Cultura y divulgación

encontrados: 610, tiempo total: 0.032 segundos rss2
4 meneos
14 clics

La obra 'Los desiertos crecen de noche' llega al teatro Fernán Gómez

Llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Los desiertos crecen de noche, un espectáculo con música en directo, construido con piezas breves antológicas de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un viaje teatral atravesado por el humor, el misterio y la imaginación
11 meneos
49 clics

Fernando Aramburu: "Han querido instrumentalizar 'Patria', pero mi pluma no está al servicio de nadie"

Tímido, reservado y cordial, tan enemigo de la jactancia como enamorado de la palabra justa y de la amistad, Fernando Aramburu ha sobrevivido con asombrosa serenidad al tsunami de su novela Patria (2016), y a ese millón de ejemplares vendidos solo en España (a la treintena de traducciones a otras lenguas, y a la serie de televisión también). El escritor regresa al universo de 'Patria' en su nueva novela, 'Hijos de la fábula', que narra las desventuras de dos jóvenes que pretenden unirse a ETA.
74 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marga Sánchez, catedrática de Prehistoria: “¿Soy feminazi si estudio a las mujeres del pasado, pero cuando las ocultan es ciencia objetiva?”

El chico de la Gran Dolina era una chica. El hombre de Flores era una mujer. Y la Dama de Baza no era la tumba de un hombre, sino de una mujer, por muchas armas que hubiera en el enterramiento. La historia no deja de corregirse a sí misma o, mejor dicho, de corregir el “sesgo machista” de los historiadores y arqueólogos, como critica Marga Sánchez Romero.
61 13 33 K 59
61 13 33 K 59
9 meneos
56 clics

La temporada taurina de 2023 está cuajada de interrogantes y no menos preocupaciones

La fiesta de los toros, reconvertida hoy en la de los toreros, está necesitada de emoción, elemento imprescindible para que se mantenga con vida. ¿Qué sorpresa nos tendrán guardadas los avezados empresarios a los que se les supone con los cerebros como ollas a presión en la búsqueda de carteles que movilicen a las masas?
7 meneos
47 clics

Alfonso -fotógrafo-  

ALFONSO no es un fotógrafo, sino una saga familiar de fotógrafos, maestros del reporterismo, que empezó con Alfonso Sánchez García (1880 – 1953) y siguió con sus tres hijos que heredaron su pasión por la foto: el primogénito Alfonso Sánchez Portela (el mayor y más conocido de los tres), Luis y José. Con un amplio archivo de medio millón de fotografías, se consagraron como geniales fotoreporteros, retratistas y fotógrafos costumbristas de una Madrid castiza, siempre detrás de la noticia.
155 meneos
2643 clics
Vikingos: así llegaron a Galicia contra viento y marea

Vikingos: así llegaron a Galicia contra viento y marea

Por la ría de Arosa, cerca de dos centenares de drakkars y snekkar, entraron profunda y sigilosamente aguas arriba para saquear las tierras gallegas. Casi tres años permanecieron en Galicia saqueando todo lo que se movía o estaba al alcance de sus ávidos brazos. Al final, en el año 970 decidieron marcharse para no volver. El caballero Gonzalo Sánchez, famoso por sus expeditivas tácticas con los del turbante y los nórdicos en lances anteriores reunió un ejército de profesionales asturleoneses y gallegos e interceptó y aniquiló a los saqueadores.
81 74 2 K 413
81 74 2 K 413
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Quesada Sanz, catedrático de historia antigua: "Si Putin usa armas nucleares tácticas, la escalada es inevitable"

Fernando Quesada Sanz, catedrático de arqueología y experto en historia militar antigua, dirige un ciclo en la Fundación Juan March sobre las guerras de la Edad Media
3 meneos
50 clics

Fernando de Trastámara traiciona al papa Luna y lo abandona a su suerte

De esta forma, se rompía una relación política y religiosa que remontaba al Cisma de 1378. En aquel cónclave cismático; las coronas catalano-aragonesa, castellano-leonesa, francesa y escocesa; habían dado apoyo al nombramiento de Clemente VII, primer pontífice de Aviñón y predecesor de Benedicto XIII. Por otra parte, el Sacro Imperio Romano Germánico, la corona inglesa y los principados independientes de los Países Bajos y del norte de Italia habían dado apoyo a Urbano VI, que gobernaría una parte de la Iglesia desde Roma.
7 meneos
92 clics

