Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
25 clics

Cultura rinde homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario de El chico

La programación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes en la Filmoteca de la Región de Murcia Francisco Rabal hasta junio incorpora el ciclo para rendir homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario del estreno de la película 'El chico'.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
249 meneos
1094 clics
Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Eso quiere Filmoteca Española: que si Cruz Delgado nos deja, su obra no se pierda con él. Para ello, el ICAA ha adquirido, por 150 000 euros, un voluminoso fondo documental que incluye bocetos, storyboards, acetatos y otros materiales conservados por el pionero de la animación seriada en nuestro país. Para que no pase lo mismo que con Garbancito de la Mancha, de Arturo Moreno: la primera película animada de la historia de España, y no queda de ella más recuerdo que la propia cinta.
113 136 1 K 388
113 136 1 K 388
13 meneos
153 clics

Rescatada película de 1924 con imágenes inéditas de la Zaragoza de los años 20  

Película inédita de 1924, rescatada por la filmoteca de Zaragoza, en la que se pueden ver filmadas antiguas e inéditas imágenes de Zaragoza de los años 20 como el Pilar, la Seo o el monumento a Agustina de Aragón y que constituyen un documento de gran valor histórico. Su filmación corresponde al premio de la Medalla de Oro de Bruselas al invento del año: la Olla Express. De los 20 minutos originales solo han podido ser recuperados 8 debido al mal estado de conservación de la película.
10 3 2 K 75
10 3 2 K 75
23 meneos
686 clics

Una retrospectiva de una fotógrafa que descendió a los infiernos para inmortalizarlos

La Fundación Foto Colectania en Barcelona expone hasta el 31 de julio imágenes de la fotógrafa estadounidense, que se completan con un ciclo especial realizado en la Filmoteca de Catalunya
19 4 1 K 93
19 4 1 K 93
9 meneos
250 clics

Escapadas Semana Santa: Los lugares malditos de la Comunitat Valenciana

En una época de espiritualidad como es la Semana Santa, los amantes de lo místico encontrarán en estos días de vacaciones, una oportunidad para visitar lugares con presuntos fenómenos paranormales de la Comunitat Valenciana, sin saltarse el cierre perimetral. Pertrechados con mascarilla y cumpliendo las normas de seguridad, estos son algunos sitios que no deben perderse.
21 meneos
304 clics

AUTOPISTAS ESPAÑOLAS (1972). Filmoteca Española  

Reportaje sobre las autopistas españolas producido en el año 1972 por la Filmoteca Española.
17 4 3 K 13
17 4 3 K 13
58 meneos
1230 clics
Fante Bukowski, un alter ego sobre los ridículos escritores malditos

Fante Bukowski, un alter ego sobre los ridículos escritores malditos

Cuando un aspirante a escritor logra publicar algo cree que se abrirá para él el cielo de los escritores, se codeará con grandes intelectuales, críticos y otras figuras de relumbrón, pero lo que ocurre en realidad es que solo le abordan otros aspirantes a escritores, más necesitados que él, que quieren saber cómo ha logrado que le publiquen lo suyo. En ese mundillo de buscavidas transcurre la vida de Fante Bukowski, el personaje creado por Noah Van Sciver, del que se ha publicado en España la segunda parte de la trilogía sobre su malditismo.
24 34 1 K 295
24 34 1 K 295
4 meneos
23 clics

Los poetas malditos

Paul Verlaine, en 1888, publicó "Los poetas malditos". Recopilación de los poetas que el conocía, pero a pesar de su talento literario, llevaban un vivir penoso. Todos unos inconformistas con su época. Pero a pesar de ello, sus obras han perdurado hasta hoy.
9 meneos
135 clics

Verlaine y Rimbaud, el abrazo maldito

Bruselas, 1873. Apenas alcanza la treintena, pero un demacrado Paul Verlaine siente sobre sí el peso de una vida que amenaza con aplastarlo. Reputado intelectual, hombre de buen apellido, afamado burgués, casado en felices nupcias. Todos estos rasgos, uno por uno, desaparecen al otro lado del retrete en el que se ha convertido su futuro. No hay París que soporte su intelectualidad, ni apellido que lo etiquete con dignidad. La burguesía lo desprecia, Y su mujer, Mathilde, se largó antes de la penúltima paliza.
45 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]

Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]  

Aquí os dejo un primer acercamiento al cine libertario y os garantizo que la selección no os va a dejar indiferentes: Cero en conducta (1933) Jean Vigo; Vivir la utopía (1997) Juan A. Gamero; Carne de Fieras (1936) Armand Guerra; El cine libertario: cuando las películas hacen historia (2010) Verónica Vigil y José María Almela; La Patagonia rebelde (1974) Héctor Olivera; Sacco y Vanzetti (1971) Giuliano Montaldo; L'An 01 (1973) Jacques Doillon, Alain Resnais y Jean Rouch; Lucio (2007) Aitor Arregi y José Mari Goenaga.
33 12 4 K 325
33 12 4 K 325
10 meneos
130 clics

«El Barbecho» documental rodado en 1934. Filmoteca rtve  

Destinado a los agricultores para explicarles de manera didáctica la función agronómica del barbecho y la rotación de cultivos. Rodado por el Marqués de villa Alcázar para el Ministerio de agricultura y digitalizado por Filmoteca rtve.
396 meneos
3021 clics
Se descubre una película sobre la celebración de la proclamación de la Segunda República

Se descubre una película sobre la celebración de la proclamación de la Segunda República

La película fue rodada el 14 de abril de 1931 en la puerta del Sol en Madrid, y muestra la plaza madrileña abarrotada de personas que celebran la proclamación de la Segunda República.
192 204 2 K 290
192 204 2 K 290
1 meneos
51 clics

✅ Lily La Muñeca Maldita Expediente Warren

«Lily», una muñeca tan peligrosa que también está atrapada en el Museo Warren de Ocultismo. Lily, una muñeca estilo «BEBÉ» es la única que además tiene una luz roja y una caja de madera solo para ella ya que se dice que está tan condenada como la famosa Annabelle pero no es tan famosa.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
9 meneos
122 clics

Vaya luna de miel (Jesús Franco, 1980) (Versión con subtítulos adaptados)  

La película inédita de Jesús Franco, adaptación sui generis de "El escarabajo de oro", que se consideraba incompleta hasta que se descubrió una copia en 35 mm totalmente terminada en los archivos de Filmoteca Española. Casi cuarenta años después de su rodaje, "Vaya luna de miel" tuvo su primera exhibición pública en el cine Doré en marzo de 2019, en la sesión inaugural de las celebraciones de los 30 años del Doré como sala de proyecciones de Filmoteca Española.
2 meneos
47 clics

La Historia Real De MOMO la Noticia Viral del Whatsapp  

‘Momo’, el número maldito de WhatsApp se ha convertido en una celebridad. Aprenda en este artículo la verdad detrás de las «apariciones» y la historia completa de este curioso personaje. ¿Qué hay detrás de «Momo»? ¿Quién o qué comenzó todo y cómo? En este artículo, le contamos la historia completa del nuevo virus 2018, sus presuntas víctimas, el desafío que asumió y alguna información adicional para que sepa todo sobre este contacto en WhatsApp.
2 0 14 K -126
2 0 14 K -126
2 meneos
24 clics

Los agotes, un pueblo maldito

el halo de misterio que envuelve a los agotes, un grupo social minoritario cuyos descendientes vivían en las áreas apartadas de los valles de Baztán y Roncal en Navarra, en Guipúzcoa, en el País Vasco francés y en algunos municipios de Aragón, empieza con el origen de su propio nombre.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
3 meneos
11 clics

Filmoteca Española adquiere un nitrato de 'Garbancito de la Mancha', el primer largometraje español

Filmoteca Española ha adquirido un nitrato en el sistema de color original, el británico Dufay Chrome, de Garbancito de la Mancha (José María Blay, 1945), el primer largometraje de dibujos animados hecho en España y el primero en color de Europa. Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película.
2 1 14 K -110
2 1 14 K -110
247 meneos
2223 clics
Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Recuperan el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer largometraje de animación hecho en España

