Cultura y divulgación

encontrados: 786, tiempo total: 0.055 segundos rss2
35 meneos
100 clics

Las especies invasoras causan el declive de las comunidades acuáticas

Según un estudio realizado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana (España), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la ntroducción de especies invasoras en medios acuáticos desencadena importantes cambios que se propagan a través de la cadena alimentaria y causan una reducción de la abundancia y diversidad de especies.
29 6 1 K 26
29 6 1 K 26
13 meneos
225 clics

Perca trepadora, la nueva especie invasora que amenaza Australia

La perca trepadora es un pez de agua dulce nativo del sudeste asiático capaz de sobrevivir fuera del agua hasta seis días (posee pulmones además de agallas) y reptar por el suelo con la ayuda de dos largas espinas que posee bajo las branquias. Cuando una presa mayor la captura, puede hincharse como un pez globo en su garganta matando al agresor por ahogo o de hambre, al impedir que se alimente. Las autoridades de Queensland temen la llegada de esta especie desde Papua Nueva Guinea a sus ríos, donde podría provocar una catástrofe medioambiental.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
13 meneos
86 clics

Todas las cotorras invasoras proceden de una pequeña región de Sudamérica

Las cotorras que han invadido Europa y América del Norte durante los últimos 40 a 50 años, creando nidos masivos en muchas áreas urbanas, parecen tener su origen en una misma área geográfica pequeña de América del Sur. Además, todas las poblaciones invasoras son genéticamente iguales y se caracterizan por presentar un haplotipo dominante relativamente raro en la población fuente. Esta es la conclusión de un estudio internacional con la participación de científicos españoles.
11 2 2 K 12
11 2 2 K 12
4 meneos
11 clics

Alimentar aves silvestres amenaza a las especies nativas

Esta práctica puede provocar la desnutrición en algunos pájaros, alterar la riqueza de las especies y contribuir a la transmisión de enfermedades aviares, de acuerdo a la investigación conducida durante 18 meses en 23 jardines residenciales en Auckland, Nueva Zelanda. Los ornitólogos destacaron en particular la disminución de más del 50% de la curruca mosquitera en los lugares donde se proporcionó alimentos, en comparación con aquellos donde los propietarios no alimentaron a las aves.
210 meneos
6860 clics
Darwin y Neville, dos perros luchando contra los caracoles en las islas Galápagos

Darwin y Neville, dos perros luchando contra los caracoles en las islas Galápagos

Los canes Darwin y Neville combaten a la plaga de caracoles africanos gigantes que invade y pone en peligro el ecosistema de las islas Galápagos. La turística isla Santa Cruz de las islas Galápagos está infestada de caracoles africanos gigantes. Lo que comenzó siendo una presencia incómoda de una especie invasora se ha convertido en una amenaza para la comunidad y el ecosistema de las islas, poniendo en riesgo cultivos clave para la alimentación como los de banano, zanahoria, piña, yuca o café. Actualmente esta plaga afecta a unas 20 hectáreas.
85 125 1 K 412
85 125 1 K 412
4 meneos
32 clics

La hormiga colorada pudo ser la primera en invadir todo el mundo gracias a los galeones españoles

La hormiga colorada es una especie muy robusta. Pero además, también puede que fuese la primera en viajar en los galeones españoles por todo el mundo.
3 1 9 K -101
3 1 9 K -101
10 meneos
39 clics

Los hormigas tropicales se extendieron a través de los galeones españoles del siglo XVI [Eng]

El estudio, publicado en la revista Molecular Ecology, revela que los galeones españoles del siglo XVI transportaron hormigas de fuego tropicales desde Acapulco a Filipinas a través del pacífico, y de allí a otros partes del mundo. Hoy día, esta hormiga se encuentra en prácticamente todas las regiones tropicales, incluyendo África, América, Australia, India y el sudeste asiático
44 meneos
66 clics

Portugal apela a la conciencia ciudadana para "cazar" con GPS a las plantas invasoras

El eucalipto, la caña de azúcar, la acacia y el agave forman parte ya de la flora más frecuente en suelo luso, pero todas ellas son especies invasoras en Portugal. Para afrontar este problema universal, la Universidad de la localidad lusa de Coimbra decidió lanzar una iniciativa dirigida a todos los portugueses que cuenten con un sistema de localización GPS y una cámara fotográfica dispuestos a “cazar” a las intrusas.
37 7 0 K 57
37 7 0 K 57
25 meneos
356 clics

