Cultura y divulgación

encontrados: 349, tiempo total: 0.051 segundos rss2
20 meneos
180 clics

Los 2.000 gallegos que fueron esclavizados en Cuba

La trágica y no muy conocida historia de 2.000 gallegos que fueron engañados para emigrar a Cuba y luego vivieron en condiciones de esclavitud.
16 4 3 K 86
16 4 3 K 86
4 meneos
121 clics

Cinco playas gallegas para disfrutar del Mar de Ardora

La Costa da Morte es el punto desde donde mejor se disfruta este espectacular fenómeno natural por el que el mar se tiñe de azul fluorescente y la arena destella de luz nuestros pasos.
154 meneos
3634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Barreiros, el Henry Ford de España que con su idea hizo rendir al mundo a sus pies

Ladislao Biro, Bill Gates, Amancio Ortega, Letitia Geer, los hermanos Wright, Henry Ford, Steve Jobs, Nikola Tesla… La lista de geniales inventores del Siglo XX podria ser interminable, y por desgracia algunos eclipsan los logros de otros. Entre ellos, un gallego que gracias a una idea genial y barata llegó a darle trabajo a 20.000 personas y llegó a fabricar casi el 50% de los camiones y tractores de España. Un hombre de trabajo que fue reconocido por el New York Times como uno de los empresarios más importantes de Europa.
121 33 37 K 8
121 33 37 K 8
8 meneos
39 clics

Luis Vives, el visionario del ingreso básico universal

El ingreso básico universal, que fue probado experimentalmente en Finlandia o Canadá antes de la pandemia, está hoy en todas las agendas. Pero no es algo nuevo. «Garantizar un mínimo vital es una idea que ya tuvo un español en el siglo XVI: Luis Vives», afirma Daniel Susskind, profesor de Economía de la Universidad de Oxford y exasesor del gobierno británico.
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Muchas personas de los antiguos países soviéticos quieren aprender gallego"" [GAL]

La enseñanza, la traducción y la interpretación son las principales tareas que Aleksandr Dziuba (Rostov, Rusia, 1990) ha venido realizando en los últimos años. Tras trabajar como director interino en la Universidad Técnica Estatal del Don, en Rostov, el filólogo aterrizó en Galicia con el objetivo de aprender gallego. El idioma no pudo resistirle y logró dominarlo en solo dos años. En A Coruña, Alexandr trabajó como ayudante de conversación en la Escuela Oficial de Idiomas. Ahora, tras publicar la primera edición del diccionario gallego-ruso...
13 3 5 K 36
13 3 5 K 36
127 meneos
2173 clics
65 años sin Bela Lugosi, el excéntrico actor que terminó devorado por sus adicciones (y por Drácula)

65 años sin Bela Lugosi, el excéntrico actor que terminó devorado por sus adicciones (y por Drácula)

La de Bela Lugosi es una vida digna de un guion de cine. Igual no alcanza para una película de terror, pero seguro que sí daba para una tragicomedia (...) Hasta llegó a crear un sindicato de actores en su país, aunque su ideología de izquierdas le obligó a huir en 1919 a Alemania (...) en 1927 comenzó a encarnar a Drácula en la adaptación teatral del libro de Bram Stoker puesta en pie en Broadway (...) Stoker murió tres lustros antes de esto y nunca llegó a conocer el éxito de su obra gracias al mundo del teatro
71 56 1 K 350
71 56 1 K 350
14 meneos
42 clics

‘Frankenstein’, 90 años después de su estreno en el cine salido de la novela de Mary Shelley

"La cultura popular refleja siempre en el imaginario de todos a través de cómics, juguetes y todo tipo de objetos la imagen del famoso personaje de terror (...) Los años 30, en plena época de la Gran Depresión, fueron el caldo de cultivo para que el género del terror floreciera en los EE. UU (...) Es en ese marco que los estudios Universal, la casa del terror, volverían a aprovechar la saga de los monstruos clásicos para sacar un nuevo título después del éxito de Drácula, y este fue Frankenstein"
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
4 meneos
49 clics

El cerebro humano poseería un mecanismo de codificación universal

El cerebro humano no solo dispone de neuronas especializadas en la orientación espacial, sino también de un mecanismo de codificación universal que potencia la navegación, el aprendizaje y el procesamiento de imágenes, sonidos y olores.
1 meneos
1 clics

Un cura gallego creador de autómatas en el siglo XVII [GAL]

Autómatas del siglo XVII que, por la acción del agua y de ingeniosos mecanismos de cuerdas, engranajes y poleas, despertaban la maravilla de los espectadores. Así eran los diseños del cura gallego Domingo Martínez de Presa, quien soñó con imitar la naturaleza desde la montaña ourensana.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
51 clics

El conde de Peñalver, primer alcalde por sufragio universal

conde de Peñalver. Nicolás de Peñalver y Zamora. Primer alcalde Madrid sufragio universal. Historia Gran Vía. Pasodoble asturiano.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
22 meneos
149 clics

Sanxenxo: el origen y el porqué del topónimo más famoso de las Rías Baixas

La polémica en cuanto al nombre de Sanxenxo es una constante que nunca desaparece, no tanto por su etimología (ya que se sabe que tiene su origen en el santo francés, "Sanctum Genesium") sino por sus múltiples designaciones en castellano pese a que la única forma oficial es la gallega (...) A pesar de ello, tal y como nos recuerda la Real Academia Galega, se tiene la certeza de que la pronunciación tanto en gallego como en castellano durante aquellos años era similar a la actual de Sanxenxo.
146 meneos
639 clics
El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

