Cultura y divulgación

encontrados: 376, tiempo total: 0.047 segundos rss2
6 meneos
330 clics

Los descubrimientos de petróleo más grandes del mundo desde 1868 (MAPA) (ENG)

Los descubrimientos de petróleo y gas entusiasman a los mercados y a las naciones con la perspectiva de ganancias, ingresos fiscales y empleos. Sin embargo, los procesos geológicos no los distribuyeron por igual en toda la corteza terrestre.
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Oktoberfest produce 10 veces más metano que Boston [ENG]

El primer análisis de impacto ambiental del festival de Munich revela una gran cantidad de emisiones. Investigadores de la universidad de Munich caminaro alrededor del perímetro del festival el año pasado con sensores móviles. Los sensores captaron que el evento emitió unos 1500 kg de metano, 10 veses lo que que emitió Boston en el mismo periodo. La mayor parte de las emisiones provienen de las cocinas y las calefacciones, pero hasta un 10% proceden de los eructos y flatulencias de los asistentes.
5 meneos
34 clics

Gas natural descarbonizante: combustible de metano sin dióxido de carbono (eng)

Un método para utilizar la energía química contenida en los enlaces carbono-hidrógeno del metano sin la coproducción de CO2 en el proceso de combustión es a través de la pirólisis, tratamiento térmico del metano en ausencia de oxígeno. Se puede imaginar un automóvil híbrido sin CO2, impulsado por un sistema de pirólisis de gas natural a bordo, donde el producto de hidrógeno ejecuta una celda de combustible de hidrógeno-oxígeno o un motor de combustión y el producto de carbono se recoge en un tanque y podría usarse como fertilizante.
7 meneos
14 clics

Cascadas de gas anuncian la formación de planetas

Cascadas de gas alrededor de una estrella joven han sido identificadas como señal de las primeras etapas de la formación planetaria.
140 meneos
2187 clics
El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

La ciudad italiana de Bari tenía alrededor de 200.000 habitantes en 1943. A finales de ese año la calma de la ciudad había sido sustituida por una frenética actividad, con barcos aliados entrando y saliendo de su puerto constantemente y un enorme tráfico de mercancías y suministros. Cargueros y buques tanque esperaban tranquilamente su turno para ser descargados en el puerto. Entre ellos, el SS John Harvey, aparentemente un Liberty más, pero con una carga secreta mortal: aproximadamente 100 toneladas de bombas de gas mostaza.
65 75 2 K 245
65 75 2 K 245
8 meneos
208 clics

Un satélite europeo capta estas dunas espectaculares en Marte provocadas por una "violenta" salida de gas

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado la imagen de varias dunas captada en la región del polo norte de Marte por la cámara CaSSIS del satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars, de la ESA/Roscosmos y que resulta "clave" para el estudio de la dirección predominante de los vientos. Así lo anunció este martes la ESA a través de un comunicado en el que subrayó que las dunas de Marte, al igual que las de la Tierra, presentan "varias formas características" cuya supervisión a lo largo del tiempo "proporciona un laboratorio natural
62 meneos
63 clics
Eunice Foote, la desconocida descubridora de los gases de efecto invernadero

Eunice Foote, la desconocida descubridora de los gases de efecto invernadero

En 2019, se celebra el segundo centenario del nacimiento de una mujer de la que probablemente no hayáis oído hablar nunca. Se llamaba Eunice Foote, y nació en Goshe, Connecticut, EE.UU. el 17 de julio de 1819. Es probable que si buscáis en internet información sobre el primer científico en probar el efecto invernadero, os encontréis con el trabajo de John Tyndall. Lo que la historia ha obviado, y ahora comenzamos a averiguar, es que 3 años antes, la pionera Eunice Foote, mostró en público un trabajo que demostraba exactamente lo mismo.
35 27 1 K 228
35 27 1 K 228
4 meneos
36 clics

Fracasa el proyecto para capturar los pedos de las vacas

Argentina abandona el proyecto de capturar los pedos del ganado para usarlos como energía. El proyecto se reorienta ahora a la medición de las emisiones de los rumiantes en función de la comida.
15 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Brey (AeH2):«El hidrógeno renovable ya es competitivo desde que la subasta de Portugal fijó el precio en 2 c€/kW»

