Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
70 clics

El capítulo de «Los Simpson» en el que Homer casi descubre el Bosón de Higgs

Aunque Homer Simpson nunca ha sido considerado un personaje muy intelectual, el Dr. Simon Singh, autor de un libro que analiza las fórmulas matemáticas escondidas en los capítulos de «Los Simpson», ha descubierto que el patriarca de la familia predijo (aproximadamente) la masa del Boson de Higgs en 1998, 14 años antes de que los físicos dieran con la partícula, tal y como informa el «Daily Mail».
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
2 meneos
9 clics

La ciudades antiguas y modernas obedecen la misma regla matemática [INGLÉS]

El antropólogo Scott Ortman, de la Universidad de Colorado-Boulder, explica: "Nos hemos criado escuchando que debido al capitalismo, la industrialización y la democracia, el mundo moderno es drásticamente distinto de la antiguedad. Pero lo que hemos encontrado aquí es que los principales impulsores de los patrones socioeconómicos que observamos en las ciudades modernas ya existían desde mucho antes que esp.”
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
59 meneos
78 clics

Francisco Camps, salvado por el inglés

El inglés sigue siendo la asignatura pendiente de muchos españoles. O eso es lo que dicen las estadísticas. Este parece ser el problema que se ha convertido en bendición para el expresidente valenciano Francisco Camps. La Justicia ha paralizado la querella por la Fórmula 1 hasta que la declaración de Ecclestone esté traducida al castellano.
1 meneos
6 clics

(Pequeño monumento) Al piloto desconocido

Pulsó el botón amarillo con la letra R y se quedó en silencio. Desde boxes le respondieron con una interrogación. No hubo respuesta porque su cabeza estaba ocupada buscando las palabras. Al mismo tiempo pulsaba botones, abría alas, regulaba el reparto de la frenada, vigilaba los retrovisores, acariciaba el acelerador para regular la tracción y pisoteaba con saña un freno que más que un sistema de deceleración parece un castigo divino de duro que está; hay pilotos a los que se les duermen la planta del pie izquierdo ...
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
8 meneos
86 clics

La fórmula para una fiesta ‘acústicamente’ perfecta

Acabamos de pasar por una temporada de cenas con amistades, comidas familiares, cotillones, fiestas… seguro que en algún momento –o en muchos– las conversaciones han resultado prácticamente imposibles. En el artículo [1], el ingeniero acústico William R. MacLean (Polytechnic Institute of Brooklyn), teoriza sobre el número crítico de personas que posibilita una conversación tranquila en una fiesta.
3 meneos
158 clics

La fórmula perfecta que predice los divorcios

Una vez en el altar, todos sueñan con un matrimonio para toda la vida, aunque, lamentablemente, no siempre es así. Un reciente estudio científico concluye que el precio de los anillos de compromiso puede ayudar a predecir si el matrimonio será duradero. El aspecto físico de la pareja, los ingresos, cuánto tiempo pasaron de novios y el gasto de la boda son otros de los factores.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
2 meneos
167 clics

Fallece Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1

Fallece Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1.
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63
5 meneos
93 clics

Monza, el óvalo y la carrera de los dos mundos

En 1957 y 1958 se celebró en el circuito de Monza un evento que enfrentó a las dos competiciones de monoplazas más importantes del mundo, F1 y USAC. Denominada "La Carrera de los dos Mundos" prentendía consolidarse como un espectáculo de entretenimiento, más que competitivo, dada la diferencia técnica entre los bólidos americanos y los europeos. Fangio, Stirling Moss o Jim Rathmann fueron algunos de los nombres que se pasearon por el olvidado óvalo de Monza, en una carrera que no se volvería a repetir pasadas sus dos primeras ediciones.
4 meneos
135 clics

Posiblemente, la fórmula más bella del mundo

¿Puede una fórmula matemática ser bella? Hasta el dolor, diría yo. Y entre todas deliciosas expresiones que nos han regalado las matemáticas, a lo largo de la historia, la fórmula de Euler es, posiblemente, la más bella de todas por la elegancia y simplicidad con que se abrazan en ella los números más significativos de las matemáticas: 0, 1, e, π y la unidad imaginaria, i.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
3 meneos
66 clics

¿Por qué se dejó de usar la tradición de la corona de laurel en la Fórmula 1?

La corona de laurel se trata de una distinción en señal de victoria a los campeones, dicha tradición proviene de la antigua Grecia y Roma en la que imponían una
3 0 12 K -102
3 0 12 K -102
526 meneos
7637 clics
JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

Mighton lo tiene claro: hay otra manera de enseñar, y sólo cambiando la forma en que los profesores hacen su trabajo se podrán mejorar los sistemas educativos. El dinero no es un problema. “El programa JUMP es más barato que los métodos tradicionales, así que la sociedad puede reducir la brecha entre estudiantes sin gastar más”, explica el matemático.
196 330 3 K 539
196 330 3 K 539
7 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué murió Ayrton Senna? Así fue su accidente

Ayrton Senna falleció a causa de los daños sufridos en el accidente de la vuelta 7 del Gran Premio de San Marino (Imola) en 1994. En el 20º aniversario de ese fatídico suceso, recordamos las razones de por qué la vida de Ayrton se apagó y por qué no pudo evitar irse contra el muro.
4 meneos
95 clics

Ruido como forma de energía

Esta frase, tan obvia desde el punto de vista de la física, la dijo el Doctor Wolfgang Ulrich, director deportivo de Audi, cuando le preguntaron sobre el extremadamente silencioso R18 TDI en 2011, el nuevo LMP1 de la firma de Ingolstadt, destinado a vencer las 24 Horas de Le Mans aquella temporada.
121 meneos
11281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez ecuaciones célebres que nos demuestran que las matemáticas son útiles (y mucho)

Seguro que recuerdas tus clases de matemáticas y no precisamente por lo divertidas que solían ser. Las agujas de tu reloj avanzaban con asombrosa lentitud y las palabras que escapaban por la boca de aquel ser tan peculiar llamado ‘profesor’ aburrían hasta a los números de la pizarra.
85 36 40 K 19
85 36 40 K 19
7 meneos
182 clics

La tesis del tiro perfecto

Para la mayoría de aficionados al billar un buen tiro se resumiría en tener un poco de experiencia con los palos, algo de ojo y una pizca de suerte. No lo entiende así un devoto del juego cuando es un experto matemático. Jim Belk, profesor de esta materia en Bard College (Nueva York), no quería saber la manera de lograr un tiro decente. Quería calcular la fórmula que le llevase a encontrar «el tiro perfecto».
1234» siguiente

menéame