Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.258 segundos rss2
23 meneos
122 clics

¿Cómo combatir los bulos usando la ciencia?

Cambiar las creencias equivocadas, desmontar los mitos y persuadir son tareas complicadas para las que no tenemos todas las claves. Sin embargo, la investigación avanza para entender qué es efectivo y esos avances, se pueden traducir en estrategias para que cuando el bulo de la prohibición del kebab nos llegue a nuestro a WhatsApp, podamos reestablecer efectivamente el orden y la verdad.
1 meneos
 

Diccionario Collins: "Fake news" es la "palabra" del año

En los últimos 12 meses, esta palabra ha visto incrementado su uso en un 365%. Este término ha visto popularizado su uso gracias al empleo que de él ha dado el presidente Trump. Entre los otros candidatos estaban gender-fluid (género fluído) y antifa (antifascista abr.)
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
3 meneos
108 clics

De los labiales con plomo y otras gilipolleces

Quiero escribir estas palabras con el fin de decirles que una de las competencias para el ser humano y de las más importantes para el futuro como civilización es aprender a reconocer y discernir entre una información falsa y una información verdadera.
3 0 6 K -54
3 0 6 K -54
7 meneos
251 clics

10 bulos sobre las cremas solares

El Instituto #SaludsinBulos y la Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA) han elaborado un decálogo con el fin de desmontar "las falsas creencias" en torno a la fotoprotección, ya que éstas contribuyen a aumentar el riesgo de quemaduras solares y de cáncer de piel. La duración del producto, la necesidad de reaplicarlo tras el baño si es resistente al agua o si debe utilizarse en días nublados son, según el decálogo, dudas habituales de la población ante la exposición solar.
3 meneos
63 clics

¡Asalto al Area 51!

[Información actualizada del evento] Estamos ante un nuevo caso de freakismo Nivel Dios; el 20 de Septiembre del 2019, la famosa base secreta será asaltada y sus oscuros secretos, por fin saldrán a la luz.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
14 meneos
175 clics

Hilo sobre cómo propagar una mentira por internet

Hilo sobre distintas técnicas que explotan nuestros sesgos, para conseguir propagar noticias falsas en internet.
11 3 3 K -8
11 3 3 K -8
28 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nunca convencerás a un escéptico del alunizaje con pruebas  

Este 21 de julio los lectores de cierta edad recordarán dónde estaban y qué hacían cuando, medio siglo atrás, Neil Armstrong estampó su pisada en la polvorienta superficie selenita; y una pequeña pero ruidosa minoría insistirá en que nos tomaron el pelo. Que este negacionismo mantenga su tirón pese a las refutaciones hace pensar en la raíz del problema: la desconfianza en los expertos y las instituciones.
9 meneos
428 clics

Asalto al Área 51: una broma fuera de control

Matty Roberts, de California, utilizó su página satírica de Facebook para organizar un evento llamado ‘Storm Area 51, They Can‘t Stop All of Us‘, en el que convocaba al mayor número de gente posible para asaltar el Área 51 y comprobar lo que el Gobierno de los EE.UU. oculta allí
4 meneos
43 clics

El "efecto retroceso" es básicamente un mito, según sugieren nuevas investigaciones [ENG]

Se conoce como "efecto retroceso" a la reacción de algunas personas cuando se les presentan hechos incompatibles con sus creencias, reforzándolas, en contra de lo que muchos esperarían de forma intuitiva. Se ha usado múltiples veces en diferentes contextos para intentar explicar la resistencia de algunas ideas que han sido demostradas erróneas... Sin embargo, un nuevo meta-análisis exhaustivo quita peso a esta explicación. El efecto solo aparece en los estudios con muestras pequeñas o en los casos donde las ideas defendidas son ambiguas.
385 meneos
6880 clics
Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Cuesta encontrar alguna razón coherente por la que estos laboratorios tendrían interés en engañar con un factor de protección solar o en ocultar ni más ni menos que un fármaco contra el alzhéimer. Sin embargo, estas informaciones falsas fueron reproducidas en los principales medios de comunicación en televisión, radio, prensa y redes sociales. Ante informaciones tan descabelladas como estas, deberían saltar todas las alarmas de que estamos ante fake news. Sí, estamos ante fake news, pero muchos lo pasaron por alto.
157 228 4 K 261
157 228 4 K 261
297 meneos
1777 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los autores 'fake' que escribían libros magufos: un médico descubre el engaño de la Editorial Dilema