El moco verde que está invadiendo los ríos del mundo

Comenzó con unas pocas y extrañas manchas de baba que colgaban de las rocas del río Heber, en Canadá. Y en unas pocas décadas, el moco se había extendido por el mundo entero, obstruyendo ríos en lugares tan remotos como Sudamérica, Europa y Australasia. Este moco, que sigue floreciendo, es causado por un alga microscópica, una diatomea conocida en el mundo científico como Didymosphenia geminata.
21 4 2 K 136
21 4 2 K 136
5 meneos
53 clics

El caracol manzana, el plumero de la pampa y el carpobrotus, grandes amenazas del Delta del Ebro

Este miércoles el Senado ha debatido una moción para instar al Gobierno a acabar con esta plaga, sin embargo no es la única que amenaza al parque natural. Dos plantas también invasoras, el carpobrotus y el plumero de la pampa, son un importante riesgo para el paraje tarraconense.
6 meneos
33 clics

La invasión de las especies exóticas

La invasión de especies exóticas se ha extendido por tierra, mar y aire. Y no hace falta salir a plena naturaleza para ver la colonización. Entre las aves urbanas, una de las que más se deja oír es la cotorra de Kramer.
5 1 13 K -143
5 1 13 K -143
4 meneos
117 clics

Los últimos lugares de la Tierra donde no hay especies invasoras

Quedan muy pocas zonas en el planeta libres de especies "foráneas". Les contamos cuáles son y cómo se recuperan los ecosistemas de la invasión de ratas y otras plagas.
3 1 8 K -77
3 1 8 K -77
11 meneos
189 clics

Los mapaches no son tan simpáticos como parecen

Adopción de mascotas de especies invasoras movidos por el cine y el grave problema ecológico que conlleva. En este caso en concreto se habla de los mapaches ante la llegada de Guardianes de la Galaxia
20 meneos
203 clics

Especie invasora de ríos detectada en Andalucía

Confirmada presencia en el Hozgarganta de una especie acuática invasora. Pone en peligro la diversidad biológica de la zona, y podría expandirse. Requiere intervención inmediata.
5 meneos
39 clics

El 3 de agosto termina el plazo de legalización de especies exóticas invasoras

El Real Decreto 213/2009, por el que se regula el Catálogo de especies exóticas invasoras, obliga a todos los particulares que hayan adquirido especies exóticas invasoras antes del 3 de agosto de 2013, y quieran mantenerlas, a comunicarlo a la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Valenciana antes del 4 de agosto de 2014.
9 meneos
53 clics

Niño de primaria demuestra que peces de especies invasoras pueden desarrollarse en aguas de baja salinidad [ENG]

Un niño de 12 años de Florida ha demostrado que algunas veces la mejor ciencia es la mas sencilla. Encontró que el pez león colorado puede vivir en entornos de baja salinidad y la mejor manera de hacerlo fué coger algunos de ellos y colocarlos en aguas poco salinas, viendo que podían vivir normalmente. Hasta ahora los científicos pensaban que este pez no era una amenaza real para los estuarios de baja salinidad.
8 meneos
116 clics

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Es una planta conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis'
12 meneos
21 clics

Los científicos quieren clonar a rinocerontes de Sumatra muertos para recuperar la especie

El año pasado murió de cáncer Imán, el último rinoceronte de Sumatra que quedaba vivo en Malasia, a los 25 años. Tras su pérdida, sólo quedan 80 ejemplares de este animal en el planeta, y todos se encuentran en Indonesia. Los investigadores de la Universidad Islámica Internacional de Malasia quieren reintroducir al rinoceronte de Sumatra en su país mediante una técnica de clonación a partir de células madre y de fecundación in vitro.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
7 meneos
23 clics

La población de elefantes en Kenya se ha duplicado desde 1989

En medio de los problemas con la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo, hay algunas buenas noticias procedentes de Kenya. Según el Servicio de Vida Silvestre de Kenya (KWS), la población de elefantes del país se ha duplicado con creces entre 1989 y 2019. Si bien la noticia del aumento de la población de elefantes en Kenya es digna de celebrarse, todavía queda mucho por hacer para la conservación de la vida silvestre en África.
3 meneos
14 clics

Una especie cooperativa

¿Por qué un individuo ayudaría a otro a un costo para sí mismo? ¿Es realmente el interés propio una disposición natural de nuestra especie, o priman en nosotros principios que se interesan por el bienestar de los demás? La cooperación humana ha sido ampliamente estudiada y se encuentra tan arraigada a nuestra especie que es imposible imaginar una sociedad sin su presencia. La clave parece estar en la reciprocidad, una norma social que dicta buena parte de nuestro comportamiento.
8 meneos
114 clics

