Cultura y divulgación

encontrados: 585, tiempo total: 0.040 segundos rss2
9 meneos
101 clics

Descubren un barco medieval que llevaría 700 años hundido en un lago de Noruega

En el fondo del lago Mjøsa, el más grande de Noruega, descansa un naufragio de hace cientos de años en un estado casi perfecto, congelado en el tiempo. La embarcación, con sus singulares postes de proa y tablas superpuestas, revela un momento de la historia marítima del lago y se calcula que data de entre los años 1300 y 1800.
10 meneos
62 clics

Los antiguos barcos forrados de piel

Las pequeñas naves fluviales con fondo plano para navegar por algunos ríos de Irlanda, islas de Arán y Galicia se llamaban curraghs. Estaban hechas con tablones de madera, sobre los que se colocaban pieles o cueros de animales. Parece que su origen está en el Neolítico, en las que usaron los celtas para llegar a […]
4 meneos
159 clics

La tragedia Wilhelm Gustloff

De entre las tragedias sucedidas en el mar la más destacada es, sin duda, la del transatlántico británico RMS Titanic que se hundió tras chocar contra un iceberg en el Mar del Norte en la noche del 14 de abril de 1912 y en la que murieron 1.514 personas. Pero la mayor catástrofe marítima fue la del Wilhelm Gustloff, que se hundió tras ser torpedeado por el submarino soviético S-13.El Wilhelm Gustloff era un navío mandado construir directamente por Hitler a los astilleros Blohm & Voss para ser utilizado por la Kraft durch (...)
5 meneos
75 clics

SS Meseba: el barco que avisó al Titanic

Identifican el pecio del mercante, hundido durante la Primera Guerra Mundial, que emitió la alerta a navegantes de icebergs a la deriva el día de la tragedia.
15 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es descubierto un barco romano de mas de 2.000 años de antigüedad en la costa croata

Se ha descubierto un barco romano de 2.000 años de antigüedad en aguas poco profundas del Adriático, frente a la costa de Croacia central. La embarcación tiene unos 3 metros de ancho y, hasta el momento, los arqueólogos marinos han descubierto 9 metros de su longitud. Los bordes de la embarcación han sido devastados por la fauna marina, pero el grueso del casco parece que ha sobrevivido en buen estado, conservado bajo capas de arena y lodo.
13 2 5 K 64
13 2 5 K 64
32 meneos
204 clics

Caparazón completo de barco romano de 2000 años de antigüedad descubierto en el lecho de un río

Los arqueólogos que trabajan en las orillas del río Zadar en el sitio de Barbir se han topado con un descubrimiento notable que se produjo después de 6 años de investigación y trabajo: ¡un barco romano del siglo I! Está en excelentes condiciones a pesar de que los gusanos de los barcos se han comido algunas partes, y la arena durante 2 milenios ha actuado como conservante.
26 6 0 K 51
26 6 0 K 51
25 meneos
180 clics

El barco de alabastro de Tutankamón

Esta pieza se halló casi intacta en el suelo de la tumba. Es muy frágil, ya que está hecha de calcita semitransparente, y mide unos 70 cm. de alto x 71 cm. de longitud. Descansa sobre un mueble con cuatro patas cilíndricas, que en su extremo superior porta un recipiente cuadrado para contener agua. Sobre esa pequeña pileta se sitúa, en un pedestal, una barca muy decorada que está tallada, grabada y pintada con guirnaldas de frutos y flores.
22 3 0 K 103
22 3 0 K 103
12 meneos
408 clics

El barco militar más antiguo en activo tiene 225 años, está hecho de madera y luchó contra piratas

Cuando la fragata USS Constitution se deslizó por primera vez hacia las aguas del Atlántico, George Washington aún estaba vivo, en España reinaba Carlos IV y Beethoven era un veinteañero que se abría camino en Viena. Cualquiera de los tres pasó a mejor vida hace más de siglo y medio. El USS Constitution no. Ni planes tiene de hacerlo. Botado en 1797, se considera a menudo el buque de guerra más antiguo del mundo que sigue aún a flote… y activo, con su tripulación de marines.
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
3 meneos
30 clics

La resurrección de Xosé Velo, el profesor que secuestró un barco para derribar a Franco y Salazar