Ha llegado el momento para que el hidrógeno limpio despliegue todo su potencial. Así lo dice el último informe de la Agencia Internacional de la Energía, donde además se afirma que está disfrutando de un impulso político y comercial sin precedentes en todo el mundo, con muchos proyectos expandiéndose rápidamente.Pero, ¿qué está ocurriendo en España? El Periódico de la Energía habla con Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, AeH2,
16 meneos
41 clics

Los océanos, camino de convertirse en una pesadilla para el hombre

Los mismos océanos que contribuyeron a la evolución del ser humano acabarán aportando miseria a escala global si no se reduce la contaminación por CO2 que está dañando el entorno marino, según el borrador de un informe de la ONU obtenido por la AFP que se presentará el 25 de septiembre en Mónaco. Los cambios destructivos que están en curso pueden hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones (también conocidos como supertormentas) y dejar sin techo a cientos de millones de personas
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
26 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ONU, las vacas y el clima: otro baño de irrealidad

¡Es terrible! No solo nosotros con nuestros combustibles fósiles provocamos la catástrofe climática, nuestras vacas no hacen sino empeorar la crisis. Esta, al menos, es la impresión que la gente aterrorizada podría obtener –de hecho, muchos lo hacen- en estos días cuando escuchan en las noticias diarias los mensajes de los Salvadores del Clima Mundial. No se preocupe estimado lector: no hay casi nada de cierto en ello. Empezando con que el ganado emite su metano casi exclusivamente a través de la boca. Las imágenes y los mensajes [...]
21 meneos
51 clics

Investigadores españoles presentan una explicación al enigma del metano marciano

Según Pla-García, “los estudios actuales se centran normalmente en la mezcla vertical (una sola dimensión), como si el cráter fuera un tupper y al abrir la tapa, durante el día, el metano escapara. Nuestra conclusión es que hay que tener también en cuenta la mezcla horizontal pues la dinámica atmosférica es extraordinariamente tridimensional. De hecho, son los vientos descendentes de ladera (horizontales) los que, según el modelo, retendrían por la noche el metano cerca de su fuente de emisión”. Art (ENG): doi.org/10.1029/2018JE005824
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
24 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metano y humanos: el mito de que las vacas están matando el planeta

Segú n la FAO cada año todas las vacas del planeta liberan a la atmósfera 100 millones de toneladas de metano que tienen el mismo efecto que 2 500 millones de toneladas de CO2. A esto hay que sumarle otros 2 500 millones (en uds de CO2) asociados a la construcción y mantenimiento de las granjas, al transporte de los animales... Esta cantidad astronómica difícil de imaginar resulta ridícula si la comparamos con los 50 000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (en unidades de CO2) que se liberan cada año.
17 meneos
20 clics

El 'fracking' aumenta globalmente el metano atmosférico

Huellas químicas en las concentraciones en aumento del metano atmosférico apuntan a la probabilidad de una fuente adicional: el petróleo y el gas obtenido del esquisto bituminoso, o 'fracking'. Una investigación de la Universidad de Cornell publicada en Biogeosciences sugiere que este metano tiene menos carbono 13 en relación con el carbono 12 (que denota el peso del átomo de carbono en el centro de la molécula de metano) que el metano del gas natural convencional y otros combustibles fósiles como el carbón.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
22 meneos
25 clics

Hace 40 años, los científicos predijeron el cambio climático

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hace cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en Woods Hole para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
10 meneos
37 clics

La triboluminiscencia por saltación como mecanismo de retirada del metano atmosférico en Marte

No hay metano en la alta atmósfera de Marte según ExoMars TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA; al menos entre 5 y 25 km sobre la superficie. Sin embargo, el rover Curiosity (MSL, Mars Science Laboratory) ha observado metano en la superficie del cráter Gale; al menos 7 ppbv (partes por millardo por volumen) sobre un fondo de ~0.4 ppbv. Un mecanismo de retirada de metano de la baja atmósfera podría ser la solución al misterio.
6 meneos
52 clics

El pico de metano detectado en Marte se desvanece y aumenta el misterio

El pico de gas metano en Marte --un gas relacionado en la Tierra con la vida-- detectado la semana pasada por el rover Curiosity se ha desvanecido en cuestión de días. El equipo de rover realizó un experimento de seguimiento del pico de metano durante el fin de semana. Los nuevos resultados revelan que los niveles de metano han disminuido considerablemente, con menos de 1 parte por mil millones por volumen detectado. Ese es un valor cercano a los niveles de fondo que Curiosity ve todo el tiempo.
317 meneos
1545 clics
Incertidumbre científica por las crecientes emisiones de metano

