Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.032 segundos rss2
16 meneos
230 clics

Hay personas que no son capaces de imaginar cosas. Ésta es su historia

Si te pido que cierres los ojos e imagines una playa, ¿qué es lo que ves? ¿Y si no pudieras imaginar nada? Esta es la historia de una de ellas.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
92 meneos
996 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Estación de Nueva York es símbolo del exceso(The New York Times)

La Estación de Nueva York es símbolo del exceso(The New York Times)

Opinión de la nueva Estación de Nueva York, diseñada por Calatrava, en un artículo del New York Times.(Versión en español del NYT)
77 15 13 K 408
77 15 13 K 408
3 meneos
13 clics

El camino Sufi del conocimiento: la metafísica de la imaginación de Ibn al-'Arabi [ENG]

Este nuevo libro es la primera introducción inglesa al auténtico Opus magno de Ibn 'Arabi, las Iluminaciones de la Meca, y la primera introducción diseñada para preparar a los lectores aficionados a explorar por su cuenta los escritos del famoso místico [...]
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
15 meneos
220 clics

Cómo sobrevivir al exceso de juguetes

Cuando los niños se mueven en climas abarrotados de juguetes suelen pasar dos cosas: Una es que se quedan como abrumados y pasan de juguete en juguete sin centrarse mucho en nada. O bien que juegan con lo que más les atrae y lo demás se queda cogiendo polvo durante semanas o meses en la estantería.
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
12 meneos
84 clics

Así es la vida  

Una iniciativa a través de la cual alertar sobre la excesiva medicalización de la vida. El CMB nos invita a pararnos a pensar si no estaremos, entre todos, contemplando algunas situaciones normales, producto del hecho de vivir, como si fueran enfermedades.
5 meneos
94 clics

¿Qué vemos cuando leemos?

¿es leer realmente ‘como un cine’ o es esa idea de que estamos viendo algo lo que nuestro cerebro genera cuando pensamos en la propia acción de leer?
14 meneos
256 clics

La importancia de no aplastar la imaginación infantil

No hace mucho paseábamos por la calle y Terrícola quiso subir a uno de estos coches que hay delante las tiendas, los típicos a los que se les pone 1 euro, se mueven y suena música. Él siempre se sube pero yo jamás he puesto ni una moneda y apenas sabe que funcionan porqué, aunque parezca un milagro, nunca ha coincidido viendo uno en acción. Pues bien, justo este día viene otro niño y se sube a su lado.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
16 meneos
318 clics

Esto es lo que 365 días sin vacaciones hacen a nuestra salud

La falta de vacaciones está estrechamente vinculada con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y depresión, entre otras. *Noticia original (en inglés) con enlaces a los estudios de referencia: qz.com/485226/this-is-what-365-days-without-a-vacation-does-to-your-he
3 meneos
2 clics

La ciencia advierte que trabajar mucho podría ser mortal

Un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet, realizado en base a 25 investigaciones previas con datos de más de 600.000 personas, advierte que las jornadas laborales extensas aumentan el riesgo de padecer un infarto o de sufrir algún otro tipo de enfermedad coronaria. Para los autores del artículo, la correspondencia entre las horas de trabajo y estas afecciones podría tener que ver con los comportamientos de riesgo que se añaden a las jornadas demasiado extensas, como la inactividad física, el elevado consumo de alcohol
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34
27 meneos
44 clics

Descubren que llevar una dieta con exceso de sal favorece el desarrollo de la artritis reumatoide y esclerosis múltiple

El sodio que contiene la sal regula la cantidad de líquidos en nuestro cuerpo y coopera en la transmisión de impulsos nerviosos pero, su exceso, puede causarnos problemas para nuestra salud. Ahora, dos estudios probados en animales, demuestran que una concentración elevada de sal favorece el desarrollo de enfermedades como la Esclerosis Múltiple y la Artritis Reumatoide.
22 5 0 K 24
22 5 0 K 24
515 meneos
704 clics
Trabajar más horas incrementa el riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] hasta en un 33% [EN]

Trabajar más horas incrementa el riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] hasta en un 33% [EN]

Trabajar 55 o más horas a la semana está relacionado con un incremento del riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] en un 33% con respecto a las semanas de 35-40 horas, según un estudio del University College London publicado en The Lancet. Este estudio se basa en otros 17 que cubren 528.908 hombres y mujeres monitorizados durante 7,2 años, con todos los demás factores tenidos en cuenta. Trabajar 41-48 horas aumenta el peligro en un 10% y trabajar 49-54 horas, un 27%. También incrementa el riesgo de enfermedades coronarias en un 13%.
170 345 3 K 400
170 345 3 K 400
9 meneos
102 clics

Cuando la realidad no supera a la ficción

Podemos encontrar referencias a la imaginación por todas partes, pero ¿sabemos de qué hablamos exactamente? La imaginación juega un papel más importante de lo que cabría esperar. La capacidad de visualizar escenas y generar imágenes en nuestra mente está en la base de algunas de las funciones psicológicas más complejas, aquellas que nos hacen sentirnos distintos a los demás animales. A veces las imágenes mentales aparecen involuntariamente, llegando a ser verdaderas intrusas en lo más íntimo de nuestro ser.
2 meneos
16 clics