Descubierta una nueva especie de escorpión en Sri Lanka

El ‘Heterometrus yaleensis‘ pertenece a un grupo conocido como escorpiones gigantes y se distingue por sus pedipalpos o pinzas delanteras
9 meneos
70 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio tan pequeña como un teléfono móvil

Un dinosaurio que se podría llevar en el bolsillo. Así de pequeño se cree que era el Konganaphon kely, una nueva especie de dinosaurio
4 meneos
37 clics

Hallan la mandíbula fósil de un raro ejemplar de dinosaurio del Ártico

Un pequeño trozo de mandíbula fósil hallado en Alaska representa un raro ejemplo de restos de dinosaurios dromaeosaurios juveniles del Ártico, según un estudio publicado en la revista 'PLOS ONE' por investigadores del Imperial College de Londres (Reino Unido). Los dromaeosaurios son un grupo de dinosaurios depredadores estrechamente relacionados con las aves, cuyos miembros incluyen especies conocidas como el deinonychus y el velociraptor.
8 meneos
22 clics

Investigadores establecen las claves para crear por primera vez una lista de todas las especies del mundo

Investigadores publican, en la revista de acceso abierto 'PLOS Biology', la hoja de ruta para crear, por primera vez, una lista acordada de todas las especies del mundo, desde mamíferos y aves hasta plantas, hongos y microbios, hasta ahora inexistente, que facilite su registro y protección.
7 meneos
17 clics

El Gobierno sigue con los trámites para declarar especie exótica el alga invasora

El Ministerio para la Transición Ecológica continúa con los trámites para incluir el alga invasora Rugulopteryx okamurae en el catálogo de especies exóticas. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha explicado que ha recibido contestación por escrito de la carta remitida días atrás a la ministra Teresa Ribera en la que le mostraba la preocupación por la proliferación en las costas algecireñas del alga asiática invasora y solicitaba medidas para paliar los efectos negativos sobre las playas, el turismo y la pesca.
304 meneos
1716 clics
Diego, la tortuga semental que de tanto aparearse ayudó a salvar a su especie de la extinción: 800 hijos

Diego, la tortuga semental que de tanto aparearse ayudó a salvar a su especie de la extinción: 800 hijos

La famosa tortuga, un ejemplar gigante, vuelve hoy a casa, a las islas Galápagos, tras participar en un plan de procreación.
129 175 0 K 329
129 175 0 K 329
19 meneos
40 clics

Doscientas especies invasoras amenazan ríos, mares y lagos

Una de las más recientes es el cangrejo azul del Mediterráneo, pero antes llegaron el siluro, la rana toro, el pez gato, la carpa o el mejillón cebra. Todas ellas compiten con las especies autóctonas, que acaban retrocediendo ante las invasoras.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
145 meneos
2909 clics
Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha descrito cómo han afectado los factores históricos, humanos y ambientales a la diversidad genética de las poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano en la Península Ibérica.
79 66 0 K 353
79 66 0 K 353
7 meneos
30 clics

Las 19 especies de pingüinos en el mundo

Existen 19 especies de pingüinos en el mundo, de las que 10 tienen una población en declive y son consideradas en peligro de extinción. El cambio climático es su principal amenaza, aunque de manera distinta afecta mas a unas especies que a otras.
8 meneos
12 clics

El segundo mayor inventario de líquenes descubre 27 nuevas especies en Alaska

Un equipo internacional de científicos con presencia española llevó a cabo el segundo mayor inventario mundial de líquenes, con 27 especies nuevas y dos géneros descubiertos en el Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares, en Alaska (EE.UU). Los líquenes, simbiosis de hongos y algas, son claves en los ecosistemas de altas latitudes, aunque son capaces de vivir en cualquier zona terrestre, pues cubren el 8 % de la superficie de la Tierra, según un comunicado del español Real Jardín Botánico (CSIC-RJB)...
237 meneos
3395 clics
Supercomputadora culpa a nuestra especie de aniquilar a los neandertales

Supercomputadora culpa a nuestra especie de aniquilar a los neandertales

La extinción de los neandertales no fue causada por cambios bruscos de clima glacial ni por cruces con el Homo sapiens. Según modelos desarrollados en una supercomputadora, solo la competencia entre los neandertales y el homo sapiens puede explicar la rápida desaparición de los neandertales hace unos 43.000 a 38.000 años. Axel Timmermann, director del Centro de Física del Clima del IBS (Institute for Basic Science) presenta la primera simulación realista de modelo informático de la extinción de neandertales en Eurasia.
112 125 7 K 346
112 125 7 K 346
9 meneos
133 clics

Cotorra argentina y cotorra de Kramer: ¿Le afectan por igual a la fauna autoctona?