Los siglos XVI, XVII, y XVIII son generalmente conocidos como “Os Séculos Escuros” en el caso de la literatura en lengua gallega por la ausencia de una sustancial producción escrita, sobre todo impresa. Lo cual no quiere decir que no hubiera literatura o producción, nada más lejos de la realidad, sin embargo se trata de una producción mayormente oral y de escasa circulación, como algunos autos (Auto dos pastores), cartas (las del Gran Conde de Gondomar), o canciones (Canción galega en loor de don Diego das Mariñas).
76 70 0 K 454
76 70 0 K 454
14 meneos
183 clics

Los 20 filósofos españoles más influyentes de la historia

Lista de los 20 filósofos más influyentes de la filosofía española. Séneca. Lucius Annaeus Séneca, fue uno de los más famoso de los pensadores antiguos. Nacido en Córdoba, Hispania, asumió la filosofía estoica. El estoicismo es una antigua escuela de filosofía griega fundada en Atenas por Zenón de Citium.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
22 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría no tan descabellada que sostiene que Cristóbal Colón era en realidad gallego

Si no hubiera liderado la expedición que el 12 de octubre de 1492 conectó Europa y América, el Viejo y el Nuevo Mundo, Cristóbal Colón podría haber pasado a la historia por otro logro no menor, casi al alcance solo de los grandes dioses de la antigüedad: la omnipresencia.
3 meneos
30 clics

Elogio de lo universal

Que todo nuestro actual sistema de valores (la dignidad, la equidad y la justicia, la solidaridad, la paz, el respeto por el diferente) haya surgido junto a la subjetividad más ciega, los deseos más egoístas, la opresión de mujeres y esclavos, la guerra, la persecución y el expolio, es una amarga ironía, pero también una esperanza de progreso. Quiere decir que algo hemos aprendido y que, tal vez, los ideales de una civilización pueden, y deben, trascender su origen. Algo que ocurre siempre que en ella se profundiza en la idea de universalidad.
11 meneos
152 clics

La importancia de leer a Dostoievski

A cualquiera, o prácticamente a todo el mundo, le suena la figura de Fiódor Dostoievski. Tal vez no atinen a decir que es un escritor, pero el nombre les resultará familiar. Lo confundirán con un músico, o tal vez con un cineasta (si fuera en una confusión con Tarkevski, sería realmente sorprendente), hasta puede que crean que fue un dirigente soviético. Sea como sea, que una figura literaria todavía perdure en el imaginario colectivo sin siquiera haber sido leído es algo extraordinario.
224 meneos
4275 clics
Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

"Durante la Edad Media el consumo del cornezuelo era accidental. El consumo de pan blanco elaborado con trigo era reservado para los reyes y los nobles. En cambio, el pan fabricado con centeno, más oscuro, era el que comían las gentes más humildes. Por comer pan de centeno no ocurre nada, actualmente se consume, pero el problema era que junto a los granos del cereal estaban mezclados los esclerocios del cornezuelo del centeno. Al moler todo junto se obtenía una harina de centeno contaminada con cornezuelo con la que se elaboraba el pan",
109 115 0 K 416
109 115 0 K 416
14 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Catedral de Justo Gallego

¿Sabías que hay un hombre nonagenario que lleva casi 60 años construyendo él sólo una catedral? Entra para conocer la catedral de Justo Gallego.
199 meneos
1956 clics
El día que un ‘fork’ español evitó que Wikipedia tuviera anuncios

El día que un ‘fork’ español evitó que Wikipedia tuviera anuncios

Con sus crisis y sus polémicas, Wikipedia cumplía hace poco 20 años ya afianzado como todo un referente, dejando atrás las dudas que a veces sobrevolaron sobre sus contenidos Y todo ello financiándose únicamente con donaciones y ampliando su vastísima lista de artículos gracias al trabajo de editores altruistas. Sin embargo, hubo un tiempo en el que esto pudo haber cambiado para siempre. Un momento que quizá nos habría llevado a que hoy pudiéramos seguir consultando Wikipedia pero con sus artículos patrocinados por cualquier marca comercial.
96 103 2 K 349
96 103 2 K 349
23 meneos
35 clics

El Consejo de Europa reclama al Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano

El Consejo de Europa ha publicado este jueves un anexo a su último informe sobre la aplicación de la Carta de las Lenguas Minoritarias en España, donde reclama al Gobierno del Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano.
237 meneos
2655 clics
José Valle Armesto, el gallego que inventó el abrelatas moderno

José Valle Armesto, el gallego que inventó el abrelatas moderno

La historia de un inventor gallego que revolucionó con la genial invención del abrelatas moderno, todavía en uso en todo el mundo.
100 137 2 K 398
100 137 2 K 398
11 meneos
109 clics

Se cumplen 40 años de la movida gallega: 12 claves esenciales

Análisis de los hitos del inicio de la movida gallega. Una bicefalia marcada por Vigo como foco creador y Santiago de Compostela como la gran caja de difusión.
7 meneos
47 clics

Xoan Fernández Andeiro, el gallego que pudo ser rey de Portugal

La poco conocida historia de un coruñés de Cambre que casi llegó a ser rey del país vecino gracias a sus intrigas políticas y amorosas.
8 meneos
23 clics

Más de siete meses de retraso en las becas de investigación en Asturias

Los investigadores de la Universidad de Oviedo critican las demoras de la Consejería de Ciencia en resolver unas ayudas convocadas en agosto, y de las que dependen para vivir.
62 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gallego es la lengua más hablada en Bizkaia tras el euskera y el castellano

Según un estudio de la Diputación, en Bizkaia se hablan más de 120 lenguas, y las más utilizadas son, además del euskera y el castellano, son el gallego, el árabe, el tamazight y el rumano.
40 22 12 K 22
40 22 12 K 22

menéame