Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.012 segundos rss2
421 meneos
1159 clics
'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

Miembros de la Universidad de Northampton (Reino Unido) han emitido un aviso de contenido previo a la lectura de la novela 1984 de George Orwell por incluir «material explícito» que algunos estudiantes pueden entender como «ofensivo y molesto». Esta advertencia ha generado una gran polémica, ya que los críticos han argumentado que precisamente esto es contra lo que lucha el libro, tal y como ha informado Mail Online.
215 206 3 K 321
215 206 3 K 321
137 meneos
4222 clics
Una bastante acertada predicción del futuro de dentro de 100 años realizada por W.L. George en 1922

Una bastante acertada predicción del futuro de dentro de 100 años realizada por W.L. George en 1922

En la Librería del Congreso han escudriñado los archivos para dar con esta página del The New York Times de 1922, en la que el escritor W.L. George lanzaba sus predicciones sobre cómo sería el mundo un siglo después: What the World Will be Like In a Hundred Years. Y el buen hombre no lo hizo nada mal: diría que un 75 u 80% de sus predicciones son acertadas. Se caracterizaba por ser feminista, pacifista y estar a favor de los obreros, y esto se deja entrever en algunas dd sus predicciones como es natural. Entre otras cosas dice sobre 2022 que…
94 43 5 K 336
94 43 5 K 336
7 meneos
123 clics

George Harrison - My Sweet Lord (Videoclip oficial)  

Con motivo de la celebración de los 50 años del lanzamiento del disco All Things Must Pass, album en solitario de George Harrison, se ha grabado el primer videoclip oficial de la canción My Sweet Lord. Para ello se ha contado con la participación de muchas caras conocidas del mundo de la música, el cine y la televisión.
216 meneos
2170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

George Pérez anuncia que tiene cáncer terminal

George Pérez, histórico del cómic por sus trabajos en Jóvenes Titanes, Crisis en Tierras Infinitas, El Guantelete del Infinito y muchos otros títulos, ha anunciado en su página de Facebook que tiene cáncer de páncreas terminal y que le quedan entre 6 meses y el año de vida. Ha decidido no tratarse y pasar sus últimos días con su familia.
111 105 24 K 369
111 105 24 K 369
11 meneos
86 clics

El trágico naufragio del HMS Royal George y el extravagante uso que se dio a su maderamen

Resulta sorprendente descubrir que el simple maderamen de un barco hundido pudiera convertirse en objeto de deseo, pero el pecio del HMS Royal George, de la Royal Navy, constituye un buen ejemplo. Naufragado en Portsmouth en 1782, mientras se procedía a la limpieza de su casco, se fue a pique arrastrando a cientos de marineros y sus familias. En 1839 se recuperaron muchos objetos del pecio, aunque lo más curioso fue el uso que se dio a la madera para hacer cajas, forrar libros y fabricar ataúdes.
7 meneos
204 clics

Tras el fantasma del Everest: la historia de una obsesión

Es el santo grial del alpinismo: la cámara de fotos Kodak que Andrew Irvine llevaba en su ascenso al Everest en 1924 y que probaría que, antes de morir, él y George Mallory fueron los primeros en coronar la cima del Everest. Su cuerpo jamás ha aparecido. Numerosos alpinistas han tratado de localizarlo. Esta es la historia de una obsesión.
158 meneos
1609 clics
Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

Francia canoniza al monstruo de Georges Brassens: de la mala reputación al orgullo

El centenario del 'channsonier' convierte en santo al trovador que escandalizó a la sociedad de su tiempo y que deja en herencia un imponente legado musical, poético y filosófico
82 76 0 K 310
82 76 0 K 310
11 meneos
147 clics

Up in the Air, película sobre la gestión de despidos  

Fragmentos de la película Up in the Air, donde dos especialistas se encargan de despedir al personal en representación del jefe.
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir el planeta y esconder el dinero no es una perversión del capitalismo, es el capitalismo