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) son dos especies que estamos acostumbrados a ver en los parques y jardines de las grandes ciudades españolas. Sin embargo, no son originarias de nuestro país. Ambas fueron introducidas en los años 70 como mascotas, las sueltas y fugas dieron lugar a su presencia en libertad, y su gran capacidad de adaptación ha llevado a su asentamiento en nuestras zonas verdes urbanas, estando actualmente catalogadas como especies exóticas invasoras.
24 meneos
90 clics

Tras el hallazgo en EEUU de avispones asiáticos 'asesinos' anuncian la aparición de otra peligrosa plaga

Se trata de las polillas gitanas, que representan una amenaza seria para la economía y la calidad de vida de las personas, aseveró el gobernador de Washington, Jay Inslee. Las polillas son capaces de debilitar severamente los arbustos y árboles, haciéndolos susceptibles a las enfermedades, advierte el Departamento de Agricultura de EE.UU., agregando que la defoliación continua puede conducir a la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y paisajismo. Una de las plagas más dañinas de los bosques de madera dura, según la U. de Kentucky.
14 meneos
85 clics

Indignación en Colombia: matan a un tiburón en vía de extinción y a sus cinco crías (FOTOS)  

El ejemplar, un tiburón gris, pertenece a la familia Carcharinidae del género Carcharhinus. Es una especie en vía de extinción clasificada como "vulnerable" y se encuentra protegida por la ley, lo que "prohíbe el ejercicio de la pesca industrial o artesanal dirigida a la captura" de este animal
7 meneos
6 clics

¿Tenemos copias de seguridad de especies amenazadas frente a una pandemia?

Los BRG son colecciones organizadas de material genético que se mantienen principalmente en estado congelado pudiendo permanecer sin cambios a lo largo de los años. El principal material genético que se conserva son las células germinales, espermatozoides y ovocitos, pero también células somáticas como fibroblastos e incluso estructuras mayores como embriones.
10 meneos
78 clics

Las especies invasoras con carisma lo tienen más fácil para introducirse en nuevos hábitats

El carisma puede disparar el éxito profesional o mejorar la capacidad de liderazgo. Marca la diferencia en un debate dialéctico, sitúa a las personas en el centro de atención e incluso contribuye a ganar elecciones. No obstante, este magnetismo inherente al triunfo que tanto se estudia en los manuales de coaching parece no ser solo patrimonio del ser humano. También puede convertirse en un aliado de determinados seres vivos para introducirse en nuevos ecosistemas. Las especies con carisma lo tienen más fácil.
182 meneos
5612 clics

Cuando a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales le salió un "clavo" en el culo

La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (1602 Países Bajos), fue una de las primeras grandes corporaciones multinacionales cuyo objetivo era el control del comercio con Asia. Ese fue su motivo fundacional, pero la realidad es que era algo más que una gran empresa... El objetivo de la Cía iba más allá del control del comercio de las especias, lo que hicieron fue establecer un monopolio especiero, controlando las rutas, los puertos, la producción anual y, claro está, el precio. Un negocio redondo pero con el clavo les salió mal.
84 98 2 K 387
84 98 2 K 387
2 meneos
12 clics

Eudald Carbonell: "La covid-19 es el último aviso y, sin conciencia crítica de especie, a la próxima la humanidad

Eudald Carbonell Roura (Ribes de Freser, 1953) es uno de los arqueólogos de más prestigio y proyección internacional. Desde el año 1999 ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili y actualmente es investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad e investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), un instituto transdisciplinar que trabaja en los principales yacimientos del mundo para averiguar el origen de las primeras poblaciones humanas y que fo
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
32 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eudald Carbonell: «Si no se hace nada, la próxima pandemia vendrá y provocará el colapso de la especie»

Eudald Carbonell (Ribes de Freser, Gerona, 1953) es uno de los arqueólogos y paleontólogos más prestigiosos de España. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997 y director general durante muchos años de la Fundación Atapuerca ha publicado numerosos libros y ensayos sobre la evolución social y ahora, en plena crisis sanitaria, lanza un grito desgarrador al ser humano para que sea capaz de tomar las riendas de su propio destino.
10 meneos
50 clics

Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.

menéame