Cultura y divulgación

encontrados: 372, tiempo total: 0.030 segundos rss2
3 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epica - Alpha - Anteludium (Omega Intro) - Versión orquestral  

Versión del tema "Alpha Anteludium", del disco Omega, de Epica. Interpretada con piano electrónico.
164 meneos
2770 clics
Leonardo Da Vinci creó el primer globo terráqueo que muestra América, usando cáscaras de huevo de avestruz

Leonardo Da Vinci creó el primer globo terráqueo que muestra América, usando cáscaras de huevo de avestruz

Si el primer mapa en representar el continente americano es el de Juan de la Cosa, realizado en el año 1500, y el primero en que aparece el nombre América para identificarlo es el llamado Universales Comographia de Martin Waldseemüller, de 1507, el primer globo terráqueo que mostró el Nuevo Mundo lo creó nada menos que Leonardo da Vinci en 1504.
56 108 1 K 429
56 108 1 K 429
4 meneos
49 clics

En la escuela de Leonardo Da Vinci

Una muestra en el Museo del Prado visita el taller del artista y su método de enseñanza.
58 meneos
122 clics
Pita da Veiga, el gallego que apresó al rey de Francia (GAL)

Pita da Veiga, el gallego que apresó al rey de Francia (GAL)

El caballero ferrolano al servicio del emperador Carlos V está considerado uno de los héroes de la batalla de Pavía por haber apresado a Francisco I, rey de Francia
50 8 0 K 260
50 8 0 K 260
137 meneos
4887 clics
Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Si te cruzaras con la Gioconda nunca sería la del Louvre, porque no existe. La del Prado, en cambio, es real. Así explicaba el responsable de los talleres de restauración del museo, la diferencia entre el retrato más popular de la historia de la pintura y su versión. Según esta interpretación Leonardo da Vinci realizó un experimento que acabó convirtiendo a la retratada, en otro ser, mientras que uno de sus colaboradores del taller atendió el encargo de Francesco del Giocondo y retrató a su esposa. Ella es la que descansa en el Prado.
77 60 2 K 360
77 60 2 K 360
13 meneos
400 clics

Este piano revolucionario tiene 108 teclas y un rango de nueve octavas, y suena enorme [ING]

"Ha habido música para el rango de 108 teclas durante bastante tiempo, y no es un rango peculiar porque en realidad refleja el rango del órgano de tubos". Expresando entusiasmo por seguir fabricando sus pianos de 108 teclas hechos a mano, Wayne Stuart, creador del instrumento dijo: “Personalmente, creo que es el rango de frecuencias mínimo para un piano en el siglo XXI. Ahora mismo no podría soportar sentarme ante un piano de 88 teclas. Me gustaría meterle un hachazo porque es demasiado limitante".
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
349 clics

Ocho niveles de Bach  

El youtuber Shutian Cheng aborda piezas de piano monstruosas con facilidad en su serie "8 Levels of". Con breves explicaciones de teoría musical y una técnica asombrosa, Cheng toca secciones de dificultad creciente de un compositor. En la última edición, Cheng se enfrenta a Bach.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
14 meneos
315 clics

Jerry Lee Lewis "You win again" (1979)  

Actuación de Jerry Lee Lewis "The Killer" en 1979 para la televisión.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
2 meneos
40 clics

Ignacy Jan Paderewski: Concierto para piano en la menor, op. 17

Ignacy Jan Paderewski (1860 - 1941) fue un pianista, compositor, diplomático y político polaco. Fue primer ministro de Polonia y receptor honorario de la Orden del Imperio Británico. Estudió en los conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. Su debut en Viena, en 1887, y su actuación dos años después en París, le valieron la fama de ser, después de Franz Liszt, el mejor pianista.
21 meneos
104 clics

Concierto para Piano Nº 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky

La versión original tuvo su estreno en Boston, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1875, dirigido por Benjamin Johnson Lang y Hans von Bülow en el piano. Chaikovski dedicó el primer concierto de piano a este pianista. Chaikovski escribió también un arreglo para dos pianos en diciembre de 1884, revisándolo en diciembre de 1888. El Concierto para piano y orquesta n.º 1 tiene una duración de unos 40 minutos, siendo una de las obras más populares en la actualidad.
18 3 0 K 167
18 3 0 K 167
13 meneos
239 clics

Investigadores crean el árbol genealógico de Leonardo Da Vinci, que documenta 21 generaciones en 690 años y 14 descendientes vivos

El estudio documenta con nueva certeza la línea masculina continua, de padre a hijo, de la familia Da Vinci (más tarde Vinci), desde el progenitor Michele (nacido en 1331) hasta el nieto Leonardo (sexta generación, nacido en 1452) y hasta hoy – 21 generaciones en total, incluyendo cinco ramas familiares – e identifica 14 descendientes vivos.
10 3 2 K 33
10 3 2 K 33
4 meneos
197 clics

Piano - Schimmel 130T 51" Upright

Piano - Schimmel 130T 51" pared. ¡¡¡Pedazo de piano!!! Como dice este hombre, define cada nota de forma individual y cuando tocas acordes, cada nota de ese acorde se distingue. El cuerpo del sonido es enorme... En fin que sería feliz con esta máquina y que si alguien podría comprármelo... jajaja. Alguno se ha quedado atónito, es una mala broma. Escuchad el sonido de esta maravilla y disfrutad de la voz de los ángeles. :)
237 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una obra facilísima de tocar pero imposible de analizar: Preludio en Mi menor de Chopin  

