Cultura y divulgación

encontrados: 1086, tiempo total: 0.295 segundos rss2
5 meneos
55 clics

Slavoj Žižek habla sobre Europa, la migración, los refugiados y el terror (Capítulo de adelanto)

El autor plantea una reflexión sobre el presente. Una indagación en las medias verdades sobre lo que sucede en Europa, donde se superponen los atentados terroristas del radicalismo islámico –como los de París– con la llegada de una multitud de emigrantes y refugiados.
9 meneos
67 clics

Especial Surfin' Bichos. De huesos, chuchos y un retorno antológico

Aunque suene raro al leerlo, Surfin’ Bichos están de vuelta. Y lo han hecho por medio de una nueva prueba de genio, por la cual resulta necesario hacer un recorrido por diez momentos en su camino hasta el vuelo Fénix que se han marcado 29 años después de su último LP de estudio.
14 meneos
292 clics

Fotografía minimalista de gran calidad y originalidad reunida por el grupo 'Minimalist Photography' [ENG]  

El grupo de Facebook 'Minimalist Photography' es un ejemplo perfecto de fotografía artística. Abarca tanto el minimalismo clásico como el post-minimalismo, o el llamado minimalismo artístico (o conceptual ), e invita a las personas a compartir sus obras. Fundada en marzo de 2005, la comunidad ahora cuenta con 285.000 miembros.
254 meneos
6694 clics
La Panda del Moco: los pijos macarras que sembraron el terror en Madrid

La Panda del Moco: los pijos macarras que sembraron el terror en Madrid

El Francés, el Judío, Pablo Full y el Italiano lideraron en los ochenta una banda de niños de papá malotes. Aficionados al 'full contact', hedonistas y muy violentos, su ideología era el dinero. Iñaki Domínguez desvela en un libro su historia.
114 140 2 K 379
114 140 2 K 379
63 meneos
89 clics
Los 225 ataques violentos a librerías españolas: historia de una resistencia

Los 225 ataques violentos a librerías españolas: historia de una resistencia

Lagun (Donosti), Tres i Quatre (Valencia) y Antonio Machado (Madrid) son las librerías españolas que más ataques han sufrido por parte de grupos extremistas, pero siguen abiertas. Son el ejemplo de la resistencia cultural y democrática de un sector al que ha golpeado hasta 225 veces la bibliofobia violenta, como recoge Allí donde se queman libros. De los autores Gaizka Fernández Soldevilla y Juan Francisco López Pérez, el libro, editado por Tecnos, es el resultado de una idea que les surgió en el confinamiento...
51 12 2 K 282
51 12 2 K 282
149 meneos
1129 clics
"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

"¿Quién puede matar a un niño?" (1976), de Narciso Ibáñez Serrador

El estreno de ¿Quién puede matar a un niño? el 21 de abril de 1976 fue una buena noticia para los aficionados al terror. Después de varios años, Ibáñez Serrador regresaba a la gran pantalla, y además lo hacía con una propuesta que contrastaba de forma poderosa con su anterior película, La residencia.
82 67 0 K 344
82 67 0 K 344
63 meneos
2190 clics
20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

Rob Zombie se ha convertido en uno de los directores más destacados del moderno cine de terror. Su estilo es reconocible de inmediato, y su elección de escenarios, casting y música son casi un código en sí mismo. En este artículo se repasan sus mejores películas de los últimos 20 años.
37 26 0 K 419
37 26 0 K 419
14 meneos
43 clics

La España negra de Alfonso Sastre

Las noches lúgubres (1963), una colección de relatos «de terror» ambientados en un Madrid espectral, «débilmente iluminado por algunas mortecinas bombillas; fuegos fatuos en la petrificada noche invernal. Lumbres de pesadilla, multiplicadas por los ojos alcohólicos del sábado», que retoma la senda emprendida por Baroja y Blasco Ibáñez para acabar encomendándose a las fantasmagorías de Bram Stoker y Edgar Allan Poe. En el primero de ellos, Las noches del Espíritu Santo, una epidemia de vampiros asola el proletario barrio de Ventas.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
116 meneos
1242 clics
H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