Incertidumbre científica por las crecientes emisiones de metano

Los científicos no están seguros de por qué los niveles de metano están aumentando, un elemento que amenaza con hacer inútiles todos los esfuerzos por evitar un cambio climático catastrófico. Si el mundo estuviera en camino de cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de menos de 2 grados centígrados de calentamiento global, los niveles de metano en la atmósfera en teoría estarían bajando. En cambio, han estado aumentando desde 2007, y se han disparado aún más rápido desde 2014.
139 178 4 K 237
139 178 4 K 237
27 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Curiosity de la NASA detecta metano en Marte, podría haber vida en el planeta

El rover ha hecho un descubrimiento más que notorio: ha detectado cantidades sorprendentemente altas de metano en el aire marciano. Este gas en nuestro planeta es generalmente producido por seres vivos, lo que podría aludir a la existencia de vida. Los científicos especializados consideran la idea de que, en caso de que la vida haya surgido en el Planeta Rojo, los descendientes microbianos de esta podrían haber migrado por debajo de la tierra y así mantenerse. En NYT (ENG): www.nytimes.com/2019/06/22/science/nasa-mars-rover-life.html
375 meneos
2073 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela

Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela

Ante las altas temperaturas, la comunidad científica vuelve a fijarse en el permafrost, la capa de tierra y suelo que ha permanecido congelada durante milenios gracias a las bajas temperaturas. Sabíamos que su derretimiento era un hecho. Y también que el deshielo podría liberar ingentes toneladas de CO2 almacenadas allí durante siglos. Como explican varios investigadores la humanidad afronta un peligro igual o mayor en o mayor en el metano, el mercurio y las enfermedades congeladas.
121 254 15 K 224
121 254 15 K 224
4 meneos
22 clics

Muchos planetas “habitables” tienen niveles de gases tóxicos incompatibles con la vida compleja

Hace unos días contaba aquí que, frente al optimismo de muchos sobre cuándo un planeta puede considerarse habitable, las aportaciones de científicos de diversas disciplinas han reducido bastante esa supuesta franja de habitabilidad. Ya no se trata solo de que un exoplaneta, además de tener un suelo rocoso y una atmósfera, se encuentre a la distancia apropiada de su estrella como para que su superficie no sea ni ardiente ni gélida y pueda existir agua en forma líquida, lo que se conoce como la zona “Ricitos de Oro” (por la niña del cuento...)
10 meneos
183 clics

Los aterradores Batallones Antigás y las imágenes de la «muerte silenciosa»

Habíamos sido pioneros en algo: el uso de iperita, el mortífero gas mostaza durante la guerra de Marruecos, cuando desde una avioneta se roció a los rifeños, que cayeron fulminados. El año: 1924, un año antes de la firma de «la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos» en el Protocolo de Ginebra. El gas utilizado había sido producido en la «Fábrica Nacional de Productos Químicos», de La Marañosa, en San Martín de la Vega, Madrid.
15 meneos
145 clics

Si tenemos en cuenta este dato la vida (compleja) en el universo es más improbable de lo que suponemos

Una acumulación de gases tóxicos en las atmósferas de la mayoría de los planetas los hace inadecuados para la vida compleja tal y como la conocemos. Es decir, que encontrar vida simple será relativamente sencillo en comparación con la vida compleja si se tiene en cuenta este nuevo dato, según un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por UC Riverside y que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
5 meneos
12 clics

Miles de personas podrían morir en EEUU debido al cambio climático [ENG]

Según un estudio reciente, un incremento de temperaturas cercano a los 3ºC sobre el periodo pre-industrial puede causar la muerte por enfermedades relacionadas con el calor de cerca de 5800 personas en Nueva York, unas 2500 en Los Ángeles y otras 2300 en Miami, cada año. Estudio: advances.sciencemag.org/content/5/6/eaau4373
8 meneos
85 clics

El exasperante caso del metano: el gas invernadero que no deja de crecer y no sabemos por qué

No solo es 30 veces más peligroso para el cambio climático que el dióxido de carbono sino que, según los modelos de los que disponemos, se trata del causante de una quinta parte del calentamiento global: cada vez hay más metano en la atmósfera.

menéame