Cultura y divulgación

encontrados: 699, tiempo total: 0.021 segundos rss2
60 meneos
60 clics
Identifican un compuesto que previene la muerte neuronal en modelos experimentales de ELA

Identifican un compuesto que previene la muerte neuronal en modelos experimentales de ELA

Investigadores españoles muestran cómo el compuesto ISRIB podría impulsar el desarrollo de terapias efectivas para la esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Los autores han estudiado el papel de este mecanismo para mejorar la supervivencia de las motoneuronas en un modelo neuronal.
48 12 0 K 277
48 12 0 K 277
12 meneos
135 clics

Que es el síndrome de fatiga crónica de muchos pacientes recuperados de covid-19

La recuperación le ha tomado mucho más tiempo de lo que imaginaba y, debido a los síntomas que aún persisten, sigue sin poder vivir solo o trabajar. Los médicos le han dicho a O'Dwyer que padece fatiga crónica (también llamada encefalomielitis miálgica, enfermedad sistémica por intolerancia al esfuerzo y en algunos casos síndrome de fatiga postviral), una consecuencia del coronavirus que está afectando a muchos sobrevivientes.
20 meneos
47 clics

Algunos infectados con COVID-19 que han perdido el gusto y el olfato no los han recuperado

Un estudio multicéntrico europeo, publicado en abril en los archivos Eur Arch Otorhinolaryngol, ha evidenciado que de un total de 417 casos, el 85,6% y el 88% han presentado disfunciones olfativas y gustativas, respectivamente. Tras la investigación, sólo una cuarta parte de ellos recuperaron su capacidad de oler y saborear 2 semanas más tarde de la desaparición del resto de síntomas. Pero los expertos consideran que se necesita indagar a largo plazo para saber por qué la mayoría no los presentaba al concluir la investigación.
16 4 0 K 87
16 4 0 K 87
14 meneos
149 clics

Cuando la peste hizo estallar la primera burbuja económica de la historia

No fue la peste (negra) del siglo XIV, sino un brote posterior en el siglo XVII que, por ejemplo, en Inglaterra acabó con la vida de casi 100.000 personas y más de una quinta parte de la población de Londres. Hace 3 o 4 días vi un cadáver en un ataúd en la calle sin enterrar… la peste nos está volviendo crueles (escribía una cronista de la época)
11 3 3 K 91
11 3 3 K 91
2 meneos
23 clics

Hoy te comparto algunas RECETAS NATURALES para combatir enfermedades

Saludos cordiales a cada uno de ustedes, en esta oportunidad les comparto remedios naturales de esa manera nos ayuden a conciliar el sueño, aliviar malestares estomacales, calmar insoportables dolores de cabeza o de muelas, curar la tos y otros problemas de salud comunes etc.
2 0 24 K -151
2 0 24 K -151
8 meneos
122 clics

Pedro Alonso: “La soberbia nos impidió reaccionar”

Entrevista a Pedro Alonso, autoridad mundial en todo lo que se refiere a enfermedades infecciosas.
7 meneos
36 clics

Una nueva investigación revela un compuesto que elimina el dolor crónico en ratones; Desarrollo prometedor para la me[i  

Los investigadores han estado trabajando durante más de una década para encontrar un medicamento diseñado para erradicar por completo el dolor crónico que muchos pacientes usarán ampliamente en el futuro. Su trabajo ahora ha valido la pena ya que publicaron los resultados de su estudio realizado en ratones en el Journal EMBO Molecular Medicine . En un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en 2016, declararon que aproximadamente el 20.4 por ciento de los adultos en los Estados Unidos tenían dolor crónico, y el
3 meneos
32 clics

Estudio de modelos de enfermedades infecciosas arroja dudas sobre el impacto de la peste justiniana (ENG)

Muchos han afirmado que la peste justiniana mató a la mitad de la población del Imperio Romano. Una investigación histórica y el modelo matemático desafían la tasa de mortalidad y la gravedad de esta primera pandemia de peste. Los nuevos hallazgos sugieren que, dada la variación en los patrones ecológicos y sociales en toda la región (Clima, densidad de población...), es poco probable que un brote de peste impactase en todos los rincones del imperio por igual.
2 meneos
21 clics

