Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
65 clics

El jefe de una pizzería lanza una olla de agua hirviendo a un cocinero por romper accidentalmente un huevo

Brutal agresión del dueño de una pizzería a uno de sus cocineros como castigo por romper un huevo. El hombre, captado por las cámaras del restaurante, le tiró una olla de agua hirviendo y luego obligó a su empleado a ponerse yogur y cebolla sobre las quemaduras para seguir trabajando.
3 1 12 K -72
3 1 12 K -72
1 meneos
2 clics

El oficio de sirvienta

Las sirvientas no nos cansamos, nunca tenemos derecho a enfermarnos, a estar deprimidas, a anhelar, a extrañar, no tenemos derecho tampoco a los beneficios laborales, las vacaciones son para otros no para nosotras.
1 0 2 K -29
1 0 2 K -29
15 meneos
223 clics

La otra historia de Nike

Repaso por los hechos más oscuros que ha protagonizado el gigante de la industria deportiva en sus más de 50 años de historia. Cuando cualquier persona lee acerca de los valores de Nike y de su responsabilidad social corporativa, la primera impresión es la de abrazar esta marca y hacerla parte de su vida. Es la forma en la que la persuasión alcanza altas dosis de efectividad; un buen trabajo, sí señor. Afortunadamente existe la posibilidad de acceder a información completa sobre Nike y poder valorar esta empresa desde una óptica más aséptica.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
2 meneos
26 clics

Una ilustradora es insultada por querer cobrar por su trabajo

Una ilustradora de Murcia cuenta a través de Twitter lo que le ha pasado con una mujer (y su hija) que hace años fue su vecina. La mujer le pidió a esta ilustradora que le diseñara unos logotipos par
1 1 9 K -88
1 1 9 K -88
5 meneos
34 clics

Más de 20 horas trabajando en el Festival Jazz&Food de Barcelona  

Más de 20 h trabajando como técnico de empresa para una nueva edición del Jazz&Food de Barcelona, dentro del festival internacional de jazz. 21 h trabajando... demasiado habitual en nuestro sector. (Subtítulos disponibles en castellano).
4 1 8 K -67
4 1 8 K -67
32 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hambre no es consecuencia de la pobreza sino de la explotación

El recurso a las cartillas de racionamiento en Estados Unidos aumenta con la crisis económica, habiendo alcanzado en mayo de este año al 15 por ciento de la población (*) que se ve necesitada de recurrir a ellas cada día para alimentarse. Las cartillas de racionamiento son uno de los programas de ayuda social más importante de Estados Unidos que, con la crisis, se ha convertido para muchas familias en la única forma de supervivencia. El programa público es un suplemento nutricional que beneficia a casi 48 millones de personas
26 6 11 K 112
26 6 11 K 112
3 meneos
10 clics

Los argentinos trabajan más horas

Una encuesta de un banco suizo revela que entre 2012 y 2015, las horas trabajadas aumentaron el 3,7%.
3 0 8 K -87
3 0 8 K -87
3 meneos
13 clics

Globalización y Desigualdad (ENG)

En equilibrio, los países se dividen en función de su estado respecto a la explotación por intercambio desigual y de su posición en el mercado de capitales: los países avanzados son prestamistas netos y explotadores, los países menos desarrollados son prestatarios netos y sufren de explotación UE (intercambio desigual). Beneficios mutuos del comercio y explotación por intercambio desigual coexisten en los mercados competitivos.
3 meneos
24 clics

Informe sobre la Teoría Económica Marxista: Controversias en la Teoría de la Explotación desde Okishio (1963) (ENG)

Este informe explora el desarrollo de la teoría de la explotación en la economía matemática marxista mediante la revisión de las principales controversias que rodean la definición adecuada de la explotación desde el aporte de Okishio (1963). El informe examina en primer lugar los debates sobre el Teorema Fundamental Marxiano y el Principio de Correspondencia Clase-Explotación, desarrolladas principalmente en los años 1970 y 1980.
13 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libros: El franquismo trajo la paz de los cementerios y la explotación de los débiles

