Cultura y divulgación

encontrados: 568, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
84 clics

¿Hipatia o Santa Catalina?

Muchos estudiosos consideran que la librepensadora griega alimentó el mito cristiano (...) "Su historia está basada o fundada en la historia de Hipatia. Es como una inversión en los roles que había (...) La tradición cristiana sitúa a la santa en el mismo lugar y tiempo en el que habría vivido Hipatia (...) "Dicen que Hipatia era un bruja y que lo que hacía con sus artimañas de bruja era convencer a Orestes y, sobre todo, tratar de ir contra el cristianismo"
14 meneos
119 clics

El "mito" de las checas: un libro arroja luz sobre la justicia revolucionaria del Madrid en guerra

La investigación del historiador Fernando Jiménez Herrera detalla la heterogeneidad de los comités populares que se arrogaron el poder en los primeros meses de contienda y su "nula vinculación" con la Cheká soviética. La imagen de la checa como una institución de índole comunista caracterizada por un uso masivo despiadado e indiscriminado de la violencia es la que difundieron los golpistas para "deslegitimar a la República y desacreditarla de cara a las potencias democráticas europeas", apunta Jiménez Herrera. Precisamente el empleo de este…
11 3 3 K 52
11 3 3 K 52
112 meneos
2644 clics
¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

Las falsas puertas o estelas de falsa puerta son simbólicos portales de conexión entre el mundo de los vivos y el más allá.
58 54 1 K 456
58 54 1 K 456
5 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete falsos mitos del cine español que hay que derribar

Este 6 de octubre se celebra el primer Día del Cine Español, una festividad para homenajear y potenciar nuestro cine. Una industria que ha sobrevivido a grandes crisis y que ahora, después de la pandemia, trata de salir adelante con un mercado global en pleno debate. Sobre el cine español se ha dicho de todo y, la mayoría de cosas han resultado ser falsas. Es cierto que poco a poco, gracias al buen hacer de artistas, prensa y Academia, se han ido rompiendo prejuicios hacía él, pero todavía hay quien sigue usando argumentos manidos que, durante…
4 meneos
123 clics

El mapa de Vinlandia es falso y fue realizado en el siglo XX

El mapa trataba de desacreditar al navegante que llegó financiado por los reyes católicos
3 1 10 K -78
3 1 10 K -78
7 meneos
77 clics

Enlil y Namzitarra: el poema sumerio de la vanidad

Los asiriólogos han tomado el discurso del “tema de la vanidad” como palabras de Enlil, es decir, Enlil le asigna su destino proporcionándole riqueza material, pero Namzitarra lo rechaza a través de su discurso sobre la vanidad. Los dioses determinan el destino, como lo hace Enlil en nuestra historia, pero no imparten actitudes reflexivas relacionadas con la vida humana.
19 meneos
661 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existió Jesucristo en realidad? Cinco teorías que aumentan la sospecha

Desde hace muchos años, los eruditos más consagrados en el estudio de la Biblia llevan intentando separar al Jesús histórico del mágico o mitológico. ¿Cuáles son sus razones?
5 meneos
281 clics

Guia de las bestias miticas  

Una guía de las bestias míticas, criaturas de leyenda y avistamientos de criptozoología, por Neil Parkinson.
4 meneos
40 clics

Tesoros ocultos. Un mito universal

El ser humano siempre ha soñado con un mito universal, la existencia de tesoros ocultos, que animó a muchos a buscarlos y originó con ello un sinfín de aventuras algunas de las cuales se enmarcaron en el contexto de grandes episodios históricos. El tesoro del rey Pedro I, el de Moctezuma, el de los incas, la leyenda del Dorado...
15 meneos
277 clics

Corte de digestión: el mito que es muy real

Desde el punto de vista médico y científico, el mal llamado ‘corte de digestión’ es una fábula, una invención provocada por la errónea asociación realizada por el saber popular entre sus causas y sus efectos. Nada tiene que ver con nuestro proceso digestivo. El nombre técnico de lo que llamamos corte de digestión es hidrocución y realmente es un síncope por un cambio brusco de temperatura corporal.
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 370
125 241 1 K 370
4 meneos
80 clics

Zanahorias y radares

El mito de la zanahoria y la vista viene de la propaganda británica durante la Segunda Guerra Mundial que aprovechó que se había descubierto recientemente que la falta de vitamina A provocaba la ceguera nocturna. Durante la Batalla de Inglaterra los pilotos de la RAF llegaron a interceptar a los bombarderos alemanes incluso antes de que llegaran a las costas de Gran Bretaña, por eso el Gobierno británico lo justificó con el alto consumo de zanahorias en la dieta de sus pilotos. En la propaganda se uso al as del aire John «Cat Eyes» Cunningham
8 meneos
56 clics

Coleccionar réplicas de las manos de los músicos

En el siglo XIX, con el Romanticismo, surgió una mitomanía que obligaba a coleccionar cualquier objeto que hubiera pertenecido al artista. El oficio del intérprete musical se convirtió en leyenda. En este contexto, se hacían vaciados de las manos de pianistas, violinistas y guitarristas. Las copias de las manos de los músicos acababan en las colecciones de los fans de la época. En el Museu de la Música de Barcelona conservan 9 esculturas de manos de músicos. Destacan las del pianista Enric Granados y las del guitarrista Miquel Llobet.
253 meneos
3482 clics
La caída de la URSS: el mito del colapso económico