Jaime Altozano analiza brevemente el Preludio en Mi menor de Chopin.
139 98 23 K 410
139 98 23 K 410
16 meneos
174 clics

La Mona Lisa: una obra pictorica con secretos codificados

También es conocida como La Gioconda, porque supuestamente representa a Lisa Gherardini, mujer de Francesco de Giocondo, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas de este cuadro, las múltiples obras de arte que se han inspirado en él, la expresión de su rostro, la inspiración del autor y otras tantas cuestiones obligan a un análisis histórico y científico profundo. Más información en www.bbc.com/mundo/vert-cul-56219294
8 meneos
84 clics

Rachmaninoff, Ossia Cadenza  

Yefim Bromfman interpreta la Cadenza "Ossia" del concierto número 3 para piano de Sergei Rachmaninoff. Filarmónica de Berlín.
203 meneos
3603 clics
La insólita enfermedad que acecha a la Costa da Morte

La insólita enfermedad que acecha a la Costa da Morte

“Al ser genética, uno nace con ella, pero hasta los 45 o 50 años no empiezan a tener síntomas, que son, al principio, las pérdidas de equilibrio. Luego afecta al habla [hay una atrofia de la lengua con fasciculaciones, que son como espasmos musculares] y después, pierden oído. Y se va configurando así un cuadro que va progresando hasta llevarte a una silla de ruedas en 10 o 15 años. Ese es el perfil clínico”, relata el neurólogo gallego.
88 115 3 K 399
88 115 3 K 399
8 meneos
49 clics

Joaquín Achúcarro: “Dije que me retiraría a los 84 pero he cambiado de idea”

La obra que más veces ha tocado es “Noches en los jardines de España”, de Falla. Calcula, grosso modo, que unas 300 o 400 veces. Y lo ha hecho con gente como Zubin Mehta, Ozawa o Simon Rattle. “Y se puede seguir descubriendo algo nuevo y sorprendente siempre. Por ejemplo, el propio Mehta la dirigió por primera vez conmigo y cuando llegó el último tiempo me dijo: Pero si esto es Wagner. Fíjate, comparar a don Manuel con Wagner. Pues claro que sí”, dice con una sonrisa.
13 meneos
136 clics

Un cuadro enigmático: La Virgen de la Rocas

El encargo de pintar la Virgen de las rocas a Leonardo Da Vinci y a los hermanos Ambrogio y Evangelista de Predis surge de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, con la intención de ubicar dichas pinturas en el retablo tallado por Giacomo del Maino existente en la Capilla de la Inmaculada Concepción, en la iglesia de San Francisco Grande en Milán.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
2 meneos
102 clics

Fin a un siglo de polémicas: ¿esculpió Leonardo Da Vinci el busto de Flora?

Desde 1909, el prestigioso Museo Bode de Berlín aseguraba que el trabajo pertenecía al gran maestro del Renacimiento, pero desde el Reino Unido aseveraban que era obra de Richard Lucas. Ahora, un grupo de científicos franceses terminó con las acusaciones cruzadas
175 meneos
5056 clics
Los fabulosos inventos de Leonardo da Vinci

Los fabulosos inventos de Leonardo da Vinci  

"Tengo planos de puentes muy ligeros y fuertes, y que se pueden cargar con mucha facilidad… Cuando un lugar está bajo asedio, sé cómo cortar el agua desde las trincheras y cómo construir una cantidad infinita de escaleras y otros instrumentos… (…) Y si cualquiera de las cosas anteriormente mencionadas pareciera imposible o impracticable a alguien, me ofrezco para hacer demostración de ellas en su parque o en cualquier lugar que a su Excelencia le plazca, y a usted me encomiendo con toda la humildad posible.”
78 97 0 K 361
78 97 0 K 361
6 meneos
94 clics

Leonardo da Vinci definitivamente no esculpió el busto de Flora (Fr)

El busto de cera Flora, conservado en el Museo Bode de Berlín, fue sometido recientemente a una datación por radiocarbono, que proporcionó una fecha precisa y un resultado incontrovertible: fue realizado en el siglo XIX , casi 300 años después de la muerte de Da Vinci.
2 meneos
228 clics

El pene de Da Vinci

Da Vinci estaba fascinado por el cuerpo humano como una obra de arte. Asombrado por su bioingeniería, todos los órganos los estudió; en el año de 1503 se le concedió el acceso a cadáveres en un hospital de Florencia. Ninguna parte de la carne humana le intrigaba más que el pene. Fue gracias a este artista que el pene fue separado de la condena eclesiástica para adentrarlo en el mundo de la ciencia.
89 meneos
1428 clics
Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Aleksandr Nikoláievich Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872 - 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. En esta grabación, de fecha desconocida, interpreta uno de sus estudios para piano más conocidos.
51 38 1 K 418
51 38 1 K 418
9 meneos
112 clics

Reto #CulturaEsRiqueza The legend of Zelda

La canción de curación de Majoras Mask tocada en Piano
2 meneos
42 clics

Kaikhosru Sorabji: Sequentia Cyclica [08:23:32]

Kaikhosru Shapurji Sorabji (Chingford, Essex, Reino Unido, 1892 - Winfrith Newburgh, Dorset, Reino Unido, 15 de octubre de 1988) fue un compositor, crítico musical, pianista y escritor inglés. Conocido sobre todo por sus obras para piano, de duración y formas muy variadas, desde las miniaturas musicales hasta obras de gran duración y complejidad, su Sequentia Cyclica - formada por 27 variaciones sobre el Dies Irae y con una duración aproximada de 8 horas y 25 minutos - ha sido llevada al disco por primera vez.

menéame