Cultura y divulgación

encontrados: 1020, tiempo total: 0.017 segundos rss2
13 meneos
241 clics

Los planos precisos del Nautilus [GAL]

El submarino del capitán Nemo fue descrito con tal precisión por Julio Verne que sería fácil de construir. En la novela se dan todo tipo de detalles sobre su estructura y diseño.
10 3 0 K 90
10 3 0 K 90
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
9 meneos
97 clics

Grandes fotos submarinas de Álvaro Herrero López [ENG]  

Álvaro Herrero es originario de España y siempre ha tenido una fascinación por la naturaleza en todas sus formas. Empezó a experimentar con la fotografía a los ocho años utilizando la vieja cámara de su padre. Álvaro lleva ya más de 15 años buceando y más de 11 como buceador profesional. Ha sido reconocido en el prestigioso concurso GDT European Wildlife Photographer of the Year 2017, 2018 y 2020, 2021, Underwater Photographer of the Year 2021, Aspherico International photo contest 2021. Tomó su fotografía más profunda a 110 m en Indonesia y
7 meneos
159 clics

El caso del submarino fantasma de Almería

En 1999, pescadores de Almería sufrieron un percance con un "submarino fantasma" que se llevó a remolque un pesquero enganchado por las redes.
10 meneos
123 clics

Guerra submarina en la Antigüedad

Desde la Antigüedad, la guerra submarina ha sido un factor clave para ganar las batallas, incluso antes de que estas empezaran. Unidades especiales eran entrenadas como buzos para realizar tareas de sabotaje, espionaje, infiltración o rescate.
4 meneos
30 clics

Arqueología submarina: la historia de Lola y Pilar

Lola y Pilar, que tienen el honor de poseer el título de primeras arqueólogas subacuáticas de sus respectivos países, España y México, y de haber sido las únicas durante mucho tiempo. De hecho, ambas mantenían una estrecha relación profesional y de amistad hasta el fallecimiento de Pilar, en marzo de 2020. Lola Higueras entró a trabajar en los archivos del Museo Naval en 1970, como Jefe de Investigación por su formación en Historia de América, realizando un exhaustivo trabajo sobre la Expedición Científica Malaspina. Catalogó miles de document
8 meneos
181 clics

El espectáculo sexual submarino más extravagante de la naturaleza

Cada año, la pequeña ciudad de Whyalla, en el sur de Australia, se convierte en el hogar de uno de los eventos submarinos más espectaculares: el desove de la sepia gigante australiana.
7 meneos
393 clics

El fotógrafo submarino del 2022 fue anunciado y las imágenes son espectaculares  

Este año se presentaron un total de 61 fotógrafos para tratar de ganar el galardón. El jurado examinó 4,200 fotografías y determinaron que el ganador era el español, Rafael Fernández Caballero, con su espectacular toma titulada «Bailando con los gigantes de la noche».
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
18 meneos
299 clics

Así fue la fuga del único marinero soviético que desertó de un submarino en plena guerra mundial

“No se puede escapar de un submarino”, suelen decir los rusos cuando alguien se encuentra en una situación desesperada y tiene que resignarse a lo que marcan circunstancias. La idea de que se pueda escapar de un submarino durante una misión parece absurda. Y sin embargo, en la historia de la flota soviética hubo una persona que así lo hizo.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
7 meneos
156 clics

visita al Museo del Submarino alemán U 995

El U 995 es el único submarino que queda entero del tipo VIIC /41 en el mundo. Se explica su historia desde la botadura hasta su rendición a finales de la II Guerra Mundial.
1 meneos
18 clics

visita Museo Submarino alemán U 995

El U 995 es el único submarino que queda entero del tipo VIIC /41 en el mundo. Se explica su historia desde la botadura hasta su rendición a finales de la II Guerra Mundial.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
8 meneos
67 clics

Grandes naufragios en la costa de Dénia (y de Alicante)

Así como se destaca la Bahía de Cádiz y la frecuente frase de que “hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España” (de lo cual hablaremos más adelante), en las costas de Denia se encuentran aproximadamente 100 tesoros submarinos, lo que convierten a esta ciudad en una de las grandes capitales mediterráneas de la arqueología subacuática.
13 meneos
45 clics

¿Es el ser humano una especie invasora?

