Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
16 clics

Los embriones recuerdan los químicos con los que se encuentran (ING)

Según un nuevo estudio, las células de los embriones retienen una memoria de las señales químicas a las que están expuestas. Y, según muestran los investigadores, los embriones que no pueden formar estos recuerdos siguen siendo un grupo de clones, sin darse cuenta de su potencial biológico único. A pesar de la amplia evidencia de estudios en animales, aún quedaban dudas sobre cómo la activina guía el desarrollo en las células humanas. Los investigadores crearon embriones artificiales a partir de células madre para investigarlo.
6 meneos
22 clics

La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos

A medida que cada vez más tratamientos que dependen de la edición genética pasan de la investigación del laboratorio a los hospitales alrededor del mundo, se espera que se dispare la demanda de ingenieros genéticos calificados que la hagan posible. Pero también habrá una necesidad una necesidad de emplear a personas fuera del laboratorio, incluidos quienes puedan ayudar a que tengan sentido los enormes cantidades de datos que se generarán a medida que los tratamientos médicos se hacen cada vez más personalizados a los genomas individuales...
13 meneos
65 clics

Desvelado el origen de la misteriosa periodicidad del genoma

Cuando se secuenció el genoma humano y el de otros animales, los científicos notaron una marcada periodicidad en el ADN: por cada 10 pares de bases se produce una mayor proporción de los de adenina-timina. Investigadores del IRB Barcelona han descubierto que la estructura que adopta el ADN cuando se empaqueta es la que está detrás de este misterio...
13 meneos
32 clics

Encuentran evidencia genómica de la rápida adaptación de pitones birmanas invasoras en Florida (ENG)

Los investigadores se propusieron determinar si las pitones podrían haberse adaptado a un evento de congelación en 2010. Al escanear las regiones del genoma de la pitón birmana, identificaron partes del genoma que cambiaron significativamente entre los dos períodos de tiempo, proporcionando una clara evidencia de la evolución que ocurre en una escala de tiempo muy corta en esta población.
104 meneos
2762 clics
Embrión de ratón desarrollándose visto por un microscopio 4-D (ING)

Embrión de ratón desarrollándose visto por un microscopio 4-D (ING)  

El nuevo microscopio en el laboratorio de Philipp Keller no se parece en nada a un microscopio. Los científicos utilizaron un nuevo microscopio con láser para mirar dentro de un embrión de ratón en crecimiento. Durante dos días, el equipo vio la formación del intestino del ratón y el tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal. Al profundizar en el embrión, se revelaron los primeros latidos rítmicos de las células cardíacas recientemente desarrolladas. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=DClPQCsvAzw
53 51 1 K 257
53 51 1 K 257
3 meneos
42 clics

No, nadie exterminó a los hombres de la península ibérica hace 4.500 años

Cerca de un centenar de expertos en prehistoria de la Península Ibérica han enviado un comunicado a los medios para protestar por las informaciones aparecidas en los últimos días en las que se habla de una invasión de poblaciones del este que “borraron del mapa” a los varones hace 4.500 años.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
3 meneos
15 clics

En busca de la superoveja

Los ganaderos que se dedican a la cría de ovejas de carne podrían contar con una herramienta para seleccionar, previamente, la raza que más se adecuase a su tarea. El ahorro de tiempo y dinero que supondría contar con un panel de marcadores para seleccionar una raza con unos genes asociados a una producción de carne en tiempo y forma mejores que los actuales es lo que ha llevado al grupo de investigación a contar ovejas y, sobre todo, a analizar la variabilidad genética de su ARN (ácido ribonucleico).
127 meneos
2215 clics
¿Cuánto cuesta y cómo se secuencia un genoma?

¿Cuánto cuesta y cómo se secuencia un genoma?