El historiador revisa en un libro las penalidades de los españoles de a pie durante el régimen de Franco. La cara oculta del milagro económico español. Una imagen propagandística que queda muy dañada en las páginas del último ensayo de Antonio Cazorla -'Miedo y progreso. Los españoles de a pie bajo el franquismo 1939.1975'-, que va más allá de los tópicos para analizar, entre otras muchas cosas, el lado oscuro del desarrollismo franquista, de los salarios míseros a la precariedad de los servicios sociales.
10 3 4 K 53
10 3 4 K 53
74 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta al Institut Gestalt: No nos “empodere”. Páguenos

Luego de vuestra invitación a exponer mi trabajo artístico durante el Women´s Leadership Congress (...) me parece importante explicar por qué me niego a hacerlo. Según se me informó al invitarme, tampoco las ponentes del evento estarán recibiendo honorarios. Lo que me llama la atención y cuestiono es que un Congreso sobre liderazgo y empoderamiento femenino no “empodere” económicamente a las mujeres que lo conforman. Sobre todo me desconcierta porque la entrada no es gratuita, sino que cada concurrente pagará 150€ para “empoderarse”.
61 13 11 K 70
61 13 11 K 70
8 meneos
185 clics

Gracias a la sal, en el siglo V a.C. los chinos ya utilizaban energía limpia

La importancia de la sal en la Antigüedad radicaba en el uso que de ella se hacía como conservante para los alimentos perecederos, además de condimento. De hecho, el término salario deriva del latín salarium (de sal), porque los trabajadores percibían parte de sus honorarios en sal. Plinio llegó a escribir Nihil esse utilius sale et sole (No hay nada más útil que la sal y el sol). Así que, dada su vital importancia, las diferentes formas de gobierno de cada lugar establecieron un control absoluto sobre la producción, explotación...
34 meneos
56 clics

La cara oculta del chocolate: trabajo infantil y deforestación (FR)

Bienvenidos al maravilloso mundo del cacao, estudiado por el Bureau d’analyse sociétale pour une information citoyenne. Este artículo analiza el estudio de Basic, realizado para la Plataforma de Comercio Justo francesa. Compara los costes sociales y ambientales de los sectores del comercio convencional, sostenible y justo del cacao procedente de Costa de Marfil y Perú, y destinado al mercado francés. Infografía: bit.ly/25QLqPR | Estudio completo: bit.ly/1VSCl2L | Traducción del artículo: bit.ly/1WJMBve
28 6 1 K 83
28 6 1 K 83
90 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto pernicioso de la omnipresente publicidad comercial

La publicidad inunda nuestras vidas, está presente prácticamente en todo momento y lugar. Tanto si nos quedamos en casa, como si salimos a pasear o viajamos, tendremos aquí, ahí y allá anuncios comerciales. En la televisión, en el periódico, en internet, en las marquesinas del autobús, en el propio autobús, en el metro, en los stands, en las tiendas, en los edificios…, en prácticamente cualquier visión de 360 grados que hagamos los encontraremos.
75 15 11 K 129
75 15 11 K 129
35 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abajo los restaurantes: una lectura crítica de la explotación laboral en la hostelería

«Acabemos con los restaurantes» analiza el funcionamiento y las condiciones laborales de esos lugares y los extrapola para explicar el capitalismo.
29 6 6 K 100
29 6 6 K 100
3 meneos
11 clics

Impostura Social

Que no le doy ningún valor al premio Pritzker, al que en esta casa llamamos "premio Hoteles Hyatt", no es a estas alturas ninguna novedad. Olvidos, bandazos y una cierta tendencia a premiar “lo que se lleva” componen un cuadro –gótico- en el que lo menos importante parece ser la arquitectura y lo más mantener ese estatus de “Nobel de la Arquitectura” tan falso como impostado y que está en realidad más próximo a los Oscars que a los premios suecos.
7 meneos
145 clics

Mercado de armas en Pakistán [Eng]  

En 2006, el periodista Suroosh Alvi fue capaz de introducirse en el mercado de armas de Pakistan, antes de que los Talibanes constituyeran su base allí tras la invasión de Estados Unidos de Afghanistan en 2001.
5 meneos
153 clics

Ver el verdadero coste de los jades birmanos (ENG)  