Cada vez que aparece una filtración de documentos de las islas remotas y jurisdicciones oscuras en las que los ricos esconden su dinero, como la publicación de los Pandora papers, nos preguntamos cómo pudieron ocurrir estas cosas. ¿Cómo hemos llegado a un sistema global que permite la transferencia de grandes riquezas a paraísos fiscales, sin pagar impuestos y ocultos a la vista del público? Los políticos lo condenan como “el rostro inaceptable del capitalismo”. Pero no lo es. Es el rostro del capitalismo.
6 meneos
27 clics

George Mraz, el contrabajista que acompañó a Ella Fitzgerald

Uno de los contrabajistas más famosos a nivel mundial, George Mraz, falleció a la edad de 77 años. El jazzman ha grabado durante su trayectoria centenares de discos
13 meneos
134 clics

Colapsología: una visión sobre el futuro desmoronamiento de nuestra civilización y cómo (a lo mejor) podemos evitarlo

Colapsología es básicamente un razonamiento didáctico ayudado de algunas metáforas sencillas sobre los límites del crecimiento, la escasez de recursos y cómo todo ello nos está llevando a ese colapso. También tiene algo de «meta-libro» porque es como mencionar al elefante que está en la habitación pero nadie quiere hablar de él o como la exclamación del niño que gritaba que el emperador estaba desnudo. Hay capítulos dedicados a la energía, a recursos básicos como las energías fósiles, el agua o los terrenos de cultivo [...]
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
116 clics

Salen a subasta los postapocalípticos coches de Mad Max

Cualquier incondicional de la película puede pujar on-line por cualquiera de estas alocadas “bestias” sobre ruedas. Y es que vehículos postapocalípticos del filme de George Miller no pasan precisamente desapercibidos y juegan un papel central en la película. Ahora, más de seis años después de su estreno, estos automóviles vuelven a ponerse de actualidad, pues 13 de ellos salen a subasta virtual hoy mismo, 25 de septiembre.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
5 meneos
137 clics

Los oscuros secretos del verdadero inspirador de Star Wars y The Mandalorian... salen a la luz  

El joven Lucas, que estudió antropología y sociología -antes de dedicarse al cine- en el Modesto Junior College de California, fue uno de los lectores que cayó fascinado por “Las enseñanzas de don Juan”, primer libro de Castaneda, publicado en 1968 por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Y como reconocen todos sus biógrafos, las enseñanzas místicas de los caballeros jedi, como Obiwan Kenobi y del mismísimo maestro Yoda, están inspiradas en la magistral obra de Castaneda.
7 meneos
254 clics

Investigadores reconstruyen las principales ramas del árbol lingüístico

(...) Cuanto más se quiere retroceder en el tiempo, menos se puede confiar en los métodos clásicos de comparación lingüística para encontrar correlaciones significativas, dice el coautor George Starostin. Explica que uno de los principales retos a la hora de comparar lenguas es distinguir entre las palabras que tienen sonidos y significados similares porque pueden descender de un ancestro común, y las que son similares porque sus culturas tomaron prestados términos entre sí en un pasado más reciente.
19 meneos
115 clics

Por qué George Orwell detestaba ser librero

Hay diferentes formas de entrar en contacto con los libros y, en ocasiones, esos caminos se cruzan. No es extraño que alguien que ha decidido consagrar su vida a la literatura como escritor pague sus facturas con otros trabajos más prosaicos como el de librero. Fue el caso de Eric Arthur Blair, más conocido como George Orwell, y una placa en la esquina de Pond Street y South End Green, en Londres, lo recuerda: «George Orwell, escritor 1903-1950, vivió y trabajó en una librería de este sitio, 1934-1935».
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
8 meneos
55 clics

George Harrison, el Beatle "tranquilo" que reivindicó lo mundano

Aficionado a la Fórmula 1, a la jardinería y entregado de lleno al hinduismo, George Harrison fue apodado como el Beatle «tranquilo», el hombre del que poco se conocía y que tampoco capturó los flashes como sus coetáneos de la banda.
10 meneos
62 clics

La Gran Odisea: Thomas Stevens, la primera persona que dio la vuelta al mundo en bicicleta