El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente
3 meneos
96 clics

Diego del Barco pone a Napoleón en fuga: la División del Miño y sus héroes

Suena el reclamo del capitán y se abre la boca del infierno. Una descarga tras otra crea una trágica contabilidad de caídos en el bando francés. Es una matanza
7 meneos
57 clics

La zalea de los faluchos, un talismán milenario

A veces, los ritos y mitos creados durante la antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos. Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos del Puerto de Santa María, siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida de Virgilio.
3 meneos
211 clics

El curioso traje salvavidas portátil inventado por John Edlund en 1915

Tras la tragedia del Titanic en abril de 1912, una de las noticias que más indignaron a la sociedad fue cuando se conoció que el transatlántico no contaba con suficientes botes salvavidas a bordo para todos los pasajeros, lo que pudo haber evitado la muerte de muchas personas. Como resultado, se comenzaron a establecer regulaciones más estrictas para la cantidad de embarcaciones de seguridad que debía transportar un barco. El inventor canadiense John Edlund tuvo una particular idea por su parte: diseñar una especie de bote (...)
52 meneos
157 clics
El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

El asturiano que diseñó el primer destructor de la historia

A Villamil se debe la invención de un barco de guerra ligero y rápido en el ataque, que bautizó con el nombre de «El Destructor». Construido en Escocia, dirigió en persona el proyecto de acuerdo con sus planos. Su empresa más importante como marino, según reconoció, fue dar la vuelta al mundo al mando del «Nautilus». Aunque ya predominaba la navegación a vapor, consideraba descabellado que se olvidaran las artes de la vela, por lo que estimó muy importante que los aspirantes a oficiales de la Marina recibieran también ese tipo de instrucción.
42 10 0 K 328
42 10 0 K 328
10 meneos
84 clics

Los pilotos de la Real Armada, su servicio a bordo

Nada más embarcarse un piloto en el buque de guerra que tenía asignado debía presentarse al comandante del bajel, quedando inmediatamente a sus ordenes. Esto quería decir que no podía salir del buque sin la licencia de aquel o del oficial de guardia; debía asistir al armamento y reconocimiento del buque.
81 meneos
1544 clics
El Dornier Do X: el 'barco volador' más grande del mundo que apenas podía despegar, 1929-1933 [eng]

El Dornier Do X: el 'barco volador' más grande del mundo que apenas podía despegar, 1929-1933 [eng]  

Con una envergadura de 157 pies (48 metros) y una longitud de 130 pies (40 metros), el Do X estaba propulsado por 12 motores y transportaba 169 pasajeros. Concebida por primera vez por Claude Dornier en 1924, la planificación comenzó a finales de 1925 y después de más de 240.000 horas de trabajo se completó en junio de 1929. El Do X era un monoplano semivoladizo y tenía un casco totalmente de duraluminio, con alas compuestas de una estructura de duraluminio reforzada con acero cubierta con tela de lino pesado, cubierta con pintura de aluminio
58 23 1 K 308
58 23 1 K 308
8 meneos
76 clics

La marina en la antigua Roma

Los romanos fueron un pueblo esencialmente terrestre, y dejaron los temas del mar en manos de pueblos más familiarizados con ellos, como los griegos y los egipcios para navegar. La marina romana nunca fue totalmente abrazada por el Estado Romano, y se consideraba no romana.
10 meneos
168 clics

Extravagantes barcos circulares: del remolcador Umemaru al buque blindado Novgorod (1873-1911)

Los barcos circulares son una excepción. No hay muchos ejemplos en la historia de la construcción naval, y siempre son representados como una excentricidad de su diseñador. El único caso en activo que conozco es el remolcador Umemaru que opera en Japón desde hace unos pocos años. Pero el más famoso sin duda de todos ellos es el Novgorod, un buque blindado construido en la Rusia de finales del siglo XIX por Andrei Alexandrovich Popov, basado en las ideas del ingeniero escocés John Elder.
13 meneos
64 clics

Hallan en Ribadeo el primer barco medieval empleado en la peregrinación a Santiago

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida entre los años 1050 y 1260 y podía transportar a pasajeros y animales. El barco habría servido para cruzar la ría entre Galicia y Asturias en lugar de dar la vuelta a Vegadeo por la ausencia de puentes.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
157 meneos
4166 clics
La expedición a las profundidades del mayor 'cementerio de barcos': "Nadie sabe qué hay ahí"