Veneno de tarántula contra el dolor

Un equipo de investigadores ha diseñado una proteína a partir de veneno de tarántula modificado que podría ayudar a las personas que padecen dolor crónico.
9 meneos
107 clics

El crimen de la calle Fuencarral, por Benito Pérez Galdós

En 1888 se perpetró en Madrid un crimen que provocó altercados callejeros, el seguimiento diario de la prensa, implicación de corruptos, dimisiones del director de la cárcel y del presidente del Tribunal Supremo, la interpretación del juicio en clave de lucha de clases y la última ejecución pública por garrote vil. Atrajo la atención de Galdós, que envió varias crónicas al diario argentino La Prensa, cuyo estilo, comparable al de Dashiell Hammett, muestra a un Galdós pionero en el género policíaco dentro de la literatura española.
7 meneos
39 clics

Así se usa la luz para curar enfermedades

Desde hace aproximadamente 50 años se viene estudiando y aplicando una terapia basada en la luz llamada terapia fotodinámica. En un principio esta terapia se utilizó en el tratamiento del cáncer (de piel o vejiga, por ejemplo). Pero en los últimos años su uso se está expandiendo a otras áreas, como las infecciones o el tratamiento de patologías de la piel. Ya sea para eliminar tumores o combatir alteraciones del cerebro, es evidente que la fotomedicina presenta un futuro prometedor.
13 meneos
133 clics

Las brochas infectadas de la Gran Guerra

Muchos soldados del ejército británico y norteamericano presentaron lesiones de carbunco en la cara o cuello. La enfermedad afectaba a grupos de soldados de la misma compañía, se pensó que el enemigo había realizado ataques con armas bacteriológicas, pero el germen era ya bien conocido, fue la primera bacteria que se identificó a mediados del s. XIX, la causante estaba en el bolsillo de los soldados: eran las brochas de afeitar.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
15 meneos
219 clics

Así eran los carteles soviéticos sobre higiene y vida saludable  

Los carteles desempeñaban un importante papel en la fomentación de buenos hábitos de higiene y la prevención de enfermedades en la Unión Soviética. A pesar de la medicina gratuita y del alto nivel de desarrollo sanitario, periódicamente se produjeron brotes de enfermedades infecciosas peligrosas en la URSS. Las epidemias, muchas veces mantenidas en secreto para no alarmar a la población, eran combatidas con la ayuda de un importante aliado: los carteles.
27 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La destrucción de la naturaleza que provoca la actividad humana multiplica nuevas enfermedades como la COVID-19

Cuando se destruye un ecosistema se rompe una serie de equilibrios que actúan para contener los agentes infecciosos responsables de enfermedades. La eliminación de hábitats favorece la zoonosis, el salto de agentes infecciosos de una especie animal a otra. Algunas de las epidemias más graves de los últimos años han llegado así. "La pérdida sin precedentes de biodiversidad debido causas antropogénicas tiene impactos profundos en la salud humana". El tráfico ilegal de especies salvajes está identificado como una gran causa de pérdida de biodivers
9 meneos
80 clics

10 enfermedades infecciosas que han afectado (o afectan) a la humanidad

Enfermades infecciosas para la humanidad. El ser humano ha encarado durante su historia algunas enfermedades muy devastadoras, que han provado decenas de millones de muertos. Otras se pueden evitar simplemente con lavarse las manos y se contagían con las heces. El artículo expone algunas enfermedades y sus curiosidades, en contexto de una situación extraordinaria como es la actual
15 meneos
165 clics

¿Por qué los médicos se negaron a lavarse las manos hasta casi el siglo XX?

