Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
73 clics

El misterioso asesinato del último gran emperador de Roma por un bárbaro de sangre visigoda y sueva

Flavio Julio Valerio Mayoriano Augusto tuvo un sueño: devolver al Imperio romano de Occidente la gloria que había atesorado tiempo atrás. Nacido en el año 420, y tras subir al poder con la ayuda de Ricimero (un noble bárbaro de sangre sueva y visigoda), partió con sus legiones hacia regiones como la Galia o Hispania. Su objetivo: que estos reinos no se apartaran de la Urbs. Después puso sus ojos en África, el corazón de los recursos económicos.
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
15 meneos
144 clics

El emperador Alejo Comneno

Alejo comenzó en su juventud como otro militar que supo ascender, pero aspiraba a más. El Imperio Bizantino temblaba sobre sus cimientos; turcos, pechenegos, normandos, y los propios romanos atacaban, y él tomó el relevo. Punto de inflexión en la historia imperial y comienzo de un nuevo renacimiento. Alejo Comneno, salvador o precedente de la desgracia, emperador.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
5 meneos
25 clics

El año de los cuatro emperadores. Vitelio  

Para conseguir poder, no dudo en adular a emperadores: Fue amante de Tiberio, Calígula lo admiro por su destreza con los caballos, fue muy cercano a Claudio y apreciado por Nerón a quien no dejaba de regalar los oídos. El favor de estos tres emperadores le lleno de honores y hasta tuvo dignidades de sacerdocio.
147 meneos
3095 clics
El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

Por lo general cuando hablamos de las figuras de gran importancia tanto de la República como del Imperio romano imaginamos los rostros de dichas personas a través de la gran variedad de estatuas y bustos en su honor que aún conservamos.No obstante, existe una fuente de imágenes contemporáneas a todos los líderes de la época imperial romana: las monedas. En efecto, gracias a las monedas romanas, de las cuales por regla general puede precisarse el año de acuñado de manera precisa, podemos tener una clara idea de la apariencia física del emperador
81 66 1 K 331
81 66 1 K 331
17 meneos
270 clics

Luces y sombras de Marco Aurelio, el último gran emperador de Roma

Marco Aurelio (161-180) fue el decimosexto emperador de Roma, quinto y último de los denominados emperadores buenos, por lo tanto, sucesor de una dinastía Antonina que dio a Roma y por ende al Imperio Romano los mejores días de su historia. Tras su muerte el 18 de marzo del año 180, poco más de un mes antes de cumplir los sesenta años, el Imperio cayó en manos del joven Cómodo, su hijo. Ya nunca nada sería igual.
14 3 2 K 83
14 3 2 K 83
11 meneos
9 clics

La Antártida tiene un 20% más colonias de pingüinos emperadores de lo que se pensaba

El continente antártico cuenca con casi un 20% más colonias de pingüinos emperadores de lo que se pensaba anteriormente, según un nuevo estudio basado en tecnología de mapeo satelital publicado en la revista ‘Remote Sensing in Ecology and Conservation’ y realizado por científicos de British Antarctic Survey. Los autores emplearon imágenes de la misión satelital Copernicus Sentinel-2. Encontraron 11 nuevas colonias, tres de las cuales identificadas previamente, pero nunca confirmadas.Eso eleva el censo global a 61 colonias en todo el continente
15 meneos
110 clics

Cómodo, el escándalo de un césar “gladiador”

El único reproche que la historia puede hacer a Marco Aurelio, al que cronistas e historiadores veneran como un emperador digno, sensato y de demostrada grandeza moral, es haber dejado el destino de su imperio en manos de un muchacho de tan solo 19 años: su hijo Cómodo. Un joven ambicioso, aspirante a gladiador, y al que la historia ha juzgado de incapaz y falto de carácter, además de responsable del declive de una de las mejores dinastías que gobernó Roma: la de los antoninos.
13 2 3 K 86
13 2 3 K 86
256 meneos
8586 clics
Un artista crea fotoretratos realistas de 54 emperadores romanos a partir de bustos y monedas

