Cultura y divulgación

encontrados: 1845, tiempo total: 0.321 segundos rss2
20 meneos
161 clics
Dentro del golpe de Estado fallido más espectacular del mundo [EN]

Dentro del golpe de Estado fallido más espectacular del mundo [EN]  

En mayo de 2020, mercenarios estadounidenses y rebeldes venezolanos armados intentaron dar un trágico golpe de Estado contra el régimen de Nicolás Maduro. En lugar de una gloriosa victoria y el derrocamiento de un dictador socialista, la invasión planeada terminó en desastre, muertes y dos ex Boinas Verdes en cautiverio en uno de los atolladeros geopolíticos más picantes de ese año. La "Operación Gideon", como la bautizó su cerebro y ex soldado de las fuerzas especiales Jordan Goudreau, atrajo a un extraño elenco de pesos pesados del mundo de
16 4 0 K 62
16 4 0 K 62
14 meneos
313 clics
Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

Ideas estúpidas de los EEUU para derrotar a Japón (Segunda Guerra Mundial)

En 1944, científicos norteamericanos idearon lo que hoy bien podría ser el guion de una película de Hollywood de dudoso éxito: bombardear los volcanes de Japón para desencadenar su erupción...En noviembre de 1942 se instaló en Cat Island un campo de entrenamiento para los perros del Corps K-9. William A. Prestre aseguraba que podía adiestrar a los perros para que atacasen sólo a los japoneses -según el adiestrador los japoneses tenían un olor distinto que los perros podían reconocer.
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
16 meneos
146 clics
Madam C.J. Walker, primera millonaria afroamericana de Estados Unidos

Madam C.J. Walker, primera millonaria afroamericana de Estados Unidos

Lavandera, negra, huérfana y pobre, Sarah Breedlove, a quien hoy conocemos como Madam C. J. Walker, fue la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria. Su triste y complicada infancia hizo de ella una mujer resiliente. Hija y hermana de esclavos, Sarah supo sobreponerse a su época. Hoy es, definitivamente, un ejemplo de emprendimiento y superación.
15 meneos
50 clics

Los otros golpes de Estado que arrojan luz sobre el de Pinochet

Washington difícilmente hubiera promovido el golpe de Pinochet si no hubiese encadenado varios éxitos seguidos no solo en Guatemala (1954), sino también en Brasil
12 3 1 K 51
12 3 1 K 51
4 meneos
90 clics

Notas de abandono infantil en la España Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVI-XIX fue muy frecuente el abandono de niños y recién nacidos como alternativa al infanticidio. A esos niños, cuyo número total se calcula en torno a medio millón, se les llamaba expósitos por quedar expuestos e indefensos, aunque popularmente había otras denominaciones, como incluseros (en referencia a la inclusa u orfanato), echadillos y enechados (ambas por razones obvias). Solían dejarse acompañados de breves notas indicando su nombre -si tenían-, si estaban bautizados, etc.
2 meneos
15 clics

Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

Hubo un momento en que EE. UU. y la Unión Soviética antepusieron su interés en derrotar al nazismo a sus suspicacias. Pero, como era de prever, su colaboración militar no fue duradera.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
584 meneos
2205 clics
Nuevas pruebas de que el Estado asesinó a Malcolm X

Nuevas pruebas de que el Estado asesinó a Malcolm X

Apasionado orador, Malcolm X se diferenció de otros activistas por los derechos civiles como el pacifista Martin Luther King, Malcom llamaba a la comunidad afroamericana a deshacerse de los grilletes del racismo "por cualquier medio necesario", incluso con la violencia, de no haber otra opción. "No hay una revolución pacífica. No hay una revolución de vuelta a la mejilla", dijo. Estaba claro que Malcom era un elemento más peligroso para el establishment que el Dr. King.
228 356 8 K 496
228 356 8 K 496
10 meneos
158 clics

Los españoles que intentaron conquistar Nueva York

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, miles de emigrantes españoles marcharon a Estados Unidos, una parte olvidada de la historia española que ahora está siendo recuperada.
299 meneos
5419 clics

Entrevista. “Nadie sobrevive dos años en la calle consumiendo fentanilo”

Tanto la metanfetamina como el fentanilo son drogas que se pueden producir muy rápido, que no dependen de ninguna planta, ni del sol, ni del agua, ni de las cosechas. Solo dependen del control de los puertos para traer los ingredientes de China. Y en México, los traficantes controlan una parte. Cada una tiene su problema. El problema del fentanilo es la muerte súbita. Nadie sobrevive dos años en la calle consumiendo fentanilo. En cuanto a la metanfetamina, el problema no es la muerte propiamente, es más bien la enfermedad mental que causa.
126 173 2 K 469
126 173 2 K 469
5 meneos
92 clics
'Shiloh', novela de realismo sucio sobre Kentucky (y no dejo de ver a España reflejada)

'Shiloh', novela de realismo sucio sobre Kentucky (y no dejo de ver a España reflejada)

En 1982, un libro de relatos de Bobbie Ann Mason recibió muy buenas críticas en Estados Unidos. La obra trataba de la población de Kentucky que no había cumplido el sueño americano de prosperidad y realización personal. Sin embargo, hoy que tanto habla del regreso a un pasado edénico de mediados del siglo pasado, esos retratos no nos son ajenos en España. De hecho, cualquiera que viviera los 70 y los 80 españoles podrá cambiar fácilmente Kentucky por el nombre de su pueblo
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
13 meneos
92 clics

Hialeah: La ciudad donde casi no se habla inglés y se habla más español en Estados Unidos

