Cultura y divulgación

encontrados: 1162, tiempo total: 0.061 segundos rss2
886 meneos
9057 clics
Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol

Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol  

El artista chileno Nicolás Miranda ha elaborado esta pieza de Juan Carlos I con una escopeta. La figura busca ridiculizar su imagen pública. La figura retrata en tamaño reducido al emérito, que apunta con su rifle hacia la estatua del Oso y el Madroño, todo un emblema de la capital.
391 495 1 K 463
391 495 1 K 463
214 meneos
1880 clics

El desmoche de árboles urbanos, una amenaza permanente a la infraestructura verde de Latinoamérica

“El desmoche es una práctica que aumenta el riesgo, ya que genera un daño irreversible en nuestros árboles, los desfigura y luego nunca vuelven a ser el mismo ser vivo que fue”. "El desmoche le hace perder una gran cantidad de ramas y hojas verdes necesarias para su función fundamental, la fotosíntesis, con la cual toma Carbono de la atmósfera y lo almacena en sus hojas, su madera y sus raíces que le permiten seguir creciendo y manteniéndose estable y sano. Un árbol desmochado es un árbol en riesgo y pone en riesgo al arbolado vecino”
97 117 1 K 358
97 117 1 K 358
7 meneos
95 clics

Esculturas de Turuñuelo: el sensacional descubrimiento arqueológico de Tartessos, la civilización que nunca existió

Según expertos las esculturas de Turuñuelo no pueden ser de esa mítica cultura, cuya existencia es pura fantasía. "El hallazgo de estas nuevas esculturas es emocionante, pero decir que son de Tartessos… Yo me he quedado estupefacto. Veo una raíz greco etrusca muy clara en un palacio sensacional, porque eso es indiscutible, pero para valorar la grandeza de esta maravilla arqueológica no hace hace falta que se le encasqueten los apellidos de Tartessos… Es imposible por la fecha y por la ubicación, ya que serían en todo caso del periodo turdetano"
22 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erik Harley: «Madrid no está diseñada para vivir, sino para trabajar. Quizá porque es la capital del neoliberalismo»

Erik Harley, licenciado en Bellas Artes y formado en estudios urbanos, se dedica a da a conocer los desmanes de la arquitectura más estrafalaria y rimbombante, aquella ligada al bum del ladrillo, a los proyectos megalómanos y a los arquitectos estrella. Y lo hace como guía en lo que llama rutas pormihuevistas.
18 4 6 K 35
18 4 6 K 35
11 meneos
128 clics

¡Barcelona bajo el terror del monstruo!

En verano de 1990, una extraña criatura alada sobrevoló la Barcelona preolímpica. Gracias a la prensa, el bulo se extendió por toda la provincia y se convirtió en leyenda. Revisemos algunas de las claves del caso y pongámosle nombre y apellidos al mito. A medio camino entre Juan Perucho y Álvaro Cunqueiro, la gigantesca ave que sobrevoló Barcelona pudo ser un fetiche mitológico o el fruto de una broma pesada, pero seguía envuelta en un halo de misterio. Muchos creyeron que se llevaba personas y devoraba los gatos de ls ciudad.
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
192 meneos
4819 clics

“Encontré una escultura del mejor diseñador español olvidada en un 'parking' de Morata de Tajuña  

Sobre el respeto a la (es)cultura en España. Torre Picasso cambió de propietario y al poco tiempo desapareció la escultura de Cruz Novillo que estaba a los pies del edificio. La ha encontrado años después el profesor Miguel Cereceda, tirada en la fábrica de Portland Valderrivas. Rel.: www.elconfidencial.com/espana/madrid/2023-04-12/escultura-cruz-novillo
86 106 2 K 270
86 106 2 K 270
4 meneos
105 clics

La Humana Proporción: cuando la escultura quiso acabar con el canon

La exposición 'Escala: Escultura (1945-2000)' explica cómo los sistemas de medición se convirtieron en herramienta definitoria de la escultura
15 meneos
512 clics