Seguro que has oído hablar de la secuenciación genómica pero ¿sabes qué tecnología lo hace posible? ¿Sabes cuánto cuesta secuenciar un genoma? En este artículo te damos las respuestas a éstas y otras preguntas y analizamos los últimos datos sobre esta tecnología.
69 58 0 K 256
69 58 0 K 256
7 meneos
13 clics

Descifran el genoma de Nemo, tiene mucha importancia para el estudio de los arrecifes

El pez payaso constituye un importante modelo para el estudio ecológico de los arrecifes.
10 meneos
22 clics

Un equipo internacional liderado por el CNIO desvela que el genoma humano podría contener hasta un 20% menos de genes

Un nuevo estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela que hasta un 20% de los genes catalogados como codificantes (aquellos que producen las proteínas que permiten el funcionamiento de los seres vivos) podrían no serlo al tener características típicas de genes no codificantes o pseudogenes (no generadores de proteínas). Esta reducción del tamaño del genoma humano podría ser determinante en biomedicina ya que el número de genes que producen proteínas y su identificación es de vital importancia para […].
1 meneos
14 clics

El cromosoma ‘Y’ está desapareciendo: ¿van a extinguirse los hombres?

El cromosoma Y es un símbolo de masculinidad pero, cada vez más, se pone de manifiesto que no es ni tan fuerte ni tan perdurable como se podría pensar. Aunque lleva consigo el interruptor principal, el gen fundamental SRY, que determina si un embrión se desarrollará como macho (XY) o hembra (XX), en realidad contiene muy pocos genes y es el único cromosoma que no es necesario para vivir. Al fin y al cabo, las mujeres se las apañan bien sin él.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
4 meneos
26 clics

¿Puede la Embarazada Reprogramar la Genética del Embrión aunque este no sea Biológicamente suyo?

Una y otra vez mis pacientes preguntan en la consulta de fertilidad: ¿Puede la Embarazada Reprogramar la Genética del Embrión aunque este no sea Biológicamente suyo? estudios recientes han demostrado que si es posible. Siempre se ha dicho que la genética del embrión solo tendrá que ver con la procedencia de los óvulos y de los espermatozoides, y no así con la madre receptora. Sin embargo, los médicos que realizamos estas técnicas de fertilidad frecuentemente vemos con mucho asombro, el inmenso parecido de los bebés con sus madres no biológicas
3 1 10 K -48
3 1 10 K -48
10 meneos
53 clics

El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión

"Un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia“, explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo.
104 meneos
1793 clics
¿Cuál es el origen de los cítricos?

¿Cuál es el origen de los cítricos?

Los cítricos tienen un ancestro común, los árboles de los cítricos actuales descienden de diez especies naturales procedentes de un área cercana al Himalaya Un equipo de investigadores, liderado por el Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) junto al US Department of Energy Joint Genome Institute, en Walnut Creek (EE UU), ha estudiado los genomas de 58 variedades de cítricos diferentes, de las que treinta son nuevas secuencias genómicas.
53 51 0 K 339
53 51 0 K 339
32 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perro nativo americano llegó de Siberia y se extinguió tras la llegada de Colón

Los perros no fueron lobos domesticados de América del Norte, sino que probablemente siguieron a los humanos a través de un puente de tierra que una vez conectó el norte de Asia y América, según revela esta investigación. Este es el primer estudio genómico integral de perros antiguos en las Américas que analiza el ADN nuclear, que se hereda de ambos padres, junto con el ADN mitocondrial, que se transmite solo de las madres a su descendencia. Al comparar las firmas genómicas de 71 genomas mitocondriales y siete genómicos nucleares de perros.
4 meneos
40 clics

La colonización europea acabó con los perros americanos

El ADN de los restos de antiguos perros de América revela que estos canes no proceden de los lobos de la región, sino de antepasados siberianos que llegaron al continente hace 11.000 años y desaparecieron tras la llegada de los europeos. Su única herencia en las razas actuales es un cáncer genital canino.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
27 meneos
27 clics

Crean los primeros embriones in vitro para recuperar el rinoceronte blanco del Norte

“Estos son los primeros embriones de rinoceronte producidos in vitro en la historia”, explica Hildebrandt. “Tienen una posibilidad muy alta de producir un embarazo una vez implantados en la madre subrrogada”. Para conseguir este paso, los investigadores han utilizado técnicas pioneras de fecundación aplicadas únicamente hasta ahora en la fertilización de caballos. “Para la fertilización utilizamos semen criopreservado de machos de rinoceronte blanco del norte muertos”, explica Jan Stejskal, investigador de uno de los zoológicos...
23 4 1 K 94
23 4 1 K 94
6 meneos
13 clics