¿Y si te dijéramos que aunque hayas leído la obra completa de Lovecraft en realidad solo has leído una mínima parte de lo que salió de su pluma? Lovecraft era una persona con severas dificultades para relacionarse con el mundo exterior: sus ideales arcaicos, su frágil salud, su profunda timidez y su rotundo rechazo a tratarse con nadie que no compartiera sus ideales literarios le llevaron a vivir buena parte de su vida como un eremita, encerrado en casa y entregado a la lectura, a reescribir sin descanso sus obras y a escribir miles de cartas.
73 43 2 K 349
73 43 2 K 349
3 meneos
36 clics

Cómo reconocer un ataque terrorista con armas bioquímicas [ENG]  

Los escenarios de ataques bioterroristas son muy especiales y requieren un triaje rápido. Se puede encontrar un número mayor de víctimas de las que uno podría esperar de un ataque con armas de fuego, dispersas y afectas de síntomas similares como distrés respiratorio, convulsiones o coma. En este video se explica cómo reconocer un ataque de estas características, qué tipo de agente bioquímico puede haberse empleado y cómo se debe actuar. Se muestra ejemplo de ataque con carfentanilo (bajo nivel de conciencia, pupilas puntiformes, disnea...).
4 meneos
177 clics

Cómo Linda Blair sobrevivió al papel más controvertido del siglo y está dispuesta a volver a él

Solo tenía 14 años cuando se convirtió en un fenómeno sociológico y en carne de la prensa amarillista tras protagonizar ‘El exorcista’. 50 años después del estreno de la película que le dio la fama volverá a retomar su papel en una nueva entrega. En el artículo se desgranan detalles del rodaje de la película, la elección de Linda Blair como protagonista, y de su vida subsiguiente.
23 meneos
174 clics

Hallados restos humanos maniatados en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Gran Canaria

Se han recuperado los huesos de seis personas, a los que se le está sometiendo a la prueba del Carbono 14 para determinar su edad y contar con nuevos indicios que permitan explicar este hallazgo
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
16 meneos
95 clics

Ann Radcliffe, la madre del terror gótico

El terror es un instinto primario del ser humano. Está ligado a su supervivencia. Pasar miedo, además, es placentero. Y se presta sobremanera a la creación artística. De eso da fe la narrativa gótica, un vehículo expresivo de primerísimo orden que explora complejas ideas o emociones que no tienen cabida en un formato más explícito. Como madre del género, la británica Ann Radcliffe (1764-1823) fue una best-seller de su tiempo, una auténtica celebridad.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
3 meneos
53 clics

El Fantasma de la Ópera (1962)  

Hoy vengo a hablar de esta adaptación del Fantasma de la ópera, novela escrita por Gastón Leruax, que se publicó de forma serializada entre 1909 y 1910. La productora Hammer, venía haciendo sus propias versiones de los monstruos clásicos de la Universal, y con esta cerraban el círculo. La dirección corrió a cargo de su director estrella, Terence Fisher. El guion en esta adaptación es diferente al hasta entonces conocido, variando parte de la historia.
8 meneos
172 clics

Películas de miedo: los clásicos del cine de terror

El género del cine de terror fue inaugurado por el expresionismo alemán. El estudiante de Praga, una de las primeras películas alemanas que trata sobre una doble personalidad, y El golem, basada en la leyenda judía medieval de una figura de arcilla que cobra vida, fueron las primeras películas de terror influyentes... Si te gusta pasar miedo, deberías tachar estas obras maestras de tu lista de ‘pendientes’. Estas son las películas más icónicas del género de terror.
6 meneos
39 clics

H.P. Lovecraft: el Derecho desde la visión del autor del terror cósmico –

Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor norteamericano cuya obra generó una novedosa forma de entender los parámetros de la literatura ominosa y gótica que se había desarrollado hasta sus publicaciones.
4 meneos
70 clics

La conquista de la nueva narrativa extraña

La antología ‘Mundo weird’ traza un mapa internacional de un género mutante que cruza fantasía, terror y ciencia ficción.
19 meneos
251 clics

Qué es el aceleracionismo, la teoría en la que creen los nacionalistas blancos de EE.UU. que conspiran para atacar su red eléctrica

Expertos en terrorismo han elevado las alertas sobre los grupos extremistas que hablan de atacar infraestructura clave de EE.UU., como la red eléctrica, motivados por teorías como la del "aceleracionismo".
3 meneos
19 clics

