Cultura y divulgación

encontrados: 1367, tiempo total: 0.024 segundos rss2
2 meneos
54 clics

El largo camino de los monos huérfanos de Gabón hacia la vida salvaje

Parece que la negociación ha fracasado, pero en el último momento, un hombre sale de entre dos casas y suelta: "está bien, vengan a recoger a sus monos". Y la asociación Save Gabon's Primates puede emprender el camino de vuelta con dos mandriles huérfanos.
28 meneos
868 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del boli de la NASA y el lápiz ruso

La historia del boli de la NASA es un clásico. Se suele vender como forma de recordarnos que las soluciones sencillas a menudo son mejores. Recordémosla por un momento justo antes de explicar que es falsa: Cuando la NASA empezó a enviar astronautas al espacio, vio que los bolígrafos no funcionaban sin gravedad. Tras invertir varios millones y años de pruebas, la agencia desarrolló un boli que podía escribir en el espacio, bocabajo, en casi cualquier superficie y a temperatur entre -80 y 65 ºC. Frente al mismo problema, los rusos usaron un lápiz
5 meneos
109 clics

Diez distopías ballardianas

«Es el espacio interior, y no el exterior, el que hace falta explorar. El único planeta verdaderamente extraño es la Tierra». Lo dijo el visionario novelista J. G. Ballard (Shanghái, 1930-Londres, 2009). Y lo demostró creando una oscura constelación de cuentos y novelas, distopías surreales en las que el progreso tecnológico no trae robots ni viajes por el espacio, sino catástrofes que convierten al mundo en un infierno y al ser humano en un pelele.
8 meneos
246 clics

Tres décadas de cambios en la tierra visto desde el espacio  

Timelapse visto desde el espacio de los cambios sufridos en ciudades, rios, lagos, mares...
3 meneos
122 clics

Las ciudades del espacio

Porque viajar rodeado del vacío asesino del espacio durante un par de siglos es una locura, pero es una locura asumible siempre que entendamos que el contenedor de los viajeros no es una cápsula. Es un lugar que habitarán centenares de colonos, quizá miles. Un lugar donde varias generaciones de seres humanos nacerán y morirán; pero también vivirán. Por eso, el arca interestelar nunca será un vehículo; será una casa, y aún más, una ciudad
6 meneos
74 clics

De la dieta mediterránea a los 'castells': qué es el patrimonio inmaterial de la humanidad

y cuáles son los rituales protegidos en España. España suma 17 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, a las que se acaban de sumar los caballos del vino de Caravaca de la Cruz
249 meneos
2841 clics
Un puente que merece jubilarse

Un puente que merece jubilarse

Al descubrir la historia del puente romano de Alcántara sus admiradores no tardarán en darse cuenta de que su jubilación es más que merecida tras más de 2.000 años de servicio. Los seres humanos han hecho a este viaducto la vida más difícil, ya que sigue soportando el tráfico rodado, camiones de gran tonelaje y sufrió desperfectos en diferentes guerras al encontrarse en una zona estratégica que permitía atravesar el Tajo en la frontera entre España y Portugal.
106 143 0 K 312
106 143 0 K 312
22 meneos
62 clics

24 centros educativos se inician en la investigación aeroespacial

Un total de 24 centros educativos almerienses, 10 de Infantil y Primaria y 14 de Secundaria y Bachillerato, han sido seleccionados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para participar en el Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al Aula durante el curso 2020-21.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
2 meneos
159 clics

"Podría haberme quedado más tiempo": Scott Kelly, el astronauta que permaneció 340 días en el espacio

El astronauta Scott Kelly le cuenta a la BBC cómo se las arregló para vivir durante casi un año en la Estación Espacial Internacional y por qué, cuatro años después de su retiro de la NASA, volvería si alguien se lo pidiera. Es 16 de julio de 2015, y los tres ocupantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) se apretujan en la nave espacial rusa Soyuz, que actúa como su bote salvavidas en caso de emergencia.
7 meneos
212 clics

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 y la primera moneda alien

Ayer la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) emitió un informe preliminar interno sobre el contenido de las muestras que la sonda japonesa Hayabusa2 trajo a la Tierra desde el asteroide 1998 KY26 «Ryugu».
15 meneos
227 clics

Las obras de ciencia ficción espacial que olvidaron su ciencia

Las obras de ciencia ficción son reconocidos por partir de conceptos científicos que luego se ponen al límite, en mayor o menor medida, para buscar las fronteras de nuestra imaginación o por plantear dilemas que solo se ven de forma diáfana cuando se deforma suficientemente la realidad. Esas dos características le convierten en productos con gran potencial para la divulgación y la reflexión filosófica, en definitiva, una gran herramienta para activar el cerebro.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
25 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 geoparques de España, donde la tierra nos cuenta su historia

La UNESCO reconoce esta quincena de espacios naturales españoles por su valioso patrimonio geológico mundial.
20 5 4 K 84
20 5 4 K 84
205 meneos
7666 clics
Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982

Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982  

Hace 38 años la sonda Venera 14 grabó estos sonidos después de posarse en la superficie infernal del planeta Venus.
113 92 0 K 281
113 92 0 K 281
11 meneos
110 clics

Laika, la perra que llegó al cielo

Entre los grandes nombres de la carrera espacial, hay uno incluso más conocido que el de muchos astronautas. Se trata de Laika, la perra que tripuló el satélite Sputnik 2. Se convirtió en la primera criatura de la Tierra en llegar al espacio, al precio de su vida.
4 meneos
19 clics

Más allá del 23-F: la historia de los toques de queda en España

La medida, enmarcada dentro del estado de excepción, se empleó en épocas medievales para proteger a los ciudadanos, y en la fundación del Estado liberal, para reprimir los levantamientos obreros
3 1 1 K 39
3 1 1 K 39
10 meneos
47 clics