El banquero no bromea

Hoy no es fácil entender del todo el ánimo de los países europeos al comienzo del siglo XX. Después del hundimiento del sistema soviético y de otros regímenes políticos inspirados en las ideas colectivistas, que eran grandes novedades hace cien años, es difícil encontrar desafíos rotundos, abiertos, a la democracia política y al mercado como instrumento básico de asignación de recursos y toma de decisiones económicas. Decididamente, la ingeniería social y económica colectivista no pasa por un buen momento.
1 meneos
5 clics

Sánchez viaja a Barcelona para despedir a Serrat: "Has puesto música a nuestra historia"

Serrat se baja definitivamente del escenario. Este viernes, tras 57 años, daba su último concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se lo ha querido perder y ha destacado la trayectoria musical del catalán, quien ha puesto «música y letra a nuestra historia». «Tus canciones nacen de las pequeñas y grandes vivencias. Has puesto música y letra a nuestra historia. Tu pelea por la memoria común te ha convertido en referente para muchas generaciones. Ha sido un lujo poder acompañarte hoy.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
51 clics

La Lotería de Navidad, el negocio redondo de Fernando VII

Resulta un tanto paradójico que una de las tradiciones más populares que tenemos en España se la debamos a un rey que pasó a la historia como el menos querido de
9 meneos
118 clics

Fernando I vistió los cadáveres de sus enemigos y exhibió sus momias

A lo largo de la historia, muchos gobernantes han recurrido a medidas drásticas para asegurar el éxito. Pero, ¿cuántos han creado un museo de cadáveres para asustar a sus subordinados para que sigan sus órdenes? Hasta el momento, solo se conoce uno. Fernando I de Nápoles fue conocido como un monarca cruel y temido durante el siglo XV, pero una de las partes más fascinantes de su gobierno fue su colección de momias. Aquí revelamos algunos de los detalles oscuros del gobierno de Ferdinand y cómo surgió su macabro museo de momias.
6 meneos
72 clics

Los Fernandos que reinaron en España antes del detestado Fernando VII

Quizá no hay tantos como Alfonsos, pero no han faltado los Fernandos entre los reyes españoles. Guerrearon, fueron protagonistas de la Reconquista y uno ¡fue santo! Qué menos, para un nombre que en el habla germánica –de la que procede– se traduce como “audaz”, “valeroso” o “el que arriesga por la paz”.
17 meneos
376 clics

La paradoja de 'El Padrino': cinco sorpresas de la mejor película sobre la mafia de la historia

El escritor y periodista J. Márquez Sánchez es probablemente uno de los hombres que más sabe sobre la mafia de España y ahora ha volcado esa caudal de conocimientos en un libro que brinda un auténtico festín de tiros y pasta al dente: Uno de los vuestros: de Vito Corleone a John Gotti, un manual básico sobre la mafia para no acabar durmiendo con los peces. El menú arranca con la increíble historia de El Padrino, de la que destacamos 5 sorpresas que engrandecen y tornan aún más apasionante aquellas tres películas que son ya historia del cine.
14 3 1 K 37
14 3 1 K 37
8 meneos
95 clics

El exesclavo afroamericano que se convirtió en la primera Drag Queen de la historia

Uno de los beneficiados por tal emancipación fue William Dorsey Swann, un afroamericano nacido en 1858 (dentro de una familia de esclavos de varias generaciones) en una plantación de Hancock (Estado de Maryland), siendo liberado junto a sus progenitores y hermanos. No se conocen demasiados detalles de sus años de infancia y juventud, apareciendo los primeros datos sobre William Dorsey Swann cuando ya había cumplido los veinte años de edad, en el que comenzó a trabajar como camarero en un hotel.
4 meneos
169 clics

Desmontando a Fernando de Magallanes: la verdadera historia de un fracasado

Las dos galaxias enanas satélites de nuestra Vía Láctea fueron bautizadas como Nubes de Magallanes, al igual que sendos cráteres en la Luna y Marte, un asteroide del sistema Solar, unos telescopios en Chile y la misión que la Nasa lanzó a Venus en 1989. Numerosos premios y sociedades científicas lucen el nombre de Magallanes por todo el mundo, como también varias sociedades mercantiles, sistemas de GPS, empresas aeroespaciales, cruceros, regatas, compañías sanitarias, caballos de carreras, grupos de rock, videojuegos, casas de subastas...
3 1 8 K -21
3 1 8 K -21
3 meneos
73 clics