Urbanismo radial: nueve ejemplos del mundo visto desde arriba  

Este patrón ha estado presente a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. Dependiendo del contexto histórico, ubicación o propuesta del urbanismo, el elemento presente en el centro de la ciudad puede variar. Plazas, iglesias o centros político-administrativos se encuentran entre los elementos más comunes y su ubicación central, así como el diseño urbanístico de estos lugares, no es casualidad. En general, el trazado que realiza la distribución radial de las calles tiene como objetivo resaltar un determinado elemento.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
76 clics

Rutas literarias: el poder de los libros para movilizar a los lectores y llenar la España vaciada

Nunca hay que subestimar las pasiones que puede desatar una buena lectura. Un lector rebosante de curiosidad y totalmente metido en la trama es capaz de hacer no diríamos locuras, pero desde luego sí esfuerzos de lo más improbables e imprevistos. Todo sea por sentirse un personaje más de esa novela y visitar los escenarios en los que se desarrolla.
254 meneos
3374 clics
Arquitectura hostil: la ciudad como espacio de producción (cat)

Arquitectura hostil: la ciudad como espacio de producción (cat)

El urbanismo antipersona dificulta la socialización sin consumo, así como la vida en las calles de las personas sim hogar.
116 138 5 K 382
116 138 5 K 382
13 meneos
302 clics

El Museo Nacional de Zúrich, o por qué la mejor forma de hacer arquitectura junto a un edificio histórico es no parecerse en nada a él

El proyecto de los jóvenes arquitectos Emanuel Christ y Christoph Gantenbeim, concluido en 2016, es un prisma de hormigón que evoca la sede decimonónica del museo y el paisaje de los Alpes suizos
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
79 meneos
1382 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
17 meneos
28 clics

“La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”

Buena parte del centro de Ámsterdam se ha conservado gracias al movimiento okupa. También ha pasado en barrios de Nueva York, Berlín y de otras tantas ciudades de Europa y Norteamérica. Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento ha influido en el urbanismo actual de muchas metrópolis.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
14 meneos
48 clics

De al-Ándalus a Italia: Trazando lazos culturales y comerciales en el siglo XI

Durante el siglo XI, las taifas de al-Ándalus (los estados que se formaron tras la desintegración del Califato de Córdoba) mantenían relaciones comerciales y políticas con las repúblicas italianas, especialmente con las ciudades de Génova, Pisa y Venecia. Estas ciudades tenían una importante presencia en el Mediterráneo y se dedicaban al comercio marítimo y a la navegación.
9 meneos
210 clics

Tom Hare hace esculturas vivas tejiendo árboles  

Tom Hare es un artista que realiza esculturas vivas tejiendo madera verde, especialmente las ramas de sauces. Estas son algunas de sus más sorprendentes obras.
7 2 0 K 109
7 2 0 K 109
116 meneos
1365 clics
El Drogas: "En esta gira queríamos mostrar el lado más ‘punkarra’ de Barricada" (40 aniversario)

El Drogas: "En esta gira queríamos mostrar el lado más ‘punkarra’ de Barricada" (40 aniversario)

Enrique Villarreal, 'El Drogas', decidió el año pasado dar una enorme alegría a la legión de seguidores de Barricada y se embarcó en una gira de conciertos para conmemorar el 40 aniversario de la banda navarra. Entrevista con el mítico componente de la banda.
55 61 1 K 341
55 61 1 K 341
26 meneos
154 clics

Urbanismo ‘eco-ilógico’ o cómo no deben ser las ciudades del futuro

El papel lo aguanta todo”. Esta popular cita es atribuida a Carlos V en un contexto que nada tiene que ver con el actual pero, teniendo en cuenta que todos los proyectos se construyen sobre un folio en blanco, resulta ser idónea cuando se habla de arquitectura. Estamos rodeados de obras megalómanas que pretenden pasar a la historia de una u otra forma, aún como parte del índice de un manual de mala praxis. Pareciera que el hecho de trascender hubiese constituido un fin en sí mismo.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
22 meneos
130 clics
El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