Los autores 'fake' que escribían libros magufos: un médico descubre el engaño de la Editorial Dilema

Vicente Baos descubrió durante la Feria del Libro de Madrid que algunos de los autores de los libros sobre terapias naturales de la editorial Dilema eran escritores inventados. "Muchas veces la gente tiene la tentación de sustituir el tratamiento de enfermedades graves por estas terapias", alerta Baos. Francisco Hernanz, director de la editorial Dilema, reconoce que los escritores no existen pero que esta colección surgió "como una pequeña broma" y que "la intención de la editorial es cambiarlo".
122 175 14 K 265
122 175 14 K 265
4 meneos
187 clics

Estas mujeres sí pertenecían a la Cruz Roja, pero la fotografía es de 1945 y no fue tomada en Normandía

Junto a una fotografía compartida en redes sociales por el aniversario del desembarco en Normandía, el 6 de junio, varios mensajes afirman que ese día de 1944 un grupo de enfermeras de la Cruz Roja llegó a las costas del norte de Francia, listas para trabajar. La afirmación es engañosa, las mujeres sí eran de la Cruz Roja, pero la fotografía fue tomada siete meses después, y en el sur del país.
4 meneos
32 clics

‘Fake science’: cuando los bulos también vienen de la ciencia

Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas. Al igual que sucede con las noticias falsas (o fake news en el imperante anglicismo), "El mundo científico también tiene el reto de enfrentarse a la verdad, las medias verdades y la desinformación".
22 meneos
130 clics

En 1995, Terry Pratchett predijo las "fake news" de Internet y Bill Gates no le creyó

Sir Terry Pratchett, el autor de Mundodisco e innumerables novelas juveniles, tenía una mente privilegiada. No es extraño que en 1995 predijera con escalofriante precisión cómo Internet ayudaría a propagar informaciones falsas para legitimar los discursos del odio. Ocurrió mientras entrevistaba a Bill Gates para la revista GQ. El fundador de Microsoft, que por entonces estaba presentando Windows 95, no le creyó. En Internet, argumentaba Gates, es más fácil verificar la reputación de alguien porque existen múltiples voces con autoridad [...]
1 meneos
62 clics

Supuesta hija de Dalí

Una mujer pobre intenta hacerse pasar como la supuesta hija de Dalí para poder obtener su herencia.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
109 meneos
976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando el franquismo, en vez de decir la verdad, se inventaba "cosillas"

Hoy vamos con dos peculiares libros relativos a la lucha de la guerrilla libertaria antifranquista, pero que ni son lo que parecen, ni están escritos por sus supuestos autores. Una historia de la que hablar en la época en la que triunfan las fake news.
71 38 18 K 38
71 38 18 K 38
45 meneos
1176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Copias chinas de coches populares en todo el mundo [ ing ]

La industria automotriz china es una de las de más rápido crecimiento en el mundo. Lo que se traduce en el mundo real es que los fabricantes de automóviles chinos en evolución están haciendo un gran esfuerzo para dejar una marca. Y en algunos casos, parecen haber ido demasiado lejos. Me refiero a que imitar el producto de otra empresa es ilegal, pero gracias al poder judicial chino, no importa. Entonces, desplácese hacia abajo y eche un vistazo a algunos de los "gatos de copia" que China ha fabricado en los últimos tiempos.
7 meneos
99 clics

Análisis del discurso: por qué la gente cree cosas falsas  

¿Qué sucede cuando un texto cae en sus manos y sus ojos pasan, como una escoba del Mercadona, por cada una de las palabras del mismo? Hay muchos procesos mentales que interceden ante la lectura de un texto concreto, no solo podemos hablar de decodificación, sino también de un aspecto que se llama coherencia. En este caso, llevo el texto a una universidad de prestigio de la mano de la profesora de la asignatura para realizar un pequeño experimento. Se entregó el texto para su análisis dentro de la lección impartida en una asignatura optativa.
20 meneos
106 clics

¿Hay algo real? ¿Todo carece de sentido? [EN]