Hialeah, la segunda ciudad más grande del Condado Miami-Dade, en Florida; donde habitan 223,017 personas, es la ciudad de los Estados Unidos donde menos se habla inglés y más se habla español. Con relación a la llamada “Ciudad que progresa”, el estudio de Wallethub concluyó que solo el 6,8% de los residentes de Hialeah hablan inglés, lo que la convierte de hecho en la ciudad con menos diversidad lingüística de los Estados Unidos.
17 meneos
25 clics
Estados Unidos debe afrontar su largo historial de intromisión electoral [US-EN] (Hemeroteca)

Estados Unidos debe afrontar su largo historial de intromisión electoral [US-EN] (Hemeroteca)

Lo que muchos rusos, pero pocos estadounidenses, saben es que 20 años antes de que Rusia intentara influir en unas elecciones presidenciales estadounidenses, Estados Unidos intentó influir en unas elecciones presidenciales en Rusia. Corría el año 1996. Boris Yeltsin aspiraba a un segundo mandato y Bill Clinton quería ayudarle desesperadamente. Así que se puso manos a la obra. Presionó al FMI para que concediera a Rusia un préstamo de 10.000 millones de dólares, parte del cual Yeltsin distribuyó para cortejar a los votantes.
40 meneos
122 clics
'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

'Los últimos cinco' (1951), la primera película de la historia sobre el apocalipsis nuclear

Hijo de un judío alemán y de una madre católica irlandesa, el guionista radiofónico Arch Oboler rodó en 1951 una película independiente en su casa de Santa Mónica en la que se preguntaba qué pasaría tras un ataque nuclear. Fue la primera película de la historia que planteó un escenario tras el apocalipsis nuclear. La conclusión tenía una lectura sobre los Estados Unidos que habían derrotado a los nazis, pero seguían teniendo leyes racistas. Aquí no bastaba con que desapareciese la humanidad para que desapareciera el racismo
28 12 0 K 457
28 12 0 K 457
14 meneos
264 clics

Las leyes de aparcamiento están estrangulando Estados Unidos | Climate Town [EN]  

El aparcamiento no es gratis, hermano. Episodio sobre el problema del aparcamiento en Estados Unidos.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
5 meneos
17 clics

Matilda Josly Gage, la sufragista adelantada a su tiempo que desafió al gobierno de Estados Unidos

Impulsó los derechos de las mujeres, admiró a las sociedades indígenas y trató de acusar al gobierno de Washington. ¿Por qué la historia olvidó entonces su nombre?
7 meneos
138 clics

Morir en la guerra civil estadounidense

Se suponía que la responsabilidad de enterrar a los difuntos correspondía al ejército vencedor, pero pronto las necesidades castrenses primaron sobre las consideraciones humanitarias. Los generales no tenían tiempo, ni medios materiales, para dar a los muertos una sepultura honrosa. De ahí que tuvieran lugar escenas que horrorizaron a los contemporáneos, espantados al comprobar que seres humanos acababan arrojados a fosas comunes como si fueran animales. A los soldados les aterrorizaba pensar que, si morían, sus despojos pudieran ser alimento..
26 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vector fascista en la conspiración contra la República (10/20): De cómo cerrar los ojos a la incómoda evidencia

Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe, algo que en mi modesta opinión no carecía de interés. Aproveché la ocasión para dar a conocer un aspecto, hasta entonces absolutamente ignorado en la ya amplísima bibliografía sobre la República y el posterior conflicto. ¡Mussolini había declarado la guerra al régimen republicano el 1º de julio de 1936! Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe,…
21 5 7 K 35
21 5 7 K 35
31 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales.
25 6 5 K 66
25 6 5 K 66
8 meneos
28 clics

Volver a Faulkner

Cada noche que escribía, el escritor necesitaba whisky, tabaco, lápiz y papel para marcharse al mundo que estaba inventado paso a paso. Volver a Faulkner es regresar una vez más a Yoknapatawpha, en el profundo sur de los Estados Unidos. Pero es, sobre todo, volver a la novela de los años 30 del siglo pasado, en plena recesión, una época en crisis que dio a novelistas extraordinarios que provocaron un giro en el entendimiento de este género literario: John Dos Pasos, Hemingway, John Steinbeck, Scott Fitzgerald.
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.
8 meneos
62 clics

El rincón de la mística: Henry David Thoreau

Peculiar pensador, ensayista, orador y poeta, pero también explorador, agrimensor y leñador, fue una de las voces norteamericanas más despiertas de su generación (1817-1862). Hijo de una familia de clase media descendiente de hugonotes por parte paterna, estudió en Harvard durante cuatro años, el tiempo suficiente para darse cuenta de que su medio no eran las aulas sino la naturaleza, y esta, cuanto más inexplorada y salvaje, mejor. Conoció al escritor Ralph W. Emerson, el cual tomó un gran interés por ese joven tan poco convencional.
3 meneos
30 clics

R. W. Emerson, retrato del padre intelectual de EE.UU

Toni Montesinos escribe una biografía imprescindible sobre el «sabio de Concord» y el líder del trascendentalismo
188 meneos
10867 clics

Este es un lugar real, es un bloque de viviendas llamado Les Espaces d'Abraxas construido en 1982 cerca de París  

Construido entre 1978 y 1982 en Noisy-le-Grand, un suburbio 16 km al este de París, fue diseñado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill, que murió el año pasado. Éste y otros llamativos edificios cercanos han sido fotografiados recientemente por Laurent Kronental.
121 67 2 K 398
121 67 2 K 398

menéame