Salvar a los koalas es posible a través de su genoma

Científicos australianos han secuenciado el genoma marsupial más completo hasta la fecha: el del koala. La información que proporciona podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a su conservación, ya que se espera que sus poblaciones disminuyan hasta en un 50% en los próximos veinte años.
8 meneos
9 clics

Edición genética en cerdos genera inmunidad frente a enfermedad que causa grandes pérdidas económicas (ENG)

Los científicos han editado el genoma de cerdos para que sean inmunes a una de las enfermedades animales más costosas del mundo, en un avance que podría impulsar la tecnología de edición de genes en las granjas comerciales. El ensayo demostró que los cerdos eran completamente inmunes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad endémica en todo el mundo y que cuesta a la industria porcina europea casi 1.500 millones de libras en muertes de cerdos y disminución de la productividad cada año.
9 meneos
19 clics

Decodificado el genoma más antiguo de la peste bubónica (ENG)

Un par de esqueletos de 3,800 años de edad enterrados juntos en Rusia dan positivo por una cepa de la bacteria causante de la peste Yersinia pestis. Esta cepa es la más antigua secuenciada hasta la fecha que contiene los factores de virulencia considerados característicos de la peste bubónica, y es ancestral a las cepas que causaron la plaga de Justiniano, la peste negra y las epidemias de peste en China.
5 meneos
39 clics

Los científicos trazan el mapa del primer genoma islandés (ENG)

Los científicos han mapeado material genético de las primeras generaciones de islandeses, cuyo ADN parece estar más cerca de los noruegos actuales que sus descendientes islandeses.
13 meneos
29 clics

PanDrugs, el programa español para la lucha contra el cáncer

PanDrugs es un programa para uso de médicos clínicos que analiza las mutaciones del paciente de cáncer para ver cuál es el mejor tratamiento para él. En el programa se meten una lista de genes o un perfil mutacional y se calcula, a partir de las secuencias alteradas, “cuáles son los más relevantes, es decir, cuáles tienen un impacto funcional según las mutaciones que tienen y proponer qué fármacos aprobados o en ensayos clínicos pueden ser los más adecuados para la persona”
9 meneos
37 clics

Las primeras decisiones que configuran a un embrión humano

Una nueva investigación de un equipo de científicos de Rockefeller, liderado por Ali H. Brivanlou, señala los circuitos moleculares que determinan el destino de una célula. El estudio, publicado en Nature, establece una nueva plataforma para estudiar las primeras etapas del desarrollo humano y podría conducir a tratamientos para una amplia gama de dolencias.
403 meneos
560 clics
CRISPR  permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

CRISPR permite bloquear producción del VIH-1, ofreciendo esperanza de una "cura funcional" (ING)

Investigadores de la Universidad de Kobe, liderados por Masanori Kameoka, tratan de combatir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida) a través de la destrucción de sus genes reguladores, tat y rev. Para ello, han usado el sistema de edición genética conocido como CRISPR-CAS9. Al introducirse 6 tipos de ARN guías modificados (uno por cada subclase de VIH-1) en células infectadas en laboratorio se bloqueó la producción del virus. Es un método prometedor para tratar la infección por VIH. En español: bit.ly/2GGacXK
165 238 0 K 334
165 238 0 K 334
22 meneos
42 clics

Descifran cómo funciona el genoma de la leucemia y abren la puerta a nuevas terapias [CAT]

Como un mapa geográfico bien detallado, donde en lugar de ciudades, ríos y montañas se señalan con concreción los genes activos o inactivos y las regiones desde donde se controlan. Así se podría definir el trabajo que han elaborado investigadores catalanes y que permite comprender la leucemia en su nivel más concreto. El artículo lo firman 51 investigadores del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer y acaba de ser publicado en la revista ”Nature Medicine”.
18 4 1 K 49
18 4 1 K 49

menéame