La realidad en la que vivimos hoy es ciertamente falsaria. Estoy empezando a creer que la única "verdad" o la posible realidad versa en cómo la gente trata a los demás. Traducción: ¿Hay algo real? ¿Todo carece de sentido?: Reflexiones que me conmovieron del subreddit Critical Shower Thoughts
18 2 1 K 47
18 2 1 K 47
2 meneos
169 clics

Eres una de las personas más raras del mundo si tienes uno de estos 11 signos

¡Las personas con INFJ fueron enviadas a nuestro planeta para sacar a la sociedad de la oscuridad a la luz brillante de la conciencia humana y la espiritualidad! Nacen con un profundo sentido de idealismo y realidad.
1 1 9 K -52
1 1 9 K -52
4 meneos
22 clics

La 'invasión alienígena' que causó pánico hace 80 años

El 30 de octubre de ese año, un joven, Orson Welles –quien se convertiría en un importante director de cine y el artífice del clásico ‘El ciudadano Kane’- inició su programa radial Teatro Mercury al Aire anunciando una invasión extraterrestre. Usando elementos sonoros y testimonios grabados de gente que vio naves espaciales, sumado al dramatismo de la voz profunda de Welles que le daba una contundente veracidad al relato, la aparente noticia generó reacciones entre los oyentes que comenzaron a llamar desesperados a la estación de radio.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
11 meneos
15 clics

WhatsApp es el canal por el que más bulos sobre salud se comparten

"El 50% de los participantes consideran que la popular red de mensajería instantánea es el principal medio por el que se difunden los bulos de salud. La facilidad de su uso, el hecho de que provenga de una fuente de confianza y su gran penetración en la población española han hecho a WhatsApp un agente clave en la propagación de las 'fake news'", ha explicado Carlos Mateos, coordinador de Salud sin Bulos. Las redes sociales Twitter y Facebook comparten la segunda plaza como canales de difusión de bulos para el 11% de los encuestados.
10 meneos
36 clics

México, el segundo país que más fake news comparte

México es el segundo lugar en proliferación de las noticias falsas de una muestra de 37 países de todo el mundo. Según los datos de Reuters, México cuenta con una penetración de 65% de Internet entre su población, y solo uno de cada 2 de los usuarios digitales confía de nuestro país en las noticias que se generan en plataformas digitales.
2 meneos
453 clics

10 personas más afortunadas del mundo (ENG)

Permaneció hasta el final en el "Titanic" y sobrevivió: 10 personas que engañaron a la muerte
1 meneos
113 clics

eres una de las personas más raras del mundo si tienes estos 11 signos

¡Las personas con INFJ fueron enviadas a nuestro planeta para sacar a la sociedad de la oscuridad a la luz brillante de la conciencia humana y la espiritualidad! Nacen con un profundo sentido de idealismo y realidad.
1 0 14 K -141
1 0 14 K -141
12 meneos
84 clics

¿Cuánto Internet es fake? Resulta que un montón, realmente

Estudios sugieren que, año tras año, menos del 60% del tráfico web es humano; muchos años, según algunos investigadores, la mayoría son bots. Las métricas son falsas, la gente es falsa, los negocios son falsos, el contenido es falso, la política es falsa, nosotros mismos somos falsos, etc.
10 2 3 K 79
10 2 3 K 79
3 meneos
13 clics

Crue y FECYT diseñan la primera herramienta para evaluar la divulgación científica

Este documento permitirá valorar el trabajo divulgativo de la comunidad científica española de cara al proyecto-piloto de evaluación de la actividad de Transferencia del Conocimiento e innovación abierto recientemente por el Gobierno En la lista propuesta aparecen hasta 17 tipos de actividades que van desde las acciones más tradicionales, como la publicación de libros, capítulos de libros o artículos de divulgación o el diseño de recursos divulgativos, hasta otros formatos más extendidos como la divulgación a través de blogs, redes sociales...
2 1 2 K 8
2 1 2 K 8
41 meneos
149 clics

Manual de fake news: El papel de los sesgos cognitivos

Las mentiras adoptan hoy en día muchas formas: pueden ser fraudes, seudo-ciencia, clickbaits o teorías de la conspiración; pueden estar en manos de (ro) bots o de personas con nombre y apellido... Pero estamos hablando de algo similar, aunque no haya un consenso acerca de qué son las fake news y se recomiende hablar de "desinformación".

menéame