Top 5 canciones con plot twist  

Esta semana, Lamarr analiza la narrativa de las letras de varias canciones y explica sus respectivos giros de guion. Los cuernos de Ella y yo de Don Omar y Romeo Santos (vocalista de Aventura), el marido de Un ramito de violetas de Cecilia, el tren de Jueves de La oreja de Van Gogh, "ella" de Vivo por ella de Andrea Bocelli y Marta Sánchez y el punky y la bailarina de Sk8er boi de Avril Lavigne. ¡Ningún género musical escapa a este arbitrario top 5!
23 meneos
129 clics

Romancero de Durruti

Chicho Sánchez Ferlosio canta el Romancero de Durruti.
19 4 0 K 103
19 4 0 K 103
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea”

Raúl Sánchez Cedillo acaba de publicar Esta guerra no acaba en Ucrania (Katakrak). El libro describe el régimen de guerra como estructura política global que define las nuevas lógicas políticas de nuestro presente. En él se analiza el actual conflicto tomando como referencia la Primera Guerra Mundial. En un contexto de competición interimperialista aparece una vez más la forma más extrema de defensa del mando capitalista: los fascismos. Raúl, que forma parte de la Fundación de los Comunes y es, a mi juicio, uno de los analistas políticos con
23 5 12 K -25
23 5 12 K -25
1 meneos
13 clics

Himno de España - Marta Sánchez (Subtitulado)

Vuelvo a casa. A mi amada tierra la que vio nacer...
1 0 4 K -12
1 0 4 K -12
7 meneos
73 clics

Lewis Carroll y "Alicia en el País de las Maravillas" (Dabadaba 10/01/1984)

El 14 de Enero de 1898, nos dejaba el gran Lewis Carrolll ... De esta manera, recordaba al genial escritor (y a sus grandes clásicos literarios; "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a Traves del Espejo") Jose Ramon Sanchez, en el programa infantil "Dabadaba" (emitido el 10/01/1984).
8 meneos
116 clics

La leyenda de la desaparición de la nao Victoria

De las cinco naves que iniciaron la expedición compuesta por 250 hombres y dirigida por Fernando de Magallanes, solo regresarían 18 al mando de Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria. Así, tras este arduo viaje se comprobaría por primera vez la redondez de La Tierra navegado siempre de oeste a este. Como es bien conocido, el hito histórico que supuso la expedición a las Molucas -como se llamó al proyecto- produjo cuantiosos beneficios por el cargamento de especias que trajo en sus bodegas la Victoria.
9 meneos
56 clics

Juan Sandalio Sánchez Ferragut, comandante del crucero “Almirante Cervera”, que fue fusilado en Ferrol

Al capitán de navío Sánchez Ferragut le fusilaron en el Arsenal de Ferrol, en el lugar conocido como la Punta del Martillo, a las seis de la tarde del día 25 de Septiembre de 1936. Era el comandante del crucero “Almirante Cervera” cuando se produjo la sublevación en la Base y le fusilaron como le podían haber condecorado con la “Laureada de San Fernando” o la “Militar individual”.
5 meneos
18 clics

El Consejo de Ministros "se lo inventó", formal y oficialmente, el Rey Fernando VII en 1823

No quiere decir que antes no hubieran consejos de ministros en España. Pero es a partir del 19 de noviembre de 1823 cuando quedaron reglados de forma oficial. Aquel día, el Rey Fernando VII dictó un decreto dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sáez, por el que ordenó la creación del Consejo de Ministros que, desde aquella fecha, ha venido existiendo.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Pardo: "Si son tiempos de reggaetón es porque es música vacía, perfecta para tiempos confusos que juegan al despiste"

...el rock ha dejado de ser culturalmente significativo, que no es lo mismo. Estoy seguro que en España a lo largo de un año va más del triple de gente a conciertos de rock que de reggaetón, otra cosa es la sensación que los medios tratan de trasmitir.

menéame