Un artista crea fotoretratos realistas de 54 emperadores romanos a partir de bustos y monedas

Hasta ahora solo podíamos conocer el aspecto de los emperadores romanos a través de sus retratos antiguos en mármol o por la literatura histórica. Pero un artista digital llamado Daniel Voshart ha dado un paso aún más allá: ha creado retratos fotorrealistas de 54 emperadores a través de Artbreeder, una herramienta que se apoya en la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático para dar más realismo a los retratos antiguos.
111 145 2 K 457
111 145 2 K 457
5 meneos
128 clics

La historia en miniaturas: Napoleón y sus «malas» compañías

Para el éxito de una empresa, un jefe debe rodearse de los mejores subordinados. Una lección que el emperador olvidó en Waterloo
7 meneos
100 clics

Juliano, el emperador romano que compró el título de emperador en una subasta

Tras la muerte de Comodo y Pertinax, el trono imperial fue subastado al mejor postor por los pretorianos. Fue asesinado a los dos meses de la subasta.
8 meneos
16 clics

Piden retirar la estatua del emperador Constantino por apoyar la esclavitud en la Antigua Roma

La escultura se encuentra en la Catedral de York desde hace veinte años y fue erigida para conmemorar que fue el primer emperador en convertirse al cristianismo y puso fin a la persecución de los cristianos
7 1 12 K -39
7 1 12 K -39
7 meneos
87 clics

La estatua ecuestre el emperador Marco Aurelio

Durante el Imperio Romano existieron múltiples esculturas ecuestres de emperadores realizadas en bronce, aunque solamente una ha llegado hasta nosotros, la del emperador Marco Aurelio (121-180). Desde la implantación del cristianismo y durante la época medieval se fundieron todos los retratos de emperadores, considerados símbolos paganos, para acuñar moneda. El único superviviente de época pre-cristiana fue esta que, al no mostrar ningún símbolo militar, se consideraba una representación de Constantino, el emperador que autorizó el cristianismo
20 meneos
288 clics

El emperador de apetito desenfrenado

Vitelio fue conocido por su gran crueldad y sobre todo por su glotonería. Le encantaban las ostras, y era capaz de comer 1200 en una sola tarde. Organizaba varias fiestas al día y gastó, en el poco tiempo que duró su reinado, unos 900 millones de sestercios solo en comida.
16 4 0 K 95
16 4 0 K 95
4 meneos
65 clics

Jean Jacques Dessalines

Emperador de Haití (1804-1806). Esclavo en la colonia francesa de Santo Domingo, adoptó el nombre de su amo, de quien huyó en 1789. Dos años después, al estallar la revolución negra encabezada por Toussaint Louverture, tomó partido por éste; organizó una de las bandas de esclavos que rechazó el intento de invasión británica y colaboró en la formación de un estado negro. Dessalines, que en septiembre de 1804 se proclamó emperador con el nombre de Jacques I, reprimió durante su breve reinado a la población blanca.
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
35 meneos
137 clics

Trajano: Optimus Princeps

Si de emperadores en el Alto Imperio hablásemos, se nos podrían ocurrir varios nombres. Algunos son conocidos por la crueldad con la que nos los describen las fuentes clásicas, como Nerón, Calígula o Domiciano. Otros, sin embargo, nos serían conocidos por su grandeza y buen hacer para el Imperio, como es el caso de Augusto o Trajano. Trajano es generalmente conocido, y se nos ha presentado siempre, como el emperador que llevó al Imperio Romano a su máxima expresión y extensión.
127 meneos
1818 clics
Julio Nepote, el verdadero último emperador de Roma

Julio Nepote, el verdadero último emperador de Roma

Aunque tradicionalmente la historiografía identifica a Rómulo Augústulo como último emperador del Imperio Romano de Occidente, lo cierto es que se trataba de un usurpador y el legítimo seguía gobernando paralelamente desde Dalmacia. Se llamaba Julio Nepote.
83 44 0 K 328
83 44 0 K 328
212 meneos
3951 clics
El gallego que fue Emperador de Roma e inspiró las leyendas del Rey Arturo

