Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
132 clics

¿Cuántos países hay realmente en el mundo?

Para contar el número de países que existen hoy en día en el mundo, la referencia más aceptada es el número de Estados integrados en la Organización de las Naciones Unidas. En la ONU hay 193 Estados miembros, además de dos Estados observadores que no son miembros de la organización: Palestina y la Santa Sede. Contando a estos dos ya se llegaría a 195 Estados. No obstante, no se trata de la única organización universal, y según en cuál se tome por referencia habrá más o menos Estados reconocidos como miembros.
10 meneos
36 clics

Origen de los estudios de geografía e historia

Vivimos en una época en que parece que lo único que justifica estudiar una carrera sea una mentalidad finalista y algo simplificada. Ingeniería para ser ingeniero, administración de empresas, para ser empresario; derecho para ser abogado, etc. Dentro de ese paradigma, las carreras humanísticas, con finalidades no tan manifiestas, quedan en una especie de limbo, a menudo minusvaloradas. Pero lo cierto es que las titulaciones humanísticas son las que procuran un mayor entendimiento del mundo en que vivimos y de sus complicadas conexiones.
110 meneos
971 clics
El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem

El Atlas Maior de Blaeu-Van der Hem

Willem Blaeu (1571-1638) fue un matemático y astrónomo holandés, discípulo de Tycho Brahe. Tras estudiar en Dinamarca, regresó a Amsterdam en 1604 y abrió una tienda donde fabricaba y vendía instrumentos científicos, globos y mapas.El Atlas Maior fue el libro más grande y extenso publicado en el siglo XVII. Los primeros volúmenes se publicaron en 1662, el último volumen se terminó en 1665, aunque Joan, su hijo continuó reelaborando varios tomos. También comenzó a crear una edición en español de doce volúmenes, de la que solo se terminaron diez.
64 46 1 K 300
64 46 1 K 300
8 meneos
83 clics

Marco Polo y su legado geográfico

En una celda de Génova en el año 1298, Rustichello da Pisa escribía mientras Marco Polo dictaba el relato de su viaje por Asia en Il Milione, también conocido como ‘El Libro de las Maravillas’. Paradójicamente, esta desafortunada situación para el comerciante veneciano le permitió tener el tiempo necesario para compartir el testimonio de una época y dejar huella como uno de los más grandes viajeros europeos de toda la Historia.
13 meneos
301 clics

La geografía electoral de Estados Unidos

Aunque hay otras formaciones políticas, la geografía electoral de Estados Unidos está dominada por los partidos Demócrata y Republicano. Por diferentes circunstancias políticas, económicas, sociales o culturales, hay regiones que tienden a votar más a demócratas o republicanos, agrupándolos en grandes regiones electorales. Sin embargo, estas regiones de voto no coinciden con las circunscripciones administrativas de los diferentes estados del país, trazados en su mayoría de forma artificial a escuadra y cartabón.
10 3 1 K 66
10 3 1 K 66
9 meneos
135 clics

La evolución de las vistas de ciudades a lo largo de la historia

La diferenciación entre corografía y geografía. Ya en el Renacimiento se recupera la concepción dualista que había ideado el geógrafo Claudio Ptolomeo, con la geografía y la corografía como dos campos diferentes. El objetivo de la corografía sería la descripción de regiones o lugares concretos, como un pueblo o una villa. Fue una disciplina que supo reunir la geografía, el arte, la historia e incluso la filología.
8 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Basca

La Basca es una Carretera que se encuentra al oeste de municipio de Beniel con una superficie total de 10 metros cuadrados y con una población de 7 habitantes aproximadamente, y se sitúa a 30 metros sobre el nivel del mar. Venden marihuana a buen precio, 10€ el gramo, está guapo. Hay parques y un monumento en la selva, malos vecinos, gente mala que te apuñala y no te saluda por la calle. Tiene puente (en obras), panadería y farmacia, y una tienda, mala calidad todo. Lo más bonito que tiene es un rio que está con peces radioactivos y ...
3 meneos
237 clics

Geografía española. ¿Sabes mucho sobre eso? La mayoría falla al responder las preguntas 12 y 15

