto a civiles y convoyes mixtos volvían a casa tal como se les ordenó, la orden también exigía bajar las armas. En algo más de un par de horas, fueron masacrados miles de personas, tanto militares como civiles, sin opción a rendirse, un crimen de guerra conforme los Convenios de Ginebra (Texto y fotos)
157 202 0 K 328
157 202 0 K 328
15 meneos
201 clics

Guerra del Golfo. Hussein cae en la trampa

Existe evidencia que la Guerra del Golfo fue anticipada por EEUU, encajaba bien dentro de sus intereses políticos, estratégicos y económicos. La invasión de Kuwait por Irak fue diseñada deliberadamente por EEUU para idear un nuevo enemigo como pretexto para la guerra y sirvió para establecer su presencia militar permanente en la región y poder geopolítico para el siglo XXI
2 meneos
79 clics

La Guerra del Golfo. Orígenes (1991)

Para comprender las razones y realidades detrás de las políticas occidentales hacia Irak en la década de 1990, es esencial comprender los intereses y la estrategia occidental en el Medio Oriente como tal. Este documento analiza ese contexto histórico y estratégico de las políticas occidentales.
8 meneos
28 clics

¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española

Con casi toda la Península ocupada por Napoleón, y bajo las bombas de los franceses, se celebraron en Cádiz unas Cortes destinadas a cambiar el rumbo de la historia de España
198 meneos
4593 clics
El hallazgo que muestra que Cádiz fue como Venecia

El hallazgo que muestra que Cádiz fue como Venecia

La idolatrada playa de La Caleta que muchos en Cádiz consideraban casi inmortal no es fenicia, ni siquiera romana. Como mucho, medieval. Más allá del shock emocional, la revelación pone patas arriba lo que se conocía hasta ahora del urbanismo de la ciudad durante, al menos, los primeros 1.500 años de su historia. La Gadir de los fenicios y la Gades de los romanos estuvo atravesada por un potente y profundo canal que partió la capital en dos e hizo las veces de puerto.
96 102 0 K 392
96 102 0 K 392
11 meneos
118 clics

Cuando la RAF apareció en Cádiz

A finales de los 80, la llamada «tercera generación» de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) atentó en Cádiz contra el Comité de Revisión de Defensa de la Alianza Atlántica. Un hecho inusual, porque nunca antes la organización armada surgida a finales de los sesenta y famosa internacionalmente por Andreas Baader y Ulrike Meinhof, que en sus inicios dieron nombre al grupo, conocido popularmente como la Baader/Meinhof habían operado en territorio español.
149 meneos
2565 clics
Sandokán era de Cádiz

Sandokán era de Cádiz

Cuando en 1885 Emilio Salgari se batió en un duelo a espada con el periodista Giuseppe Biasoli, quien había destapado en el semanario L'Adige su biografía inventada, que nunca fue capitán de barco y que su única travesía había sido por el Adriático, hacía ya cinco años que Carlos Cuarteroni Fernández había muerto. Y probablemente, Salgari lo sabía.
72 77 1 K 305
72 77 1 K 305
141 meneos
3169 clics
Y la Dama era un caballero...

Y la Dama era un caballero...

“Lola, esto es un hombre”. La paleopatóloga Mila Macías observa el contenido de la caja y mira de frente a la conservadora que se la facilita (Lola López de la Orden) pronunciando la aseveración con toda seguridad. Los huesos son de un hombre, no hay más que verlos. La técnico del Museo de Cádiz, hoy jubilada, no termina de creerse la apreciación sobre los restos del esqueleto que descansaban en el sarcófago fenicio femenino
69 72 1 K 314
69 72 1 K 314
14 meneos
190 clics

Aniversario del Sarcófago antropoide femenino 40 años de la sorprendente Dama de Cádiz

El Museo celebra el aniversario del hallazgo del sarcófago con una conferencia sobre los avances del estudio del enterramiento, así como varias actividades de difusión en redes
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
14 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apu Fernandito Túpac Amaru de Lavapiés  

(...) La sentencia no solo los condenaba a muerte mediante desmembramiento sino que repartía las partes de sus cuerpos en los distintos territorios para desaparecerlos y amedrentar a la población quechua y aymara para evitar otro alzamiento anticolonial. Bajo un discurso caritativo paternalista, las autoridades deciden no asesinar a Fernando, su hijo de 8 años, y sentenciarlo a ser desterrado a un territorio africano colonizado. En el proceso de traslado de Cusco a Lima, deciden cambiar la condena por el temor a que durante su destierro (...)
4 meneos
67 clics

Delacroix, en busca de la luz de Cádiz durante aquella cuarentena de 1832

El historiador Juan Antonio Vila ha reconstruido el desconocido viaje del pintor a la ciudad, en la que tuvo una producción «frenética» de dibujos y acuarelas que, tras su muerte, se perdieron o se expusieron en museos tan prestigiosos como el Thyssen o CaixaForum con una ubicación errónea.
299 meneos
2337 clics
La explosión del polvorín de la Armada del 18 de agosto de 1947: cuando Cádiz fue Beirut

La explosión del polvorín de la Armada del 18 de agosto de 1947: cuando Cádiz fue Beirut

La explosión ocurrida en Cádiz a las 21:45 horas del 18 de agosto de 1947 dejó 151 muertos, 50.000 heridos y 500 edificios destruidos. Causada por la negligencia de las autoridades responsables, guarda ciertas similitudes con la reciente explosión en Beirut. La dictadura evitó que se investigaran los hechos, que quedaron prácticamente relegados al olvido.
122 177 1 K 319
122 177 1 K 319

menéame