Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.040 segundos rss2
10 meneos
148 clics

Karl Blossfeldt, precursos e impulsor de la fotografía vegetal  

Nunca quiso llamarse artista pero Karl Blossfeldt supo encontrar el arte en las piezas más pequeñas de la naturaleza.
8 meneos
18 clics

Reincorporar genes beneficiosos perdidos durante la mejora vegetal es posible

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) profundiza en las bases moleculares que podrían llegar a salvar la barrera biológica que se genera al cruzar variedades vegetales durante la mejora de los cultivos. Los resultados del estudio, que se han obtenido empleando la planta modelo Arabidopsis thaliana y que aparecen publicados en la revista Nature Genetics, abren la vía a reincorporar genes beneficiosos perdidos durante la mejora vegetal.
13 meneos
111 clics

Fibras de carbono con plantas y sin usar petróleo

Coches de carreras, caros deportivos, bicicletas de alta competición, raquetas de tenis, aviones, embarcaciones de lujo, aerogeneradores… las fibras de carbono se han convertido en uno de los materiales más utilizados cuando se busca gran resistencia y poco peso. Miles de delgados filamentos de carbono.
3 meneos
109 clics

Los coches que funcionan con aceite vegetal

¿Sabias que existen coches que funcionan con aceite vegetal? Te contamos cuáles son sus ventajas y qué hay que hacer para adaptarlos.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
11 meneos
477 clics

Plantas prohibidas en España

El uso de plantas medicinales viene de muy antiguo y forma parte de la tradición de todas las culturas. Probablemente cualquiera de nosotros recurrió alguna vez al "remedio de la abuela" para combatir aquella dolencia que no precisaba de consulta facultativa. Pero esta forma de actuación no está exenta de riesgos. Muchas plantas contienen principios activos que pueden ocasionar graves intoxicaciones si se consumen sin conocimiento y control. Por este motivo la legislación española ha ampliado la Ley del Medicamento...
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bebidas alternativas a la leche no sustituyen el yodo de la leche de vaca

Los consumidores de bebidas alternativas a la leche pueden estar en riesgo de deficiencia de yodo, según los resultados de un nuevo estudio que se publica en British Journal of Nutrition. Investigadores de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, examinaron el contenido de yodo de 47 bebidas alternativas a la leche (incluyendo de soja, almendra, coco, avena, arroz, avellana y cáñamo, para lactantes y niños) y lo comparó con el de la leche de vaca.
18 meneos
339 clics

Los insectos más bellos del mundo son los de Raku Inoue (ITA)

Los collages vegetales de Raku Inoue (o de su nombre artístico, Reikan), reproducen formas naturales de los insectos con otras materias orgánicas. Una idea simple, pero original, que consigue imágenes curiosas y sencillas.
16 2 1 K 59
16 2 1 K 59
4 meneos
425 clics

10 vegetales de origen americano que aman los europeos

Cuando los conquistadores llegaron al nuevo continente, quedaron maravillados con la variedad alimenticia del lugar.
3 1 8 K -22
3 1 8 K -22
9 meneos
68 clics

Algas: ¿son el alimento del futuro?

El consumo de algas no es tradicional en nuestro país. Pero gracias a la globalización, al auge de la gastronomía japonesa y a la cada vez mayor disponibilidad de productos en las tiendas, las algas se van haciendo un hueco en la dieta de los españoles. Esta fama se ha reforzado por cierta corriente que sitúa a las algas como el “superalimento” de moda, atribuyéndoles todo tipo de propiedades y recomendando su consumo habitual. En este artículo se repasan los puntos críticos de las algas y algunos de los mitos que las acompañan.
3 meneos
13 clics

¿Consumo bastante fibra?¿Tomar complementos alimenticios de fibra es bueno o es malo?

¿Consumo bastante fibra? ¿Tomar complementos alimenticios de fibra es bueno o malo?¿Qué nos puede ocasionar comer fruta y verdura en nuestra dieta? Cuando empezamos a tomar fibra no sabemos cuanta debemos ingerir, si nos pasamos puede ser hasta contraproducente, por eso desde herbocesta os ayudamos a saber reconocer cuanta fibra es buena para tu organismo y si tomar productos complementarios son necesarios para tu colon.
2 1 14 K -119
2 1 14 K -119
21 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mastica fruta, tu cuerpo lo agradecerá. Los zumos, aunque sean caseros, no son aconsejables

Mastica fruta, tu cuerpo lo agradecerá | EROSKI CONSUMER. Existe una notable diferencia entre la fruta entera y el zumo, y hay varias razones por las que es mejor comerla que beberla
17 4 12 K 70
17 4 12 K 70
14 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variación de nutrientes en vegetales frescos, refrigerados y congelados

Resumen de un estudio en el que los investigadores analizaron los cambios en vitamina C (ácido ascórbico), provitamina A (beta caroteno) y folato que se produjeron en diversos vegetales y frutas (Brócoli, coliflor, maíz, judías verdes, guisantes, espinacas, arándanos y fresas), en tres situaciones diferentes.
12 2 4 K 77
12 2 4 K 77
300 meneos
7328 clics
¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?

¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?  