Preguntas fáciles y difíciles sobre la geografía de España. ¿Aceptas el reto? Media 11/15. La mayoría falla al responder las preguntas 12 y 15. Demuestra que eres el mejor en este test. Geografía española.
2 1 17 K -114
2 1 17 K -114
1 meneos
25 clics

El primer mapa de Zealandia, el continente que se tragó el océano

Por primera vez tenemos un mapa de la extensión completa del continente perdido Zealandia. Los investigadores han calculado que cuenta con una extensión de 5 millones de kilómetros, es decir, con un tamaño superior a Groenlandia o a la India. Se trató de un continente excepcionalmente largo y estrecho, que comenzaba en Nueva Caledonia para acabar a las islas subantárticas de Nueva Zelanda. Se calcula que se separó de Asia hace 60-85 millones de años y de la Antártida hace 130-185 millones de años.
1 0 9 K -89
1 0 9 K -89
9 meneos
204 clics

Nauru, la isla de las malas decisiones  

Hace 50 años, Nauru era el país más rico del mundo. Su PBI per cápita alcanzó los US$ 50.000 anuales gracias a una materia prima, el fosfato.
9 meneos
140 clics

Mapas imaginarios y mundos fantásticos

El mapa social imaginario remite a la necesidad que el ser humano tiene de evadirse, algo que se ha repetido y se repetirá en toda la historia de la humanidad. Ahí está el concepto de la utopía, como mundo ideal, la realidad a la que aspiramos que se aleja mucho del concepto diario. Oscar Wilde decía que no merece la pena observar un mapamundi que no incluye utopía porque deja fuera el único país en el que la humanidad siempre acaba desembarcando.
16 meneos
581 clics

El mapa con los países del mundo que no tienen ningún río  

MapPorn suele ser una fuente maravillosa de curiosidades sobre el mundo, pero este mapamundi de los países sin ríos me ha impresionado más de lo habitual. En la península arábiga hay 80 millones de personas, ¡y ni un solo río!
14 2 0 K 39
14 2 0 K 39
15 meneos
236 clics

Cuevas heladas, el diamante oculto del Pirineo

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, bajo la Brecha de Roldán y a más de 2.600 metros de altitud, se encuentra la Espluca Negra. Una enorme oquedad que no es una cueva más, ya que contiene enormes formaciones de hielo. Norbert Casteret la dio a conocer en 1926 cuando iba de Gavarnie hacia la cima de Monte Perdido. La espectacularidad de lo que allí vio le hizo cambiar de planes y quedarse explorándola. E hizo bien. La más famosa, pero en absoluto la única, la desde entonces rebautizada cueva de Casteret, es una de las decenas ...
11 meneos
202 clics

Mapas antiguos de la ciudad de Madrid y provincia  

“Madrid: tres siglos de cartografía”. Esa era la propuesta de la exposición que desde el día 5 de marzo y hasta el 31 de mayo, de forma gratuita, se podía visitar en la Sala de Exposiciones del Complejo El Águila de la Comunidad de Madrid. Se inauguraba solo una semana antes de que los confinamientos y las cuarentenas irrumpieran en nuestras vidas. Pero no por ello hemos querido dejar de lado una muestra de sumo interés. Aprovechamos para acercarnos a la exposición de la mano de su comisario, Javier Ortega Vidal.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
226 meneos
5255 clics

Videojuego de navegador RPG "Gaiagrafia" con el contenido de la asignatura de geografía de bachiller  

Desarrollado por José Luis R. Docente en Úbeda, con el motor de RPGmaker, este videojuego se desarrolla en un mapa de España simplificado, con el contenido de la asignatura de geografía de bachiller representado, rios, parques naturales, ect. Los NPC te contaran detalles y mostraran imágenes reales de cada lugar, aunque como todo RPG debes combatir enemigos, subir nivel y equipar a tus personajes.
110 116 2 K 383
110 116 2 K 383
4 meneos
75 clics

John Emslie, artista cartográfico  

John Philipps Emslie (1839–1913) fue un magnífico ilustrador geográfico y astrológico britanico. A continuación comparto algunas de sus obras. Al final os dejo los enlaces de las webs origen por si queréis descargar alguna para hacer un regalo chulo. Estas láminas quedarían genial en un cuadro.
4 0 0 K 39
4 0 0 K 39
6 meneos
149 clics

