Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.074 segundos rss2
16 meneos
55 clics

Los nativos de las islas Orcadas desmembraban y descarnaban a sus difuntos en la Edad de Piedra

Hace milenios, los habitantes de las islas Orcadas descarnaban los huesos de los difuntos de su comunidad, cortaban en pedazos sus cadáveres y finalmente mezclaban estos pedazos unos con otros y los enterraban conjuntamente en fosas comunes. Los nativos de las islas Orcadas del Neolítico quizás pensaran en sus ancestros difuntos no como individuos, sino más bien como un colectivo, con lo cual los desmembramientos habrían tenido el propósito de “transformar el individuo en una identidad colectiva” mezclando juntos todos los restos.
13 3 0 K 142
13 3 0 K 142
20 meneos
83 clics

Tumbas de perros en la Siberia prehistórica: leales compañeros enterrados con todos los honores

Según el investigador Robert Losey, a los perros se les han dispensado las formas más honorables de ritos funerarios en sus enterramientos desde que el ser humano convive con estos leales compañeros, aún más que a otros animales domesticados como gatos o caballos. La revista Archaeology informa de que Robert Losey, antropólogo de la Universidad de Alberta, lleva tiempo estudiando enterramientos de perros de hace entre 5.000 y 8.000 años, y se encuentra en la actualidad excavando y analizando restos de enterramientos prehistóricos de perros...
16 4 3 K 113
16 4 3 K 113
7 meneos
72 clics

Un estudio sitúa a la torre romana de Sant Josep como el recinto funerario más amplio de Hispania

La Vila guarda una gran riqueza arqueológica. Entre todos los restos hay elementos únicos como el pecio romano Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos más importantes. Y a esa lista se va a unir ahora otros restos históricos que ya destacaban por su singularidad pero que ahora, además, se han alzado como los más amplios de la Hispania Romana.
9 meneos
81 clics

La alegre vida cotidiana de los tanatoprácticos y directores de funeraria

Un documental entrevista a empleados de funeraria para romper tabúes sobre sus vidas, aunque tal y como contaba la serie 'A dos metros bajo tierra' son bastante especiales. Sobre todo por el qué dirán: " en lo que respecta a los vecinos. Como los Fisher, vive en la funeraria. Su habitación está justo encima del horno crematorio y las malas lenguas dicen que lo utiliza como calefacción para el invierno".
1 meneos
2 clics

XVI Concurso de Tanatocuentos

Bases completas de este curioso concurso de cuentos, con los ritos funerarios como temática. Hay un primer premio de 1.500 euros.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
1 meneos
7 clics

La historia de las flores funerarias

En 1960, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Columbia de Nueva York estaba excavando en un área remota de la región del Kurdistán irakí, un lugar llamado la Cueva Shanidar. Descubrieron una tumba con nueve esqueletos de neandertales en la cueva. Una de las tumbas tenía evidencias de lo que serían las primeras flores utilizadas en el funeral.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
1 meneos
13 clics

Tres aras funerarias dejaron huella de los esclavos que tuvo Lucus Augusti

Philtates era peluquera pero, a su vez, era la esclava de una familia aristócrata. Vivió en el siglo III y pasó a la eternidad a través de una inscripción en piedra en el ara votiva que atestiguaba su enterramiento y que ahora se encuentra, junto con otras dos más, también de esclavos, entre los fondos del Museo Provincial.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
4 meneos
15 clics

Reuniones cerveceras prehistóricas

A lo largo de nuestra vida intentamos alcanzar placeres que nos hacen sentir felices. En definitiva, se trata de actos que, de una u otra forma, rompen nuestra rutina haciéndola más agradable. Algunos de ellos pueden llegar a resultar inalcanzables, pero otros son hechos tan sencillos como tomarse una simple cerveza. ¿Cuántos de ustedes no han comentado alguna vez a uno de sus familiares o a un amigo que quedaban a tomar una cerveza? En el Mundo Antiguo y la Prehistoria, los grupos también se reunían para disfrutar del inigualable y ...
3 1 4 K -9
3 1 4 K -9
5 meneos
151 clics

7 rituales funerarios tecnológicos muy poco convencionales

Hoy día 1 de noviembre se celebra el Día de Difuntos en muchos países de habla hispana. En esta fecha es habitual visitar cementerios para honrar a los que ya se fueron, pero quizá esta costumbre desaparezca en el futuro. Disponer de los restos mortales de las personas es un proceso cada vez más sofisticado que a veces incluye rituales de alta tecnología. Estos son algunos de ellos.
287 meneos
12917 clics
Las lecciones sobre la vida y la muerte que aprendes trabajando en una funeraria

Las lecciones sobre la vida y la muerte que aprendes trabajando en una funeraria

Caitlin Doughty es una de las enterradoras más célebres de internet, y acaba de publicar un libro en el que explica cómo es la vida trabajando en el servicio fúnebre.
139 148 5 K 742
139 148 5 K 742
32 meneos
434 clics

Descubren dos carros de la Edad del Bronce

Los dos carros, de más de 4.500 años de antigüedad, fueron enterrados cerca de Georgia, en un túmulo funerario, junto a siete individuos rodeados de piezas finamente trabajadas, muchas de ellas de oro
28 4 0 K 112
28 4 0 K 112
13 meneos
49 clics

Hallan en la Catedral de Valencia una lápida funeraria del siglo XIII

Unas obras en la Catedral de Valencia permitieron descubrir una lápida funeraria completa del siglo XIII del secretario del rey Pedro III de Aragón, una de las más antiguas en España.
12 1 0 K 52
12 1 0 K 52
1234» siguiente

menéame