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Cada vez más expertos se están replanteando muchas de las opiniones generalizadas respecto a la URSS. Uno de los mitos más extendidos es el del colapso económico, y también uno de los que están siendo más cuestionados. Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica por la ineficacia del sistema. Sin embargo, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica sino más bien fue el proceso iniciado por la élite que provocó la crisis económica.
119 134 8 K 451
119 134 8 K 451
183 meneos
10547 clics
21 Citas falsas que se hicieron famosas

21 Citas falsas que se hicieron famosas

Las citas falsas se han multiplicado en plena era de las redes sociales. En este post compartimos las 21 más difundidas ✍.
105 78 2 K 201
105 78 2 K 201
13 meneos
86 clics

El Museo Arqueológico desvela los secretos de la falsificación de monedas

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) reúne hasta el próximo 18 de julio diferentes piezas que ahondan en la historia de la falsificación de monedas, casi tan antigua como el propio dinero. Bajo el título “¡Falso! Una historia de engaño, arte y codicia” y situado en la Vitrina Cero del MAN, el conjunto expositivo muestra técnicas, materiales y diferentes argucias empleadas en la falsificación a lo largo de la historia. También se enseñan algunos de los mecanismos implementados en la lucha contra el fraude monetario, así como instrumentos utiliza
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
144 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos, como la Dra. Maru en Wonder Woman, que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. Por ello, me gustaría tratar las cinco ideas equivocadas más extendidas sobre la química y, con un poco de suerte, explicar qué aporta a nuestro día a día.
5 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de Narciso: cuando la belleza se enamoró de su propio reflejo

El mito de Narciso contempla la extraña historia de un joven de belleza asombrosa que se enamoró de su propio reflejo. Un hecho sorprendente, si nos paramos a pensarlo. O quizás, algo más habitual de lo que nos gustaría admitir… Como suele pasar en la mitología, esta leyenda encierra más de un significado. Nos habla de la vanidad, sí. Pero también del autoconocimiento, del amor y del arte. De los eternos problemas humanos.
4 1 4 K -20
4 1 4 K -20
16 meneos
90 clics

Un informe de expertos asegura que todas las obras de Maruja Mallo incluidas en una exposición avalada por la Xunta son

... falsas. Ninguno de los 14 óleos y tres dibujos de Maruja Mallo que se expusieron en Lalín (Pontevedra) hace ahora un año es en realidad obra de la pintora. Con esta contundencia se expresaban en una carta remitida a la Real Academia Galega de Belas Artes los expertos encargados por la familia Mallo de catalogar sus cuadros.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
11 meneos
46 clics

Intervienen tres obras falsas de Modigliani, El Greco y Goya que iban a venderse por 12,5 millones en el mercado negro

Las tres obras son propiedad de un coleccionista no especialista en arte de la provincia de Toledo que había iniciado la venta de sus fondos como si fueran originales, con la colaboración de marchantes que intentaban vender la obras a través de correos electrónicos entre coleccionistas, a cambio de un diez por cien del precio, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
192 meneos
2146 clics
6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

Soy profesor de química, tengo un doctorado y realizo mis propias investigaciones científicas, pero al consumir medios de comunicación, incluso yo necesito preguntarme con frecuencia: "¿Esto es ciencia o es ficción?". Hay muchas razones por las que una historia científica puede no ser sólida. Los charlatanes se aprovechan de la complejidad de la ciencia, algunos proveedores de contenidos no saben distinguir la ciencia mala de la buena y algunos políticos venden ciencia falsa para apoyar sus posiciones.
101 91 0 K 370
101 91 0 K 370
15 meneos
292 clics

La decepcionante realidad del chocolate blanco: "no es chocolate"

Desde chile, un nutricionista asegura que el llamado chocolate blanco, solo es una mezcla de manteca, azúcar y leche; pero no contiene cacao.
28 meneos
868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del boli de la NASA y el lápiz ruso

La historia del boli de la NASA es un clásico. Se suele vender como forma de recordarnos que las soluciones sencillas a menudo son mejores. Recordémosla por un momento justo antes de explicar que es falsa: Cuando la NASA empezó a enviar astronautas al espacio, vio que los bolígrafos no funcionaban sin gravedad. Tras invertir varios millones y años de pruebas, la agencia desarrolló un boli que podía escribir en el espacio, bocabajo, en casi cualquier superficie y a temperatur entre -80 y 65 ºC. Frente al mismo problema, los rusos usaron un lápiz
10 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la falta de higiene y sanidad en la Edad Media

Existe un prejuicio que se remonta al siglo XIX con respecto a la presunta falta de higiene y saneamiento en el periodo medieval. Curiosamente Herbert Perris en su Industrial history of England nota que durante el periodo industrial del siglo XIX comienzan a surgir las primeras chabolas modernas, o slums como se conocen en inglés, mientras que Havelock Ellis en The Nineteenth Century: An Utopian Retrospect escrito en 1901 nota la predominante presencia del excremento en la vida común de la gente.

menéame