Una selección de artículos geográficos para la cuarentena

Así cambian las formas de ver el mundo. Nuestra visión del mundo está sin duda marcada por el tipo de mapamundi que hemos aprendido desde pequeños. No será lo mismo situar a China o a Estados Unidos en el medio que centrar el planeta respecto a Australia o Chile. Y cada país tiene una manera de ver el mundo. Los mapas mentales. Aunque tengamos conciencia de nosotros mismos como seres complejos con inteligencia muy avanzada, en realidad no lo somos tanto. Una muestra: a la hora de leer mapas, tendemos a racionalizar las formas [...]
4 meneos
20 clics

Primeros nombres oficiales de la geografía del asteroide Bennu (ING)

La roca más prominente del asteroide Bennu (de 21.7 metros) ya tiene nombre. La roca, que es tan grande que fue en un principio detectada desde la Tierra, ha recibido oficialmente designada Benben Saxum, que es el nombre de la colina primordial que surgió inicialmente de las aguas oscuras según un antiguo mito egipcio de la creación. Los nombres aprobados son: Tlanuwa Regio, Benben Saxum, Roc Saxum, Simurgh Saxum, Huginn Saxum, Muninn Saxum, Ocypete Saxum, Strix Saxum, Amihan Saxum, Pouakai Saxum, Aetos Saxum y Gargoyle Saxum.
9 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de Pangea con las fronteras actuales  

El término Pangea fue utilizado por primera vez por el geólogo Alfred Wegener, autor de la teoría de la deriva continental. Viene del griego ‘pan’ (todo) y ‘gea’ (tierra), pues realmente agrupaba en torno al Ecuador a toda la tierra emergida en aquel remoto período, el Paleozoico. Wegener había observado cómo la forma de los continentes parecían encajar como si fueran un ‘puzzle, lo que le llevó a imaginar un supercontinente originario del que se desgajaron los continentes actuales.
33 meneos
1585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los datos geográficos más curiosos de España

Artículo que describe unas cuantas curiosidades e hitos sobre las características geográficas más destacables del territorio de España.
27 6 11 K 11
27 6 11 K 11
10 meneos
108 clics

Los mejores canales de YouTube para aficionados a la geografía recreativa (2)

Siguiendo con las recomendaciones youtuberas que ayer comenzamos aquí nosotros y nuestro nos mayestático, hoy repasaremos los mejores canales en inglés para fanáticos de la geografía recreativa. La mayoría de ellos cuentan con subtítulos en inglés o castellano así que con el típico “inglés nivel medio” de currículum suele bastar para enterarse de lo que cuentan. Advierto de antemano que son terriblemente adictivos y pueden provocar insomnio y otros trastornos del sueño y de la mente así como ganas de dejarlo todo e irse a ver mundo.
38 meneos
1892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Persia ahora se llama Irán?

Todo el mundo asocia Irán con el poderoso y temido imperio persa que ocupo un inmenso territorio que incluía vastas regiones de África, Asia y Europa entre los siglos VI y IV antes de nuestra era... Irán podría haberse llamado Iranestán, como otras naciones cercanas. Afganistán o Tayikistán ¿A que es debido su nombre actual, Irán?
20 18 7 K 22
20 18 7 K 22
5 meneos
146 clics

Portfolio fotográfico de España (1910-1915)

En la Barcelona de principios del siglo XX, al editor Alberto Martín y a Ceferino Rocafort, que había participado en varios proyectos cartográficos sobre las regiones españolas, se les ocurrió una idea de negocio interesante. Lo que en 1910 fue un primer paso de lo que es el «Portfolio fotográfico de España», terminó convirtiéndose en una selva de fascículos que alargó su vida hasta 1915. El proyecto iba donde las clásicas obras geográficas no llegaban: al kiosko de toda la vida, al librero de la esquina y a la casa de todo el mundo.
3 meneos
199 clics

Transnistria, un pedazo olvidado de la era soviética

Un recorrido por el enclave exsoviético entre el río Dniéster y Ucrania a través de fotografías de Hanna Jarzabek
3 meneos
297 clics

Así cambia el mapamundi cuando ajustas los países a su tamaño real

Mercator sacrificó la exactitud geográfica por precisión navegante.
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44

menéame