Mi hipótesis acerca de la naturaleza de los pensamientos y la imaginación

Expongo mis pensamientos y mi experiencia acerca de la telepatía que experimento a diario con la idea de brindar consejos y ayudar a quien lo necesite.
2 0 11 K -110
2 0 11 K -110
9 meneos
139 clics

Políticamente incorrecto

Artículo de opinión sobre el mal uso del lenguaje. Cito: El siguiente es un ensayo para identificar el formalismo intrínsicamente estúpido de la corrección política del siglo XXI. Ponga mucho cuidado, querido lector, porque cuando la estupidez se oficializa tiene el siniestro poder de parecernos normal. Todos solemos caer en la trampa peluda y perversa de lo "políticamente correcto". En esa formalidad inútil que parece corregirlo todo, cuando en realidad no corrige nada.
1 meneos
3 clics

Literatura y periodismo

Hay ya un territorio explorado y frecuentado, sobre las relaciones entre Literatura y Periodismo, como dos formas de escrituras convergentes a veces, divergentes otras muchas. Convergencia y divergencia dictada por ...
3 meneos
191 clics

Escritora de cuatro años explica cómo empezó el mundo

En el caso de Dorothy Straight (1958- ), el misterio pudo haber sido el perfume de las flores, el origen del inflexible hábito del desayuno o la voz pastosa del Pato Donald; sin embargo, a los cuatro años de edad resolvió oportuno preguntarse cómo empezó el mundo, convirtiéndose en la autora publicada más joven de la historia.
8 meneos
325 clics

Dormir poco o en exceso, ¿qué es mejor?

El sueño juega un papel vital en la salud de las personas, sin embargo, hay una falta de orientación suficiente para promover la buena salud del sueño.
18 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurocientífico español da un nuevo sentido a la idea de que el mundo es una ilusión

Que el mundo es una ilusión es una idea antigua. Schopenhauer, en un pasaje conocido de El mundo como voluntad y representación, habla de esto apoyándose en los Vedas y los Puranas, dos textos sagrados redactados hace más de 3 mil años; el filósofo también cita a Platón, a Píndaro (“El hombre es el sueño de una sombra”) y a Shakespeare (“We are such stuff as dreams are made of”), y él mismo afirma que “La vida y el sueño son hojas de uno y el mismo libro”.Curiosamente, dicha antigüedad no ha desgastado esa hipótesis, y a cada tanto surgen...
11 meneos
350 clics

Si las galletas son malas, ¿qué le doy de desayunar al niño?

Últimamente hemos estado hablando bastante aquí y en redes de los desayunos infantiles. De la cantidad de azúcar que contienen la mayoría de opciones comerciales como galletas, zumos, bollos, colacaos, magdalenas, batidos, cereales, lácteos variados, etc, que además son también a menudo ricos en grasas de mala calidad y con una densidad nutricional muy baja o nula, es decir que no aportan prácticamente nutrientes de interés. Entonces, ¿qué se le puede dar a los niños para desayunar?
10 meneos
184 clics

Reducción de Exceso Piel de Escroto (Lifting Escrotal)

Los cambios en todo nuestro organismo resultado del envejecimiento natural, también afectan a la piel. En el caso de las mujeres, además del rostro, la parte que mas preocupa es la pérdida de turgencia de los pechos y la caída de los mismos. En el caso de los hombres, la elongación de la piel del escroto provoca incomodidad y una caída excesiva de la bolsa escrotal dando un aspecto antiestético determinando que la imagen de los genitales masculinos transmita mayor sensación de envejecimiento.
3 meneos
49 clics

Ejercicio excesivo tan malo como la inactividad física: estudio

El ejercicio regular y la actividad física tienen enormes beneficios para la salud, pero la práctica excesiva de cualquier deporte puede ser igual de malo que no hacer nada en lo absoluto, sugieren especialistas daneses.
3 0 1 K 19
3 0 1 K 19
2 meneos
17 clics

Breve recopilación sobre creatividad

"Todo sobre la creatividad pero ni rastros de ella"
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
8 meneos
253 clics

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando comes demasiado [ENG]  

En el vídeo What Happens When You Eat Too Much, Reactions se explica de forma sencilla y muy comprensible la reacción del cuerpo humano ante un atracón de comida y cuando se supera el volumen del estómago, que es de alrededor de un 1 litro. El exceso de comida provoca un exceso de ácidos que causan el ardor; también el exceso de gases —por la ingesta de comida y más aún si se acompañan de bebidas gaseosas o de cerveza— causa malestar. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/esto-le-pasa-tu-cuerpo-cuando-com ]
5 meneos
46 clics

La imaginación contaminada

"Uno de los consejos más comunes que se le da a un artista es que palpe, huela, lama, observe hasta sangrar; en definitiva, que sienta, que viva antes de ponerse a crear. He ahí que comienzo a darle vueltas (una vez más) y deduzco: ¿es aplicable a los artistas de hoy en día?"
19 meneos
146 clics

El exceso de ejercicio puede ser perjudicial para la salud

Nadie duda de la importancia de la actividad física regular, como caminar a paso ligero o correr, en el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades cardiovasculares y en la reducción del riesgo de muerte por otras patologías. Sin embargo, un exceso de la actividad física puede tener efectos perjudiciales. Hay una clara evidencia de un incremento de las muertes cardiovasculares en sobrevivientes de ataques cardiacos que hacen ejercicio en exceso, según concluye un nuevo estudio publicado en 'Mayo Clinic Proceedings'.

menéame