Cae la educación al aire libre (y el virus se frota las manos)

Todos cantan las ventajas de una educación al aire libre mientras dure la pandemia. En el exterior disminuye el riesgo de contagio, salir al patio, a la calle o a espacios naturales contrarresta el exceso de estatismo. Esa mayor movilidad también comporta beneficios para la salud psicoemocional del alumnado. Sin embargo, la realidad del nuevo curso va en la dirección opuesta. “Se está saliendo menos que antes”. Enseñar y aprender fuera cuenta con una larga tradición al combatir epidemias. Así se hizo para combatir la tuberculosis a principios..
8 2 1 K 106
8 2 1 K 106
115 meneos
2932 clics
El afgano que subió al espacio y bajó al infierno

El afgano que subió al espacio y bajó al infierno

¿Realmente había un afgano en el espacio exterior? El milagro es televisado el 30 de agosto de 1988, cuando Abdul Ahad Mohmand se dirige a su pueblo desde la estación espacial soviética. Hoy recuerda todo aquello desde su casa en Stuttgart (Alemania). Le pedimos que empiece desde tierra, por el principio. Cuenta que su primera órbita alrededor del sol arranca en 1959, encapsulado en una de esas aldeas de adobe al sur de Kabul. Su fecha exacta de nacimiento es un misterio (lo es para la mayoría de los afganos) (...)
67 48 2 K 400
67 48 2 K 400
168 meneos
2108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado: Tom Cruise tiene fecha para subir a la Estación Espacial Internacional y grabar su película en el espacio  

A principios de año se reveló que Tom Cruise estaba trabajando junto a Elon Musk y la NASA para filmar una película en el espacio exterior. No contento con convertirse en uno de los actores emblemáticos del cine contemporáneo, Cruise está a punto de cumplir su siguiente meta: todo parece indicar que el actor viajará al espacio exterior en octubre del próximo año. Entre la minuta de los proyectos aprobados por la Estación Espacial Internacional 2020–2023, se deja claro que el actor se dirige oficialmente al espacio para filmar su nueva película
132 36 34 K 19
132 36 34 K 19
24 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya nos libramos de la publicidad del tabaco, es hora de librarnos de la publicidad de los coches

(...) La publicidad hace soportable la falta de espacio, el estrés, el ruido, la contaminación y la carga económica que supone un coche. Organiza colectivamente a la ciudadanía a usarlo y a ser reticente a cualquier cambio de modelo de transporte, que interpretará como una merma de las cualidades con las que asocia su automóvil. Las campañas de los grupos ecologistas o los intentos de las administraciones de restringir el tráfico chocarán siempre con una ciudadanía seducida por la publicidad.
10 meneos
130 clics

¿Por qué se cree que hay vida en Venus?

Este artículo explican con más detalle todo lo relacionado con el reciente descubrimiento que ha hecho pensar a los científicos que Venus puede tener vida actualmente. Es interesante por entender un poco mejor que todo esto no es la flipada de un loco de laboratorio.
1 meneos
12 clics

Astrónomos podrían haber encontrado una forma de vida en Venus

Científicos detectan fosfina en la atmósfera de Venus, un gas con un probable origen biológico
1 0 10 K -88
1 0 10 K -88
17 meneos
176 clics

El remolcador espacial nuclear TEM de Rusia sigue adelante

Rusia lleva más de una década intentando sacar adelante una nave de propulsión nuclear. El objetivo es disponer de un reactor nuclear espacial compacto capaz de suministrar energía a los sistemas de un satélite. El país tiene una amplia experiencia en este campo, pues recordemos que la Unión Soviética lanzó 34 reactores nucleares al espacio, la mayoría de los cuales sigue en órbita y allí permanecerán durante décadas o siglos. Pero renovar la tecnología de la época soviética no ha resultado fácil, ni barato.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
14 meneos
146 clics

Prohibido tocar al delfín Confi, también conocido como Manoliño

Primero apareció en Portosín, y el lunes fueron los usuarios de la playa de Parameán, en Muros, los que se quedaron boquiabiertos cuando vieron a un delfín acercarse tanto a la orilla que podían incluso tocarlo. El cetáceo se convirtió de inmediato en el centro de todas las miradas y en compañero de juegos de los más pequeños, igual que había ocurrido el día anterior en el arenal sonense de As Gaviotas. Sin embargo, por tentador que sea interactuar con un compañero de baño tan inusual, los expertos son tajantes: no se le debe tocar.
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
216 meneos
1570 clics
La lagartija leonesa: una pequeña joya

La lagartija leonesa: una pequeña joya  

Una de las pequeñas joyas que tenemos en la provincia de Zamora es la lagartija leonesa (Iberolacerta galani). Lagartija endémica que solamente se encuentra en un reducido espacio entre las provincias de León, Zamora y Orense (La Cabrera, El Teleno, Peña Trevinca y Sierra Segundera) entre El Bierzo, La Maragetería, El Valle del Tera y el valle del Río Bibei. El 5 de junio de 2019 se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenzadas (vulnerable).
104 112 0 K 299
104 112 0 K 299
8 meneos
140 clics

¿Eres capaz de navegar en el espacio con NASA? Libro educativo [ENG]  

Nuestro libro de ejercicios te permite explorar las técnicas y conceptos matemáticos utilizados por los ingenieros de navegación. El libro se introduce en innovadores desarrollos como los relojes atómicos en miniatura, tecnologías de navegación autónoma, usando señales GPS en la Luna, y guiado de misiones por el sistema solar con emisiones de rayos-X de pulsares — un tipo de estrella de neutrones. También te presenta a expertos del programa Space Communications and Navigation en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland.

menéame