Con la llegada del coronavirus, se ha convertido en un ritual que cumplimos muchas veces al día, una cuestión de sentido común, pero hasta hace no mucho esta práctica era despreciada hasta por la medicina de Europa, Estados Unidos y el resto del mundo-
10 meneos
72 clics

La ciencia ficción en el centenario de Ray Bradbury

Calles de ciudades desoladas, hileras de enfermos en hospitales, cadáveres en pistas de hielo y contenedores, médicos con batas antisépticas y máscaras, parece una escena de las Crónicas Marcianas escritas por Ray Bradbury, pero no sucede en el planeta Marte sino en nuestro planeta Tierra. Ray Bradbury fue un escritor visionario aunque él prefería llamarse «imaginativo».
37 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso vínculo entre destrucción de ecosistemas y enfermedades infecciosas

La comunidad científica lleva décadas alzando la voz sin que gobiernos y empresas hagan caso. La destrucción de ecosistemas sanos y vírgenes, y la llegada del ser humano a zonas donde hasta ahora su presencia era insignificante, supone un riesgo para la salud global. La actual crisis del coronavirus es un vivo ejemplo de ello. Desde los ámbitos científico y ecologista señalan que la sociedad debe frenar la creciente destrucción de ecosistemas y prevenir así nuevas pandemias globales difíciles de controlar por los desequilibrios ecosistémicos...
6 meneos
56 clics

Cuarentenas, guerras y pobreza: la heroica entrega de los médicos en los infectos hospitales medievales

Desde que apareció el coronavirus, nuestra mirada se centra en el enorme sacrificio que realiza el personal sanitario por curas a los infectados, pero, ¿alguna vez nos hemos parado a pensar cómo era esta labor en el pasado y con qué medios e instalaciones contaban?
9 meneos
201 clics

Basado en crímenes reales - 10 películas sobre la crónica negra española  

No hay cultura que se libre de este fenómeno. En nuestro caso, la llamada España Negra fue leitmotiv de las pinturas de José Gutiérrez Solana —incluso escribió ensayos sobre el tema—, pero también inspiró géneros literarios como el tremendismo, deudor estética y temáticamente de aquellas pinturas, que se iniciase con la publicación en 1942 de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela.
200 meneos
2716 clics
El catarro universal de 1580, la primera pandemia de gripe

El catarro universal de 1580, la primera pandemia de gripe

El “catarro universal”, también conocido como “gran catarro” o “catarro general” es considerado por muchos como la primera epidemia de gripe de diseminación global. Se originó a comienzos de agosto de 1580. [...] Este “gran catarro” tuvo su origen en Asia, desde donde avanzó hacia Europa, llegando incluso a América. Sus consecuencias fueron devastadoras: «Casi toda Europa fue afectada en seis semanas, y se dice que solo el veinte por ciento de la población escapó de la enfermedad».
95 105 0 K 404
95 105 0 K 404
5 meneos
55 clics

El Mosquito tigre y la fiebre del Zika

La mayoría de las personas han sido picadas por un mosquito en su vida, algunos de nosotros más que otros. Esas pequeñas criaturas molestas dejan a las personas con numerosas picaduras que suelen picar un montón. Además en el proceso de la picadura también pueden infectar al individuo con enfermedades como la malaria, el dengue, el chikungunya y, en algunos casos, el virus del Zika. El Mosquito tigre y la fiebre del Zika El ciclo de vida del mosquito tigre y las enfermedades que transmite...
7 meneos
60 clics

Cuando buscando un remedio para enfermedades contagiosas se toparon con el gas de la risa

Thomas Beddoes 1799 puso en marcha Pneumatic Institution, un centro para seguir investigando con los gases para curar enfermedades infecciosas, y sin quererlo y probándolo en su propio cuepo dió con el gas hilarante o gas de la risa.
334 meneos
783 clics
Los casos no detectados son causantes de hasta dos tercios de los contagios según estudio en la revista Science

Los casos no detectados son causantes de hasta dos tercios de los contagios según estudio en la revista Science

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia publican este martes un trabajo de urgencia en la revista Science. Los casos de personas asintomáticas o con síntomas leves que no fueron detectados fueron los principales responsables del rápido avance del brote de COVID-19 en China. El 86% de todas las infecciones pasaron desapercibidas. Estos casos no detectados fueron los causantes de dos tercios de las infecciones documentadas. las medidas de control y las restricciones de movimiento contribuyeron a que se disparara menos rápido.
140 194 1 K 241
140 194 1 K 241
14 meneos
392 clics

La añorada actriz Gracita Morales 'se cortó las venas dos veces'

Ana Carvajal, que da vida a doña Eulalia en la serie 'Cuéntame', revela que "unas monjas" se quedaron con la herencia de su tía
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58

menéame