Hay muchas especies invasoras: el visón americano, el cangrejo rojo, el eucalipto... cuando se habla de ellas, surge la pregunta de si nosotros, los seres humanos, formamos o no parte de esa categoría.
15 meneos
203 clics

Operación Marea Negra: cuando un narco-submarino se convierte en leyenda

El pasado martes, la Audiencia de Pontevedra ponía verdad judicial a una historia que se convertirá en leyenda: la de los tres tripulantes de un narco-submarino que cruzaron el Atlántico con más de tres toneladas de cocaína para terminar hundiendo el la embarcación en noviembre de 2019 frente a las costas de O Foxo.
9 meneos
137 clics

10 años bajo el agua: las mejores fotos submarinas de 2021  

2022 es un año muy especial para el certamen Ocean Art Photographer of the Year, el concurso de fotografía organizado Underwater Photography Guide. La competición de este año consolida una década de la mejor fotografía submarina del mundo, siempre a la búsqueda de las mejores instantáneas que documenten el comportamiento de los seres que habitan en los océanos o que transmitan la urgencia de conservar las maravillas de incalculable valor que se esconden en la parte más azul de nuestro planeta.
4 meneos
75 clics

Arquitectura bajo el agua: ¿podríamos vivir en ciudades submarinas?

Se estima que tan solo se ha explorado un 5% de los océanos. ¿Podría ser una solución a futuros problemas de superpoblación?
10 meneos
204 clics

Así cazan los pingüinos bajo el agua, visto desde el punto de vista del propio animal

Los pingüinos pueden parecer torpes en tierra, pero son el equivalente a un avión a reacción bajo el agua. Una “PenguinCam” sujeta a la espalda de uno de estos animales ha proporcionado una perspectiva única de cómo los pingüinos Gentoo cazan sardinas y otros peces en la costa de Argentina.
1 meneos
2 clics

Más de la mitad de las especies de aves en España viven bajo amenaza

“La alteración y destrucción del hábitat, la incidencia de depredadores introducidos (gatos, ratas y erizos), el uso de productos agro-ganaderos tóxicos y las posibles molestias humanas, así como otros factores de índole local en los dos últimos núcleos reproductores conocidos, curiosamente ambos en el interior de recintos aeroportuarios”. La terrera marismeña es una de las doce especies o subespecies que aparecen en el Libro Rojo como extintas en España, sea como invernantes, reproductoras o totalmente.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
195 meneos
1378 clics
Iván Negueruela: “El barco más antiguo del mundo podría desaparecer por errores en su protección”

Iván Negueruela: “El barco más antiguo del mundo podría desaparecer por errores en su protección”

El recién jubilado director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática denuncia que España nunca ha reclamado los tesoros de la ‘Juno’ y la ‘Galga’, a pesar de haber ganado en los tribunales estadounidenses
122 73 0 K 327
122 73 0 K 327
9 meneos
89 clics

Submarinos del eje en aguas y puertos españoles durante la segunda guerra mundial

La colaboración española con el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial está acreditada, a pesar de sus estados de «neutralidad» o de «no beligerancia», que en realidad era un término muy relativo y que escondía un verdadero estado de «pre beligerancia». España se declaró neutral pocos días después de iniciarse la guerra. No por convencimiento sino, mas bien, por necesidad.[...] Posiblemente la colaboración mas conflictiva y polémica, fue el abastecimiento de submarinos de la Kriegsmarine en territorio español.
13 meneos
225 clics

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico  

Un grupo de científicos ha descubierto animales marinos que viven entre desechos plásticos en un área del océano denominada "la gran mancha de basura del Pacífico". Muchas de las criaturas son especies costeras, que viven a kilómetros de sus hábitats habituales, en un parche a medio camino entre la costa de California y Hawái. Los científicos encontraron plantas y animales, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos, en el 90% de los desechos. Lo que les preocupa es que el plástico pueda ayudar a transportar especies invasoras.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
4 meneos
10 clics

Arqueólogos descubren viviendas de trabajadores de la sal en un yacimiento maya submarino

Los antiguos mayas tenían templos y palacios de piedra en la selva tropical de Centroamérica, junto con registros dinásticos de líderes reales tallados en piedra, pero carecían de un producto básico esencial para la vida cotidiana: la sal. Las fuentes de sal se encuentran principalmente a lo largo de la costa, incluyendo las salinas en la costa de Yucatán y la cocción en salmuera a lo largo de la costa de Belice, donde llueve mucho. Pero, ¿cómo mantenían los mayas del interior el suministro de sal?
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35

menéame