Hasta la fecha en España solo se conservaba un fotograma en el sistema original, en la Filmoteca de Catalunya, y el British Film Institute de Londres conserva dos rollos en 35mm de los diez que compusieron originalmente la película. Ahora, Filmoteca Española ha adquirido ocho de esos diez rollos, poseyendo así la copia de proyección Dufay Chrome más completa que existe. Además de esos rollos originales, se han encontrado también otros materiales posteriores: versiones en blanco y negro o en color, de diferentes técnicas y formatos.
133 114 0 K 379
133 114 0 K 379
16 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que hay en las vacunas?

Listado y explicación de substancias incluidas en las vacunas actuales, en respuesta a una información de la web de verificación 'maldita'
13 3 12 K 63
13 3 12 K 63
3 meneos
185 clics

Cine maldito: Elvira Madigan (dirigida por Bo Widerberg)

Para cualquier amante del arte cinematográfico Elvira Madigan constituye sin duda la sublimación del concepto de belleza desde un punto de vista visual. Sí. Porque creo que no existe ninguna película en la historia del cine capaz de igualar el magnetismo, la fascinación y el encanto pictórico en cuanto a puesta en escena y construcción de plano que ostenta esta obra maestra dirigida a finales de los sesenta por uno de esos cineastas que injustamente han caído en un incomprensible olvido en los últimos años.
1 meneos
24 clics

La mejor y más fiel adaptación de 'Soy leyenda' es española, de 1967 y acaba de ser resucitada en internet

La Filmoteca Española ha puesto a disposición de todo el mundo, gratis y por tiempo limitado una sorprendente adaptación de 'Soy leyenda', la inmortal novela de Richard Matheson. Fue dirigida por Mario Gómez Martín en el año 1967 y es asombrosamente fiel al libro.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
120 meneos
3962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor adaptación cinematográfica de 'Soy Leyenda', de Richard Matheson, es de 1967 y es... Española

Richard Matheson nunca ocultó su descontento con las adaptaciones cinematográficas de una de sus obras más universales, ‘Soy Leyenda’. El trasfondo de la novela dibujaba en su ideario una concepción de la raza humana cargada de pesimismo: la humanidad, tal y como llegó, se irá. El 17 de Abril de 2020, la Filmoteca Española compartió en la red una pieza única de su colección. Un rarísimo mediometraje del curso 1966-1967 de la Escuela Oficial de Cinematografíaque adaptaba fielmente ‘Soy Leyenda’.
84 36 37 K 57
84 36 37 K 57
12 meneos
234 clics

Por qué no necesitas un test de intolerancias alimentarias para comer mejor este 2020

Se han puesto de moda y se hacen en muchas farmacias. Son tests que, normalmente con un poco de sangre (aunque también los hay de saliva), nos dicen a qué alimentos entre decenas o cientos somos intolerantes y es mejor que los excluyamos de nuestra dieta para solucionar problemas como el sobrepeso, las migrañas o los problemas digestivos entre otros...
10 2 3 K 68
10 2 3 K 68
5 meneos
225 clics

Verdades y bulos sobre productos cosméticos

La cosmética, en general, es el caldo de cultivo perfecto en cuanto a origen de diversos mitos y bulos. Aloe vera, rosa mosqueta, tintes, parabenos... Desmontamos algunos mitos que se han creado y confirmamos alguna que otra propiedad.
6 meneos
131 clics

Las malditas manías de los escritores malditos de la historia de la literatura

En los márgenes de la literatura, extramuros de la convención social, alejados de la ortodoxia de escribas dóciles, a lo largo de la historia han ido apareciendo escritores para los que el epígrafe "escritor" se les quedaba pequeño. Más que escritores eran personajes abradacabrantes, superescritores. Personajes de sus propias obras. Hombres y mujeres que han dado más vueltas alrededor del sol de lo que decreta su DNI biológico. Sus obras, también, son como jeringuillas en el patio de un jardín de infancia.

menéame