Para los chinos, el brillo del jade representa buena fortuna, prosperidad y longevidad. Para los trabajadoras birmanos empobrecidos en las minas y escuálidos, supone escapar, o al menos el sueño de hacerlo. Esta es la realidad, capturada por el fotógrafo birmano Minzayar Oo, una piedra preciosa símbolo de la miseria permanente de esta nación del sudeste asiático.
346 meneos
12154 clics
Hell Joseon, el infierno de vivir en Corea del Sur

Hell Joseon, el infierno de vivir en Corea del Sur

"Hell Joseon" une dos conceptos que explican muy bien la situación que se vive en Corea del Sur. Por una parte la palabra "hell" en inglés, que nos trae a la Corea actual. La idea de infierno es muy evocadora y no es para nada aleatoria. Se contrapone al concepto SKY (cielo/paraíso) de las tres grandes universidades surcoreanas, y al mismo tiempo explica claramente la sensación de quienes viven en Corea.
155 191 2 K 346
155 191 2 K 346
963 meneos
16692 clics

"NO TRABAJO GRATIS". Mamen Moreu, dibujante

Este mes he sobrepasado el límite de propuestas de trabajo a cambio de nada. Hace ya tiempo que había escrito el guión de estas páginas y no había sacado un hueco para dibujarlo, ayer ya no pude más y lo saqué todo, todo el tiempo y toda la rabia. Al fin y al cabo espero que estas páginas sirvan para algo.
316 647 11 K 482
316 647 11 K 482
2 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso sobre la revolución española

El capitalismo, mediante la competencia terrible y desigual del capital grande contra la propiedad pequeña, ha ido anulando el artesonado, la pequeña industria, la pequeña agricultura: ha ido colocando todo –y va colocándolo cada vez más– en poder de los grandes trusts, de los grandes grupos bancarios. El capitalismo reduce el final a la misma situación de angustia, a la misma situación infrahumana del hombre desprendido de todos sus atributos(…) la Monarquía española cumplió su ciclo, se quedó sin sustancia y se desprendió, como cáscara muerta
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
3 meneos
187 clics

Reflejos de la sociedad moderna (NSFW)

Viñetas realizadas por el artista español Luis Quiles en las que refleja temas como el sexismo, la homofóbia, la explotación y la violencia.
2 1 8 K -101
2 1 8 K -101
219 meneos
2375 clics
La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

a SPACE Act que está siendo debatida en el Congreso de los Estados Unidos es uno de los primeros intentos por establecer una regulación para ese tipo de explotaciones, y según su primer borrador haría que cualquier empresa privada pudiera explotar asteroides y vender lo que consiguieran de esas operaciones. Aunque parezca mentira, ya hay compañías que llevan mucho tiempo y dinero invertido en ese futuro. Planetary Resources y Deep Space Industries son dos buenos ejemplos de empresas que tratarán de lograr llegar a explotar los asteroides...
107 112 0 K 488
107 112 0 K 488
21 meneos
1293 clics

La triste historia de la mujer exhibida por sus grandes glúteos

Conoce la historia de Saartjie Baartman, la mujer que exhibieron por sus grandes glúteos en el siglo XIX. (...) Tras morir, su cuerpo fue diseccionado para ser nuevamente exhibido en el Museé de l´Homme de París. Se exhibió su cerebro, sus genitales y su esqueleto. Y ahí estuvo hasta llegados los años 70, cuando se decidió finalmente guardar aquel testimonio de la crueldad humana y todo lo que la esclavitud supuso. En 1994, Nelson Mandela pidió que los restos de la joven fueran devueltos a África para darles sepultura digna.
17 4 14 K -22
17 4 14 K -22
801 meneos
3256 clics
Quién hace tu ropa: mujer joven, asiática, con un salario de 40 euros por 12 horas de jornada

Quién hace tu ropa: mujer joven, asiática, con un salario de 40 euros por 12 horas de jornada

Detrás de los vaqueros que se compran en las tiendas del primer mundo se esconde una realidad muy poco amable. Las organizaciones denuncian que las grandes compañías de la moda siguen vulnerando los derechos laborales más elementales. Las empresas externalizan la producción "allí donde los salarios son más reducidos y las condiciones de sindicación, más precarias".
209 592 1 K 420
209 592 1 K 420

menéame