Edgar Allan Poe conoce a Lizzie Borden: Museo presenta cuentos de terror [ENG]

¿Historias de terror leídas en voz alta, en una casa que supuestamente está "embrujada"? Dos grandes gustos se unen en una noche de obras seleccionadas de Edgar Allan Poe en la histórica Lizzie Borden House, 230 Second St.El hito de Fall River, sitio de dos asesinatos con hacha del siglo XIX sin resolver, se está preparando para celebrar al maestro de lo macabro con una noche de lecturas y representaciones de obras selectas de Poe el 10 y 11 de marzo. Rscuchar clásicos como "The Conqueror Worm", "Annabelle Lee", The Raven" y otros.
167 meneos
2444 clics
Es la serie de terror más ambiciosa de Televisión Española y puedes verla gratis: seis películas perdidas sobre brujas de grandes directores vuelven restauradas

Es la serie de terror más ambiciosa de Televisión Española y puedes verla gratis: seis películas perdidas sobre brujas de grandes directores vuelven restauradas  

En 1989 TVE se asociaba con otras cadenas de televisión europeas para poner en marcha una gran producción compuesta de seis telefilmes de noventa minutos de duración cada uno, que tenían como elemento común el estar centrados en la brujería. 'Sabbath' fue un evento sin precedentes en la cadena y acabó perdiéndose en el tiempo, salvo una pequeña edición en DVD que permanecía inencontrable. Pero ahora por fin está disponible y gratis en Rtve play.
94 73 1 K 356
94 73 1 K 356
11 meneos
82 clics

Reflexiones sobre las guerras y el antimilitarismo (y la objeción de conciencia en Ucrania)

De vez en cuando me da por escribir sobre Historia. Y siempre que lo hago empiezo por disculparme porque no soy historiador y cuando era estudiante siempre suspendía las asignaturas de historia. Mis reflexiones no son más que eso, reflexiones de un lego en la materia. Siempre que leo u oigo hablar de la “Guerra mundial”, y de la supuesta no intervención del gobierno español ilegalmente usurpado por el militarista Franco, me planteo algunas cuestiones...
3 meneos
23 clics

Hezbolá: ¿Resistencia Libanesa o Terrorismo Islámico?

Hezbolá es partido político chiita, milicia armada y aparato de seguridad, dirige una amplia red de servicios sociales en todo el Líbano, esto puede ser visto como forma de controlar la sociedad. Un informe encontró que el 31% de los cristianos y el 9% de los musulmanes sunitas tenían opiniones positivas del grupo. Por ello, Hezbolá ha recibido la calificación de "un estado dentro de otro estado".
3 meneos
122 clics

Realidad y espejismo de los grupos femeninos de pop rock en España

Cariño, Ginebras, Melenas o Shego ejemplifican una nueva explosión de bandas de chicas. Intentamos analizar qué hay detrás de ello.
15 meneos
191 clics

Mito y realidad en la leyenda de 'Lobo'

La versión oficial dice que el Lobo es el sobrenombre de Mikel Lejarza. La leyenda del Lobo, en cambio, sostiene que Lejarza desapareció y que la marca Lobo es una franquicia de los servicios de inteligencia españoles. Según la versión aberzale, Lejarza se hizo de ETA muy joven y, a pesar de formar parte de comandos operativos, tenía relaciones con la dirección, como me confirmó Julen de Madariaga en primera persona y dándome detalles. La última vez que se tuvo noticia del militante fue un tiroteo en Madrid el 31 de julio de 1975.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
7 meneos
70 clics

Por qué las historias de Stephen King se conviertan en grandes películas de terror

Stephen King es el autor más prolífico de obras adaptadas al cine y la TV. Cada una de sus historias, tienen un elemento en común: traducir lo sobrenatural a un estrato pequeño. Para Stephen King es importante que aquello provoca miedo pueda encontrarse en los lugares menos esperados. Lo que convierte a la mayoría de sus novelas en tétricas reinvenciones de la normalidad. Con un número de adaptaciones al cine y la TV que rebasa las trescientas, logró construir un estilo para ser analizado por sus aspectos más notorios.

menéame