El gallego que fue Emperador de Roma e inspiró las leyendas del Rey Arturo

Las leyendas medievales lo sitúan como uno de los primeros reyes británicos, fue considerado un héroe nacional en Gales y era uno de los inspiradores de las leyendas del Rey Arturo: así era el gallego que fue Emperador, Magno Clemente Máximo.
96 116 2 K 410
96 116 2 K 410
1 meneos
6 clics

Cómo Sargón de Acad se convirtió en el primer emperador de la historia

«Mi madre fue una gran sacerdotisa, a mi padre no lo conocí». Con esta famosa frase, rara combinación de orgullo y modestia (y que en realidad es muchos siglos posterior), empezaba a contar su historia el que fue fundador de una nueva dinastía en el reino mesopotámico de Acad y creador del que se puede considerar el primer gran imperio de la Antigüedad, dado que cuadruplicaba en extensión a su vecino, el Imperio Antiguo egipcio. Se llamaba Sargón I el Grande.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
12 meneos
78 clics

Ivailo, el campesino que se convirtió en emperador de Bulgaria combatiendo a bizantinos y mongoles

A lo largo de la historia han surgido hombres que asumieron la responsabilidad de liderar a sus pueblos en la lucha por la libertad como Eunoo, Skanderberg, Andreas Hofer, Tiradentes o Louis Delgrés.Bulgaria también tuvo el suyo: se llamaba Ivailo y en el siglo XIII encabezó la que se considera primera gran rebelión campesina de Europa, que habría intentado subvertir el orden social. Fue proclamado emperador hasta su derrocamiento por una alianza entre la nobleza y los bizantinos que le obligó a marchar al exilio.
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
9 meneos
76 clics

El trabajo más peligroso de la historia era ser... emperador romano

Lujo, dinero, poder, libertinaje... ¿Quién no querría ser emperador en la Antigua Roma? No se hagan ilusiones, el cargo ya no está (obviamente) vacante. Y, aunque lo estuviera, les aconsejaríamos que desistieran de perseguir esas aspiraciones. No porque no sean capaces de llevar a cabo la tarea, sino porque resulta que este era el trabajo más peligroso de la historia. El 62% de los gobernantes entre César Augusto y Teodosio tuvieron una muerte violenta y dos tercios de estos no llegaron al segundo año de mandato.
10 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mesalina, la esposa ninfómana que engañó al emperador Claudio con 200 hombres en un solo día

Aprovechó la ausencia de Claudio en una campaña militar al norte del Imperio romano para dar inicio a una competición que se basaba en ver quién lograba satisfacer a más hombres en un solo día. Plinio el Viejo relataba que la mujer del emperador compitió contra Escila, representante de Sicilia. Mientras que la siciliana solo pudo yacer con 25 hombres los escritos hablan de que Mesalina consiguió satisfacer a 200 hombres en un solo día.
7 meneos
92 clics

Arqueólogos encuentran cientos de guerreros del Ejército de terracota del primer emperador chino

Diez años de excavaciones han permitido recuperar al menos 220 figuras y algunos datos sobre el armamento y la subordinación en las tropas de la antigüedad. La tercera ronda de excavaciones arqueológicas en torno al mausoleo del primer emperador chino, Qin Shi Huang, ha logrado en una década un importante aumento en el número de guerreros de terracota desenterrados.
13 meneos
138 clics

Hokusai más allá de su gran ola: el 'viejo loco' que prefirió retratar campesinos antes que emperadores

La influencia del considerado como el artista nipón más reconocido del mundo llega hasta nuestros días de diferentes formas. Es extraña la tienda de merchandising que no tenga su particular figura con La gran ola de Kanagawa estampada, ya sea una taza o un póster. Pero ¿en qué contexto surgió esta obra tan icónica? Formó parte de una serie que renovaría la temática de estampas japonesas (llamadas ukiyo-e) grabadas sobre madera: Treinta y seis vistas sobre el monte Fuji.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72

menéame