En 1884, el británico Thomas Stevens se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Una gesta que fue solo una pequeña parte de una vida de película. Unos calcetines, una camisa de repuesto, un impermeable, un saco de dormir y un revólver. Fue todo el equipaje que llevó consigo el joven Thomas Stevens (1854-1935) cuando, el 22 de abril de 1884, emprendió uno de los viajes más apasionantes de la historia: el que le llevaría a convertirse en la primera persona en dar la vuelta al mundo a pedales.
15 meneos
109 clics

A 50 años del Concierto por Bangladesh: la obsesión de George Harrison, los regresos de Clapton y Dylan y la fallida reunión de Los Beatles

Con dos recitales en el Madison Square Garden, el autor de Something capitaneó el primer concierto a beneficio en la historia del rock. La guerra, los demonios y el encuentro de los mundos
4 meneos
117 clics

Stauffenberg y la “Alemania Secreta”

Hace 77 años, frente al pelotón de ejecución, Claus von Stauffenberg pronunció una misteriosa frase: “Es lebe unser geheimes Deutschland!” (Viva nuestra Alemania Secreta). ¿Fue el intento de asesinato de Hitler de julio de 1944, en parte, obra de un grupo de místicos intelectuales seguidores del poeta Stefan George, al cual pertenecía Stauffenberg y sus hermanos. ¿Qué tiene que ver todo esto, en especial la “Alemania Secreta” con el fracasado golpe de estado y fallida tentativa de asesinato de Hitler?
5 meneos
290 clics

Enrique Herreros: "Steven Spielberg y George Lucas se han cargado el cine"

Enrique Herreros, al igual que José Luis Garci, habla de un mundo que ya no existe más que en su memoria. O en los libros y películas donde la Gran Vía era...
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
140 meneos
2843 clics
George Lucas ayudó a Brian De Palma a mejorar 'Misión: Imposible' devolviéndole un favor de 'Star Wars'

George Lucas ayudó a Brian De Palma a mejorar 'Misión: Imposible' devolviéndole un favor de 'Star Wars'

Se habla de retroalimentación creativa que puede surgir al enseñar obras terminadas o aún en proceso a amigos y gente cercana que puede dar alguna idea sobre lo visto. De Palma recuerda que cuando George Lucas vio un primer montaje de "Misión: Imposible" y echó en falta una escena de presentación donde se viera a los protagonistas.
63 77 2 K 283
63 77 2 K 283
14 meneos
70 clics

Georges Lefebvre y los miedos en la historia

En los primeros capítulos de su obra Lefebvre traza un completo panorama sobre las condiciones humanas, culturales y materiales de la vida de los campesinos franceses durante el siglo XVIII. Eso permite entender el conjunto de penurias que acechaban, casi cotidianamente, al campesinado francés en la época previa a la Revolución. La amenaza del hambre era la que más aterraba a los campesinos. De allí los frecuentes motines contra los molineros y acaparadores de granos, y la inevitable agitación que se producía en tiempos de cosecha.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
374 meneos
805 clics
Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Otorgan un premio Pulitzer de periodismo a la mujer que grabó la muerte de George Floyd

Los Premios Pulitzer reconocen los trabajos periodísticos más importantes. En esta edición, una persona que no es periodista profesional, pero cuyas acciones tuvieron tanta repercusión como si lo hubiera sido, ha sido galardonada. La junta directiva dijo que Frazier fue honrada «por grabar valientemente el asesinato de George Floyd, un video que estimuló las protestas contra la brutalidad policial en todo el mundo, destacando el papel crucial de los ciudadanos en la búsqueda de la verdad y la justicia por parte de los periodistas».
153 221 3 K 307
153 221 3 K 307
5 meneos
90 clics

Un cómic mezcla fotos y dibujos para contar el mítico combate The Rumble in The Jungle, de Ali Vs. Foreman

Un cómic que cuenta como vivió el mítico combate de boxeo uno de los fotógrafos más importantes de Magnum.
10 meneos
190 clics

El "Cali-Mocho" desembarca en Estados Unidos de la mano de un conocido rapero

El conocido rapero y actor Earl Stevens, también conocido como E-40, ha empezado a comercializar kalimotxo en Estados Unidos, como parte de su marca de vinos. Eso sí, denominándolo "Cali-Mocho"... ¡y a 16 euros la botella!

menéame