La movilidad es un aspecto central en la configuración del tejido social. “Una ciudad hecha para la velocidad es una ciudad hecha para el éxito”. Esta frase, atribuida a Le Corbusier, uno de los urbanistas más influyentes del siglo XX, condensa uno de los procesos sociales más importantes vividos en ese periodo. La construcción de autopistas urbanas en Estados Unidos es un buen ejemplo de ello. Según el Departamento de Transporte estadounidense, de 1957 a 1977 fueron desplazadas más de un millón de personas de sus casas por este motivo.
17 5 0 K 374
17 5 0 K 374
101 meneos
3974 clics
El Chicago Pedway, el Toronto PATH y el encanto de las ciudades con urbanismo subterráneo de dimensiones colosales

El Chicago Pedway, el Toronto PATH y el encanto de las ciudades con urbanismo subterráneo de dimensiones colosales

Esta «ciudad subterránea» conecta con el Metro, las tiendas, hoteles, edificios particulares y hay todo tipo de restaurantes, tiendas y hasta una piscina... El PATH, que es mucho más bestia todavía; de hecho es el más grande del mundo. Básicamente te permite vivir durante semanas sin pisar la calle durante la época de fuertes nieves y frío helador. ..tiene 30 km, 1.200 tiendas, restaurantes y negocios y trabajan allí 4.6000 personas.
58 43 1 K 377
58 43 1 K 377
226 meneos
2651 clics
El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

Cien años después de Antonio Machado publicara un texto sobre el tratamiento que se le da a los árboles urbanos, no hemos avanzado mucho como sociedad a juzgar por las imágenes de los árboles de El Bosque: en las mismas se pueden ver árboles de la localidad serrana que son usados como papeleras, que están podados de manera salvaje o que tienen hongos.
84 142 0 K 398
84 142 0 K 398
11 meneos
169 clics

El extraño caso de las bombas que no explotaron  

[...]Tema este del bombardeo sin explosión que suele levantar polémica, más dada a nuestra naturaleza de dejarnos llevar visceralmente por las filias o fobias personales tanto religiosas como ideológicas, que hace negar enérgicamente lo evidente porque se quiere obligar a la Historia a que diga lo que queremos oír, no lo que sucedió en realidad. Por todo ello lo ocurrido aquella madrugada del 3 de agosto de 1936 está lleno de manipulaciones, ‘leyendas urbanas’ e interpretaciones interesadas… los bulos no son inventos modernos.
162 meneos
1617 clics
Convirtiendo una ciudad cochecéntrica en un paraíso peatonal. Madrid [ENG]

Convirtiendo una ciudad cochecéntrica en un paraíso peatonal. Madrid [ENG]  

En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad de Madrid se volvió completamente centrada en el coche, desplazando a los peatones. Esta tendencia se ha ido revirtiendo en los últimos años, con los peatones recuperando parte del espacio que les fue arrebatado por los coches. Una de las primeras objeciones en aparecer, en Madrid y todas partes, es que restringir el tráfico rodado hará perder dinero a los comerciantes. La realidad ha demostrado lo contrario.
81 81 3 K 269
81 81 3 K 269
5 meneos
30 clics

Fallece el escultor abulense Santiago de Santiago a los 97 años

El escultor abulense Santiago de Santiago ha fallecido este sábado en su casa estudio de Madrid a los 97 años debido a una insuficiencia respiratoria.
4 meneos
293 clics

Esculturas de la joven artistas china Luo Li Rong

Luo Li dice inspirarse en los escultores europeos del Renacimiento y el Barroco y le fascina trabajar el detalle e indagar sobre el movimiento, tanto en las posturas de sus delicadas protagonistas como en sus ropajes o cabellos azotados por el viento.

menéame