Los físicos Joaquín Sevilla y Javier Armentia explican, con la ayuda de un láser y un chorro de agua, cómo se comporta la luz, que es la encargada de transmitir datos a través de la fibra óptica. Responden a las preguntas de estudiantes del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
124 176 1 K 383
124 176 1 K 383
11 meneos
161 clics

Recuperando especies autóctonas para la alta cocina vasca

Ubicada en Sopelana, Belatxiki es una pequeña empresa especializada en la producción de vegetales a medida y la recuperación de variedades locales para el sector de la alta restauración. La iniciativa, impulsada por los emprendedores Ángela Blanco y Pablo Bárcena, surgió al ver una oportunidad no cubierta en el mercado. “Vimos un nicho, porque aunque sí hay productores tradicionales de mucha calidad, no había nadie realizando una producción vegetal con este nivel de especialización”, explica Pablo Bárcena.
3 meneos
61 clics

Calorías, tipos de aceite y aditivos en las patatas fritas. ¿Burguer King, McDonalds y Lays nos intoxican?

Analizaremos cuántas calorías tienen las patatas fritas y, más importante aún, cuál es el impacto que tienen sobre nuestras hormonas y nuestro metabolismo (...) Veremos cómo de perjudiciales y tóxicas pueden ser (...) Las grasas menos recomendables para freir son las grasas trans y los aceites vegetales altos en grasas poliinsaturadas (...) McDonalds hizo públicos sus ingredientes, y la cosa es peor de lo que pensábamos: Patatas, aceite de colza, aceite de soja hidrogenado con TBHQ (asociado a múltiples
2 1 12 K -142
2 1 12 K -142
6 meneos
82 clics

Presencia de Scirtothrips dorsalis en España

Scirtothrips dorsalis es un organismo considerado de cuarentena en la Unión Europea tal y como se recoge en la Directiva 2000/29, de 8 de mayo, del Consejo, relativa a las medidas de protección contra la introducción y propagación en la Comunidad de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales. Por tanto, está sometido a regulación, siendo necesario tomar medidas para su erradicación y control una vez confirmada su presencia. En Alicante, se ha detectado en plantaciones de cítricos, tanto en trampas cromotrópicas como en materi
10 meneos
66 clics

La nueva solución frente a los virus vegetales

Uno de los mayores problemas de la agricultura a nivel mundial son los virus. De hecho, no existe apenas ninguna solución para luchar contra los virus en las plantas. Las únicas dos soluciones que existen hoy en día es el desarrollo de variedades resistentes a virus y la lucha contra los vectores que los transmiten. Estos “vectores” digamos que son los “vehículos” que contagian los virus de una planta a otra, en la mayoría de los casos son insectos que se alimentan de las plantas.
1 meneos
7 clics

Crean papel resistente al agua y al fuego

Un equipo de científicos de China, ha desarrollado el primer papel del mundo resistente al agua y al fuego.
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102
27 meneos
77 clics

Científicos avanzan en cura contra el cáncer con moléculas vegetales  

Un grupo de científicos chilenos de la Universidad Bernardo OHiggins (UBO) de Santiago informó hoy (16 de enero de 2017) del descubrimiento las chalconas, unas moléculas presentes en frutas y vegetales que, tras ser modificadas con biotecnología, podrían destruir las células tumorales del cáncer.
9 meneos
28 clics

Las células humanas y vegetales coinciden en la forma de morir

Investigadores del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) de Sevilla han demostrado la coincidencia del mecanismo de muerte celular en plantas y humanos, así como que está muy conservado evolutivamente.
5 meneos
259 clics

Fermentar vegetales en casa ¿moda? ¿peligroso? ¿saludable?

La gente está empezando a fermentar alimentos en casa, se está convirtiendo en una moda, y como en toda moda, hay parte de justificación, y parte de mucha gente que se está aprovechando para tener tirón y aprovechar el alza.
15 meneos
268 clics

Cuatro motivos para preocuparnos seriamente por las aflatoxinas

Se trata de toxinas naturales que proceden de la actividad de ciertos hongos sobre cereales, frutos secos y otros productos de origen vegetal. Diversos estudios retrospectivos las consideran responsables de una buena parte de los cánceres de hígado acontecidos en los últimos 50 años.
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el fondo del mar ya se come plástico

Los habitantes de los fondos oceánicos están ingiriendo las microfibras de plástico que los seres humanos vierten al mar, han hallado investigadores británicos. Por primera vez se ha demostrado que la contaminación por plásticos es un hecho que afecta ya, entre otros, a cangrejos ermitaños, langostas y pepinos de mar, en cuyo interior se han encontrado estas microfibras. Estos animales viven entre los 300 y 1.800 metros de profundidad en zonas del Atlántico y el Índico alejadas de las costas.
7 2 5 K -14
7 2 5 K -14
434 meneos
4394 clics
Descubren una especie vegetal, única en el mundo, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Descubren una especie vegetal, única en el mundo, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Descubren una especie vegetal única en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, junto al valle del río Guadalentín. En concreto, la nueva planta se encuentra en el paraje Tranco del Lobo dentro del término municipal de Cazorla. El hallazgo de esta planta, que se produjo en mayo de 2014 en la sierra de La Cabrilla, lo han evaluado, analizado y estudiado los botánicos de la Universidad de Granada que han decidido calificarla con el nombre de “Rivasmartinezia cazorlana” tras verificar las características de la misma.
166 268 3 K 541
166 268 3 K 541
276 meneos
6391 clics
La verdad sobre el colágeno (y no hay colágeno vegetal)

La verdad sobre el colágeno (y no hay colágeno vegetal)

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo del humano o del animal. Hay muchos tipos de colágeno según el tejido; la piel, las uñas, el pelo, los tendones están todos formados básicamente de colágeno. El cuero de los animales es colágeno. Las plantas no tienen colágeno.
109 167 1 K 639
109 167 1 K 639

menéame