Cultura y divulgación

encontrados: 413, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salsa de ostras Lee Kum Kee: la historia de una salsa que nació por error

Se dice que los ricos no lo son durante más de tres generaciones, ¡la familia Li ya va por cinco..!! Li Jinshang, fundador de Lee Kum Kee, hizo la primera salsa de ostras por accidente, hoy es una leyenda...
3 meneos
103 clics

Botín: El restaurante más antigua del mundo

En este artículo el autor nos hace viajar al restaurante Botín, en la ciudad de Madrid, para contar su historia centenaria. Este lugar tiene el honor de ser el más antiguo del mundo.
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
5 meneos
59 clics

La alta cocina se rinde a las verduras feas

En tiempos de platos bonitos de Instagram, hay algunos chefs que están intentando utilizar en sus platos también las verduras y hortalizas feas. En la pasada edición de Madrid Fusión han pasado una serie de cocineros que defienden el uso de los productos y restos que normalmente irían a la basura por su aspecto. Algunos están recuperando antiguas recetas de aprovechamiento casi olvidadas, otros cubren los defectos con rebozados. Incluso se están aprovechando los mohos y grasa del jamón gracias a un estudio desarrollado junto al CSIC.
16 meneos
56 clics

¡Salvemos las verduras imperfectas!

Se trata de un desprecio con graves consecuencias porque, según la FAO, en torno al 30 o el 40 por ciento de la producción agrícola se desperdicia, cuando 690 millones de personas en el mundo pasan hambre. Además, la pérdida y el desperdicio de alimentos generan el 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. ‘Racismo’ vegetal. Es lo que él ha dado en llamar ‘verduras discapacitadas, marginadas o discriminadas’. «Son palabras que van a provocar una reacción; las humanizo porque las descartamos, aunque sean comestibles».
13 3 2 K 63
13 3 2 K 63
4 meneos
173 clics

Un huevo duro

Un artículo gastronómico de Francisco Abad sobre las múltiples maneras históricas y geográficas de cocinar los huevos.
8 meneos
137 clics

Gran Bretaña, tierra sin pan

(...) Aunque en teoría la PAC ha servido sobre todo para garantizar el acceso a comida barata a buena parte de la población, en cambio se ha girado en contra de un sistema alimentario sostenible. Afirma la arquitecta Carolyn Steel en su libro sobre sistemas alimentarios “Hungry city” –muy recomendable, aunque aún no traducido– que “el principal efecto de la PAC en Gran Bretaña ha sido disimular el hecho de que el gobierno ha perdido el interés en preservar la producción de comida en el país”.
5 meneos
78 clics

Cultura gastronómica en el Imperio Romano

La primera imagen que nos viene a la mente sobre Roma y la cocina es la suntuosidad. Orgías en las que se servían vituallas como lenguas de flamenco, pulpejos de camello, lirones cebados con castañas, jabalíes rellenos de tordos aparecen en escritos de Petronio, Juvenal o Marcial. Pero hasta el siglo II a.C. la cocina romana se basaba en alimentos básicos: pulmentum/papilla de mijo, cebada, guisantes, queso de oveja, carne de cordero. Fue en ese siglo cuando los romanos entraron en Asia Menor y descubrieron el refinamiento de las cortes griegas
14 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril día del bocadillo de calamares: el genuino 'fast food' madrileño

Madrid celebra, sin saber muy bien desde cuando y el porqué de esta efeméride, el Día del Bocadillo de Calamares el 14 de abril. «El bocadillo, en su fórmula clara, multiforme, sintética, encierra la solución de muchos vulgares problemas de la vida: él es alivio de caminantes, de golfos y bohemios, ya que permite realizar una variada refección por poco coste; esto no lo digo en su desdoro, ya que el remediar males siempre fue bien visto», escribió. Y sobre el de calamares.
11 3 11 K 78
11 3 11 K 78
1 meneos
47 clics

¿Por qué surgieron las famosas tapas españolas?

A pesar del considerable éxito internacional de la tapa todavía se desconoce su origen exacto ¿por qué surgieron las famosas tapas españolas?
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
3 meneos
100 clics

La auténtica historia de la pasta italiana

Desgranamos la historia de la pasta italiana cuyo misterioso origen se disputan varias civilizaciones y un famoso viajero.
11 meneos
182 clics

¿De dónde vienen las torrijas?