La expedición a las profundidades del mayor 'cementerio de barcos': "Nadie sabe qué hay ahí"

El fotógrafo español Ángel Fitor participará en la expedición de la Unesco para explorar por primera vez las profundidades del banco Skerki, donde los barcos han naufragado "desde que el hombre empezó a navegar". "Se sabe que fue una zona donde muchos navíos naufragaban, pero nadie sabe qué hay en las altas profundidades". Son más seres humanos los que han pisado la superficie de la Luna que los que han llegado a ese lugar, a bordo de un batiscafo blindado.
76 81 0 K 401
76 81 0 K 401
9 meneos
23 clics

El dedo de la mano de Calderón de la Barca resultó ser del pie

Desde hace cien años, el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona alberga en sus instalaciones una de las ‘reliquias’ paganas más curiosas de la historia de la cultura en España: el hueso del supuesto dedo de la mano derecha del dramaturgo español Calderón de la Barca, que se exhibe en una vitrina junto con con un grabado de Calderón de la Barca atribuido al pintor Antonio Gómez Cross (1808- 1863). Un nuevo informe confirma que los restos óseos corresponden a un segundo metatarsiano del pie izquierdo.
66 meneos
1596 clics
¿Qué era la santabárbara de un buque?

¿Qué era la santabárbara de un buque?

El cuartel de santabárbara, o simplemente la santabárbara, era como se llamaba antes al pañol o compartimento del barco en el que se colocaban los explosivos (sobre todo la pólvora), metralla y resto de materiales necesarios para poner en marcha la artillería. Otro nombre con el que se conoce es polvorín. Durante la travesía iban […]
40 26 0 K 322
40 26 0 K 322
54 meneos
87 clics

Arqueólogos de la UCA localizan 120 barcos hundidos en la Bahía de Algeciras desde el siglo V a.C

La historia de la navegación está escrita en el fondo de la Bahía de Algeciras, entre los restos de más de miles de naufragios que relatan siglos de continuos enfrentamientos por el control naval del Estrecho. Para descifrarlos, la Universidad de Cádiz emprendió en mayo de 2020 el proyecto Herakles, que ya ha permitido localizar 120 pecios hundidos en sus aguas, algunos de tanto valor como el de la punta del Timoncillo, una embarcación púnica de finales del siglo V a.C. con restos cerámicos en una excelente estado de conservación.
46 8 0 K 25
46 8 0 K 25
8 meneos
183 clics

El "Abraham Crijnssen", el barco que se camufló de isla durante la Segunda Guerra Mundial

El capitán de este dragaminas holandés, perdido en extrañas circunstancias durante su huida hacia Australia tras la derrota de la flota aliada en la batalla del estrecho de la Sonda en 1942, decidió camuflar el barco como si de una isla tropical se tratase para intentar escapar y evitar ser hundido por la flota japonesa que patrullaba el mar de Java.
7 1 11 K -48
7 1 11 K -48
4 meneos
127 clics

Mapeo de rutas marítimas: tráfico marítimo en todo el mundo [ENG]  

¿Cuán ocupadas están las rutas marítimas globales y dónde están las principales rutas de navegación? Este mapa de Adam Symington pinta una imagen macro del tráfico marítimo mundial destacando la densidad del tráfico marítimo. Usa datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en asociación con el Banco Mundial, como parte del Sistema de Monitoreo del Comercio Marítimo Mundial del FMI. Los datos abarcan desde enero de 2015 a febrero de 2021 e incluyen 5 tipos diferentes de barcos: comerciales, de pesca, de petróleo/gas, de pasajeros, y de recreo.
99 meneos
1052 clics
La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

En 1904, el arqueólogo noruego Gabriel Adolf Gustafson excavó cerca de Oslo un barco vikingo que contenía un completo ajuar funerario. El barco de oseberg se expone totalmente ensamblado en el Museo de Barcos Vikingos de Oslo. Construido hacia el año 820, en madera de roble, en él destaca la proa, acabada en forma de cabeza de serpiente en espiral. No presenta señales de utilización, por lo que se cree que su uso fue exclusivamente funerario.
51 48 0 K 341
51 48 0 K 341

menéame