¿Y por qué las tomamos en Semana Santa? Las torrijas tienen una historia milenaria que tiene más que ver con la lactancia que con la vigilia o la penitencia. Por algo están tan buenas.
2 meneos
110 clics

Estos son algunos lugares que debes visitar en Galicia por su gastronomía

La comunidad gallega cuenta con algunos de los platos más tradicionales y asentados de la gastronomía española. Descubriremos algunos de sus platos típicos en sus diferentes regiones.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
13 meneos
238 clics

Little Spain, el mercado de moda en Nueva York

Nueva York ya huele a queso Cabrales. José Andrés ha puesto en marcha Mercado Little Spain: la gastronomía española llega el centro de Manhattan.
10 3 2 K 14
10 3 2 K 14
10 meneos
245 clics

El origen de la tarta Tatin

Antes de viajar al Valle de Loira desconocía por completo el origen de la tarta Tatin, y eso que es una de las recetas más famosas de Francia, que tengo un libro lleno de ellas (que no menciona cómo se creó en absoluto) y que me gusta prepararla de vez en cuando. Allí tuve la suerte de conocer la historia de la mano de una lugareña, que siempre resulta más interesante, pues impregnan sus palabras con la ilusión y la emoción de compartir algo de lo que se sienten parte.
10 meneos
276 clics

Los mejores chorizos de España de 2021

Desde nuestros bocatas de la infancia hasta los aperitivos de los domingos, pasando por la guarnición de una pasta al horno o unos guisantes salteados, el chorizo tiene esa versatilidad que nos enamora. Prepara un buen vino y unas regañás, vamos a hablarte de los mejores chorizos.
1 meneos
26 clics

Paparajote: el dulce con el que los murcianos te trolean

El paparajote es un dulce frito típico de Murcia que tiene trampa la hoja de limonero que lleva dentro no se come. Su fórmula tradicional es deliciosa
1 0 15 K -101
1 0 15 K -101
1 meneos
21 clics

Pastel de carne: la delicia que sobrevivió en Murcia

Los pasteles de carne se consumían hace siglos en buena parte de la península, pero su tradición sólo se mantuvo en Murcia. La deliciosa masa crujiente que envuelve el guiso sigue siendo un éxito rotundo.
1 0 14 K -104
1 0 14 K -104
11 meneos
172 clics

7 razones para enamorarse de la provincia de Cáceres

Patrimonio cultural, reservas naturales, gastronomía... Cáceres lo tiene todo para programar una completa escapada en cuanto se pueda
79 meneos
1051 clics
Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

Cazuela mojí y capirotada: idas y venidas de una técnica culinaria andalusí

De muchos platos actuales de la cocina española se dice, que son de origen árabe. En esto los dulces se consideran emblemáticos, pero no falta quien afirme con aplomo que también tenían ese origen la paella o las migas, sin aducir otros argumentos que la introducción del cultivo del arroz en la península ibérica en época andalusí o que en la cocina tradicional árabe hay un plato que se hace con migas de pan (el tharid). ¿Qué criterios se han de seguir para establecer un nexo verificable entre un plato andalusí y otro español?.
44 35 1 K 368
44 35 1 K 368
9 meneos
169 clics

Diez guisos y recetas de Jerez para combatir el frío

Recetario de 10 platos del Jerez “de invierno”.
11 meneos
78 clics

Origen e historia del Roscón de Reyes

Repaso al origen y la evolución del Roscón de Reyes. Desde su elaboración a los regalos escondidos en su interior; como el haba, que pasó de ser un símbolo de prosperidad a una señal de mala fortuna.
5 meneos
198 clics

Distribución de bares (thermopolia) en Pompeya

En 2013 había 49 bares o "thermopolia" localizados en Pompeya. Son locales de comida hecha para llevar.
7 meneos
75 clics

Las castañas en las mesas romanas

Las castañas se comían asadas, que es como están mejor, y las más apreciadas eran las de Tarento y las de Nápoles. Se podían servir en los postres, junto a otras frutas
4 meneos
83 clics

Consejos para disfrutar del vino en tu propia casa  

Es un hecho que este 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia, ese que truncó muchos planes y dejó sueños en stand by. Pero también será recordado como el año de las oportunidades, de la conectividad y de la reinvención. Todos los sectores han encontrado nuevas fórmulas para poder seguir desarrollando su actividad y la tecnología ha sido la gran aliada. En un año en el que la movilidad ha estado muy limitada y no hemos podido viajar todo lo que nos hubiese gustado, la tecnología se ha convertido en el medio perfecto para practicar t
7 meneos
468 clics

12 embutidos españoles menos conocidos

Existen embutidos más allá del archiconocido chorizo o del fuet. En este artículo mencionan 12 de ellos, supuestamente poco conocidos, porque entre ellos colocan al morcón ibérico, la butifarra blanca o el botillo del Bierzo, que creo que ya tienen bastante reconocimiento. Eso sí, incluyen otros que son toda una sorpresa: chorizo de galo celta, embutidos de carne de cordero de todo el norte peninsular, o el variado mundo de los embutidos de Girona.

menéame